INTEGRANTES: MONOPSONIO  Díaz Huamán, Darwin  León Arias, Isabel  Herrera Aguirre, Reynaldo  Vidal Saca, Eliezer  Vara Oros Noemi.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Microeconomía I Doctorado en Economía, y
Advertisements

Copyright©2004 South-Western 15 Monopolio. Copyright © 2004 South-Western Mientras una empresa competitiva es tomadora de precios, una empresa monopólica.
Capítulo 21 La Oferta de la Empresa.
Copyright©2004 South-Western 14 Las empresas en mercados competitivos.
Tema 5. LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS
Tema 6. MONOPOLIO Y OTROS MERCADOS NO COMPETITIVOS
La maximización del beneficio de la empresa
El precio.
Tema 8: La Competencia Imperfecta.
Tema 4. Mercado de factores: el mercado de trabajo.
Tema 3. El Monopolio Microeconomía II. Empresas y Mercados
TEMA 8. El monopolio Concepto y causas del monopolio
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
EL MERCADO En el mercado se encuentran la:
La competencia perfecta
Los mercados de factores competitivos
Etica en el Mercado.
MONOPOLIO. El poder de mercado y la competencia son las dos fuerzas que operan en casi todos los mercados. El Poder de Mercado es la capacidad de influir.
Mercado de Factores Universidad de Los Andes
LEY DE OFERTA Y DEMANDA Oferta y demanda son las fuerzas que hacen trabajar al mercado.
TEMA 5. El monopolio Concepto y causas del monopolio
UNIDAD 5: MODELOS DE MERCADO.
El Mercado de Competencia Perfecta
UNIDAD 3 IMPERFECCIONES DEL MERCADO
Consumidores, Productores, y la Eficiencia de los Mercados Capítulo 7 Copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Adaptación libre al español para fines académicos.
Tema 3: La conducta de las empresas y Organización de la Industria
COMPETENCIA PERFECTA. Si las empresas se enfrentaran a la fuerza de competencia extrema más pura, tendríamos una situación de competencia perfecta. Hay.
Tipos de mercado. La competencia perfecta.
TEMA X MONOPOLIOS.
MODELOS DE MERCADO.
DEMANDA Y OFERTA DE MANO DE OBRA EL CAMBIO EN LA PRODUCCION TOTAL DEBIDA AL CAMBIO DE UNA UNIDAD DE INSUMO VARIA BLE MANTENIENDO CONSTANTES LOS DEMAS INSUMOS.
15 Monopolio.
EQUIPO 4 XV.2.e. El precio y el empleo de equilibrio. XV.2.f. La explotación monopólica. XV.3. EL MONOPSONIO: MONOPOLIO EN EL MERCADO DE INSUMOS.
ECONOMIA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACILITADOR: CARLOS LEÓN MBA ECONOMISTA POST-GRADO EN DOCENCIA SUPERIOR POST-GRADO EN ALTA GERENCIA MAESTRÍA EN FORMULACIÓN.
Monopolio.
Las empresas en los mercados competitivos
Estructuras de Mercado
3.1) MONOPOLIO, MONOPSONIO
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
Elasticidad Febrero de
Introducción. Oferta y Demanda
Discriminación de Precios
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
Coste e ingreso Cantidad Precio monopolístico Qmax. Q1 Q2 Ingreso Marginal Demanda A B Coste Marginal Coste total medio 1.- La intercepción de la curva.
Introducción a la Economía I Cuarta Parte
OFERTA ECONOMIA I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
MICROECONOMÍA.
Tema 2: monopolio Concepto Producción de equilibrio Varias plantas
Coste Cantidad de producción Coste total medio Cuando la curva de coste total medio de una empresa desciende continuamente, esta tiene lo que se.
UNIDAD 6 TEORÍA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.
TEMA 5 EL MERCADO Y SUS FUERZAS: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
Unidad IV: Estructuras de Mercado
Trabajo Práctico de Economía Mercados
2.3.4) OFERTA: Minimización de los costos. Curvas de costo  Según cómo se comporte la productividad del factor variable, así se comporta el costo variable.
DERARROLLO:  El mercado. El mercado. es un todo tipo de transacción entre individuos o empresas, lo podemos interpretar como la empresa por medio de.
MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS Parte I con Ejercicios
El mercado, la oferta y la demanda
MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS Parte I
Monopolio y política antimonopolios
Precio y producto bajo monopolio.
Condorena Alvarado, Amanda Portilla Vargas, Lisbeth
Unidad III: Estructuras de Mercado
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Unidad III: Estructuras de Mercado.
Tema 11: Monopolio Introducción. Cómo surge un Monopolio.
Economía y vida cotidiana
Las estructuras de mercado: La competencia perfecta Monopolios.
Historia, Geografía y Economía Norma Los mercados y la determinación de los precios.
ECONOMÍA GENERAL S COSTO EN LARGO PLAZO Abraham U. Castañeda Cortez, Ph.D.
ECONOMÍA GENERAL S COMPETENCIA PERFECTA Y MONOPOLIO Abraham U. Castañeda Cortez, Ph.D.
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Unidad III: Estructuras de Mercado.
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES: MONOPSONIO  Díaz Huamán, Darwin  León Arias, Isabel  Herrera Aguirre, Reynaldo  Vidal Saca, Eliezer  Vara Oros Noemi

MONOPSONIO Proviene de griego: Mono = uno Psonio = compra

CONCEPTOCONCEPTO MONOPSONIO ES UN MONOPOLIO DE DEMANDA. MONOPSONIO ES UNA SITUACIÓN EN QUE EL DEMANDANTE, SIENDO ÚNICO, PUEDE FIJAR A SU ARBITRIO EL PRECIO DE MERCADO, CON LO CUAL ESTÁ EN SITUACIÓN DE APODERARSE DE PARTE DEL EXCEDENTE DEL OFERENTE.

ESTRUCTURA DE MERCADO Estructura de mercado.Monopsonio Número de consumidoresÚnico consumidor Número de productoresMuchos Control sobre el precioAlto EjemploArmas del uso exclusivo del ejercito

CONDUCTA DEL MONOPSONIO Un monopsonio es un mercado donde hay un unico comprador. A diferencia del comprador competitivo el monopsonio paga un precio que depende de la cantidad que compra. El poder del monopsonio es la capacidad del comprador para influir en el precio del bien o un precio inferioral que estaria vigente en un mecado competitivo.

FACTORESACONSIDERARFACTORESACONSIDERAR FACTORESACONSIDERARFACTORESACONSIDERAR El monopolista debe conocer muy bien la oferta y los precios para poder maximizar beneficios. Decidir el precio que esta dispuesto a pagar por unidad dada la curva de oferta. Como único comprador, el monopsista trabaja con la oferta de mercado para determinar la cantidad a comprar y el precio.

Fuentes del poder del monopsonio La elasticidad de la oferta Un monopsonista se benefecia porque se enfrenta a la curva de oferta de la industria con pendiente positiva y asi su gasto marginal es superior al gasto medio. Cuanto menos elástica es la curva de la oferta de la industria, mayor es la diferencia entre el gasto marginal y el gasto medio y por tanto más poder de monopsonio tiene el comprador.

Número de compradores. Cuanto mayor es el número de compradores en un mercado mayor capacidad tienen para influir en el precio. La relación entre los compradores. Si los compradores cooperan, impedirán subidas importantes del precio y acrecentaran así su poder de monopsonio.

COSTES SOCIALES DEL PODER DEL MONOPSONIO El poder del monopsonio hace que el precio y la cantidad de equilibrio se reduzca respecto a la competencia perfecta, pero ¿Cómo afecta el poder de monopsonio al bienestar social? Variación del excedente del productor = -A-C Variación del excedente del consumidor = A-B Variación del bienestar = -A-C+A-B= - C-B Hay una perdida irrecuperable de eficiencia porque se produce menos de cuantía igual a B + C

REACCIÓN DEL MONOPSONIO

En la practica, salvo algunos casos particulares solo se presentan en mercados locales relativamente reducidos o en circunstancias en que hay una decisiva intervención gubernamental.

Relación entre el monopsonio y el monopolio Una empresa monopólica se convertirá fácilmente en el único comprador de ciertos de ciertos factores productivos (materias primas, productos semielaborados y otros insumos).

El monopsonio es un monopolio por el lado del trabajo, ya que una única empresa demanda trabajo frente a una oferta compuesta por muchos trabajadores y tiene la capacidad de influir sobre el salario de los ofertantes.

Conducta del monopsonista

Factores a considerar por el monopsonista

Ejemplos:  Un ejemplo claro de monopsonio es la industria del armamento pesado o la obra pública, en la que existe una situación normal de competencia entre los productores (fabricantes de tanques, empresas constructoras) pero un solo consumidor (el Estado).

 Un ejemplo pueden ser los fabricantes de automóviles en un país como Japón. Para los fabricantes de sillas para automóviles sólo existe un número reducido de compradores, que son las pocas empresas ensambladoras de automóviles japonesas, quienes, por lo tanto, podrán controlar las cantidades y precios de las sillas para automóviles, puesto que son los únicos compradores en el país de ese producto.

 Este producto tiene un solo consumidor en este caso el estado que lo compra para su seguridad.  Los camiones para los bomberos solo una empresa los necesita y es el municipio de cada lugar y tiene una sola razón

 Las patrullas policiales solo los compra el ministerio del interior pues solo ellos usan esta movilidad.

Otros ejemplos:

Ejercicio: 1)Hallar el valor de x que determine el precio del trabajo óptimo del monopsonista. Si las funciones de producción y de oferta de trabajo son: Q(x) = 300x – 1/2 x2 L= W(x) = x Y el monopsonista vende su producto en un mercado perfectamente competitivo al precio de: p = 2 dólares. Además responder lo siguiente:

a)¿Cuál es el salario o precio del factor? b) ¿Cuál es el beneficio del monopsonista? c)¿Cuál es la explotación del monopsonista? Paso 1: Hallar el ingreso marginal del monopsonista Q(x) = 300x – 1/2 x2; con P= 2 IT = PQ(x) = 2 (300x - 1/2 x2) = 600x - x2 Img =IT’= (600x – x2) Por lo tanto: Img = 600 – 2x

Paso 2: Hallar el costo marginal del monopsonista W(x) = x CT= xW(x) = x ( x) = 100x + 5 x2 Cmg = CT’ = (120x + 5 x2)’ Por lo tanto Cmg = x Paso 3: igualar ingreso marginal al costo marginal: Img = Cmg 600 – 2x = x 480= 12x X = 40

Por lo tanto el óptimo del monopsonista es de 40. a) El precio del factor salario es: W(x) = x W (40) = (40) W (40) = 320

B) El ingreso total es: IT (x) = 600x - x2 IT (40) =600(40) – (40)2 IT (40) = El costo total es: CT(x) = 10x + 5x2CT (40) = 10(40) + 5(40)2 CT (40) = 8400 Por lo tanto el beneficio del monopsonista es: B = IT - CT IT – CT = – 8400 B = 14000