Universidad, excelencia y discapacidad Conferencia internacional 5 años de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Alvaro Jarillo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Módulo III SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR RELACIONADO CON EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN.
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
“Universidad y Discapacidad”
El derecho al trabajo de las personas con discapacidad:
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN LA UNIVERSIDAD
Reorganización de los Centros de Educación Especial
Roser Romero Delegada del CERMI para la Autonomía Personal
Mayo, 2007 Centro de Formación Socialista para Personas con Discapacidad Viceministerio del Poder Popular para la Seguridad Social Dirección General de.
Políticas Públicas en Materia de Discapacidad:
CLAVES PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD GRUPO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN UNIVERSITARIOS.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL ESTATUTO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
III JORNADAS DE LA RED DE LA ENSEÑANZA CARRERA DOCENTE Y TITULO DE GRADO. La docencia del ITT en la Universidad. Ponente: Vicente Mena Santana 17 de Abril.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
1 GESTI Ó N DE LOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO EN EL EEES Vicerrectorado de Posgrado y Convergencia Europea Juan Pedro Bol í var y Mar Gallego Huelva,
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Los ajustes razonables en materia de accesibilidad universal
Jacqueline Angulo C. / Richar Rocha C.
Orientación del sistema educativo vasco al mercado laboral para las personas con discapacidad. Retos y desafíos Servicio de Atención a Personas con Discapacidades.
Universidad Autónoma del Carmen Facultad De Derecho Academia De Derecho Civil Preguntas más frecuentes para las Academias.
Certificados de Profesionalidad
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
Máster Formación de Profesorado Complementos de la Economía: Hacienda Prof. Álvaro Salas.
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
Principios normativos para la igualdad de oportunidades, acción positiva y no discriminación de las personas con discapacidad en la Universidad de Salamanca.
Colombia, Chile, Argentina y Brasil. Colombia. Sistema nacional de Información de la Educación Superior –SNIES- Ley 30 de 1992, Art. 56. reglamentado.
“Metas 2021: La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”: Aportes desde una perspectiva de las redes de la sociedad civil de América.
Educación inclusiva: una escuela para todos
Guía de Educación Inclusiva Todos podemos aprender
El derecho a la Educación
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
A) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE B) LA PROMOCIÓN C) LA TITULACIÓN EN LA ESO LA EVALUACIÓN EN BACHILLER.
La siguiente presentación es un resumen del proyecto Universidad y Discapacidad, Ordenanza R. N°8, que tiene como objetivo principal motivar el ingreso.
ADAPTACIONES CURRICULARES EN LA UNIVERSIDAD Olga Carbó Badal Coordinadora de l'Àrea Tècnica d'Orientació Unitat de Suport Educatiu Universitat Jaume I.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
DE LAS DECLARACIONES DE DERECHOS AL COMPROMISO ACTIVISTA
Programas de Integración Escolar en la Enseñanza Media : Análisis de la Normativa para la Inclusión Sandra González Toro.
Education for Everyone. Worldwide. Lifelong. Aprendizaje permanente para todos y todas ASOCIACIÓN ALEMANA PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS
ASPECTOS MÁS DESTACADOS DE LA LEY 26/2011, DE 1 DE AGOSTO, DE ADAPTACIÓN NORMATIVA A LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
LA ETNOEDUCACIÓN Y LA CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS
Retos en accesibilidad para el instituto Tecnológico de costa rica
Taller 1 ENTRE PARES 2 Integrantes: Diana Acosta Elvia Pitti
EL INFORME WARNOCK modelo de Educación Especial español.
CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS. Informe a la LOE 2 CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS Aprobación final Congreso Diputados PREÁMBULO Sistema educativo público: igualdad.
LA EDUCACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL
Secretaría General de Inmigración y Emigración (OBERAXE) La enseñanza de temas controvertidos en la Escuela Madrid, 9 diciembre 2014.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011 La universidad y los estudiantes con discapacidad Víctor Manuel Rodríguez Muñoz JORNADAS : La inclusión de los estudiantes.
Derecho a la educación.. Concepto.- El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita.
Castilla-La Mancha, una región en el contexto europeo.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
Anteproyecto de Ley por la que se reconoce la Lengua de Signos y se regula el derecho a su aprendizaje, conocimiento y uso, y se establecen y garantizan.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Cultura Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles  Áreas de trabajo Asistencia al estudiante Deportes Organización.
Proceso de Financiamiento de Ayudas Técnicas 2016 Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologías para la Inclusión - Abril de 2016.
Transcripción de la presentación:

Universidad, excelencia y discapacidad Conferencia internacional 5 años de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Alvaro Jarillo Aldeanueva Vicerrector de Estudiantes, Empleo y Cultura (UNED)

Esquema y fuentes de investigación Esquema 1. Contexto normativo y marco general de la discapacidad en la educación superior. 2. Desafíos que plantea la Convención y examen del caso español. 3. Avances y nuevas herramientas en materia de inclusión en la Universidad. 4. Puntos críticos y preguntas actuales. Fuentes principales: Informe de organizaciones y asociaciones: CERMI, Fundación UNIVERSA, ADECO y Handicap International. Informe de organismos públicos: Ministerio de Educación, Observatorio Estatal de la Discapacidad e INE. Fuentes de organismos internacionales: Comité de los derechos de las personas con discapacidad, OMS, UNESCO y Unión Interparlamentaria. Artículos y doctrina especializada. Otros datos estadísticos de Universidades.

Contexto normativo Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad (LIONDAU). Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, que trajo importantes novedades en relación con los derechos de los estudiantes universitarios con discapacidad (LOMLOU): Disposición Adicional vigésima cuarta titulada “De la inclusión de las personas con discapacidad en las universidades”. Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las Condiciones para el Acceso a las Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado y los Procedimientos de Admisión a las Universidades Públicas Españolas: incorporación de las adaptaciones curriculares (art.19) y reserva del 5% de las plazas. Orden EDU/2949/2010, de 16 de noviembre por la que se crea el Foro para la Inclusión Educativa del Alumnado con Discapacidad: mayor coordinación entre la educación secundaria y la educación superior. Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario: adaptaciones curriculares, regulación de los servicios y mejora de la atención tutorial. La Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: no contiene referencias específicas al ámbito educativo.

Marco general de la discapacidad: incremento de estudiantes El número total de estudiantes universitarios con discapacidad en el sistema universitario español en el Curso 2010/11 era de (Informe Ministerio Educación)

Marco general de la discapacidad: incremento de estudiantes

Marco general de la discapacidad: incremento de servicios

Desafíos de la Convención y caso español Desafíos de la Convención: Art.24: “Los Estados Partes reconocen en derecho de las personas con discapacidad a la educación.” Conceptos clave:  “Ajustes razonables”  “Formación efectiva”  “Objetivo de la plena inclusión”  “Participación plena y en igualdad de condiciones en la educación”  “Formar a profesionales”  “Aprendizaje durante toda la vida sin discriminación y en igualdad de condiciones” Ideas vinculadas: Educación inclusiva (Declaración de Salamanca) caracterizada por disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad. Concepto de “ajuste razonable” del art.2 y 4.2 (progresividad)

Desafíos de la Convención y caso español Recomendaciones a España: - Mejora del sistema de sanciones (art.1 a 4): preocupa la eficacia general del sistema. - Preocupación por la aplicación de las leyes en la práctica (segregación por razones económicas). - Petición de mayores esfuerzos financieros y humanos: profesores especializados. - Ausencia de referencias a la Universidad o a la educación superior. Otros casos estudiados por el Comité (Observaciones finales a los Estados): - Paraguay (2013, CRPD/C/PRY/CO/1): recomienda que la educación sea inclusiva en todos los niveles y en todo el país, con perspectiva de género y étnico-lingüístico. - Hungría (2012, CRPD/C/HUN/CO/1): reitera que la denegación de adaptaciones razonables constituye discriminación, y recomienda al Estado parte […] seguir formando a los maestros y demás personal docente. - China (2012, CRPD/C/CHN/CO/1): recuerda que el concepto de inclusión es una de las nociones fundamentales de la Convención y debe ser especialmente respetada en la esfera de la educación. - Túnez (2011, CRPD/C/TUN/CO/1): pide que intensifique la formación del personal de educación, incluidos los profesores y administradores […] Asigne suficientes recursos financieros y humanos a la aplicación del programa nacional de educación inclusiva.”

Avances y nuevas de herramientas de inclusión Avances y herramientasRetos Foro para la Inclusión Educativa del Alumnado con Discapacidad Reactivación Área de atención a la diversidad de RUNAE (Comisión sectorial de la CRUE) Coordinación e información Red SAPDU (Servicios de Atención a Personas con Discapacidad en la Universidad) Adopción de criterios comunes “mínimos” Proyectos particulares en coordinación Universidad – Movimiento asociativo Participación ¿Coordinación, financión, supervisión e impulso de las administraciones?

Evolución de la inserción laboral Fuente: Observatorio Estatal de la discapacidad 2011 (Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España)

Puntos críticos y preguntas actuales Puntos críticosPreguntas Continuidad y transición entre la educación secundaria y la educación superior ¿Es posible reactivar el Foro para la Inclusión Educativa del Alumnado con Discapacidad o es necesaria una nueva herramienta? Trasparencia (acceso a datos) y homogeneidad en criterios de acceso, permanencia y salida de la Universidad (estudiantes, PAS y PDI) ¿Es posible aprobar los “mínimos comunes” de funcionamiento en un sistema educativo descentralizado? Diversidad en los “parámetros de inclusión” y “criterios de adaptación curricular” ¿Es posible adoptar unos principios y parámetros orientadores para las acciones de adaptación curricular? Precariedad financiera y falta de recursos ¿Es posible garantizar la financiación pública de las acciones necesarias para logar una universidad inclusiva? Formación y capacitación de los cuerpos docentes y demás personal universitario ¿Es posible incorporar el diseño para todos en los planes docentes y garantizar la formación del personal universitario en materia de discapacidad? ¿Coordinación, financión, supervisión e impulso de las administraciones?