Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos Simone Cecchini – Rodrigo Martínez División de Desarrollo Social La protección.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diagnóstico institucional de sistemas de servicio civil
Advertisements

Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
La igualdad de género, transferencias monetarias e igualdad
La Protección Social es una dimensión importante de la vida social del país, ya que fomenta la cohesión y reduce las brechas sociales, al aumentar las.
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
Programas de trasferencias condicionadas: Balance de la experiencia reciente en América Latina y el Caribe Simone Cecchini División de Desarrollo Social.
Rodrigo Martínez División de Desarrollo Social
Hacia una mayor calidad del gasto público
Convenio 189 de la OIT Trabajo Decente para las Trabajadoras
Piso de Protección Social y Trabajo Decente Thomas Wissing Director a
PROTECCIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE:
Familias, envejecimiento y protección social.
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
Simone Cecchini División de Desarrollo Social
Situación del saneamiento ¿Cómo está la región?
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Panel internacional: Cambios, innovaciones y desafíos de los programas de transferencias condicionadas Simone Cecchini División de Desarrollo Social Auditorio.
Los sistemas de protección social en América Latina
Sistemas de protección social inclusivos: Elementos de discusión sobre la integralidad Simone Cecchini División de Desarrollo Social Comisión Económica.
Río de Janeiro, 30 de noviembre de 2010
Protección social, solidaridad y equidad
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
Guadalajara, México 7-8 de Mayo de er. Congreso de Biocombustibles.
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
Protección Social y Generación de Empleo: análisis de experiencias derivadas de programas de transferencias con corresponsabilidad Presentación de los.
Reunión del Comité Técnico del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración” Taller sobre la Guía para la preparación de Planes de Acción Nacionales.
Corporación Andina de Fomento Pedro Rojas Casas Ciudad de Panamá Economista-País 23 de julio del 2003 Financiamiento para el Desarrollo Las instituciones.
Políticas Sociales y Estrategias Democráticas para enfrentar la Pobreza y el Hambre en América Latina y el Caribe Panel del II Encuentro de la RED CESALC.
¿Cómo se implementa la política social?
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Evolución de los PTMC en América Latina y el Caribe: impactos y desafíos Santo Domingo Martes, 17 de junio.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO
La pobreza en América Latina
GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina Inter-American Development Bank Banco Interamericano.
SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO ¿Cómo estamos en América Latina y el Caribe?
Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011 Invertir en Juventud Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
La capitalización en las reformas a los sistemas de pensiones en América Latina: de siete problemas recurrentes a siete desafios. Andras Uthoff CEPAL,
Infrascopio 2014 Evaluando el entorno para las asociaciones público-privadas en América Latina y el Caribe PPP Américas 14 de abril 2015.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
La calidad del gasto público Ricardo Martner Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL, Naciones Unidas.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
Buenos Aires, 7 Mayo Ingreso individual/hogar Acceso a servicios de salud esenciales y seguridad mínima de ingreso para todos Prestaciones del seguro.
REQUERIMIENTOS DE INFORMACION PARA LAS POLITICAS DE EMPLEO Y TRABAJO DECENTE Miguel Del Cid, Especialista en Empleo, OSR/OIT/San José Curso/Taller Uso.
Equidad de género en el empleo /
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Montevideo, diciembre de 2004.
Seminario “El empleo femenino: Cambios, persistencias y desafíos” Quito, 7 y 8 de noviembre 2005 Políticas y programas de trabajo para las mujeres de América.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Políticas de empleo en América Latina
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM1 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
Simone Cecchini División de Desarrollo Social
Coordinación de políticas y programas para la promoción del empleo: un marco orientador frente a la crisis Juan Mauricio Ramírez Subdirector General Departamento.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina
PERSONAS CON DISCAPACIDAD TITULARES DE DERECHOS. Ana Evelyn Jacir de Lovo Secretaría de Asuntos Jurídicos.
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
La experiencia de América Latina en la reforma al sistema de pensiones Seminario Técnico para Actuarios y Estadísticos de la Seguridad Social Montevideo,
Programas de transferencia de ingresos en América Latina como acceso a sistemas integrales de protección social Seminario “Hacia un Chile Inclusivo" Reflexiones.
Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
Programas de transferencias condicionadas y primera infancia Simone Cecchini División de Desarrollo Social Comisión Económica para América Latina y el.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Análisis de Situación de la Seguridad Social en Chile Taller Formación Sindical sobre Reformas de Pensiones y los pisos de Protección Social Agosto, 2014.
Transcripción de la presentación:

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos Simone Cecchini – Rodrigo Martínez División de Desarrollo Social La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago de Chile, 29 de junio de 2011

El Estado juega un papel fundamental en la provisión de protección social LOS PROVEEDORES DE BIENESTAR Y PROTECCIÓN SOCIAL

Protección social: un concepto en evolución Basada en el empleo formal –Estado proveedor Para situaciones de emergencia (pobres y vulnerables) –Estado subsidiario mitigador Como asistencia y acceso a la promoción –Estado subsidiario promotor Como garantía ciudadana –Estado garante

Los niveles de gasto social varían mucho GASTO PÚBLICO SOCIAL Y PRODUCTO INTERNO BRUTO PER CÁPITA, 2007/8 (en dólares de 2000) Fuente: Cecchini y Martínez, 2011

Tres grupos de países con distintos resultados en protección y promoción social Fuente: Cecchini y Martínez, IndicadorGrupo IGrupo IIGrupo IIIAmérica Latina Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Panamá, Uruguay Colombia, México, Venezuela (Rep. Bolivariana.de) Bolivia (Estado Plurinacional de), Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, Rep. Dominicana Gasto social Gasto público social per cápita (en dólares) Gasto público social como % del PIB 18,512,710,014,2 Gasto público en seguridad y asistencia como % del PIB 8,15,02,85,0 Gasto público en salud como % del PIB 4,12,22,32,9 Gasto público en educación como % del PIB 4,74,24,14,3 Cobertura en protección social, salud y educación Ocupados afiliados a la seguridad social (en %) 58,549,923,941,4 Cobertura de pensiones y jubilaciones. Áreas urbanas (en %) 64,426,614,132,8 Cobertura de aseguramiento en salud (en %) 69,745,617,239,4 Tasa de escolarización de la población de 17 años 76,171,057,966,1 Alrededor de 2008, en promedios simples para cada grupo de países

Las políticas actuales a la luz de los enfoques conceptuales Fuente: Cecchini y Martínez, 2011 EnfoqueCaracterísticas principalesPaíses 1. Protección como asistencia y acceso a la promoción. Protección social no contributiva focalizada en los pobres (PTC). Ecuador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú y República Dominicana. Caribe: Jamaica, y Trinidad y Tabago. 2. Posición intermedia entre asistencia y acceso a la promoción y garantía ciudana. Protección social no contributiva focalizada en los pobres (PTC). Además de PTC, se incorporan otras políticas de protección social no contributiva (focalizadas o universales, en ámbito de pensiones y salud) y se busca articular de manera progresiva los distintos componentes. Bolivia (Estado Plurinacional de), Colombia, El Salvador, México y Panamá. 3. Protección social como garantía ciudadana. Transferencias y prestaciones como parte de protección social no contributiva. Creciente articulación entre políticas de protección social no contributiva y contributiva. Se busca conformar sistemas integrados y coordinados de protección social. Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Uruguay. Enfoques de protección social en América Latina, alrededor de 2009

La protección social como un derecho Avances en reconocimiento legal y constitucional de los derechos sociales Ej. constitución de Brasil (1988) y Colombia (1991) Discurso y enfoque de derechos Pero esto no se ha traducido necesariamente en expresión formal de garantías sociales en la protección social

Enfoque de derechos y garantías sociales en América Latina PaísReconocimiento constitucional de derechos sociales Enfoque de derechos en protección social Garantías explícitas ArgentinaSí Bolivia (Estado Plurinacional de)Sí BrasilSí ChileSí ColombiaSí Costa RicaSí CubaSí Sin información EcuadorSí El SalvadorSí GuatemalaSí MéxicoSí Panamá ParaguaySin información Perú UruguaySí Venezuela (Rep. Bolivariana de)SíSin información Fuente: Cecchini y Martínez, 2011

La diversidad de los PTC Los PTC comparten características comunes, pero no se puede hablar de un modelo único Existen diversos referentes de PTC (ej. Brasil, México y Chile) y los programas han sido reapropiados por cada país –Actores políticos y entorno institucional local Surgimiento de diseños alternativos –Condicionalidad fuerte o blanda, transferencias en especie, apoyo psicosocial, capacitación, etc. Heterogeneidad de experiencias –Diferentes niveles de inversión y cobertura –Diversos enfoques y aspectos operacionales

La inversión en PTC promedia el 0,40% del PIB regional Fuente: Elaboración propia, sobre la base de CEPAL, Base de datos de programas de transferencias condicionadas. AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (18 PAÍSES): GASTO EN PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CON CORRESPONSABILIDAD (PTC), ALREDEDOR DE 2010 (En porcentaje del PIB) Promedio ponderado: 0,40

Diversidad de enfoques de los PTC: tres tipos ideales 1.Programas de transferencia de ingresos con condicionalidad blanda –Enfocados en la transferencia de ingreso 2.Programas de incentivo a la demanda con condicionalidad fuerte –Enfocados en el desarrollo humano 3.Sistemas o redes de coordinación programática con condicionalidades –Enfocados en la conexión al sistema de protección social

PTC tipo 1. Programas de transferencia de ingresos con condicionalidad blanda Transferencia monetaria Actúa como suplemento de un ingreso Cálculo en base a valor canasta de alimentos Condiciones Refuerzan y protegen el capital humano Monitoreo y sanciones laxas Resultados esperados Disminución pobreza y desigualdad Indicadores pobreza y desigualdad ingreso Fuente: Cecchini y Martínez, 2011

PTC tipo 2. Programas de incentivo a la demanda con condicionalidad fuerte Transferencia monetaria Actúa como incentivo Cálculo costo oportunidad Condiciones Generan cambio de comportamiento Monitoreo y sanciones fuertes Resultados esperados Desarrollo humano Indicadores intermedios de salud y educación Fuente: Cecchini y Martínez, 2011

PTC tipo 3. Sistemas o redes de coordinación programática con condicionalidades Fuente: Cecchini y Martínez, 2011

La protección social, sus funciones y el conjunto de la política social Políticas de promoción social Sistema de protección social 2. IDENTIFICA DEMANDA Y GARANTIZA ACCESO Políticas sectoriales (salud, educación, etc.) FORTALECE CAPACIDAD DE RESPUESTA FORTALECE Y FOMENTA FORMACIÓN DE ACTIVOS 1. PROTEGE Y ASEGURA INGRESO 3. FOMENTA EL TRABAJO DECENTE Fuente: Cecchini y Martínez, 2011

Demanda (familias, individuos y comunidades) Oferta (programas y políticas) ¿Qué entendemos por integralidad de los sistemas de protección social? PROTECCIÓN SOCIAL Horizontal (sectores) Vertical (nivel administrativo) Transversal (grupos de población) Longitudinal (ciclo de vida) Fuente: Cecchini y Martínez, 2011

Derechos universales adaptados a las distintas necesidades de la población Pobreza y vulnerabilidad Formalidad e informalidad laboral Familias, ciclo de vida y cambio demográfico Provisión de cuidado

Los componentes de un sistema de protección social PROTECCIÓN SOCIAL REGULACIÓN DEL MERCADO LABORAL Normativa y supervisión de estándares laborales orientados a fomentar y proteger el trabajo decente: formalización de los contratos, negociación colectiva, seguridad en el trabajo, salarios mínimos, eliminación del trabajo infantil, políticas antidiscriminación, etc. CONTRIBUTIVA (SEGURIDAD) Regímenes de pensiones contributivas (vejez, discapacidad, invalidez) Seguros de salud Seguros de desempleo Licencias (maternidad/ paternidad, enfermedad) NO CONTRIBUTIVA (ASISTENCIA) Transferencias en efectivo o especie, sujetas o no a corresponsabilidad (PTC, pensiones sociales u otras) Subsidios al consumo Empleos de emergencia Promoción y acceso a servicios sociales existentes (educación, salud, cuidado, vivienda) Fuente: Cecchini y Martínez, 2011

Sistemas integrales de protección social: requerimientos institucionales Coordinación institucional a diferentes niveles –Político, técnico y operativo Sólidos sistemas de gestión de la información –Identificación y registro de los beneficiarios; Monitoreo y evaluación; –Estadísticas nacionales (ej. cuentas nacionales, sistema de información de finanzas públicas) Sistemas de control y resolución de conflictos

Los PTC como puerta de entrada a la protección social Vincular las familias pobres a la protección social, según sus tres funciones principales Integrar alrededor de la demanda y la oferta de protección social Adecuar la disponibilidad y calidad de la oferta de servicios Articular de la demanda de protección con la oferta de servicios –Acompañamiento familiar Apoyar la generación de capacidades institucionales –Sistemas selección y registro beneficiarios Egreso de los PTC y protección social Egreso no tiene que significar exclusión de la protección social Promover generación de ingreso e inserción laboral

Consolidando la protección social en América Latina: principales desafíos Enfoque de derechos: factibilidad de implementación en la región El financiamiento: múltiples demandas y escasos recursos La heterogeneidad poblacional y las brechas de protección La coordinación intersectorial, un requisito básico Información para una gestión integral: una meta por alcanzar PTC: el síndrome del árbol de Navidad

Base de datos de programas de transferencias condicionadas Datos sobre gasto, cobertura y montos de las transferencias monetarias así como información detallada sobre los distintos componentes de los PTC en los países de América Latina y el Caribe

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago, 29 de junio de 2011 Gracias…