INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Efectividad de Comunicación hacia el Personal Técnico
Advertisements

Los proyectos de Ingeniería
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
UNIDAD 3 METODOLOGIA DE DIAGNÓSTICO DE LA CADENA DE VALOR
Proyecto Final Postgrado Operaciones y Logística del Sistema Turístico
DIPLOMADO SUPERIOR EN GESTIÓN DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática1/23 El Sistema Nacional de Evaluación de Educación en Informática en México Ricardo Vargas de.
Diagnóstico y Modelo de Autoevaluación GEA.- Grupo Educativo Asesor
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
Programa Sectorial para el Impulso de la Competitividad del Sector Servicios en la Micro, Pequeña y Mediana Empresa CONCANACO SERVYTUR.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS
Evaluación de metas 2007 Marzo 2008
Presentan: Flores-García, Rafael García-Nacif-Hid, Luis Eduardo
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS METODOLOGIAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS: “AVANCES Y LECCIONES APRENDIDAS” Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Ciencias Sociales y Administrativas Sección de Estudios de Posgrado.
Convoca Micro, pequeñas, medianas empresas Personas físicas con actividad empresarial.
PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FRUTTORIENTE
2009 Mtro. Jorge Arroyo Gallegos
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Administración de Riesgos y Continuidad de Negocio Costa Rica
COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL.
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
Bloque V Segmentación del Mercado
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
El clima de negocios y el sector empresarial “Especial referencia al sistema judicial para hacer negocios en Paraguay”
Comunicación para Ingenieros
Introducción a la Ingeniería Industrial
Nexo Gestión Tiene un producto que les beneficiará: La asesoría de gestión industrial y de servicios para pequeñas y medianas empresas.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ¿A dónde queremos llevar la empresa?
Alejandra Contreras Marin
Reporte de estadía para titulación de nivel Ingeniería Esquema general 26 de Enero de
LAS PYMES CON PUNTOS ESTADISTICOS EN RELACION CON EL FUENTES FINANCIAMIENTOY EL USO DE SERVICIOS FINANCIEROS DE LAS EMPRESAS.
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA AUDITORIA..
18/04/2017 FORMACIÓN POR COMPETENCIAS SECTOR FINANCIERO COLOMBIA
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
MODELO DE CREACIÓN DE CULTURA ESTRATÉGICA EN LAS EMPRESAS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. SAMANTA CAROLINA CHAVES GARCÉS.
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
MODULO FINANZAS CORPORATIVAS
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
V Unidad: Negocios Agroindustriales
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PORVENIR
Núcleo Integrador VIII Semestre
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial Puntaje Adicional para el Factor Aprovechamiento Escolar COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL.
TRABAJO FINAL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PUESTOS. Proposito Realizar un diagnostico de puestos de trabajo en una pequeña o mediana empresa de la localidad.
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO TEMA : PLANEACION ESTRATEGICA EN LA ADMINISTRACION.                   CURSO : ADMINISTRACION GENERAL   ESTUDIANTE.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO COORDINACIÓN.
JUEGO DE NEGOCIOS DOCENTE: Helecto Villarroel Gutierrez M.B.A.
Los proyectos de Ingeniería
Liliana Sastoque Puerto Yamile Sandoval Muñoz Fecha
Cómo escribir un informe de investigación
María Crisalia Gallo Araque
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
CENTRO DE ENTRENAMIENTO MINERO METALURGICO AMBIENTAL CAPACITANDO PARA UN FUTURO MEJOR Y PRESERVANDO EL MEDIO AMBIENTE.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA. GESTIÓN TECNOLÓGICA soluciones tecnológicas ciencia administración ingeniería G.T CONOCIMIENTOS planeación.
Universidad Tecnológica de Tabasco
Portada. Introduccion Antecedentes y justificación del Plan de Negocio.
CONVOCATORIA No. 007 de 2012 – INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO ALFA INTELLEGO.
ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS DE.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA INFORME DE RESULTADOS DEL PROYECTO INTEGRADOR ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA COSMÉTICOS BELLA Y ELABORACIÓN DE SU PLAN ESTRATÉGICO. Presenta: VALENCIA OLIVARES NORMA ADORALID INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL, PRIMER SEMESTRE Asesor Líder: M.I.A GABRIEL RUIZ CONTRERAS Campus Valle de Orizaba, Veracruz, diciembre del 2015.

CONTENIDO Objetivos Justificación Empresa en estudio Método Resultados Conclusiones

1. OBJETIVOS General: Analizar la estructura administrativa de la empresa “Cosméticos Bella” y elaborar su plan estratégico que le permita en un futuro consolidar su permanencia y crecimiento. Específicos: • Identificar factores socioeconómicos que afectan a los negocios de la región de Orizaba • Realizar un diagnóstico de la estructura administrativa de la empresa • Analizar los resultados del diagnóstico • Obtener el documento que contenga el plan estratégico de la empresa

2. JUSTIFICACIÓN Razones: Correspondencia del PI con los objetivos institucionales Correspondencia del PI con la asignatura líder Correspondencia del PI con la competencia especifica de la asignatura Beneficios para la empresa: Mencionar beneficios que obtendrá la empresa

3. EMPRESA EN ESTUDIO Datos generales: Nombre de la empresa Ubicación (se puede poner un mapa) Actividad: Industrial, Comercial o Servicio (se puede poner una foto) Características: Número de empleados Clasificación: micro, pequeña, mediana o grande Otras

4. MÉTODO Explicar verbalmente (no se escribe en la presentación): Alcance de la investigación, método de investigación, técnicas e instrumentos principales. Presentar esquemáticamente las etapas del PI: Utilizar recursos de power point (SmartArt o Formas)

5. RESULTADOS Factores socioeconómicos que afectan a los negocios de la región: Evidenciar que se obtuvo Diagnóstico de la estructura administrativa: Análisis del diagnóstico: Propuesta de mejora:

6. CONCLUSIONES Presentación de los resultados sobresalientes del proyecto. Deben ser específicos, concretos, sencillos y relacionados con el problema y los objetivos planteados. Presentar el porcentaje de cumplimiento de los objetivos del proyecto