MESA REDONDA Esta técnica consiste en que un grupo de expertos sostienen puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema el cual exponen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TÉCNICAS DIDÁCTICAS Jorge Everardo Aguilar Morales
Advertisements

La técnica de los grupos focales.
Integrantes: Andrade Mejia Irma Flores Mendoza William
T.S.U Katerine Silva T.S.U Hermes Suárez
02/02/2014. PASOS A SEGUIR EN CADA REUNIÓN 1.Elegir un coordinador 2.Formular objetivos 3.Debate en función a los objetivos 4.Se.
Entrevista..
TÉCNICAS GRUPALES.
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Una técnica de enseñanza es un tipo de acción
TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN
TÉCNICA DE LA MESA REDONDA
EL FORO POR: Sofía Arbelaez Nasly Karolina Roa Daniela Panteghini
[Nombre del cliente] REALIZADA POR: [NOMBRE DEL VENDEDOR]
Mesas redondas - Organización de mesas redondas de acuerdo con un plan de discusión - Elaboración del material de apoyo para la discusión.
El discurso expositivo
Comunicación Oral.
La plenaria.
ELABORACIÓN DE PANELES
Panel de discusión.
TUTOR (A): DIANA CRUZ OLMOS ALUMNO (A): MARICELA DIAZ LABRA UNIDAD: 3
 La prueba oral se refiere a la exposición verbal de un contenido en forma libre o según un cuestionario.  Lo único que se requiere es el diálogo entre.
La Mesa Redonda Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar.
SEMINARIO TÉCNICA DE GRUPO.
5. Dirección de Reuniones1 DPI Dirección de Proyectos Informáticos Jose Onofre Montesa Andrés Universidad Politécnica de Valencia Escuela Universitaria.
El foro, el panel, el debate y la mesa redonda
Grupo de trabajo y trabajo en equipo
4.4.-Exposición de temas..
Técnicas de estudio.
TECNICAS GRUPALES PRESENTADO POR: Richard Escalante Mónica Escalante
Gerardo Ceballos PAD-Cohorte 43 ULA Estrategias de enseñanza y aprendizaje FORO y PHILLIPS 66.
(Cambiar la imagen por otra representativa de la WQ o por otros u otros elementos) (Escribir aquí el nombre del autor o autores) (poner un enlace a una.
GUION BASICO PARA LAS PRESENTACIONES
USO DE TÉCNICAS EXPOSITIVAS
TECNICAS DE INSTRUCCIÓN
MESA REDONDA Se utiliza esta técnica cuando se desea dar a conocer a un auditorio los puntos de vista divergentes o contradictorios de varios especialistas.
TÉCNICA GRUPAL MESA REDONDA.
Sena Pereira.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA APRENDIZ LEIDY JHOVANA FERNANDEZ.
CENTRO UNIVERSITARIO HISPANA Maestría: Educación Materia: seminario de didáctica aplicada Maestrantes: María Olivia Cadena Hernández María Belén Hernández.
DINÁMICA DE GRUPOS EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
Trabajo En Grupo.
TECNICAS GRUPALES ¿Qué son? ¿Cuáles son? Phillips 66 Debate
Phillips 66 Mesa Redonda MESA REDONDA TECNICAS GRUPALES Foro Devate.
TÉCNICAS GRUPALES JULIANA ARIAS ROJAS VIVIANA LONDOÑO
Trabajo en equipo Es toda actividad en conjunto que se realiza para cumplir con los objetivos o metas designadas.
TRABAJO EN EQUIPO GRUPO DE TRABAJO CARACTERISTICAS DIFERENCIAS
COMUNICACIÓN ORAL EFECTIVA EN LA DISCUSIÓN
Phillips 66.
LA ORATORIA PARA LA EXPOSICION DE TRABAJO
GRUPO DE DISCUCION.
Grupos de WASC FOCUS 5 de febrero, PROPÓSITO: Revisar elogios y recomendaciones de Equipos de WASC MOCK RESULTADO : Para estar mejor preparados.
Es un contacto e intercambio de experiencia y opiniones entre el grupo de personas calificadas en determinadas esferas, donde se analizan problemas.
Mesa redonda con integrador
Los textos instructivos y expositivos
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
La preparación previa de temas como requisito inicial.
OTRAS FORMAS DE DISCUSIÓN DE GRUPOS Y EL INFORME ORAL
Géneros discursivos orales
Copyright © 2014 by The University of Kansas Llevar a cabo foros públicos y sesiones de escucha.
Otras formas de discusión de grupos y el informe oral.
TUTOR : CARLOS JORGE AGUILAR ALUMNO (A):Oropeza Ojeda Victor Yair UNIDAD: 3 MATERIA: TALLER DE ANALISIS DE LA COMUNICACIÓN II TEMA: OTRAS FORMAS DE DISCUSIÓN.
D e b a t e. D e b a t e.. -Elección de un tema para debatir en el aula. -Investigación individual del tema para participar en el debate.
DEBATE.
PANEL Valor del reactivo Aspectos a evaluar Cumple Observaciones SINO El instructor introduce el tema. El instructor presenta a los expositores. El instructor.
Alumno: Pedro soto Cedula: v exp:Hps Seccion:MA01M0P.
Simposio Objetivo Origen ¿Qué es ? Que cada experto intervenga en el debate con su punto de vista: un coordinador, finalmente, se encarga de resumir los.
ORGANIGRAM A ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN Se refiere al esqueleto de la organización, son las partes invariables que la conforman.
SEGUNDO TEMA: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN VERBAL Y DE PARTICIPACIÓN GRUPAL Mg. Juan Carlos Cavero Astete.
MESA REDONDA.
LAS PERSONAS ELIGEN EL TEMA A DISCUTIR ESTE DEBE DE SER ADECUADO PARA SUS CAPACIDADES SE DEBE DE NOMBRAR UN MODERADOR ENTRE TODOS FIJAN EL TIEMPO QUE DEBE.
Transcripción de la presentación:

MESA REDONDA Esta técnica consiste en que un grupo de expertos sostienen puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema el cual exponen ante el grupo en forma sucesiva.

Definición Es la reunión de varias personas, tres o seis por lo general, para exponer sobre un tema predeterminado y preparado, bajo la dirección de un moderador. Su objetivo es: Suministrar nuevos conocimientos sobre un tema interesante.

Normas para su preparación Las personas eligen el tema para discutir; este debe ser adecuado a sus capacidades, con el objeto de que la discusión sea posible. Se debe nombrar un moderador, o sea un encargado de dirigir la discusión; este, a su vez, designa un relator, cuyo oficio es resumir lo que cada expositor plantea.

Entre todos fijan el tiempo que debe emplearse en la discusión. La agenda o lista de las ideas de desarrollo, de acuerdo con el siguiente modelo. La agenda mecanografiada o manuscrita, debe distribuirse con anticipación a todos los participantes.

Normas para su realización Se ha de disponer adecuadamente de las sillas y mesas para lograr que todos participen. El moderador abre la discusión, presenta el tema y pone de relieve su interés. Explica el procedimiento a seguir.

Se pone a discusión uno a uno los temas que aparecen en la agenda. Discutido el primero, el relator toma nota de los acuerdos o recomendaciones que se hayan sacado y les da lectura. Así se procede con el resto de la agenda. Los integrantes deben expresar con calma, claridad y concisión sus puntos de vista. No se debe monopolizar la palabra.