Equidad de género desde la perspectiva de las masculinidades en la organización sindical MIKEL OTXOTORENA FERNANDEZ OIT, Turín Octubre 2015
TRIPLE NEGACIÓN La masculinidad se basa en una triple negación de manera consciente o inconsciente. Ser hombre, es la constante demostración y justificación de no ser relacionado con “algo” (tres palabras). Estas tres palabras tienen una serie de características que pueden asignarse en las tres palabras, en dos de ellas o solamente en una de ellas. Yo, soy hombre, porque no soy… CARACTERÍSTICAS Palabra 1- _________ : _______, _______, ________, _________, ________, … Palabra 2- _________ : _______, _______, ________, _________, ________, … Palabra 3- _________ : ________, _______, ________, _________, _______, …
Yo, soy hombre, porque no soy… CARACTERÍSTICAS Palabra 1- MUJER: sensible, madre, compleja, débil, cuidadoras, dependiente, necesita protección, dócil, miedosas, … Palabra 2- HOMOSEXUAL: amanerado, débil, sensible, vicioso, con buen gusto, dócil, miedosos, … Palabra 3- NIÑO: dependiente, débil, necesita protección, infantil, miedosos, … En cambio, ser hombre tiene asignados las características opuestas a las que se asignan a las mujeres, a los homosexuales y a los niños. Características como ser: fuerte, simple, independiente, valiente, protector, proveedor, productor, maduro, racional, sexualmente activo, etc.
De manera resumida, se puede afirmar que la masculinidad hegemónica patriarcal se basa en la negación del “otro/a”. Y ese “otro/a” es todo lo que no cumple con lo que se espera que tiene que ser un hombre. Esta triple negación, se convierte en una herramienta más para poder perpetuar una determinada forma de hombría, masculinidad, que permite mantener una relaciones de poder desiguales. La misoginia y la homofobia ejercen de instrumento para el control. Es decir es una especie de policía social. Los hombres de manera consciente o inconsciente, tienen que DEMOSTRAR lo que SON, NEGANDO lo que NO son que no permite que las personas puedan vivir en libertad su orientación sexual.