EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS, EVIDENCIAS Y CARACTERÍSTICAS MARÍA EUGENIA LUNA GARCÍA María Eugenia Luna García 3.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Advertisements

Aprendizajes en la Escuela
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES En nuestra escuela … todos aprendemos
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Departamento de Secundarias Clave del Centro de Trabajo
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
Zona Escolar de septiembre de 2014.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR UNA DECISIÓN COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
Octava sesión ordinaria Ciclo Escolar
CAPITULO I: SINTESIS DE RESULTADOS
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
Telesecundaria SEPE-USET
Consejos Técnicos Escolares
Subsecretaría de Educación Básica
Page 1 Portafolio Los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
ORDEN DEL DIA BIENVENIDA PRESENTACION CUARTA SESION PRIMER MOMENTO
AGENDA JUEVES 27 DE ENERO 1.- Bienvenida 2.- Pase de Lista
En nuestra escuela… todos aprendemos
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
La Ruta de Mejora Escolar una decisión colectiva para el aprendizaje
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UNA DECISION COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
EDUCACIÓN PRIMARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES OCTAVA SESIÓN ORDINARIA
EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR
EDUCACIÓN SECUNDARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Educación Física Orientaciones para la Planeación
Etapas, aspectos y métodos
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
REUNIÓN SUPERVISORES BACHILLERATOS ESTATALES JUNIO 22 DE 2015
ACTIVIDADES PERMANENTES
TERCERA S E I Ó N Actividad Para empezar bien el día p.27 1.
ENLISTAR LOS OBJETIVOS
EXPRESIONES DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
Educación Básica Consejos Técnicos Escolares
Octava sesión ordinaria Ciclo Escolar
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE DURANGO SUB SECRETARIA REGIÓN LAGUNA DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS TÉCNICAS SUB JEFATURA REGIÓN LAGUNA EVALUACIÓN DOCENTE.
Monterrey N.L. Agosto 28 del 2015
TIPOS DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. DE LOS DIRECTIVOS Y SUS ELEMENTOS
“ Educación para todos con calidad global ” Presentación del curso Organización Asociativa ENTORNO DE APRENDIZAJE PRÁCTICO.
“ Educación para todos con calidad global ” Presentación del curso Organización Comunitaria ENTORNO DE APRENDIZAJE PRÁCTICO.
Exámenes Para la Calidad y el Logro Educativos.
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
(SEP), en vinculación con el (INEE), estableció las siguientes etapas para el proceso de Evaluación del Desempeño del personal con funciones de dirección.
Del latín evidens, que significa visible, evidente, manifiesta certeza en una afirmación. Kant. Es un producto de la conciencia respecto a una idea. Conjunto.
Análisis de las evidencias
Planeación didáctica argumentada
Y su relación con ....
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
25 de septiembre de 2015.
Seguimiento a la Ruta de mejora escolar en los Consejos Técnicos Escolares Ciclo
29 de ENERO de 2016 EDUCACIÓN PRIMARIA.
SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE Ciclo Escolar
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL ZONA NO. 12.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
Octava Sesión del CTE Ciclo escolar junio de 2016.
Transcripción de la presentación:

EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS, EVIDENCIAS Y CARACTERÍSTICAS MARÍA EUGENIA LUNA GARCÍA María Eugenia Luna García 3

Do El Expediente de evidencias de enseñanza es una muestra de los trabajos desarrollados por sus alumnos durante el ciclo escolar actual o anterior, como resultado de su práctica de enseñanza. Di Muestra de documentos producidos durante el ciclo escolar como resultado de la gestión del director en el CTE y CEPS, datos estadísticos de los resultados educativos. María Eugenia Luna García 4

ASPECTOS A EVALUAR DEL EXPEDIENTE/Di 2.1 Realiza acciones para organizar el trabajo de la escuela y mejora los resultados educativos Dirige el desarrollo de las actividades del CTE y del CPS 2.3 Realiza acciones para la mejora escolar y la calidad de los aprendizajes de los alumnos Utiliza los resultados del aprendizajes logrados por los alumnos de la escuela para tomar decisiones acerca del trabajo del colec. Docent Utiliza el CTE espacio para análisis y toma de decisiones que permitan la mejora de las prácticas doc y apren. 3.1 Reflexiona sistemáticame nte sobre su practica profesional como medio para mejorarla 3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo profesional 5.2 Gestiona la colaboración de las familias de la comunidad y de otras instituciones en la tarea educativa de la esc Distingue a partir del análisis de las evidencias de su práctica aspectos a mejorar de su función directiva Utiliza el espacio del CTE para el aprendizaje y desarrollo profesional establece mecanismos para promover la participación de las familias y de los CE de Participación Social que contribuyen a la mejora de la calidad educativa María Eugenia Luna García 5

ASPECTOS A EVALUAR DEL EXPEDIENTE/Do 1.1 Describe las características y los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos para su práctica docente Identifica las características del entorno familiar, social y cultural de sus alumnos para poner en práctica su intervención docente. 1.2 Analiza los propósitos educativos y enfoques didácticos de la educación primaria para su práctica. 1.3 Analiza los contenidos de aprendizaje del curriculum vigente para su práctica docente. 2.3 Utiliza la evaluación de ñps aprendizajes con fines de mejora Explica las características de las situaciones de aprendizaje que planitea a sus alumnos a partir de los enfoques didácticos de las asignaturas de educación primaria Explica la elección de los contenidos de aprendizaje a desarrollar en su intervención docente para el logro de los propósitos educativos de la educación primaria Utiliza los resultados de la evaluación de sus alumnos para mejorar su práctica docente. María Eugenia Luna García 6

TIPOS DE EVIDENCIAS María Eugenia Luna García. ISCEEM 7

Trabajos como evidencias Características de los trabajos que se presentan como evidencias Las evidencias podrán ser distintos trabajos desarrollados por los alumnos, calificados o con notas hechas por el docente. Tipos  Textos: proyectos, ensayos, narraciones, composiciones y resúmenes.—  Ejercicios con tablas, gráficas, mapas y problemas matemáticos  Reportes, bitácoras y protocolos de prácticas de laboratorio  Dibujos y esquemas  Exámenes María Eugenia Luna García. ISCEEM 8

Di. Tipo de evidencias Resultados educativos de los ciclos o Indices de: Reprobación, Deserción, Rezago educativo, Eficiencia terminal, Logro escolar * Prioridad * Con Ruta de mejora Una evidencia Documento de registro de acuerdos de fase intensiva, ( ) Una eviencia Cuarto bimestre Documento que resgitro los avances de las acciones del ciclo * Ruta de mejora +Cuatro prioridades CTE 3 Una evidencia del CEPS Acta de primera sesión del ciclo Una evidencia del CEPS Acta de segunda sesión del ciclo * Ruta de mejora *Cuatro prioridades CEPS 2 María Eugenia Luna García ISCEEM 9

Evidencias: Cuatro trabajos/ cuatro estudiantes diferentes. 2 de Español de la misma situación de aprendizaje (extremos). 1 de un estudiante de alto desempeño. 1 de bajo desempeño. 2 de Matemáticas de la misma situación de aprendizaje. 1 de un estudiante de alto desempeño. 1 de bajo desempeño. María Eugenia Luna García. ISCEEM 10

Características de los trabajos desarrollados por los alumnos CF: Español Trabajos producidos individuales. Prioritariamente productos de proyectos. Muestren habilidades comunicativas. Muestren procesos de análisis, síntesis y reflexión CF: Matemáticas Trabajos producidos individualmente Se perciban nociones matemáticas: número, espacio, forma y medida, tratamiento de la información y elementos básicos de probabilidad Muestren procesos de razonamiento matemático: argumentación, explicaciones, solución de problemas, comparaciones, estimaciones y cálculos. RUTA DE MEJORA PLANES PRIORIDADESfile://localhost/Users/mariaeugenialuna/Documents/acuerdo 717 resumen pp.pdffile://localhost/Users/mariaeugenialuna/Documents/acuerdo 717 resumen pp.pdf María Eugenia Luna García 11

Características técnicas de evidencias EvidenciaExtensiónFormato Textos: proyectos, ensayos, narraciones, composiciones y resúmenes. Máximo 3 cuartillasPDF, JPG, PNG con 150 DPI sin que exceda 10 Megas Ejercicios con tablas, gráficas, mapas y problemas matemáticos. Máximo 2 cuartillas “ Reportes bitácoras y protocolos de prácticas de laboratorio. Máximo 3 cuartillas “ Dibujos y esquemasMáximo 2 cuartillas “ ExámenesMáximo 2 cuartillas “ María Eugenia Luna García 12

Di. Características técnicas de las evidencias Tipo: Resultados educativos Actas de CTE Actas de CEPS Extensión: Máximo dos cuartillas. Formato PDF, JPG, PNG con 150 DPI, sin exceder 10 megas. María Eugenia Luna García 13

Gracias María Eugenia Luna García 14

Argumento: las razones, justificación. Por qué Análisis: descomponer en partes. Cómo está compuesto. Descripción: Cómo es María Eugenia Luna García 15