UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA Decano: Ms. ROBINSON PACHECO GARCÍA INFORME DE AVANCE Y NECESIDADES EN LAS ACTIVIDADES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
Advertisements

PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
PRIMERA JORNADA CIENTÍFICO-METODOLÓGICA Misión Sucre-Estado Cojedes
Red de Gestión de Calidad Plan de tareas
Objetivo Presentar la metodología para la actualización y presupuestación de los proyectos institucionales 2013 – 2019 del Plan de Desarrollo Institucional.
ENCUENTRO CON AUTORIDADES DE F.O.. COGOBIERNO DE LAS FACULTADES.
Programa Nacional de Formación en Ética para el Desarrollo
XXVIº Congreso Nacional de ADENAG Instructivo para la presentación de POSTERS La Plata, 10 y 11 de Junio de 2010.
La minuta: una forma de dejar claro en qué quedamos
Marzo 28 de 2011 CENTRO DE ESTUDIOS EN SISTEMAS. El proceso de inducción tiene como objetivos proporcionar a los estudiantes matriculados información.
Servicio Web de Información e Inscripción
Número 189, abril 28 de  El 21 y 22 de marzo se llevó a cabo el tercer ciclo de los preparatorios de las unidades del Departamento de Ciencias.
ENCUENTRO CON LA COMUNIDAD DE LA FEEyE. GOBIERNO UNIVERSITARIO.
APLICACIÓN DE CONTROL DE SISTEMAS DE GESTIÓN AASX Universidad de Santiago de Compostela, Área de Calidade e Mellora de Procedementos.
Procesos de Registro Unidad de Servicio al docente
E S T U D I O D E C A S O D O C E N C I A D E P R E G R A D O ARQUITECTURA: REFORMA CURRICULAR Y METODOLOGICA.
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
VISITA CONDICIONES INICIALES PARES AMIGOS JULIO de 2010.
AGENDA 2011 PARA LA COMISION DE HACIENDA DE LA CONAGO. José Eduardo Calzada Rovirosa Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro Mayo de 2011.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
1. Introducción 2. Planteamiento del Problema 3. Objetivo General 4. Objetivos Específicos 5. Alcances 6. Limitaciones 7. Metodología de Desarrollo.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
Mgter. Lucía Graciela Riveros. La UNVM comenzó su período de organización en el año 1996, conjuntamente con la creación de la Unidad de Auditoría Interna.
UNIVERSIDAD DE CALDAS VICERRECTORÍA DE PROYECCIÓN UNIVERSITARIA UNIDAD DE SERVICIOS Y MERCADEO ATENCIÓN AL CIUDADANO INFORME QUEJAS Y RECLAMOS
COMITÉ SECTORIAL Sector Cultura, Recreación y Deporte Bogotá, 29 de Enero 2010 Dirección de Planeación y Procesos Estratégicos -SCRD.
Red de Archivos Universitario de Nicaragua Universidades publicas del pais.
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
ESCUELA DE POSGRADOS FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES 20 Años Septiembre 27 de 2012.
Proceso de Acreditación Institucional 2012 Estudiantes.
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
Buenas prácticas en la gestión de la Internacionalización ALEXIS ORTIZ Director Centro de Relaciones Interinstitucionales –CERI Bogotá D.C. 16 de Septiembre.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
TALLER 5: LA CALIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN MESA N°1 Expositor: Luz Castañeda Universidad Nacional Federico Villarreal Facilitadores: Alberto.
UNIVERSIDAD DE CALDAS VICERRECTORÍA DE PROYECCIÓN UNIVERSITARIA UNIDAD DE SERVICIOS Y MERCADEO ATENCIÓN AL CIUDADANO INFORME QUEJAS Y RECLAMOS 2011.
ORDEN DEL DIA BIENVENIDA PRESENTACION CUARTA SESION PRIMER MOMENTO
REACREDITACIÓN DEL PROGRAMA
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
JOSE FRANCISCO GONGORA SANCHEZ - COSTOS Y AUDITORIA.
“EL RETO DEL PROFESOR UNIVERSITARIO FRENTE AL MEIF Y SUS FUNCIONES ACADÉMICAS, DOCENCIA, GESTIÓN, VINCULACIÓN E INVESTIGACIÓN” Universidad Veracruzana.
Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Universidad Veracruzana Facultad de Nutrición Junio 2009 El Modelo Educativo Integral y.
MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN MODALIDAD DE PROFUNDIZACIÓN
Proyecto Procampus: La experiencia del Área de Ciencias de la Salud, Veracruz Presenta: M.C.E. Irma Patricia Mota Flores Universidad Veracruzana Facultad.
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL EDUCACIÓN MEDIA ESPECIALIZADA ÉNFASIS EN: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Centro Universitario de Escuintla Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Dirección y Gestión del.
Localidad Novena de Fontibón 2 de Febrero de 2011.
30 de marzo de 2011 Propuesta de modificación de los Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Consejo Consultivo Académico.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Del informe de investigación a la edición científica: protocolos y herramientas teórico-metodológicas para la publicación en revistas especializadas Reunión.
PROGRAMA DE TITULACIÓN CON TESIS CARRERA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS Facultad de Estudios de la Empresa.
ACTO DE INAUGURACIÓN DEL SEMINARIO: “APLICACIÓN DEL CONTROL PREVIO EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR – IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y ALTERNATIVAS DE.
OBJETIVO GENERAL Impulsar la constitución y el afianzamiento de redes internacionales de la Universidad Nacional de Rosario en el marco de las convocatorias.
MODELO DE CREACIÓN DE PROGRAMAS OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO
Rendición de Cuentas Secretaría General Secretario General: José David Rivera Escobar Proyectado por: Catalina Ayala Ávila Secretaría General.
La Escuela Nacional de Administración Pública Jean-François Savard, Ph.D. Profesor asociado ENAP.
Centro de Bienestar Institucional
RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN CENTRO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES –CERI ALEXIS ORTIZ Director Bogotá D.C. Mayo 11 y 12 de 2015.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Medicas (Depto. De salud publica) Asignatura: Introducción a la salud publica. Docente:
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
INFORME NIVEL BASE COMISIÓN DINAMIZADORA DE REFORMA 28 de Agosto de 2015.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS Facultad Tecnológica Ingeniería en Telecomunicaciones “Estudio de Factibilidad para la implementación de.
DIRECCIÓN Vicerrectoría Administrativa Rectoría Vicerrectoría Académica SOPORTE INSTITUCIONAL Asistencia Técnica Apoyo Institucional QUEHACER UNIVERSITARIO.
Facultad de Ciencias Económicas Informe de Gestión - Decanatura 2014 Ciudad Universitaria, Bogotá D.C. Septiembre 2015.
INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA VIGENCIA 2014 JOSÉ ISMAEL PEÑA REYES DECANO SEPTIEMBRE 4 DE 2015.
CPU Consejo de Participación Universitaria CSU CONSEJO ACADEMICO RECTORIA Comisiones:  Desarrollo Estratégico y Políticas Universitarias  Asuntos Académicos.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Número 257, septiembre 21 de  Circularon Novitas Contrapartida 1526 a Registro Contable 256.  Empezaron las inscripciones a la.
Acceso a la información Judicial Argentina, Chile y Perú CEJA y Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH.
CONVOCATORIA No. 007 de 2012 – INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO ALFA INTELLEGO.
El papel del docente frente al uso de las nuevas tecnologías.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA Decano: Ms. ROBINSON PACHECO GARCÍA INFORME DE AVANCE Y NECESIDADES EN LAS ACTIVIDADES DE LA MULTIESTAMENTARIA EN LA FACULTAD TECNOLÓGICA Bogotá D.C 11 de Junio del 2015

MESAS DE TRABAJO Y ASISTENCIA La mesa número 1 que corresponde a Democracia, Participación Y Gobernabilidad. Empezó a sesionar el 7 mayo y ha tenido un total de 9 reuniones con una asistencia promedio de 15 personas. La mesa número 2 que corresponde a Asuntos Administrativos. Empezó a sesionar el día 4 de mayo y ha tenido un total de 10 reuniones con una asistencia promedio de 8 personas. La mesa número 3 que corresponde a Asuntos Académicos. Empezó a sesionar el día 7 de mayo y ha tenido un total de 9 reuniones con una asistencia promedio de 12 personas. La mesa número que corresponde a Infraestructura y Recursos. Empezó a sesionar el día 7 de mayo y ha tenido un total de 9 reuniones con una asistencia promedio de 5 personas. Se han realizado dos reuniones con 70 personas en promedio en el auditorio Gustavo Caamaño, las cuales contaron con la participación de estudiantes docentes y funcionarios

TENDENCIA DE PARTICIPACIÓN A LAS MESAS DE LA MULTIESTAMENTARIA Grafica 1: asistencia a las mesas

TENDENCIA DE ASISTENCIA A LAS REUNIONES DE LA MULTIESTAMENTA Grafica 2: comportamiento en asistencia a las mesas

REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA EL PLENO DESARROLLO DE LA MULTIESTAMENTARIA EN LA FACULTAD TECNOLÓGICA Se requiere del secretario y el (o los) respectivo lectores por cada mesa. Respetar y promover las prebendas que tiene los estudiantes que tienen a bien participar en la Multiestamentaria Gestionar la venida del Doctor Renán Vega a la Universidad ya que sus aportes enriquecen el proceso que ha venido realizando la Multiestamentaria. Promover la activa participación de toda la comunidad universitaria en la Multiestamentaria

RESULTADOS Cada mesa ha construido una bitácora la cual ha permitido ver la evolución y el grado de madures alcanzado en función del tiempo. Por cada sesión se realiza un acta en la cual queda consignada la asistencia, temas tratados y tares asignadas. Por mesa se están construyendo una seria de idas rectoras las cuales recogen en párrafos los temas a reformar y una metodología posible.

Las fortalezas están en nuestras diferencias, no en nuestras similitudes”. Stephen Covey GRACIAS