Facultad de Psicología “Relaciones entre Memoria, Estrategias de Codificación Mnésica y Estrategias de Aprendizaje” NOMBRE Y APELLIDO DE ALUMNAS: Cerimelli,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UTEC Fundamentos de Evaluación de los Aprendizajes
Advertisements

TIPOS DE INVESTIGACIÓN
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
ESCALAS PARA LA EVALUACIÓN DEL TDA-H
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
La Evaluación del Aprendizaje
ESTRATEGIAS COGNOCITIVAS
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
Técnicas para la elaboración de un instrumento
LA OBSERVACION.
Introducción a la Psicología
SUBUNIDAD 2: PROCESOS COGNITIVOS
Planeamiento Didáctico
El Registro Anecdótico
Evaluación ¿Qué hacen los docentes cuando evalúan?
LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Motivación y emoción.
Memoria Humana: Investigación
La Universidad en Internet 1 TFG Trabajo FIN DE GRADO MAESTRO Sesión 2.
M E M O R I A.
Teorías del Procesamiento de la Información.
PSICOLOGIA BASICA.
HERRAMIENTAS PARA ELABORAR DIAGNÓSTICOS EN LA ESCUELA
Modelo de instrucción “gagnÉ”.
La evaluación auténtica propone técnicas e instrumentos para realizar una evaluación en varias dimensiones (procedimental, conceptual y actitudinal).
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Teorías de Aprendizaje y Diseño de Instrucción TALLER Diseño Instruccional Modificado de Aguilar, J. (2004) Taller EA&AA María de Lourdes Acedo de Bueno.
“La memoria es un músculo: cuanto más se ejercita, más se desarrolla”
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Procesos Mentales.
Procesos cognitivos básicos
Relaciones entre las características de personalidad y el bienestar psicológico en estudiantes de Psicología Alumna: Serodino, Ornela Tutor: Urquijo, Sebastián.
Presentan Alicia Figueroa Hernández José Reyes Velazco Nieto
EVALUACIÓN.
Evaluación de los Aprendizajes
Salvador Dalí – The Persistance of Memory – 1931 ¿Qué elementos de la memoria están presente en la obra?
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN 19_julio19_julio_07/archivos/23_jul_07/definicion_de_evaluacion.pps#270,19,
Conformación de un Portafolio para la Evaluación del Médico Residente
Salvador Dalí – The Persistance of Memory – 1931 ¿Qué elementos de la memoria están presente en la obra?
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEMÁNTICA ESPAÑOLA
1 ESTRATEGIAS Y DISEÑOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 2 A Análisis de Tablas de Contingencia y Coeficientes de Asociación.
MEMORIA Y APRENDIZAJE.
Memoria  Diversos procesos y estructuras implicados en almacenar experiencias y recuperarlas de nuevo. Proceso por medio del cual.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Maestría en Docencia y Gestión Educativa
Diseños de investigación cuantitativa: Diseños No experimentales
ATENCIÓN Y FUNCIONES EJECUTIVAS
La integración de asociación y construcción en un sistema complejo
Ejemplos de losTipos de Investigación. En este trabajo presentamos los resultados de una investigación sobre la relación entre variables vinculadas con.
PROCESOS COGNITIVOS GUSTAVO ARTEAGA AMEN.
Por: Arisai A. Ramírez Ávila.
Instrumentos de Evaluación
Evaluación auténtica Programa de Magíster.
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
¿ QUÉ ES ? Es un juicio crítico que contiene propuestas de mejora para el centro educativo. La evaluación se concibe como un proceso que provoca, a través.
Ps. Fabiola Coello Arrata
¿Qué es la memoria? La memoria es un proceso psicológico que sirve para codificar la información, almacenar y recuperar dicha información cada vez que.
Implicaciones del aprendizaje estratégico
Test de Aprendizaje Verbal Laboratorio de Psicometría
Escala de Autoeficacia
IV Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza (Departamento de Psicología y Sociología,
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Especialización para la Gestión.
Bloque I: Memoria Humana Tema 3: La concepción dual de la Memoria Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge.
Test Psicológico Test Psicométrico
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Estudio técnico del instrumento
Estrategias de Aprendizaje Teresa Santibáñez Medina.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Transcripción de la presentación:

Facultad de Psicología “Relaciones entre Memoria, Estrategias de Codificación Mnésica y Estrategias de Aprendizaje” NOMBRE Y APELLIDO DE ALUMNAS: Cerimelli, Viviana E. Martínez, María Laura. Soto, Daniela. SUPERVISOR: Dr. Urquijo, Sebastián. CO-SUPERVISORA: Lic.: del Valle, Macarena.

Objetivos Particulares: Objetivos Generales: Establecer relaciones entre memoria, estrategias de codificación mnésicas y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios de la Facultad de Psicología de la UNMDP. Objetivos Particulares: Describir y caracterizar la frecuencia de uso de las distintas estrategias de aprendizaje en estudiantes de psicología de la UNMDP Describir y caracterizar el funcionamiento mnésico de los alumnos de la Facultad de Psicología de la UNMDP Establecer relaciones entre la función mnésica y las estrategias de aprendizaje gí

MEMORIA

Atkinson y Shiffrin describen el modelo estructural compuesto por: Tradicionalmente ha sido definida como la capacidad de introducir datos, almacenarlos correctamente y evocarlos. (Etchepareborda, 2005). Atkinson y Shiffrin describen el modelo estructural compuesto por: Registros sensoriales. Memoria a corto plazo. Memoria a largo plazo.

APRENDIZAJE

Se entiende como un cambio más o menos permanente de conducta que se produce como resultado de una práctica específica. (Beltrán,1993) Está determinado por una serie de variables combinadas de modos diferentes e influenciados por factores internos y externos, individuales y sociales. (Urquijo, Vivas y González, 1998)

RELACIONES ENTRE MEMORIA Y APRENDIZAJE

Memoria y Aprendizaje son procesos psicológicos íntimamente relacionados constituyendo dos momentos a través de los cuales los organismos manejan y elaboran la información proporcionada por los sentidos.

Tipos de estrategias

De codificación mnésica De aprendizaje Es el modo en que la memoria organiza la información para codificarla, procesarla y almacenarla. Seriales y Semánticas. Se entienden como un conjunto organizado, consciente e intencional de lo que hace el aprendiz para lograr con eficacia un objetivo de aprendizaje.

Estrategias de Aprendizaje Gargallo.  

Metodología e instrumentos

Hipótesis de trabajo Existiría una asociación entre el uso de estrategias de aprendizaje y la memoria y las estrategias de codificación mnésicas, de modo tal que es esperable encontrar que determinados perfiles de frecuencia de utilización de estrategias de aprendizaje se asociaran a un mejor desempeño en la prueba de memoria y en sus diversos indicadores. Participantes 150 estudiantes regulares de la Facultad de Psicología de la UNMDP. Instrumentos Test de Aprendizaje Verbal España-Complutense (TAVEC) Cuestionario de Evaluación de las Estrategias de Aprendizaje de los Estudiantes Universitarios (CEVEAPEU)

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

TABLA 1 TAVEC

Tabla Se puede observar que el número de palabras recordadas va aumentando progresivamente desde el primer al quinto ensayo de la lista A, dando cuenta de un funcionamiento mnésico normal. La recuperación con claves resulta más efectiva que la recuperación libre.

TABLA 2 CEVEAPEU

Tabla Se observa que: Los sujetos utilizan con la misma frecuencia las estrategias de aprendizaje de las dos escalas del instrumento. La subescala de uso más frecuente es la de Estrategias Motivacionales.

TAVEC CEVEAPEU TABLA 3

Tabla Existen asociaciones estadísticamente significativas entre la frecuencia de uso de estrategias de tipo semánticas de codificación mnésica y el rendimiento general en la prueba de memoria. Las personas que tienden a utilizar con mayor frecuencia estrategias semánticas, tienden a recordar más palabras de la región media de la lista . Las personas que tienden a recordar más las palabras de la zona de primacía son aquellas que utilizan menos estrategias semánticas. La utilización de estrategias semánticas correlaciona negativamente con la aparición de Perseveraciones, Intrusiones y Falsos Positivos, por lo tanto indicaría que a medida que aumenta el uso de ese tipo de estrategias, disminuyen los errores o fallos de la memoria.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PROCESOS MNESICOS TABLA 4 Y

Tabla Existe correlación entre la escala de Estrategias de Procesamiento de la Información,(subescala Estrategia de búsqueda y selección de la información) y el rendimiento en la prueba TAVEC, deduciendo que las personas que utilizan este tipo de estrategias tienden a diferenciar la información importante de la accesoria. Los resultados indican una correlación negativa entre la región de primacía y el uso de las dos escalas del Cuestionario CEVEAPEU .

conclusiones

A mayor uso de Estrategias Semántica se observa un mayor rendimiento de la memoria. El uso frecuente de estrategias de codificación mnésica posibilita un aprendizaje más eficaz y complejo. Las personas que tienden a recordar sólo los primeros elementos de un estímulo de aprendizaje, generalmente no utilizan estrategias de aprendizaje. Los estudiantes que utilizan estrategias Metacognitivas tienden a ser flexibles y a adaptarse rápidamente a las tareas por lo tanto, el uso de esta estrategia sería un indicador de buen rendimiento de los procesos mnésicos. Los sujetos que evidencian rendimientos más eficientes de la memoria son personas que utilizan con frecuencias estrategias de aprendizaje. Los resultados de esta investigación aportan evidencias empíricas que demuestran la asociación entre el tipo y la frecuencia de uso de estrategias de aprendizaje y el desempeño en los procesos mnésicos.