Reunión delegados 26/11/2015 PRESENTACIÓN DE LA DIRECTIVA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

NIVELES DE CONCRECION DEL CURRICULO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
Consejos Técnicos Escolares
1 Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.. Comisión Académica Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño – IPLAC- Gobierno Cubano ARTÍCULO 1. ARTÍCULO.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
PROPUESTA DE REORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS A PARTIR DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL REORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS.
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
De la Institución Educativa Marceliano Polo
Orientaciones DAEM 2º Semestre Establecimiento del cuadro de Honor en establecimientos. 2.Acciones UTP Escuela: Plan de lectura, horas deporte.
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
Objetivo General Específicos Principios
1. Lectura de la Ley con Directivos docentes, con docentes, con estudiantes, con padres de familia, con personal administrativo y de servicios generales.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Procesos del Sector Gestión. Sector y procesos que atiende “Ofrecer servicios específicos relacionados con la planeación, la evaluación institucional,
SECRETARIA DE COORDINACION
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO AURORA DE CHILE CHIGUAYANTE PRIMER SEMESTRE 2010.
Marco de Buen Desempeño Docente
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
Efectivizar la propuesta educativa, mediante el manejo reflexivo del programa escolar con especial énfasis en el área de la Lengua Afirmación de la identidad.
SACGE Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar
Jornada de Reflexión PEI
COLEGIO SAN JOAQUIN 2014 EQUIPO DIRECTIVO. COLEGIO SAN JOAQUIN.  Fue Fundado el 2003 como Escuela de Lenguaje cuyo sostenedor el Sr. Luis Senoceian Mella.
Nancy Flores Bustamante
Escuela El Roto Chileno TALAGANTE Presentación en Seminario - Taller “¿Qué es la Calidad en la Educación?”
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
NECESIDADES DE LOS ALUMNOS
LUGAR: Colegio Adventista La Cisterna Fecha: 26 de maYO 2015.
Rendición de cuentas año 2014
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
TPI Filosofía – Marcelo Tapia Velásquez
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Taller Integrado De Educación General Básica, Parvularia y Diferencial Integrantes: Franci Colina Araya Integrantes: Franci Colina Araya Nicole Cuellar.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Reunión delegados 17/03/2016 Programación anual.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
K. UNA EDUCACIÓN CON FUTURO SE ENMARCA EN EL ENFOQUE SISTÉMICO FORO DE RECTORES UCB Paipa, febrero 26 de 2010.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
RENDICION DE CUENTAS GESTION ACADEMICA CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE GUAPOTÁ 2015.
CEPA Santiago, 20 Abril CEPA Plan de Trabajo Objetivos Generales y Específicos Misión del Centro de Padres y Apoderados.
Compromisos de Gestión
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Lineamientos para el Trabajo Colegiado en la EMS
Transcripción de la presentación:

Reunión delegados 26/11/2015 PRESENTACIÓN DE LA DIRECTIVA.

Tabla, Reunión Presentación Directiva Resultados de la Jornada Participativa Avance Programa Cegepa 2016 Primeras gestiones y Bingo

Presentación Directiva Presidenta Soledad Rosales Vicepresidente David Jaramillo Tesorero Alonso Pou Secretario Mitchel Silva 1 Director M° Isabel Tapia 2 Director Christian Lucero 3 Director Pamela Becerra

Primeras Gestiones Reuniones con la Dirección, presentación y solicitud de encuesta.Gestión del BingoColaciones SIMCE / Pago de galvanos, medallas y premios graduaciones, kínder, octavo y cuarto medio. Aporte a Cherrleader, campeonato nacional Diseño Pagina webReunión centro de alumnosDiseño de lineamientos de nuestra gestiónCarta de Petitorio de información a la dirección Construcción del programa 2016Construcción del programa 2016

Resultado de Jornada Participativa Se aprecia una similitud en el diagnostico general sobre el colegio, no existen mayores diferencias en las opiniones de todos los asistentes. Eje pedagógico Comunidad Escolar - Ausencia de UTP, se explicita que no se tiene claro si alguien tiene este cargo o más bien existe una coordinadora como lo expresa la dirección. - Constante rotación docente, se constata que esta es una realidad de todos los cursos. - Falta de comunicación con los apoderados referente a renuncias, despidos, licencias, etc. - Contratación docente, ¿cuál es el perfil?, contratación de ingenieros -Evaluación Diferenciada o Adecuación curricular. ¿Es nuestro colegio inclusivo? - Respeto por decisiones del docente en el aula. -Desinterés del área de gestión por instaurar talleres: medioambientales, sexualidad, vocacionales, prevención de drogas, etc. -Falta de apoyo a los talleres instaurados -Instaurar Escuela para Padres (Métodos de estudio, etc) -Aumentar la participación y unión de los apoderados. -Mejorar canales de comunicación -Educación en valores (Respeto, honestidad, solidaridad, etc) -Creación de comisiones: Talleres, solidaridad, medio ambiente.

Comisiones Solidaridad Marisol Moraga Kinder A Medio ambiente Luis González 2°B Talleres Jocelyn Quintana 1°medio A Maria Silva 4° A Escuela para Padres Ximena Muñoz 4°A Victoria Díaz 2°B Pamela González 2°A

Avance Programa CEGEPA 2016 Identificación de problemas Objetivos Programas y proyectos EjecuciónResultados

Identificación de problemas Eje pedagógicoComunidad Escolar Se denota una falta de gestión pedagógica, quedando evidente en las siguientes problemáticas: -Contratación de los docentes. -Rotación docente -Ausencia de UTP. -Falta comunicación de dirección. -Revisión del PEI con la comunidad educativa. -Nuestro colegio es inclusivo? -Contar con las condiciones mínimas para la realización de clases (cortinas, artículos de aseo por sala, materiales para química, etc.) No existe una mirada que indique cual es el sello que quiere la dirección, para identificar al Colegio del Valle: - No implementan talleres del área de la transversalidad (que están en la pagina del mineduc). - Que los talleres que existen cuenten con el apoyo real del establecimiento para su realización (materiales y transporte). - Poca participación de los apoderados - No existe un proceso de orientación vocacional, diseñado, evaluado y protocolizado. - Fomento de actividades familiares en el establecimiento.

Objetivos General Fortalecer la educación de los estudiantes del colegio del valle propendiendo la calidad de esta, con énfasis en lo pedagógico y comunidad escolar Especifico Fiscalizar y colaborar en el proyecto educativo, este debe tener todos los instrumentos de planificación que contiene los lineamiento de la propuesta educativa del establecimiento. Estos específicamente son : Proyecto Educativo Institucional, Reglamento Interno del Colegio, Elaboración de proyectos de mejoramiento, gestión en la integración de una serie de talleres, definición de un sistema de contratación, planificación de la infraestructura y mobiliario escolar Especifico Fortalecer la planificación de los contenidos estratégicos para un mejor desempeño del área de la transversalidad. Especifico Apoyar y fortalecer el programa de estudio o curriculum del colegio.

Programas y Proyectos Escuela para padres Actividades familiares (programar con dirección) Postulación a fondos concursables Fondo solidario Apoyo transversal a los talleres Apoyo al área pedagógica del colegio. Modelo de participación de apoderados en todas las instancias del colegio (donde es posible) Revisión de la estrategia Dineros

Gracias por su atención