1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
un primer paso para la rendición de cuentas
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
Avances en la descentralización en Honduras
Participación Juvenil en el Perú en el marco del PLANEA
Institución Educativa Félix de Bedout Moreno
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
Plan Estratégico Ambiental (PEA)
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
La Estrategia Nacional para la Participación
CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Coordinador de la Comisión: Rubén Moreira Valdez, Gobernador Constitucional del Estado.
Ministerio de la Protección Social
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
Plan de desarrollo Administrativo Sectorial e Institucional Y definición de relación con Planeación Estratégica.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Lineamientos metodológicos para la elaboración de los
Oficina Nacional de Cambio Climático
Programa Conjunto: Juventud, Empleo y Migración Programa Conjunto Juventud, Empleo y Migración Modelo de Atención Integral de la Ventanilla Única para.
Política Pública de Juventud Proposición No 130 de de Diciembre de 2012 Jairo Cardozo Salazar Olga Victoria Rubio Cortés Bancada Movimiento MIRA.
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
Secretaría de Desarrollo Social. ETAPAS DE LA POLITICA PÚBLICA DE JUVENTUD 1992 – ? ?
EL ENFOQUE ECONOMICO EN EL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Compromiso político del Ministerio de Educación
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Planificación Nacional
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática por este medio está dando.
DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL Seminario Internacional: “Energías Renovables No Convencionales y Eficiencia Energética: vías para enfrentar.
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
LOS ÓRGANOS PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SECTOR AMBIENTAL FEDERAL P RIMER E NCUENTRO N ACIONAL DE P ARTICIPACIÓN C IUDADANA PARA LA S USTENTABILIDAD A MBIENTAL.
Plan Nacional de Desarrollo (PND) Instrumento para asignar recursos Costa Rica.
SUBDIRECCIÓN COORDINACIÓN NACIÓN TERRITORIO FICHA DE COFINANCIACIÓN CONFIDENCIAL NO CIRCULAR.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Género y Gestión Pública Desafíos para su Transversalización
CONSEJO NACIONAL DE DISCAPACIDAD:
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
3. DESPACHOS ABIERTOS Impulsar espacios de diálogo entre los titulares de las instituciones y la población sobre temas de interés relacionados con la gestión.
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
17. POLÍTICA DATOS ABIERTOS Promover la generación y publicación de información pública en formato de datos abiertos bajo estándares internacionales. SPCTA.
2. MECANISMO INDEPENDIENTE DE SEGUIMIENTO AL PLAN QUINQUENAL DE DESARROLLO Crear espacios que permitan a la sociedad civil llevar un monitoreo.
Lineamientos para la formulación de los planes escolares para la gestión del riesgo- PEGR Secretaria de Educación Departamental del Chocó Área de Cobertura.
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO El Salvador. 5. AUMENTO DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA EMPRESA PRIVADA Se promoverán acciones que posibiliten la concientización.
10. FORTALECER LOS TEMAS DE ÉTICA Y TRANSPARENCIA EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA BÁSICA Y BACHILLERATO Crear las herramientas metodológicas y material.
16. PROMOCIÓN DEL SOFTWARE LIBRE DE UTILIDAD PÚBLICA Y SOCIAL Promover el desarrollo de programa y aplicaciones de utilidad pública y social, mediante.
4. REGLAMENTAR EL EJERCICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS Establecer, con carácter de obligatoriedad, que todas las instituciones del Órgano Ejecutivo realicen.
I TALLER MACROREGIONAL “AVANCES Y EXPERIENCIAS EN Y PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES” 26 Y 27 FEBRERO 2014.
Ecuador, Quito, mayo  Surge en 1993 es la primera instancia interinstitucional y multisectorial a fin de promover la salud materna.
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
Proyecto de Ley Consejo Nacional y Consejos de Pueblos Indígenas (Boletín )
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
Presupuesto por Programas en Costa Rica Néstor Chinchilla Dinarte María Lourdes Jaén Calderón Mayra Rodríguez Quirós San Salvador, Abril 2012.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Diseñar herramientas y metodologías para promover la participación ciudadana en el diseño e implementación de las políticas públicas.

Detalles del compromiso Instituciones involucradas Secretaría Técnica y de Planificación Secretaría de Participación Ciudadana y Transparencia Organizaciones corresponsables APSIES CECADE FESPAD FUNDASPAD ISD Jóvenes contra la violencia SACDEL UNES

1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Acciones a desarrollarse para el cumplimiento de este compromiso 1. Elaboración de la Política de Participación Ciudadana y Social del Órgano Ejecutivo y su lanzamiento público. 2. Diseño de metodologías y herramientas para la implementación de una cultura de participación ciudadana y sus mecanismos y espacios en las políticas públicas 3. Definidos enfoque y lineamientos de participación ciudadana en los procesos de planificación del Órgano Ejecutivo.

Informe de avance de cumplimiento Actividad Período estimado Indicador de compromiso Porcentaje Avance Global 1 Marzo a Diciembre 2015 Decreto Ejecutivo emitido 40% 35% 2 Octubre 2015 a mayo 2016 Enfoque y lineamientos para la PC incorporados al documento conceptual del SNP 30% En elaboración 3 Enfoque y lineamientos para la PC incorporados al documento guía de planeación estratégica de las instituciones del OE La ejecución de las actividades que están dentro del período establecido para su cumplimiento

Actividades no incluidas en el Plan Descripción Proyección Presentación del Proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación En coordinación con Diputados y Diputadas de la Comisión de Hacienda y Especial de Presupuesto se socializó y generó debate sobre el Proyecto de Ley con organizaciones sociales en cuatro departamentos: Ahuachapán, San Salvador, Usulután y San Miguel Una vez aprobado el presupuesto se realizará una devolución del documento con las organizaciones.

Respuestas a las consultas ¿Cuáles son los criterios que desde el Gobierno Central se utilizan para priorizar los sectores con los que se establecen diálogo permanente? Las instituciones priorizan los sectores que están relacionadas a su ámbito de competencia. Para ello, realizan mapeos de las organizaciones que están relacionadas a los programas y proyectos que desarrollan. No existen disposiciones que limiten la participación de sectores que no hayan sido priorizados y que estén interesados. El borrador de Política de Participación Ciudadana ha contemplado que las instituciones deberán habilitar espacios de participación y coordinación para la construcción de políticas públicas con los grupos poblacionales prioritarios.

Respuestas a las consultas ¿Por qué motivo las Mesas de Diálogo o Consejos con sectores no terminan de funcionar como un mecanismo de participación ciudadana, en la cual los sectores sociales organizados aporten propuestas a la política pública? Existen Mesas y Consejos con sectores que están funcionando. Para tener información consolidada al respecto, la SPTA está elaborando un diagnóstico sobre los avances en participación, específicamente de los 13 ministerios y 7 autónomas, entre la información que se obtendrá se encuentran los espacios y mecanismos de participación. Entre los consejos más visibles se encuentran: Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia, elaboró el Plan El Salvador Seguro y está trabajando activamente en el diseño de planes orientados a la reducción y prevención de la violencia. Consejo para el Fortalecimiento de las Relaciones Laborales, trabajará en el diseño de políticas y reformas a los marcos normativos para favorecer las condiciones laborales de la clase trabajadora. Consejo Nacional de Educación, trabaja en el diseño de estrategias para mejorar la calidad y cobertura educativa. Consejo Presidencial para el Desarrollo del Sector Agropecuario, trabajará en el diseño de políticas que favorezcan el desarrollo del sector.

Respuestas a las consultas Consejo Nacional de Sustentabilidad Ambiental y Vulnerabilidad (constituido pero no oficializado), trabajará en la adopción de medidas que ayuden al país a ser menos vulnerable ante los cambios climáticos y ante la degradación ambiental que existe en el territorio. Consejo Nacional de la Persona Joven, creado por Ley General de Juventud, trabaja en el diseño, implementación, seguimiento y contraloría de las políticas públicas y programas que el gobierno impulsa a favor de la juventud salvadoreña. Consejo Consultivo Ciudadano de Seguimiento al Plan Quinquenal, será constituido en el primer trimestre de 2016 por un representante de cada Asamblea Ciudadana Departamental (14 en total) un representante de cada Consejo Temático o Sectorial, Organizaciones Sociales y Academias, con el objetivo de dar seguimiento y retroalimentación a la consecución de los objetivos y metas previstos en el Plan Quinquenal. Foro Nacional de Salud Mesa para Pueblos Indígenas de MARN y MAG. Mesas Técnico-Ciudadanas de MOP, que dan seguimiento a todo el ciclo de proyectos bajo las cuales se conforman.

Verificación Actividad Medio de verificación 1. Elaboración de Decreto Ejecutivo Borrador de Decreto.

Decreto de Participación Ciudadana Siguientes pasos Decreto de Participación Ciudadana Aprobación del Presidente Presentación pública del Decreto Enfoque y lineamientos de PC en SNP y en Guía de Planeación Estratégica Coordinación y seguimiento a compromiso con STPP