Propuesta de Planificación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
Reunión Nacional de Educación Secundaria
Doris de Castillo. David Soto Francisco Sorto Sandra Rodríguez
PLAN INSTRUCCIONAL DE LA UNIDAD I
Currículo Nacional Básico con Enfoque de Competencias
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
Por una Educación de Calidad en Colombia
1. Los estudios más importantes de Piaget tratan sobre:
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Diseño Curricular de Franciscanismo
La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo.
¿QUÉ ES PLANIFICAR? Según G. Sacristán, es el eslabón intermedio entre la teoría y la práctica. Significa anticipar, prever lo que va a ocurrir. Posibilita.
UNIDAD 2. DISCURSOS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS.
Técnicas Participativas
práctica pedagógica, psicología del desarrollo y
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Plan de clase.
Deben tenerse en cuenta ya que influyen la selección de los métodos, técnicas y procedimientos.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Criterios de Evaluación
Taller de Enfoque por competencias
TIC para enseñar mejor y aprender más
HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
HABILIDADES GERENCIALES
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
Mg. Augusto Aguirre Colonio
Elaborado por: Alcibiades Uribe
Física Moderna – OBJETIVO GENERAL Que la comunidad estudiantil de la UNAD, explore, analice, comprenda e interiorice los principios de la Física.
TELEMÁTICA: – Unidad No 1. * Motivar al estudiante en el abordaje de los temas referentes a familiarizarse con conceptos básicos abordados a lo.
Asignatura: Metodología de la Investigación
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
“CURSO TALLER DE FACILITADORES”
Educación Física Orientaciones para la Planeación
Planificación estratégica del curso. Logro del taller Al terminar el taller el participante elabora el plan estratégico de su curso, incluyendo la rúbrica,
ESTRATEGIA DE AULA PARA PRIMARIA
HABILIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
INTRODUCCION Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Administración la capacidad de ser un agente de cambio con la habilidad de potenciar el.
1 Universidad de La Laguna Taller sobre “Diseño de Planes de Estudio” Profesor: D. Mario de Miguel Díaz Universidad de Oviedo La Laguna, 16 de Noviembre.
Perfil del docente facilitador de aprendizaje
Física General – Unidad III Introducir conceptos fundamentales de los fluidos y del calor para poder ser aplicados a la vida profesional. Motivar.
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Física General – Unidad I Introducir conceptos fundamentales de la física y especificamente de la Mecánica, para poder ser aplicados a la vida.
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
SEXTA SESIÓN La Organización de la Experiencia de Aprendizaje en el Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia. (II)
ESTRATEGIA PSICOEDUCATIVA PARA INTERVENCIÓN EN EL TRATAMIENTO DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Marjorie Gutiérrez José Guzmán Alonso Rodríguez.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Física General – Unidad II Introducir conceptos fundamentales de las Ondas y de la Energía para poder ser aplicados a la vida profesional. Motivar.
Manual De Instrumentos
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
SEGUNDA SESIÓN Repensando las Estrategias de Planeación Didáctica. El Estudiante en el Centro de la Acción Educativa.
Metodología de las cs. sociales
Segundo Encuentro de Evaluación
Plan de superación profesional 2014
Física General (e-learning) Introducir conceptos fundamentales de la física para poder ser aplicados a la vida profesional. Motivar el aprendizaje y.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO DE DISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS Objeto Virtual de Aprendizaje: PLANIFICACION DE LA CALIDAD EN EL DISEÑO DE.
C entro U niversitario UAEM Ecatepec L icenciatura en P sicología Unidad de Aprendizaje: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Clave: L00784 Tipo: Obligatoria.
Filosofía Tema: Diagnóstico y Presentación del plan de trabajo de filosofía. Objetivo: Realizar el taller diagnóstico y Presentar el plan de trabajo del.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
 Además de las establecidas en el manual de convivencia, es importante resaltar los siguientes acuerdos para el desarrollo productivo de las clases 
Transcripción de la presentación:

Propuesta de Planificación GRUPO PSICOKINE

Programa

II. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Taller de Autoconocimiento es una asignatura que ofrece un espacio para el desarrollo personal desde la conciencia de si mismos como personas individuales y sujetos sociales, con sus fortalezas, debilidades y potencialidades, en el marco del perfil del psicólogo que se espera lograr. Se profundizarán temáticas y contenidos como imagen personal, autoconcepto, autoestima, autonomía, motivación de logro, valores y creencias. III. OBJETIVO GENERAL - Elaborar un proyecto personal-profesional, a partir del autoconocimiento de las fortalezas y debilidades personales, creencias, valores y motivaciones, en el marco del perfil de psicólogo que se espera lograr. CAPACIDADES A LOGRAR - Identificar fortalezas y debilidades personales en el marco de la historia vital. - Reconocer los valores básicos y las creencias que rigen la conducta personal. - Diferenciar las fuentes principales de motivación personal y los elementos de una conducta proactiva.

Aprendizaje esperado Conocer e identificar el concepto de comunicación, organización y planificación grupal Identificar la importancia de la asignación de distintos roles dentro de una dinámica grupal Favorecer las destrezas sociales del trabajo en equipo Potenciar habilidades blandas como la empatía, escucha activa y asertividad en la comunicación

Contenidos a abordar Conceptuales: definición de destrezas sociales, importancia de estas en el trabajo interdisciplinario (profesión), ejemplos prácticos Procedimentales: Elaborar un plan estratégico, establecer consensos grupales, definir roles. Actitudinales: Comunicación, organización, empatía, escucha activa

Actividad del estudiante Trabajo autónomo, investigación de ejemplos de trabajo intra e interdisciplinario previo a la clase

Nº y tipo de evaluaciones Dos evaluaciones: 1. Autoevaluación (al inicio y final), en la que se contrasten los resultados. 2. Checklist, donde se evalúe si el aprendizaje se presenta o no (observación del desempeño)

Indicadores del logro del aprendizaje esperado El alumno asume un rol dentro del grupo y respeta los roles de los otros integrantes. Aprendizaje más cognitivo que procedimental, el alumno es capaz de definir los conceptos involucrados El alumno se relaciona efectivamente con todos los integrantes del grupo, aportando ideas, consensuando y buscando soluciones al problema. El alumno se expresa de manera asertiva y empática, escuchando opiniones de otros y manifestando las propias con respeto.

Método y recursos 3 formatos metodológicos: lección magistral – TRABAJO EN GRUPO – estudio independiente del estudiante Video: ejemplo de trabajo en equipo  Dinámica grupal (perdidos en la luna) Diapositivas con contenido explicativo del trabajo en equipo Preguntas a los alumnos Modelo de Kolb

Dinámica: perdidos en la luna ARTÍCULOS Caja de Fósforos Comestible concentrado 20 mts. de soga nylon Tela de paracaídas Calefactor portátil Dos pistolas calibre 45 Una caja de leche en polvo Dos tanques de oxígeno de 50 kgs. Un mapa estelar lunar Un bote salvavidas Una brújula magnética 25 lts. de agua Luces de bengala Botiquín de primeros auxilios Un transmisor receptor F.M. de energía solar

Nº de sesión Aprendizaje esperado Nº de horas pedagógicas Contenido Actividad del estudiante Nº y tipo de evaluaciones Método y recursos Indicadores del logro del aprendizaje esperado 11 Identificar la importancia de la asignación de distintos roles dentro de una dinámica grupal 3 horas pedagógicas (2 horas cronológicas) Conceptuales: definición de destrezas sociales, importancia de estas en el trabajo interdisciplinario (profesión), ejemplos prácticos Trabajo autónomo, investigación de ejemplos de trabajo intra e interdisciplinario previo a la clase Dos evaluaciones:   1.autoevaluación (al inicio y final), en la que se contrasten los resultados -Video: ejemplo de trabajo en equipo -Dinámica grupal (perdidos en la luna) El alumno asume un rol dentro del grupo y respeta los roles de los otros integrantes. Conocer e identificar el concepto de comunicación, organización y planificación grupal Procedimentales: Elaborar un plan estratégico, establecer consensos grupales, definir roles. 2. checklist, donde se evalúe si el aprendizaje se presenta o no (observación del desempeño)… -Diapositivas con contenido explicativo del trabajo en equipo Aprendizaje conceptual, el alumno es capaz de definir los conceptos involucrados Favorecer las destrezas sociales del trabajo en equipo Actitudinales: Comunicación, organización, empatía, escucha activa -Preguntas a los alumnos El alumno se relaciona efectivamente con todos los integrantes del grupo, aportando ideas, consensuando y buscando soluciones al problema. Potenciar habilidades blandas como la empatía, escucha activa y asertividad en la comunicación El alumno se expresa de manera asertiva y empática, escuchando opiniones de otros y manifestando las propias con respeto.