CONIN además de encargarse de la prevención de la desnutrición brinda a las madres que llegan a ella :  Alfabetización  Talleres de capacitación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA DE PADRES INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
Advertisements

Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
Análisis de resultados Conclusiones Recomendaciones
CURRÍCULO UNIVERSITARIO BASADO EN COMPETENCIAS
Saneamiento Escolar y Educación en Higiene en Colombia
TALLERES MEJORAR LA CONVIVENCIA MEJORAR LA CONVIVENCIA RETENCIÓN ESCOLAR DE ALUMNAS/OS MADRES/PADRES Y EMBARAZADAS EN ESCUELAS MEDIAS DE LA Cdad.Bs.As.
Reorganización de los Centros de Educación Especial
Diseño Curricular de Franciscanismo
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Servicio Política de capacitación subvención. Institucional Equipo de Orientación Escolar Equipo Directivo Proyecto Institucional eje vertebrador. Equipo.
CAPACITACIÒN ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS HABITOS DE VIDA SALUDABLES
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
En la actualidad contamos con nuevos recursos para favorecer el aprendizaje, sin embargo todavía no somos capaces de manejar las ventajas que nos ofrecen.
PENSAR EL JARDIN MATERNAL COMO INSTITUCION EDUCATIVA
ATENCION A NIÑOS Y JOVENES CON DISCAPACIDAD.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son: –Contribuir, en la formulación de propuestas de participación social con jóvenes universitarios, a través.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Vía Familiar Comunitaria (VFC)
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
P.E.S.C.C.A. Programa de Evaluación, Seguimiento y Control de la Conducta Auditiva (pesquisa auditiva postnatal) Autores: MASSARA, N.; DI PILLA, G.; PASSARELLI,
“TRAYECTORIAS ESCOLARES DIVERSAS”
ESTRATEGIAS Y CONDICIONES PARA LA MEJORA DE APRENDIZAJES
Ihr Logo GD A G uías D idácticas de A prendizaje... y algo más DHidalgo, 2009.
SOY CREATIVO… JUEGO Y APRENDO
Programa tutelar de investigación en salud para médicos residentes de especialidades médicas y quirúrgicas en el IMSS Mayo 2007 Avances de los resultados.
FUNCIONES DE AUXILIARES DE EDUCACIÓN
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Violeta Claudet Marroquín:
P UENTES E DUCATIVOS … Una estrategia efectiva para la prevención del trabajo infantil!!! Feria ExpoApen 23 y 24 Septiembre 2011 Managua, Nicaragua.
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Área Psicopedagogía. Dentro del funcionamiento de un centro CONIN, el área Psicopedagogía se encuentra incluída en el servicio de Estimulación Integral.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
COORDINACIÓN ESTATAL DEL
Grupo 3: Tacuarembó, Canelones Costa, Cerro Largo, Colonia y Durazno
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
MODALIDAD EDUCACION EN CONTEXTO DE PRIVACION DE LA LIBERTAD
DESCUBRIENDO TESOROS ENTORNO COMUNITARIO.
“EJERCITA A TU ESCUELA Y PROMUEVE LA SALUD”. Nombre de la escuela: “JARDIN DE NIÑOS “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” Tamazula de gordiano Jalisco.
P ROYECTO DE SERVICIO CUMUNITARIO Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Instituto Pedagógico de Caracas Subdirección de Docencia - Comisión.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Objetivos del Programa Mejorar los aprendizajes de los estudiantes de las escuelas de Educación Básica que atienden a la población más pobre del país,
Por: Fátima Ramírez Sánchez AL ¿Que es un recurso didáctico? Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de.
¿Cómo crear estrategias metodológicas que les permitan desarrollar la creatividad y la expresión artística a los estudiantes de la Escuela Rural San Isidro.
ESTRATEGIAS DEL PTA 2014.
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Resultados Programa Estadísticas del Programa
Conclusiones. Caso de Juan Características del contexto escolar:  En el primer caso la escuela no era capaz de retener aun alumno como Juan, ya que.
El módulo 1, me permitió afianzar los conceptos de Objetos de aprendizaje, de Información, la importancia de su implementación en la educación actual,
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA PEDAGOGÍA
COMO PUEDEN LOS QUE NO PUEDEN. Características de la escuela  Matricula proveniente de sectores trabajadores  Familias desempleadas o de trabajos informales.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA Ciudad de México. 27 de junio de 2015.
EDUCACIÓN BÁSICA: INICIAL Y PRIMARIA
PROYECTO INTRODUCCION MISION VISION ENTREGABLES.
AEROJAZZZ Tallerista : Lic. Lis rosario alamilla cortes.
Importancia de la alimentación saludable y la actividad física en la adolescencia Coca, Ana Luz y Sosa, Mariana del Rosario IPEMyT N° 280 Agustín Tosco.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Caribe: Punto de encuentro Programa Región Huetar Atlántica Universidades participantes Universidad de Costa Rica Universidad Nacional Institución colaboradora:
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Transcripción de la presentación:

CONIN además de encargarse de la prevención de la desnutrición brinda a las madres que llegan a ella :  Alfabetización  Talleres de capacitación laboral  Educación respecto a hábitos alimenticios  Valores  Capacitación sobre estimulación temprana  Acrecentar la vida en familia

CONIN recibe importantes donaciones como por ejemplo:  ROPA  ALIMENTOS  ÚTILES ESCOLARES  DINERO Debido a que el Estado no realiza ningún aporte económico, estas son realizadas por empresas, personal de la institución y aportes voluntarios de la comunidad.

Docente:  Función Educadora  Contención  Refugio  Afecto  Educación en Valores  Educación en Hábitos formativos

Equipo interdisciplinario de apoyo conformada por:  Estimulación temprana de 0 a 2 años  Psicopedagogía de 3 y 4 años  Fonoaudiología entre 3 años y medio y 4 años  Asistencia Social  Nutrición  Pediatría  Alfabetización  Jardín Maternal de 0 a 4 años

Estimulación temprana: Método pedagógico Estímulos oportunos en el tiempo para favorecer el aprendizaje Períodos sensitivos Predisposición para aprender Objetivos:  Facilitar a los niños enriquecedoras experiencias para desarrollar todas sus capacidades.

Práctica : El contexto en el que el niño se desenvuelve influye principalmente en su:  Conducta  Desarrollo

CONIN JARDÍN MARÍA AUXILIADORA DIFERENCIAS  Niños entre 45 días y 5 años.  Niños con problemas alimenticios.  Pertenece a la educación no formal, no obligatoria.  Reciben alimentos elaborados en CONIN (Colación). Esta alimentación es controlada.  Los niños que viven lejos asisten una vez a la semana y los que viven cerca de CONIN, asisten todos los días.  Niños de 5 años.  Niños saludables.  Pertenece a la educación formal obligatoria.  Cada niño lleva su merienda.  Los niños asisten todos los días al jardín. SEMEJANZAS  Docentes a cargo del Jardín.  Desarrollo de actividades de aprendizaje.  Uso de material didáctico para lograr un aprendizaje significativo.  Uso de estrategias metodológicas por parte de la docente