© Universidad de Vic, año 2014. Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar per Aprendre/Aprendre a Cooperar”) PER ENSENYAR A APRENDRE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa CA/AC. Curs El PROGRAMA CA/AC (Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO Proyecto PAC: Programa.
Advertisements

De la Etapa de Introducción a la Etapa de Generalización
Ámbitos de intervención del Programa CA/AC:
Marco teórico I: Algunos conceptos básicos
FORMACIÓN/ASESORAMIENTO SOBRE EL PROGRAMA CA/AC
Ámbitos de intervención del Programa CA/AC:
ACTIVIDADES A REALIZAR EN UN CENTRO DE EEMM. DURANTE EL CURSO
Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio.
CEP Inca Jornada de intercambio de experiencias Programa ARCE Montilla, 17 y 18 de mayo de 2013.
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
1 Servicio de Inspección Educativa DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA CURSO ACTUACIÓN PRIORITARIA (AP) Septiembre 2008.
PROGRAMA CA/AC: Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar (I)
La coordinación inter-departamental e inter-areas como instrumento de innovación y mejora permanente en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad.
EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Investigación DIM - educaLine
Guía general para coordinadores/as de centro
Profesorado Etapa de Generalización (2º año) Profesorado Etapa de Introducción (1r año) ETAPA DE GENERALIZACIÓN Plan general del asesoramiento en la Etapa.
Presentación 2b: Proceso de formación/asesoramiento
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
© Universitat de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
Curso 2012/2013 Pautas del seminario Seminario Metodologías activas, interactivas y cooperativas.
Marco teórico I: Algunos conceptos básicos
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio.
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
PROYECTO DE FABRICACIÓN MECÁNICA.
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
Curso El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/ Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo.
TAREAS DEL ALUMNO A. Observación  Entorno  Centro  Clase B. Colaboración C. Planificación D. Intervención E. Reflexión Universidad de Almería. Curso.
laboutiquedelpowerpoint.
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado -
LA ACCIÓN TUTORIAL EN ED.INFANTIL y ED.PRIMARIA
¿En qué orden vienen los meses del año?
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Programa CA/AC. Curs El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/ Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO Proyecto PAC: Programa.
Etapa de Generalización
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/ Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (II): Algunas ideas prácticas.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
© Universitat de Vic, any Tots els drets reservats 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/ Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (I): Algunas ideas básicas Graus.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
Guía general para coordinadores/as de centro (Modalidad B) El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/ Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados. 1 Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados. 1 Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
Universidad de Vic. Laboratorio de Psicopedagogía (2010) 1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (II) Algunas ideas prácticas Pere Pujolàs.
ACCIÓN FORMATIVA del Proyecto de Investigación “Diseño y evaluación de un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria.
OBJETIVO: COOPERACIÓN TERRITORIAL EUROPEA ( ) COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA FORO DE ECONOMÍA Y POLÍTICA REGIONAL Haro, Marzo de 2008.
ACCIÓN FORMATIVA del Proyecto de Investigación “Diseño y evaluación de un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria.
¿En qué mes es tu cumpleaños?.
Programa CA/AC. Curso )1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (I): Algunas ideas básicas Irún 14 de septiembre de 2011 Proyecto.
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA COOPERAR PARA APRENDER APRENDER A COOPERAR. Gasteiz, Febrero de 2008 José Ramón Lago / Pere Pujolàs Maset.
© Universidad de Vic, año 2015 Todos los derechos reservados
© Universidad de Vic, año 2015 Todos los derechos reservados
© Universidad de Vic, año 2015 Todos los derechos reservados
© Universidad de Vic, año 2015 Todos los derechos reservados
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Transcripción de la presentación:

© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar per Aprendre/Aprendre a Cooperar”) PER ENSENYAR A APRENDRE EN EQUIP ETAPA DE CONSOLIDACIÓN Equipo de trabajo: Pere Pujolàs y José Ramón Lago (Coords.), Mila Naranjo, Olga Pedragosa, Gemma Riera, Teresa Segués, Jesús Soldevila, Mercè Juan, Anna Oliveras, Carles Rodrigo, Dolors Dorca, Verònica Jiménez y Jordi Vila. Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del programa de apoyos educativos inclusivos del Proyecto PAC.(Referencia: EDU ) Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio de Ciencia e Innovación (Referencia: SEJ /EDUC)

© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 2 Etapas del proceso de formación/asesoramiento Introducción A nivel más individual 0. SENSIBILIZACIÓN Ponencia en Jornadas, conferencia… 1. INTRODUCCIÓN2. GENERALIZACIÓN3. CONSOLIDACIÓN Un primer grupo de profesores/as del centro “cata” el Programa CA/AC aplicando alguna dinámica de grupo y algunas estructuras cooperativas en alguna UD. El profesor o la profesora “cata” el Programa CA/AC aplicando alguna dinámica de grupo y algunas estructuras cooperativas en alguna UD. El profesor o la profesora aplica de una forma más sistemática el Programa CA/AC en alguna área y/o en algun grupo. El aprendizaje cooperativo se incorpora al proyecto del centro como rasgo singular, y se crea la Comisión de Coordinación del AC para procurar su cumplimento A nivel más colectivo El profesor o la pro- fesora incorpora el AC en su programación (actividades regulares, UD, Plan del equipo...) de manera sistemática y coordinada. El primer grupo aplica el AC de una forma más sistemática en alguna área o grup, i, a la vez, acompaña a alguien de un segundo grupo de profesores/as que se inician en el Programa CA/AC

© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 3 Introducción ETAPA DE CONSOLIDACIÓN Es la última etapa del proceso de formación/asesoramiento sobre el Programa CA/AC. La Comisión de Coordinación del AC de cada centro –y de la zona- debe acentuar su protagonismo en el liderazgo de la implementación del AC. Durante esta etapa (en el último curso de formación/asesoramiento) se seguirá un proceso –con el acompañamiento del asesor o la asesora de la UVic- que a partir del próximo curso los centros y las zonas deberán seguir de forma autónoma. Algunas consideraciones previas

© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 4 A nivel individual A nivel de centro 3r trimestre Seminario 2 Seguimiento ETAPA DE CONSOLIDACIÓN 2º trimestre Seminario 1 Seguimiento Sesión 2 Valoración 1r trimestre Sesión 1 Progr. AC Plan general del proceso de formación/asesoramiento

© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 5 A nivel de centro A nivel individual Incorporación progresiva y coordinada de actividades de AC en la programación del aula Sep.-Oct. Sesión 1: Presentación del Plan de Mejora I para la consolidación del AC Valoración de les actividades de AC realizadas durante el curso. Propuesta de nuevas actividades de AC a incorporar el próximo curso. Mayo - Junio Sesión 2: Valoración del Plan de Mejora I Propuestas para el Plan de Mejora II para el próximo curso Seminario 1: Seguimiento y replanteamiento del Plan de Mejora I Febrero Seguimiento y replanteamiento de las actividades de AC incorpora- das en la programación de aula Seminario 2: Seguimiento y replanteamiento del Plan de Mejora I Abril Seguimiento y replanteamiento de las actividades de AC incorpora- das en la programación de aula ETAPA DE CONSOLIDACIÓN Plan general del proceso de formación/asesoramiento

© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 6 ETAPA DE CONSOLIDACIÓN Plan general del proceso de formación/asesoramiento Qué considero que puedo hacer el próximo curso… PROGRAMACIÓN DE ACTIVI- DADES COOPERATIVAS (Ám- bitos A, B y C) EN LA PROGRA- MACIÓN DE AULA DEL PROFE- SORADO De lo que hice el curso pasado, o bien de lo que hizo algún compañero o alguna compañera… PLAN DE GENERALIZACIÓN (Ejemplo - Prim.) (Ejemplo Horario Primer Ciclo de EP con actividades regulares con AC) (Ejemplo - Sec.) (Ejemplo Horario 3º ESO con indicación de las sesiones con AC) A nivel individual

© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 7 ETAPA DE CONSOLIDACIÓN Plan general del proceso de formación/asesoramiento A nivel de centro Sesiones con el/la asesor/a de la UVic Sesiones internas en el centro PRIMER TRIMESTRE Trabajo en los ciclos/departamentos: Puesta en común de las programaciones de aula, para coordinar las actividades de AC que ha programado cada uno. Concretar, para el ciclo correspondiente, los objetivos prioritarios del Plan de Mejora del centro. Sesión 1 (Presencial): Estado actual de las Carpetas de AC de Aula Estado actual del Proyecto de AC del centro Presentación del Plan de Mejora I para la consolidación del AC Septiembre -Octubre Trabajo de la Comisión Coordinadora del AC: Determinar las mejoras prioritarias del cen- tro, en relación al AC, para el curso actual. Elaborar el Plan de Mejora I para la consolidación del AC y presentarlo al Claustro, para su aprobación. Ir elaborando el Proyecto de AC del Centro. Ver documento Noviembre - Diciembre Constitución de la Comisión Coordinadora del AC Ver documento

© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 8 ETAPA DE CONSOLIDACIÓN Plan general del proceso de formación/asesoramiento A nivel de centro SEGUNDO TRIMESTRE Seminario 1 (presencial o por videoconferencia) Seguimiento y replanteamiento del Plan de Mejora I Enero Febrero – Marzo Trabajo en los ciclos/departamentos: Hacer el seguimiento del Plan de Mejora, en lo que se refiere al ciclo/departamento. Ir elaborando el Proyecto de AC del centro, referido al ciclo/departamento correspondiente. Trabajo de la Comisión Coord. Del AC: Hacer el seguimiento del Plan de Mejora, en lo que se refiere al centro. Ir elaborando el Proyecto de AC del centro. Comisión Coordinadora del AC: Planifica – Evalúa Comisión de Ciclo/Departamento: Ajusta – Evalúa Profesorado: Ajusta – Desarrolla – Evalúa Sesiones con el/la asesor/a de la UVic Sesiones internas en el centro

© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 9 TERCER TRIMESTRE Trabajo en los ciclos/departamentos: Ir elaborando el Proyecto de AC del centro, referido al ciclo/departamento. Trabajo de la Comisión Coord. Del AC: Redactar el Proyecto de AC del centro. Sesión 2 (Presencial): Valoración del Plan de Mejora I Estado actual de las Carpetas de AC de Aula Estado actual del Proyecto de AC del centro Plan de Mejora II para el próximo curso Presentación de la Red Khelidôn Claustro: Aprobar el Proyecto de AC del centro. Trabajo de la Comisión Coord. del AC: A partir de la valoración del Plan de Mejora I, determinar las mejoras prioritarias (objetivos prioritarios) a tener en cuenta el próximo curso en el Plan de Mejora II, para ir consolidando el AC en el centro. Ver documento Mayo - Junio ETAPA DE CONSOLIDACIÓN Plan general del proceso de formación/asesoramiento A nivel de centro Seminario 2 (presencial o por videoconferencia) Seguimiento y replanteamiento del Plan de Mejora I Abril Comisión Coordinadora del AC: Planifica – Evalúa Comisión de Ciclo/Departamento: Ajusta – Evalúa Profesorado: Ajusta – Desarrolla – Evalúa Sesiones con el/la asesor/a de la UVic Sesiones internas en el centro