SOLUCIONAR LO EVIDENTE LAS 5’s. Objetivos Conceptos sobre la metodología de las Cinco “5”,5’S Metodología de Implementación Criterios de Evaluación Taller.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ Que Significan las “ 5 S ” ?
Advertisements

CINCO “S” CALIDAD ITST.
FORMULARIOS PARA LA EVALUACION DEL GRADO DE IMPLANTACION DE LAS “3 S”
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Las 5Ss PROGRAMA Ambientes de Trabajo Productivos.
EL SISTEMA JAPONES DE LAS
Las 5 s del kaicen.
QUE SON INTRODUCCIÓN   El principio de orden y limpieza al que haremos referencia se denomina método de las 5´s y es de origen japonés. Surgió a partir.
Implementación del Sistema de las 5’s
CALIDAD EN EL PODER EJECUTIVO: “ÁREAS DE TRABAJO DIGNAS”
CONVERSATORIO DE LAS 5 “S” Y CONTINUIDAD EN LA GESTIÓN
Las 5 s del kaizen.
 Buscar la participación del afectado.  Una limpieza mayor.  Tratar cada pieza y equipo por separado.  Despejar las áreas.
5S Presentación.
TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD
“SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL” Las 5’s “orden y limpieza”
5s 5S.
5S’s Implementación 5S’s en las empresas SEISO SEIRI SEIKEITSU
5 S Mejorar la aptitud y actitud de las personas
MANEJO DE HERRAMIENTAS DE MANO
CONVERSATORIO DE LAS 5 “S” Y CONTINUIDAD EN LA GESTIÓN
5´S, 5´S+1 y 9´S.
Las 5 ´s análisis general disciplina en el trabajo
Orden y limpieza Programa 5S 01/08 Ing. Edward Siles Araya
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Máster. Freddy Oviedo González
5s: aspectos de implementación
PROGRAMA “TXUKUN 5S” MEJORA DEL ENTORNO DE TRABAJO
Estrategia Orden y aseo.
Programa Integral para implementar proyectos de 5’s
Mi habitación antes después.
FUNCIONALIDAD Y EFICACIA EN EL SITIO DE TRABAJO A TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA DE LAS 5S SAINC INGENIEROS CONSTRUCTORES CALI 2007.
En el camino a la excelencia operacional
SEIRI–SEITON-SEISO-SEIKETSU-SHITSUKE
MATERIAL NECESARIO PARA LA SESIÓN:
IVETTE SEMINARIO – LUISA ZÚÑIGA “Diseño de un Sistema de Gestión y Control Operacional de los activos de una empresa que se dedica a la comercialización.
PROGRAMA DE LAS 5S.
EL GRUPO 308 DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD
Herramientas Japonesas
MANUAL DE LAS 5´S. 5S Mejora continua Staff de Calidad.
MEJORANDO EL CLIMA ESCOLAR, A TRAVÉS DE LAS “5 S”
SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST
Programa de implementación de las 5’s
Programa de Implantación del Proceso de las 5 S
ORDEN Y ASEO.
ORDEN Y ASEO OBJETIVO Mantener los lugares de trabajo y zonas de influencia directa de la obra y/o dependencia limpios y ordenados con el fin de conseguir.
PROGRAMA DE LAS 5S.
FILOSOFIA DE LAS 5´S. Constituyen Mantenimiento de la Fabrica, Oficina o Casa. SEIRI ( Clasificar ) Diferenciar entre elementos necesarios e innecesarios.
TEORIA DE LAS 5 S.
1 Junio, 2010 Las 5 eses Presentación a: Personal de la Dirección Ejecutiva Gerencia de Calidad y Competitividad.
PROGRAMA GESTION EN ORDEN Y LIMPIEZA
PROGRAMA DE LAS 5S.
PROGRAMA “TXUKUN 5S” MEJORA DEL ENTORNO DE TRABAJO
MEJORAMIENTO DE LO EVIDENTE
METODOLOGÍA DE LAS 5´s Presenta: Carlos A. Guardado M.
5’S.
TRabajo de investigacion de FIABILIDAD TEMA: LAS 5S
VISIÓN DE CAMBIO.
Programa de Implantación del Proceso
CONSTRUCCIONES INGENIERIA S.A.S
5S LA DISCIPLINA ORGANIZACIONAL
CASO HOSPITALARIO.
ORDEN Y ASEO PROGRAMA CINCO Ss.
Programa 5S 1.
“Método de las 5 S” Técnica de gestión japonesa basada en cinco principios. El objetivo es lograr lugares laborales mejores organizados, más ordenados.
Mejor lugar de trabajo - Mayor Productividad
PROGRAMA “5S” MEJORA DEL ENTORNO DE TRABAJO
¿QUÈ SON LAS 5 S ? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura.
¿QUÉ SON LAS 5 S? Las 5´s: Es una metodología que tiene su origen en Japón, la cual está orientada a desarrollar lugares de trabajo donde "se respire"
5S Presentación Para uso con fines educativos y de promoción.
Transcripción de la presentación:

SOLUCIONAR LO EVIDENTE LAS 5’s

Objetivos Conceptos sobre la metodología de las Cinco “5”,5’S Metodología de Implementación Criterios de Evaluación Taller Práctico Nuestro Caso

Sitios limpios y organizados organizados Hacer más fácil y seguro el trabajo Tener resultados visibles para todos Resultados visibles propician la generación de más, mejores y novedosas ideas Se facilita las actividades que requieren disciplina Se deja una buena imagen de la Organización

1S1S SEIRI DESCARTAR Salir de todos los objetos innecesarios en el sitio de trabajo, previa su identificación y clasificación 2S2S SEITON ORGANIZAR Ordenar todos los objetos útiles de tal forma que se facilite su uso inmediato 3S3S SEISO LIMPIAR Sanear el lugar de trabajo, dejarlo libre de polvo, manchas o desechos 4S4S SEIKETSU MANTENER El orden y la limpieza se deben sostener al máximo a través del tiempo 5S5S SHITSUKE IMPULSAR Entrenar progresivamente en la disciplina del orden y el aseo autogestionados, tanto en el hogar como en el sitio de trabajo

 Participando y apoyando Todos el programa  Con el compromiso de la administración – Programa de incentivos  El programa debe tener continuidad  La administración debe recorrer las instalaciones periódicamente  El programa debe generar un gran impacto – valor agregado en su etapa inicial  Debe ir de la mano con otros programas:  Implementación del sistema de gestión de la calidad

 Identificar un Grupo Coordinador del programa: Omar Galindo y Myriam E. Vargas C, Sury Martinez, Lucélida Polanía, Yolanda Sandino y José Ignacio Arias A.  Preparar los criterios con los cuales se controlará el desarrollo del programa: Herramienta Hoja de Trabajo.  Establecer el día del lanzamiento del programa: 1 de agosto/08  Socializar el lanzamiento del programa contando con la participación de todos: del 21 al 28 de julio /08  Desarrollar el programa: Iniciar el proceso de control y estimular los mayores logros alcanzados

 Definir los criterios de evaluación, considerando los 5 principios descritos  Aprobar por parte del Grupo Coordinador los criterios de evaluación  Seleccionar y entrenar grupo de personas para evaluar y controlar  Evaluar y controlar  Definir los criterios de evaluación, considerando los 5 principios descritos  Aprobar por parte del Grupo Coordinador los criterios de evaluación  Seleccionar y entrenar grupo de personas para evaluar y controlar  Evaluar y controlar

No.PRINCIPIOCALIFICACIÓN 1DESCARTAR 2ORGANIZAR 3LIMPIAR 4MANTENER 5IMPULSAR

1. Descartar. Identificar en cada sitio de trabajo y espacios comunes lo que es útil y lo que es inútil... Eliminar lo inútil FRECUENCIA DE CONTROL DOS VECES POR SEMANA Sirve o No Sirve para su trabajo

1. Se deben encontrar solo cosas útiles en el sitio de trabajo 2. Se deben encontrar los archivadores y otros elementos de archivo con la información necesaria 3. Se deben encontrar en los buzones electrónicos, discos duros y disquetes solo las carpetas y archivos útiles 4. Las carteleras, señales y avisos deben contener la información necesaria y actualizada. 5. Se debe encontrar en el sitio solo los equipos y accesorios que se requieran para el trabajo

Identificar lo que es útil, eliminar lo inútil 1. En el sitio de trabajo. 2.Discos duros, correos electrónicos y disquettes 3. En los archivadores y otros elementos de archivo 4.Las carteleras, señales y avisos 5. En el sitio de trabajo, equipos y accesorios necesarios

2 Organizar: organizar todos los elementos necesarios en el sitio de trabajo de forma tal que permitan su uso inmediato. FRECUENCIA DE CONTROL UNA VEZ A LA SEMANA Ponga cada cosa en su lugar, para su uso inmediato

1. El área de trabajo debe ser adecuada y las vías de acceso y lugares comunes deben estar despejados. 2. Las cosas necesarias para desarrollar el trabajo deben estar en sitios de fácil acceso y organizados. 3. Los equipos de uso común deben estar en sitios de fácil acceso, separados de otros de uso particular. 4. Las carteleras deben estar ubicadas en sitios que faciliten su consulta y deben contener información necesaria, actualizada y oportuna, evitándose la contaminación visual. 5. Se deben utilizar todas las áreas solo para las actividades para las cuales fueron destinadas y se deben evitar factores adversos a la concentración de las personas

De forma tal que permitan su uso inmediato 2. Las cosas necesarias para desarrollar el trabajo deben estar en sitios de fácil acceso y organizadas 3. Los equipos de uso común deben estar en sitios de fácil acceso, separados de otros de uso particular

5. Se deben utilizar todas las áreas solo para las actividades para las cuales fueron destinadas y se deben evitar factores adversos a la concentración de las personas 4. Las carteleras deben estar ubicadas en sitios que faciliten su consulta. La información necesaria, actualizada y oportuna, evitándose la contaminación visual 1. El área de trabajo debe ser adecuada y las vías de acceso y lugares comunes deben estar despejados

3 Limpiar: Limpiar y mantener el orden alcanzado FRECUENCIA DE CONTROL UNA VEZ CADA QUINCE DIAS ! ARMESE CONTRA LA FALTA DE LIMPIEZA!

1. Los pisos, paredes, paneles, tomacorrientes, interruptores, cableado, mesas de trabajo, sillas y otros elementos deben permanecer limpios y en buen estado. 2. Las áreas deben mantener una buena iluminación, ventilación y aislamiento a ruidos externos. 3. Los equipos, muebles y accesorios deben estar libres de huellas de tinta, aceite, café o similares 4. Se deben mantener los discos duros, carpetas de usuarios y buzones electrónicos con la información estrictamente necesaria 5. Se deben mantener las áreas comunes tales como baños, cafeterías, auditorios, pasillos, escaleras, ascensor, recepción y similares, en niveles óptimos de aseo, orden y limpieza.

4 Mantener: Mantener elevados niveles de organización en las áreas de trabajo y en cualquier otro sitio donde se desarrollen actividades. FRECUENCIA DE CONTROL UNA VEZ AL MES !La Limpieza de nuestro entorno de trabajo influye en calidad de vida y en nuestro ánimo¡

1. Se debe mantener una forma de vestir adecuada al sitio y labor que se desempeñe. 2. Se debe dar prioridad al uso de materiales reciclables. 3. Se deben mantener comportamientos adecuados al tipo de actividades que se estén desarrollando y sitios donde se encuentren. 4. Se deben desarrollar continuamente programas de mantenimiento preventivo para las instalaciones, equipos y accesorios 5. Se deben fomentar permanentemente las iniciativas enfocadas preservar y mejorar las condiciones ambientales y de calidad de vida de las personas

5 Impulsar: Hacer del orden y la limpieza un hábito diario FRECUENCIA DE CONTROL AUTOCONTROL ¡ Cuestión de hábito!

1. Se deben controlar regularmente y estimular la aplicación de los 5 principios. 2. Las personas deben contribuir al orden y la limpieza. 3. Las personas deben seguir los principios establecidos en este documento. 4. Las personas deben hacer uso racional de los equipos, insumos, elementos de oficina, aseo y consumo en general. 5. El manejo del tiempo debe facilitar el desarrollo efectivo de todas las actividades programadas.

 OBJETIVO: Mejorar espacios de trabajo y entornos comunes, para hacer más grato y sano nuestro sitio de trabajo y contribuir con mayor productividad e imagen institucional  TIEMPO: 5 Minutos diarios  DESARROLLO:  Identifique, clasifique y saque de su puesto de trabajo las cosas innecesarias o elementos dañados o aspectos locativos y de accesorios que molestan su trabajo.  Organice todos los elementos necesarios en su sitio de trabajo para que facilite su uso inmediato  Mencione los aspectos del ambiente y del entorno que no sean adecuados para su trabajo.  Identifique un área donde se realicen actividades (consumo de alimentos) y que no sean adecuados para este menester  Considera que en su área contribuye con el orden y limpieza por su propia cuenta?  SU CONCLUSIÓN