Marion Bonan – Agente de Desarrollo en Enoturismo INDOCHILE CRDP PROCHILE FORO “DENOMINACION DE ORIGEN HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO AGRICOLA Y PESQUERO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
El queso Cotija, México: reflexión sobre los procesos institucionales
Los platos típicos de España.
Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la
Identidad, territorio y memoria. Identidades y memorias.
Identidades, territorios y memorias colectivas
BIENVENIDOS.
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA Nº 24 “LEONA VICARIO”
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
08328 Alella (Barcelona) Tel
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
La diversidad del aula, exige una
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
Unidad 1. La filosofía como reflexión sobre la experiencia humana
Flavio Felipe Figallo Rivadeneyra Viceministro de Gestión Pedagógica.
Centro Integral del Vino de la Serranía de Ronda Un espacio para el visitante, para la interpretación y para la formación.
Presentación del libro El turismo del vino. Otra experiencia de ocio. Luís Vicente Elías Pastor Ociogune Instituto de Estudios de Ocio. Universidad.
ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE RECTORES Y DIRECTORES RURALES, GESTION PARA LA CALIDAD EDUCATIVA Septiembre 2014.
La industria agroalimentaria como motor de desarrollo en el medio rural Luis Miguel Albisu
DERECHO PENAL DEL AMBIENTE Introducción a la problemática y el Derecho Ambiental.
Escuela de Formación para la Gestión Territorial
La Ruta de la papa Nativa: Estrategia de desarrollo regional desde la Cocina.
Actualidad de la propuesta pedagógica de José Kentenich.
Calidad de vida, pobreza en las ciudades Ana L. Salcedo Rocha.
ENCUENTRO JUVENIL al 20 de agosto. Villa Allende -Córdoba- "JUVENTUD, ALEGRÍA Y COMPASIÓN, EN EL CAMINO DE LA EVANGELIZACIÓN"
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Tema 6: RECURSOS NATURALES, PATRIMONIO TERRITORIAL Y RIESGOS EN LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (a) PATRIMONIO TERRITORIAL.
MEDICINA III SEMESTRE. 3 ARTICULOS 1. estrategias para la colaboración entre provincias, territorios y gobierno federal. 2. entendimiento común : deliberaciones.
 Somos un EFI en el que se trabaja interdisciplinariamente, es decir, Psicología y Trabajo Social.  La problemática que se aborda se enmarca en los.
POLÍTICAS PÚBLICAS Cristianne Famer Rocha. Etimologia Política: Del lat. politĭcus, y este del gr. πολιτικός (politiké, polis = ciudad, quien vive en.
TÉCNICA DE VENTA AIDA JULIANA ARIAS ROJAS MARISOL ORTIZ TORO JESSICA MUÑOZ RIVERA VIVIANA ANDREA LONDOÑO.
¿Ante que experiencias puede responder el acompañamiento?
NTRODUCCION La sociedad en su proceso histórico ha construido la identidad de hombres y mujeres a partir de sus características sexuales, generando la.
II Encuentro Nacional de Economía Solidaria: Construyendo Territorios Solidarios Campus Chillán de la Universidad de Concepción Chillán, 12, 13 y 14 de.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
10 razones para trabajar en red
Paul Vidal de la Blache
La función docente universitaria requiere del dominio de competencias que apoyen el desarrollo de las potencialidades de los alumnos. ¿Qué formación requiere.
FORO DE EDUCACIÓN DE BÁSICA Y MEDIA EN COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Ejes temáticos  Visión integradora del aprendizaje de las matemáticas.  Formación de.
Biblioteca Virtual de Salud Metodología de Trabajo Lanzamiento de la Biblioteca Virtual en Seguridad Alimentaria y Nutrición, 2 de noviembre 2012.
IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 1 ¿Patrimonio 2.0? Contenido local, tecnología y comunidad desde la.
Miguel Ángel Castellanos García UACM Estudio de la identidad socio territorial en los imaginarios sociales de los pobladores de San Pedro Tláhuac con relación.
“ Educación para todos con calidad global ” ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA FI-GQ-GCMU V
Fortalecimiento de familias con NNA vinculados a PFTI o en riesgo
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Enguera 3 de Novembre de 2006 CURSO DESARROLLO SOSTENIBLE. MACIZO DEL CAROIG 2006/2007.
PRINCIPIOS Pedagógicos
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Modelos para el desarrollo y uso de signos distintivos : Analisis de casos Audrey AUBARD, Abogada, INAO - Francia Montevideo - Julio de 2006.
CERTIFICACIÓN DE FINCAS PLATANERAS EN BPA. La certificación en BPA es un reconocimiento que el ICA hace a los agricultores que implementan en sus fincas.
Cobach Mexicali Ecología “Principios Básicos de la Ecología” -Humberto Larrinaga Cunnigham Jorge Alejandro Serrato Ruiz
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y CLUSTER TURÍSTICO
Transformando la práctica docente
Minor Moya Arguedas Geógrafo Ministerio de Agricultura y Ganadería RESUMEN.
Territorios Rurales em Movimiento C CERDAN Territorios Rurales em Movimiento Antigua, Guatemala, 9 a 13 de marzo de 2009 El Patrimonio cultural como elemento.
Guillen Calvo Valderrama International Consultant
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Son herramientas de desarrollo en la equidad y la diversidad, que permiten aprehender el conocimiento que ha sido construido por diferentes tipos de comunidades.
La Serena – 17 de noviembre de 2015 Como se creo y desarrollo la denominacion de origen controlada en Francia Estado del arte al dia de hoy Jacques FANET.
TEMA 3. PATRIMONIO NATURAL, CULTURAL E HISTÓRICO: GEODIVERSIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL 1.GEODIVERSIDIAD:  Antecedentes  Evolución del concepto:  Geodiversidad.
El proceso que gestó la reflexión sobre el Plan global se remonta a 1999: encuentro de las diferentes pastorales para evaluar y revisar su actuar. Esta.
TURISMO ALTERNATIVO Por: SAMUEL OSORIO ACUÑA. INTRODUCCION Para comenzar este recorrido debemos partir del significado del turismo alternativo y sus diferentes.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
Mg. Omar Andrés Ramos Valencia. COMUNIDAD Grupo especifico de personas que reside en un área geográfica determinada, comparten una cultura común y un.
Transcripción de la presentación:

Marion Bonan – Agente de Desarrollo en Enoturismo INDOCHILE CRDP PROCHILE FORO “DENOMINACION DE ORIGEN HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO AGRICOLA Y PESQUERO “Valorización de la denominación de origen para el consumidor a través del terroir” La Serena, Martes 17 de Noviembre de 2015

PROBLEMÁTICA EL “TERROIR” ¿INDISPENSABLE A LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN PARA GENERAR MÁS VALOR AGREGADO A LOS PRODUCTOS? Ejemplo del vino y de sus terroirs en Languedoc - Francia Experiencia de “Recorrido sensorial "

PLAN DE LA PRESENTACIÓN Introducción: Concepto de Terroir Parte 1: Terroir y Denominación de origen Parte 2: ¿Cómo agregar más valor al producto con D.O: el enoturismo? Ejemplo práctico: Recorrido Sensorial

EL CONCEPTO DE TERROIR El «Terroir» - el terruño INAO: El “Terroir” es un espacio geográfico delimitado dentro del cual una comunidad humana, construye durante su historia un saber colectivo de producción, fundado en un sistema de interacciones entre un medio físico y biológico, y un conjunto de factores humanos. Los itinerarios socio-técnicos revelan una originalidad y dan una tipicidad lo que genera una fama para un bien producido en este espacio geográfico.

EL TERROIR: UN SISTEMA DE INTERACCIONES PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE

* Terroir-"materia” : Agrocultural * Terroir-"espacio” : Territorial * Terroir-“conciencia” : Identitario * Terroir-"eslogan" : Publicitario Terroir AgroculturalTerritorialIdentitarioPublicitario EL TERROIR: UN CONCEPTO MULTIFACÉTICO Jean-Claude Bousquet, geólogo francés define 4 facetas del “terroir”:

PARTE 1 - DENOMINACIÓN DE ORIGEN Y TERROIR VALORIZACIÓN DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN PARA EL CONSUMIDOR A TRAVÉS DEL “TERROIR ”

EL CONSUMIDOR HOY EN DIA EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN PLENO CAMBIO  Necesita garantía de calidad Exigencia  Vuelta al campo y búsqueda de una vida sana Interés por su Salud El vino reconocido por sus virtudes  Búsqueda de identidad en un mundo globalizado Identidad borrada Busca sus raíces, la autenticidad  No solamente consumir……..Vivir experiencias Participar - Ser “Spectactor”

 Garantía: La D.O. garantiza la calidad (en Francia AOP)  Vuelta al campo y vida sana: conocer el proceso producto sano y autentico  Búsqueda de identidad: el Terroir como patrimonio cultural  Vivir una experiencia: encontrar/conocer los productores  LA D.O CON LA VALORIZACIÓN DEL SISTEMA “TERROIR” RESPONDE A LAS TENDENCIAS ACTUALES DEL CONSUMIDOR Y ABRE EL CAMINO PARA AGREGAR VALOR ¿CÓMO ? LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CON EL TERROIR... RESPONDEN AL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CON EL TERROIR... RESPONDEN AL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

VALORIZACIÓN DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN PARA EL CONSUMIDOR A TRAVÉS DEL “TERROIR” PARTE 2 - ¿CÓMO AGREGAR MÁS VALOR AL PRODUCTO CON D.O? EL ENOTURISMO

EL LANGUEDOC El viñedo más grande del mundo 6000 viñeros Más de hl en AOP ha 38 D.O Diferentes Una nueva identidad

PROBLEMÁTICA * Competencia * Territorio muy amplio * Variedades Terroirs y AOP * Gran numero de viñeros OPORTUNIDADES * Riqueza poca valorada * Gran diversidad geológica * Gran variedad de climas * Patrimonio cultural e histórico considerable ¿CÓMO VALORIZAR LOS VINOS DEL LANGUEDOC? ¿CÓMO ATRAER NUEVOS CONSUMIDORES?

ENOTURISMO Es el encuentro entre el productor de vino y los turistas, consumidores, que llegan a probar, comprar y entender el vino y su medio cultural patrimonial histórico mediante actividades.  ¡No Es solo el encuentro entre el vendedor del Vino de la bodega y el Turista!  Varias actividades:  “Ballades Vigneronnes”: paseos, trekking en las viñas con catas de viño y gastronomía  “Les estivales”: un encuentro con los viñeros durante el verano  “Escuela del vino”: educar al concepto de “vino de terroir”  "Instant Languedoc”: momento privilegiado de encuentro con el viñero

RECORRIDO SENSORIAL TOCAR OLER Y MIRARMIRAR Y CATAR

Marion Bonan – Agente de Desarrollo en Enoturismo INDOCHILE CRDP PROCHILE Gracias por su atención