Metodología para estudios en adultos mayores: de la transición epidemiológica a la metodológica Gloria Icaza, PhD Biometrics Instituto de Matemática y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

Epidemiología y demografía sanitaria de estudios epidemiológicos
LA ESTADISTICA COMO PILAR DE LA EPIDEMIOLOGÍA
Una breve introducción a la epidemiología - XI (Diseño de estudios epidemiológicos: estudios experimentales/intervencionales) ¿Quién es Betty C Jung? Revise.
Estudio cohorte DR. A.A.TRIVEDI (M.D., D.I.H.) Profesor Asistente
Una Breve Introducción a la Epidemiología - VIII (Diseños de Investigación Epidemiológica: Estudios Transversales/ de Prevalencia) ¿Quién es Betty C Jung?
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Clasificación de los Diseños de Investigación
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Método: Griego: Meta: a lo largo de, más allá, con. Odos: Vía, camino.
GENERALIDADES DE EPIDEMIOLOGÍA
Curso de Epidemiología
Vigésima cuarta clase, Investigación en Salud Pública
Décima tercera Clase, Medición de la Salud I
Epidemiología de las enfermedades orales.
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación Unidad I: Tipos de diseños de investigación Contenidos: 2.1.Descriptiva 2.2.Analítica 2.3 Experimental Ing. Sandra Lorena.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA PERSPECTIVA ESTADÍSTICA
MEDICIONES UTILIZADAS EN EPIDEMIOLOGIA Y FUENTES DE INFORMACIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
¿Qué es la promoción de la salud?
Capítulo 13. Diseño de un estudio epidemiológico para el diagnóstico de salud de la comunidad Parte I Departamento de Salud Pública Salud Pública y comunidad.
Usos de la epidemiología y tipos de estudio
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Tasas de Mortalidad Capitulo 2 Pg Galenos.
Estudios observacionales
¿Por qué Autogestión en Red?
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Diseños epidemiológicos
Diseño Procedimientos, métodos y técnicas mediante los cuales los investigadores seleccionan a los pacientes, recogen los datos, los analizan e interpretan.
Estudios epidemiológicos
Estudios Ecológicos - correlación.
Tipos de estudios epidemiológicos
Laura Martín Gutiérrez – Dpto. Servicios Asistenciales CGCOF
¿Y qué es la Epidemiología?
ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
MEDICION DE LA CONDICION DE SALUD Y DE LA OCURRENCIA DE ENFERMEDADES
¿Qué se entiende por EPIDEMIOLOGÍA?
Fundamentos de causalidad y medición del riesgo
Diseños de Investigación
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
Historia de la Epidemiología
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA Docente: Paula Díaz
RETOS DE LA EPIDEMIOLOGIA EN CUBA 2005
INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA DE CAMPO
Epidemiología Términos clave y mediciones
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Impacto de la Contaminación del Aire en la Salud Dr. Germán Corey Especialista en Salud Ambiental Ex Funcionario de la OPS.
PROGRAMAS SOCIO SANITARIOS INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Lic. Susana Aguas.
EPIDEMIOLOGIA Código MEDICINA Docente: Carlos Arturo Sarmiento Limas
MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL
Diseño de estudios de investigación
Metodo Epidemiologico
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN MARIA ESTEFANY FLORES NINA VI SEMESTRE ING. COMERCIAL Y FIANCIERA.
María Gutiérrez Toribio HU.Alava Madrid 23/06/2015
Curso de farmacoepidemiología y farmacovigilancia
COHORTE. Del latín cohors, cohortis: sequito, agrupación entre los romanos, cuerpo de infantería que contaba de 500 hombres, y era la decima parte de una.
Presentación CONADIS – 20 de febrero de 2013
I JORNADA DE SALIDAS PROFESIONALES PARA RESIDENTES DE GERIATRÍA
Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
Análisis de Riesgos Ambientales.
¿Qué es la Epidemiología? ¿De qué se ocupa? Cuál es el aporte que realiza en la práctica de la Medicina Veterinaria?
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA UM-JJCRAIA- DJROMERA.
PERCEPCIÓN Y VALORACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES ECUADOR 2015.
MODELO VANCOUVEROctubre MODELO VANCOUVEROctubre 2010 PROCESO INVESTIGATIVO REDACCIÓN DE INFORME CIENTÍFICO Los contenidos pueden aplicarse a todas.
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
Transcripción de la presentación:

Metodología para estudios en adultos mayores: de la transición epidemiológica a la metodológica Gloria Icaza, PhD Biometrics Instituto de Matemática y Física Sublínea Epidemiología PIEI-ES

Cambio en el perfil epidemiológico Tendencias en la contribución relativa de causas de muerte, Chile 1970, 1990, ,2% 12,1% 25,8 27,5

Cambio epidemiológico – Cambio metodológico Cambios metodológicos desde el estudio de enfermedades infecciosas al estudio de enfermedades crónicas Desde el enfoque biomédico al enfoque biosicosocial (determinantes sociales de la salud) Desde la investigación básica a la poblacional Desde el valor-p a estadística bayesiana

¿Cuál es su pregunta? Envejecimiento saludable Característica: fenómeno natural, por ende complejo y heterogéneo Necesidad de investigar al adulto mayor desde lo científico y social Queremos prolongar la vida, pero con calidad Nos interesa estudiar sus causas, consecuencias y abordajes (intervenciones) El Assar M, Angulo J, Rodríguez L. Investigación y envejecimiento. Cap. 9. Tratado de Medicina Geriátrica, Elsevier, 2015

¿Cuál es su variable respuesta? Indicadores/variables respuesta: – Fragilidad, disfunción vascular, deterioro cognitivo – Desafío: la medición, sin gold estándar – Psicometría – Patologías específicas, comorbilidad

Tipos de investigación Básica – en tejidos, células, cultivos Clínica – en animales y seres humanos (experimentales) Epidemiológica – individuo vs población (observacionales)

Tipos de estudios epidemiológicos ExperimentalesObservacionales Ensayo clínico Ensayo de campo Ensayo comunitario de intervención Estudios ecológicos Estudios de prevalencia Estudios de casos y controles Estudios de cohorte o de seguimiento

Estudios de cohorte Estudio de tipo observacional Seguimiento en el tiempo Permite el cálculo de incidencia y análisis de factores determinantes del fenómeno que se estudia Con objetivos descriptivos y analíticos Estudia la historia natural, secuencia temporal Maneja numerosas variables En el adulto mayor: pérdidas de seguimiento, dificultad para seguir protocolos, se recomienda que sea de cohorte abierta, etc.

Estudios de cohorte (cont.) Normalmente es de tipo prospectivo, pero existen estudios de cohorte histórica. Requieren un buen diseño y análisis estadístico para controlar por variables confusoras. Análisis ético. Ejemplo: estudio MAUCO en Molina (FONDAP, UChile-PUC)

Enfoque bayesiano Basado en teorema de Bayes que combina la información a priori de un fenómeno, con la verosimilitud de este, para producir la distribución a posteriori Calcula intervalos de credibilidad No utiliza valores p Útil para analizar BigData: integra información en distintos formatos

Datos-Estudios Censos de Población y Vivienda, INE (2002) CASEN (Encuesta de caracterización socioeconómica nacional), Ministerio de Desarrollo Social (2013) Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), Ministerio de Salud: – Base de datos Mortalidad 2013 – Base de datos Egresos Hospitalarios 2012 Encuesta Nacional de Salud, ENS, Ministerio de Salud ( ) Encuesta Salud, Bienestar y Envejecimiento, SABE, OPS, INTA, 1999 Estudio Nacional de Discapacidad, SENADIS, 2004 Estudio Nacional de la Dependencia en Personas Mayores, SENAMA, 2009 Encuesta Nacional de Calidad de Vida en la Vejez (ENCAVI), 2013

Nuevo paradigma Multidisciplina, colaboración, coordinación De lo bio a lo bio-sico-socio Que integre metodologías cuali y cuantitivas Investigación esencial (necesaria, pertinente) – contexto local BigData Análisis bayesiano Web semántica: permite acceder y trabajar con datos publicados

Muchas gracias por su atención!