Casos de aplicación de herramientas de mejora productiva en pymes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
LABORATORIOS LETI S.A.V. – Planta Guarenas
Control Estadístico de Procesos
MEDIDAS Y DISEÑO DEL TRABAJO
EL DISEÑO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN
Medición del trabajo Ing. Montilla Melvin.
Procedimientos de Fábrica
UNIDAD III: CONTROL ESTADÍSTICO DE LOS PRODUCTOS
CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Encuentro de Otoño. Convocatoria a presentación de trabajos. Abril INTI Extensión y Desarrollo INTI Mar del Plata.
HERRAMIENTAS ESTADISTICAS DE CONTROL DE CALIDAD
Solución de problema Herramientas aplicables
Las 7 herramientas de la Calidad
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Diseño de métodos de trabajo
Las 7 herramientas de la Calidad
Tema 4: Selección y diseño de procesos productivos
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Escuela de Ingeniería Forestal.
Es una herramienta que se utiliza para priorizar los problemas o las causas que los generan. El nombre de Pareto fue dado por el Dr. Juran en honor.
Gerenciamiento Técnico de Proyectos
Herramientas básicas Control de Calidad.
Explicar las causas que afectan la calidad. Una vez definidos y seleccionados correctamente los problemas en la gran mayoría de casos es preciso recopilar.
RUTA DE LA CALIDAD.
IMPACTO ECONOMICO DE LOS COSTOS DE LA CALIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS UNAH CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO (CURLA) ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE CALIDAD TOTAL.
MAESTRIA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 29 de abril de 2015
Hoja de verificación (obtención de datos)
Módulo 7: Calidad Disertante: Ing. Guillermo J. Wyngaard
Curso: Tecnologías de Gestión de la Producción en Nicaragua.
Módulo 5: Costos Disertante: Ing. Guillermo Wyngaard
Formación de consultores para mejora de la productividad en pymes metalúrgicas y metalmecánicas de Tandil Disertante: Ing. Guillermo J. Wyngaard.
Layout 1.
Tecnologías de Gestión Abril de 2013 Estudio de casos Abril de 2013 Estudio de casos METODOLOGÍA Para desarrollar el proyecto, en primer lugar se realizó.
Mejora de la productividad
Tecnologías de Gestión Abril de 2013 Estudio de casos Abril de 2013 Estudio de casos OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN PYME SECTOR MADERERO Autores: A.
Layout 1.
Las 7 pérdidas 1.
Agenda Productividad Clasificación de las actividades industriales
APLICACIÓN DE SIMULACIÓN PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y REDUCIR EL TIEMPO DE CICLO EN UNA COOPERATIVA Alberto López – Iver Pirosanto INTI Mar del Plata.
Tecnologías de Gestión Programa Norte Grande Junio 2012.
Distribución en Planta (Layout)
Programa 5S 1.
TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ESCUELAS DE EDUCACIÓN TÉCNICA
Programa de mejora de productividad en PyMEs
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Disertante: Ing. Guillermo Carrizo Director INTI Mar del Plata Tandil, Agosto de 2010 Seminario “Mejora de Productividad en PyMEs” INTI - MAR DEL PLATA.
Tecnologías de Gestión Febrero de 2013 Estudio de casos Febrero de 2013 Estudio de casos ESTIMACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA MANO DE OBRA EN PYME DEDICADA.
Las 7 pérdidas 1.
Mejor lugar de trabajo - Mayor Productividad
Juego Integrador Simulación de un Proceso de Producción
Módulo 1 – Introducción al concepto de Calidad
Tecnologías de Gestión Diciembre de 2012 Estudio de casos Diciembre de 2012 Estudio de casos MEJORA DE LA CALIDAD EN COOPERATIVA DEDICADA A LA ELABORACIÓN.
Tecnologías de Gestión Programa Norte Grande Agosto
Implementación Tecnologías Blandas en PyMEs de Madera y muebles de Mar del Plata y zona de influencia La presentación es de 20 minutos en total + 5 minutos.
Revitalización de las Pequeñas y Medianas Empresas / la Industria Local en Sudamérica Plan de acción Disertante: Ing. Guillermo J. Wyngaard Asesor en Tecnologías.
Tecnologías de Gestión Diciembre de 2012 Estudio de casos Diciembre de 2012 Estudio de casos MEJORA DE LA CALIDAD EN COOPERATIVA DEDICADA A LA ELABORACIÓN.
PROYECTO PILOTO - ESTUDIO SOBRE EL PLAN DE DIFUSIÓN DE TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Delpack S.R.L.
Tecnologías de Gestión
Curso: Gestión de la calidad Docente: Juan David Ocampo Vásquez.
ALEXIS VERA LUIS VERA 5 SEMESTRE Estas herramientas nos sirven para controlar procesos, resolver problemas, tomar decisiones. Además de ser una.
PANADERIA LA REYNA.
DISTRIBUCION DE LA PLANTA
 La empresa en la que desarrollamos este trabajo de campo es el Grupo Crystal compuestas por las empresas Tintorería Industrial Crystal creada en 1958,
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Objetivo 1 Identificar los problemas que deben priorizarse para solucionar el 65% de los problemas en las diferentes plantas Gráfico de Pareto.
CELULAS DE MANUFACTURA
DIAGRAMAS DE PROCEDIMIENTOS
Transcripción de la presentación:

Casos de aplicación de herramientas de mejora productiva en pymes CERTIFICACIÓN DE ATG Casos de aplicación de herramientas de mejora productiva en pymes 1

Caso 1: Estudio de layout en empresa alimenticia Agenda Disertante: Ing. Guillermo Wyngaard INTI Mar del Plata Caso 1: Estudio de layout en empresa alimenticia Caso 2: Mejora de la calidad en cooperativa cerámica Caso 3: Implementación de 5S en empresa maderera

Caso 1: Estudio de layout en empresa alimenticia La empresa se dedica a la fabricación y comercialización de tapas para empanadas, tartas y pasteles, con un volumen de producción promedio de 4.000 kg/día. Cuenta con una superficie dedicada a la producción reducida (aproximadamente 150 m2). En los próximos meses, la empresa incorporará dos nuevas máquinas al proceso (tren de laminado y envasadora). 3

Caso 1: Estudio de layout en empresa alimenticia 4

Caso 1: Estudio de layout en empresa alimenticia Cuadro de movimientos de material - Layout actual Nro. Movimiento Descripción Unidad Peso (kg)/Unidad Unidades por movimiento Peso por movimiento (kg) Cantidad de movimientos Peso total (kg) Desde Hasta Distancia por movimiento (m) Distancia total (m) Equipo kg x m 1 Margarina Pan 10 2 20 50 1000 Cámara de fresco Amasadora margarina 15 750,0 Manual 15.000 Harina Bolsa 45 2250 Depósito de harina Silo de amasadora 13,9 625,5 31.275 3 750 14,5 217,5 10.875 4 Sal 3,5 25 88 Amasadora 9,4 235,0 823 5 Masa sin margarina (grumos) Bandeja 30,875 100 3088 Sobadora 1,4 140,0 4.323 6 Masa sin margarina (ligada) Lámina 61,75 Cinta de corte 6,4 320,0 Carro 19.760 7 Margarina compactada 7,5 233 1750 Extrusora (Balanza) 3,9 910,0 6.825 8 Masa 19,35 193,5 4838 Vaivén 5,9 147,5 28.541 9 9,5 237,5 45.956 5

Caso 1: Estudio de layout en empresa alimenticia 6

Caso 1: Estudio de layout en empresa alimenticia 7

Caso 1: Estudio de layout en empresa alimenticia Los transportes de materiales (medidos en kg.m/día) se reducen un 41%, compuesto de una reducción del 61% de los transportes manuales y del 33% de los transportes en carros. Los desplazamientos (medidos en m/día) se reducen un 46%, compuesto de una reducción del 52% de los transportes manuales y del 32% de los transportes en carros. 8

Caso 2: Mejora de la calidad en cooperativa cerámica Cooperativa dedicada a la fabricación y comercialización de artículos de cerámica en diferentes formas y colores. Más de 70 productos Trabajan 21 personas

Caso 2: Mejora de la calidad en cooperativa cerámica Producto competitivo en términos de calidad Enfocada a la cantidad a producir y no a cómo se produce Inspección para identificar los defectos en el producto terminado o en avanzada fase de elaboración Normal convivencia con el problema. La detección de defectos no se usa para tomar acciones preventivas. No están documentadas las especificaciones del producto No hay un método de trabajo establecido como norma y una misma tarea se ejecuta de distinta manera. No se comparte información con el personal ni se busca su participación en la solución de problemas. Alto nivel de fallas y retrabajos. Falta de registros 10

Recolección de datos (Planilla de inspección) Caso 2: Mejora de la calidad en cooperativa cerámica Recolección de datos (Planilla de inspección) Determinar el problema más importante (Diagrama de Pareto) Análisis de causas (Tormenta de ideas, Gráfico Causa Efecto, 5 por qué). Ponderación de las causas (Diagrama de Pareto) Confección del plan de mejoras Implementación del plan de mejoras Evaluación de los resultados 11

Caso 2: Mejora de la calidad en cooperativa cerámica Recolección de datos (Planilla de inspección) 12

Caso 2: Mejora de la calidad en cooperativa cerámica Recolección de datos (Planilla de inspección) 13

Caso 2: Mejora de la calidad en cooperativa cerámica 2. Determinar el problema más importante (Diagrama de Pareto) Descarte: 40,5% Segunda: 7,8% Reproceso: 51,6% 14

Caso 2: Mejora de la calidad en cooperativa cerámica 3. Análisis de causas (Tormenta de ideas, Gráfico Causa Efecto, 5 por qué) 15

Caso 2: Mejora de la calidad en cooperativa cerámica 4. Confección del plan de mejoras Sacar de circulación las tablas muy curvadas. Rotular o realizar marcas de colores a las tablas para identificarlas y poder fácilmente observar a que sector pertenece cada una. Fabricar un soporte o estructura que permita situar el carro donde se conforma la pasta con la boca hacia abajo. Colocar además un cartel aclaratorio en donde se indique la obligación de ubicar el carro en dicho soporte, al finalizar la jornada laboral. Establecer un procedimiento que indique la frecuencia con la que se deben afilar los cuchillos, y el método empleado para hacerlo. Generar un procedimiento que indique el método único con el que se debe llevar a cabo el proceso de corte. Mejorar la distribución de los carros dentro de la planta. Una posibilidad es la de implementar un sistema de vaciado de carros estableciendo una determinada frecuencia para efectuar dicha tarea. Analizar posibles alternativas para evitar problemas con el espesor de las piezas. 16

Caso 2: Mejora de la calidad en cooperativa cerámica 5. Implementación del plan de mejoras 6. Medición de resultados Porcentaje de piezas defectuosas: 8,6% (4,1% de reducción) 17

Caso 3: Implementación de 5S en empresa maderera Empresa radicada en la ciudad de Mar del Plata, dedicada a la realización de cortes a medida de distintos materiales, principalmente MDF, melamina y madera maciza. La misma, posee además un local de ventas que recibe pedidos y comercializa diversos artículos relacionados con el rubro. 18

Se realizó un relevamiento fotográfico de la situación inicial. Caso 3: Implementación de 5S en empresa maderera Se realizó una capacitación introductoria para el personal de la empresa sobre el Programa 5S. Se realizó un relevamiento fotográfico de la situación inicial. Se estableció un plan de trabajo. Se Implementó un programa de mejora continua mediante la aplicación de la herramienta 5S tanto en la planta como en el local de ventas. 19

Caso 3: Implementación de 5S en empresa maderera 20

Caso 3: Implementación de 5S en empresa maderera DESPUÉS ANTES 21

Caso 3: Implementación de 5S en empresa maderera DESPUÉS ANTES 22

Caso 3: Implementación de 5S en empresa maderera DESPUÉS ANTES 23

Muchas gracias por su atención! Ing. Guillermo J. Wyngaard INTI Mar del Plata Marcelo T. de Alvear 1168 7600 Mar del Plata (0223) 480-2801 Int. 305 wyngaard@inti.gob.ar Junio de 2014