Vicente Garrido Genovés Universidad de Valencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesores: Jorge Liébana Cañas Isidro Lapuente Álvarez Tacna 2012
Advertisements

¿ QUÉ ES EL BULLYING ? La intimidación y el maltrato entre escolares de forma repetida y mantenida en el tiempo, siempre lejos de la mirada de los adultos,
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
1 Violencia y altruismo ¿QUÉ SOCIEDAD QUEREMOS? Valencia, 25 de febrero de 2005.
¿Por qué los jóvenes deben aprender habilidades para la vida?
HACIA LA PREVENCIÓN: NUEVAS VISIONES DESDE LA CRIMINOLOGÍA
PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN CENTROS ESCOLARES
La violencia en la pareja
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
COLEGIO DE BACHILLERES XOCHIMILCO-TEPEPAN PLANTEL 13 ALUMNO: ARTURO FLORES VEGA GRUPO: 206 FECHA: 2 DE JUNIO DEL 2010.
Trabajo de sexualidad.
Inadaptación Social.
COMO PREVENIR EL BULLYING
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO PSICOLOGÍA II
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
Adolescencia y proyecto de vida
LA VIOLENCIA MACHISTA.
Maltrato animal y Violencia Social una aproximación sociológica a la convivencia entre humanos y animales.
Sexualidad responsable
Las Edades del Sexo. Las Edades del Sexo Engloba todo lo relacionado a identidad, rol del género, vínculos afectivos, el placer, la genitalidad,
CONCLUSIONES La Evaluación en la Psicología Forense de las Víctimas de Violencia de Género lleva a la necesidad de definir qué es la huella psicológica.
Violencia Encuentro de Actualización para Equipos de Educación e Instituciones intermedias SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA Centro de Integración.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
por SALA DE INFORMATICA 13 FLORES PALMA EDHUARDO CORTES XOLALPA ANA KAREN.
Estadistica de la delincuencia juvenil
Formación para la convivencia. Primaria Observatori per a la Convivencia Escolar als centres de la Comunitat Valencian Revisión crítica: Maya Azcona Baquero.
Taller “SEXTING” Dirigido a: estudiantes de la ESO (edades comprendidas entre 12 y 16 años). La charla se realizaría cada viernes de Noviembre para así.
PROCESOS PSICOLOGICOS
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres CINEFORUM: TE DOY MIS OJOS.
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria Observatorio Convivencia Escolar 2010 RESUMEN ESCUELAS CATÓLICAS Observatorio.
Acoso escolar STOP.
EL ENEMIGO EN CASA.
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
CONCEPTUALIZACIONES EN VIF Y VIOLENCIA DE GÉNERO Ps. Alexandra Keith Viveros.
Taller Regional de Formación en Prevención de Adicciones
BULLYING EN EL AULA.
 La violencia intrafamiliar, lejos de ser una cuestión de poca educación o pobreza, se da en todos los estratos económicos y sociales. Igual en el área.
Sexualidad y embarazo adolescente
MITOS SOBRE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER EN LA PAREJA.
EL BULLYING JENNIFER ARANGO GALLEGO 9-A MEDELLIN 2012
LA SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDAD ADULTA.
DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO.
El Bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
DESARROLLO DE LOS ROLES SEXUALES
Para la prevención, tratamiento y control de
MAL USO DEL PODER LESIONA A OTRO Es considerado: DÉBIL INTIMIDACIÓN.
Es un fenómeno que se ha empezado a estudiar como respuesta a la creciente violencia escolar, específicamente el maltrato e intimidación que se manifiesta.
DELEGACIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
 Las causas de este fenómeno son múltiples y complejas. Existen en nuestra sociedad, ciertos factores de riesgo de violencia, como la exclusión social.
ÁMBITOS DE LA TUTORÍA Bloque 2: FUNCIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL
Violencia en la casa y en la escuela
La Salud con Perspectiva de Género
La enseñanza de la convivencia en primaria
Institución Educativa
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
Cristina Crespo Lorenzo I Congreso de Soberanía Tecnológica 20 de febrero.
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
BULLYING LIC. MARIA DEL REFUGIO ABURTO MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TORREÓN.
Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes PROTOCOLO PARA LA ENSEÑANZA MEDIA DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DOMÉSTICA SEGÚN LA LEY : Violencia.
Velásquez Ruiz Leslie Angelly. La Delincuencia.- es un conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. Esta definición.
UNICEF, Agosto 2004 La Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes en América Latina Aspectos Jurídicos, Políticos y Conceptuales.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA PROGRAMA DE ESPECIAIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS UNIDAD CURRICULAR: DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO.
SENDA LA SERENA. Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Ideas esenciales para la prevención de la violencia de género en la escuela y la familia I Jornades d’Educació Gandía, 19 noviembre L’ Ajuntament de Gandía.
Transcripción de la presentación:

Vicente Garrido Genovés Universidad de Valencia 13 CONGRESO SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ALICANTE 18-19 NOVIEMBRE La prevención de la violencia de género en la familia: Qué pensar, qué hacer. Vicente Garrido Genovés Universidad de Valencia

Variedades en el perfil del agresor de pareja Agresores dependientes y agresores psicópatas Violencia física, emocional, sexual, económica ¿Cualquiera puede ser un agresor?: ¿patología o normalidad? Variaciones de la conducta agresiva según su amplitud

¿Por qué es difícil acabar con la violencia de pareja mediante la acción penal? La justicia penal nunca ha acabado con ningún tipo de delito (salvo cambio de la ley). La reducción de cifras pequeñas es siempre más difícil que la reducción de cifras grandes Hay aspectos vinculados con el agresor y la escena de la violencia que complican la represión

Víctimas de homicidios en España

AGRESOR SITUACIÓN VICTIMA Los tres elementos del delito: Agresor / Situación / Víctima AGRESOR SITUACIÓN VICTIMA TRÁFICO VIOLENCIA PAREJA

Evolución muertes por accidente de tráfico 1960-2014 2005 “Ley de puntos” Parque de 1960: 1.000.000 vehículos Parque de 2014: 31.000.000

Mujeres asesinadas por parejas o exparejas 2013-2015

¿CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO? Medidas específicas Medidas generales

¿Cómo prevenir la agresión? Medidas generales: combatir los malos tratos a la infancia; las causas de la incompetencia social (fracaso escolar y personal) y la exclusión social (incluyendo el abuso del alcohol y las drogas). las creencias sexistas que legitiman el “dominar” a la mujer y las prácticas discriminatorias.

¿Cómo prevenir la agresión? Medidas específicas: un sistema de justicia más eficaz en detener al agresor y proteger a la víctima programas de tratamiento a agresores programas de atención psico-social a víctimas una mayor conciencia social contra la impunidad; una educación familiar y escolar focalizada en prevenir la violencia de género

¿Qué conclusiones podemos extraer de los datos de prevalencia en jóvenes? La violencia en la relación amorosa es un patrón que comienza en muchos casos en la adolescencia (como víctima y/o agresor). La mayoría de las chicas no proseguirán hacia una relación de mayor violencia física, pero una parte de los chicos sí lo hará. No cabe duda que el estilo de relación amorosa aprendido en los años de iniciación tendrá una gran influencia sobre la relación en la edad adulta.

¿cuál es el nivel de congruencia existente? LOS ÁMBITOS DE SOCIALIZACIÓN EN LAS RELACIONES AMOROSAS LA CALLE ESCUELA FAMILIA RELACIONES DIRECTAS CHICO / CHICA ¿cuál es el nivel de congruencia existente? LOS MEDIOS

¿Cómo influye la familia? El aprendizaje procede de tres fuentes principales: La observación de la relación entre los padres La vivencia personal de la relación afectiva Instrucción directa: actitudes, creencias y valores que desarrollan esquemas cognitivos

¿Y la instrucción directa? Una vía inexplorada hasta ahora es considerar a las familias “normales” como educadoras explícitas de esquemas cognitivos que prevengan el desarrollo de los roles de víctima y de agresor en las relaciones amorosas.

¿Cómo influye la escuela? Mediante observación y aprendizaje de actitudes y creencias entre alumnos. Instrucción directa: Mediante programas específicos de prevención o contenidos impartidos de forma transversal. De manera indirecta: mejorando la inteligencia y el pensamiento crítico del alumnado.

¿En qué debería consistir esa instrucción? No es suficiente contar con actividades que se dirijan a desarrollar actitudes igualitarias y no sexistas. La prevención de la violencia y su relación con el amor ha de ser el objeto explícito de ese aprendizaje. La razón estriba en que la relación amorosa requiere un dominio muy sutil de complejas señales cognitivas y emocionales, y afecta poderosamente al desarrollo

Las claves del aprendizaje UN AUTOCONCEPTO QUE NO TOLERE LA VIOLENCIA CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES CONDUCTAS

LOS CUATRO PILARES DE LA PREVENCIÓN EN EL TALLER DE LMA (1) El Autoconocimiento: actitudes y valores Una visión de los hechos que compense la agitación emocional: “saber mirar”. La comprensión de los Mitos del Amor “El amor lo puede todo” “Yo puedo cambiar a mi pareja por amor” Es posible que haya amor y violencia en una relación

LOS CUATRO PILARES DE LA PREVENCIÓN EN EL TALLER DE LMA (2) La intuición (conocimiento no consciente de nos orienta sobre situaciones anómalas). El conocimiento de los precursores de la violencia. Las conductas asertivas de protección