LÍNEA DEL TIEMPO ERA DE LOS CAUDILLOS ETAPA MADERISTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Carlos Gómez Matthias.
Advertisements

Los meses del año.
La colonización hasta hoy
TENDENCIAS DURANTE LA REVOLUCION MEXICANA ( )
3era Etapa de la Revolución Mexicana
Los meses del año.
Colegio de Bachilleres Plantel No.13 Xochimilco- Tepepan
COLEGIO DE BACILLERES PLANTEL 13
Símbolos y personajes históricos de México
La revolución Francisco i. madero: su ideario democrático y el inicio de la Revolución mexicana.
EMILIANO ZAPATA, FRANCISCO VILLA, VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON
LA REVOLUCION MEXICANA
La entrevista de Porfirio días: 1908
Español conversacional 7º grado Señor Manning.
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
ENERO/2012 JULIO/2012.
1908 El presidente Porfirio Díaz, después de casi 30 años en el poder, declara ante el periodista James Creelman que México está preparado para la democracia.
¡Viva la Revolución! COLEGIO DE BACHILLERES, PLANTEL 13, XOCHIMILCO TEPEPAN Ramírez Espinosa Andrea Biyik Grupo: 208 Profesora: Brenda Torres.
La Revolución Mexicana Celia Macías Lisa Sandoval 7 de Mayo, 2003.
Colegio de Bachilleres 13 «Xochimilco-Tepepan» Turno Matutino
Los Caudillos de la Revolución Mexicana 1910
Presentación de la Revolución Mexicana de 1910
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Revolución mexicana.
Problemas Socioeconómicos de México
Proceso de reconstrucción nacional
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan “Quirino Mendoza y Cortes”   Alumna: Nelly Moreno Ávila   Profesora: Brenda Torres Resendis   Materia:
Colegio de Bachilleres No. 13 “Xochimilco-Tepepan” T.M Alumna: Tapia Miranda Ana Karen Profesora: Brenda Grupo: 216 Tema: Obra de Teatro “Viva la Revolución”
Villa y zapata EN 1914 Villa y Zapata ocupan la ciudad de México y desfilan con 50 mil hombres por las principales calles. Su primer encuentro fue dos.
La Revolución Mexicana. 20 Noviembre 1910
Compañía teatral generación 2000 “viva la revolución” teatro del dpdo
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
En el contexto de la sucesión presidencial de 1910  se  formaron dos  frentes: el reeleccionista y el antirreeleccionista .El primero tuvo  como abanderado.
Viva Cristo Rey Nacio el 13 de Enero en 1891 en Zacatecas, Mexico Desde niño, trabajaba en las minas con su padre El 11 de agosto de 1911 entró al seminario.
CÁTEDRA LOS PROCESOS SOCIALES Viviane Brachet-Márquez PUNTOS DE GIRO Y EVENTOS 21 de mayo, 2015.
Revolución Mexicana Historia de México.
Día. lo algunos amarillo abuela anaranjado a.
 (Cuatro Ciénegas, Coahuila, Tlaxcala tongo, Puebla, 1920) Político mexicano que lideró la etapa constitucionalista de la Revolución. Venustiano.
laboutiquedelpowerpoint.
REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele.
INDEPENDENCIA Y REVOLUCION MEXICANA
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana y la Pugna Entre Diferentes Facciones.
EMILIANO ZAPATA,FRANCISCO VILLA,VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON.
La Revolución Mexicana.
LA VERDAD DE EMILIANO ZAPATA
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
PANORAMA DEL PERIODO.
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
DESARRROLLO DEL MOVIMIENTO ARMADO DIEGO EMILIO MARTINEZ VENADO.
A g o s t o A g o s t o Hannia 4 en español y 1 en ingles.
CALENDARIO2007 Para mis amigos. ENERO 2007 D S T Q Q S S
MEXICO ACTUAL Y LA REVOLUCION
Realizar en power point una secuencia de diapositivas (10) que contenga una historieta , utilizar imágenes desde archivo o de la galería, utilizar formas.
LA REVOLUCION MEXICANA
Movimientos Revolucionarios
La Insurrección Maderista
Revolución Mexicana Rocío Gpe. Flores Medina PRESENTACION MALA 2° “A”
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Medida de tiempo.
PARA MIS AMIGOS CALENDÁRIO 2011 Hélicoptères de Combate.
 Nació: Cuatro Ciénegas, Coahuila, 14 de enero de 1860  Murió: Tlaxcalatongo, Puebla, 21 de mayo de 1920.
La Revolución Mexicana.
¿En qué mes es tu cumpleaños?.
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Transcripción de la presentación:

LÍNEA DEL TIEMPO ERA DE LOS CAUDILLOS ETAPA MADERISTA ETAPA LUCHA DE FRACCIONES 1910 1911 1912 1913 1914 1915 1916 1917 1918 1919 1920 Renuncia De Huerta Plan de Agua Prieta Constitución Inicio Rev. Mex. Casa Obrero Mundial Combates De Celaya Toma de Zacatecas Asesinato de Zapata Decena Trágica Tratados de Cd. Juárez Plan de Guadalupe Plan de Ayala

1911 MAYO 21 Tratados de Cd. Juárez (renuncia de Díaz) NOVIEMBRE 6 Madero ocupa la Presidencia NOVIEMBRE 25 Plan de Ayala

1912 MARZO Pascual Orozco se levanta contra Madero AGOSTO 24 Se funda la Casa del Obrero Mundial

1913 FEBRERO 9 a 19 DECENA TRÁGICA 22 Asesinato de Madero y Pino Suárez GOB V Huerta MARZ0 26 PLAN DE GUADALUPE

1914 JUNIO 10 Toma de Zacatecas JULIO 15 Renuncia de Huerta AGOSTO 14 Tratados de Teoloyucan (fin de Gobierno de Huerta) OCTUBRE 1 Convención de Aguascalientes ABRIL 21 Invasión A Ver DICIEMBRE 4 Pacto de Xochimilco (Villa y Zapata)

1915 AGOSTO 2 Los convencionalistas dejan la capital que es tomada por los Constitucionalistas ENERO Gobierno Convencionalista y Agraria del 6 de Enero FEBRERO 17 Pacto de la COM (Batallones Rojos) con Carranza JULIO Combates de Celaya OCTUBRE 19 EUA reconoce de facto al gobierno de Carranza

1916 MARZO 9 Villa ataca Columbus Y entra a México ejercito de EUA ABRIL 14 Carranza restituye poderes federales en la capital

1917 Enero 16 Telegrama Zimmermann Febrero 5 (Alianza México-Alemania) Promulgación De la Constitución Mayo 1 Carranza asume el poder Constitucionalmente

1918 Mayo 1 Se constituye la CROM Septiembre 1 Doctrina Carranza (política internacional)

1919 ABRIL 10 Emiliano Zapata es asesinado AGOSTO 6 CROM firma pacto “secreto” con Obregón

1920 ABRIL 23 Plan de Aguaprieta lanzado por Obregón y sus seguidores MAYO 21 Carranza es asesinado en Tlaxcalaltongo

LA MUERTE DE CARRANZA Texto sobre los tiempos de la Revolución Mexicana, extracto de El rey viejo (1959), de Fernando Benítez. La cabaña entera parecía hundirse acribillada a tiros y a insultos. Ignoro cuánto tiempo permanecí echado contra el suelo, tratando de cubrirme la cabeza con los brazos. Un temblor nervioso me sacudía, y el sonido de mis dientes, chocando unos contra otros, furiosa y desatentadamente, concluyó por llenarme de pánico. Después de un largo rato cesaron los disparos y la puerta se vino abajo. En el hueco aparecieron, iluminados por linternas, cinco soldados apuntándonos con sus rifles. Levanté las manos y miré hacia el rincón donde habían dispuesto el lecho de campaña que ocupaba el Viejo. Se hallaba tendido rígidamente de espaldas y con los anteojos puestos. Una de sus grandes manos colgaba fuera y la sangre enrojecía el dorso y escurría por los dedos. No sentí indignación, ni dolor, sino asombro. Con las manos levantadas avancé descalzo -eran sólo cuatro o cinco pasos- hasta la cama del Presidente. Su rostro no revelaba agitación. Se había cerrado al exterior y únicamente sus ojos inhumanos, de máscara, medio velados por los cristales de las gafas, indicaban que el Viejo había muerto. Le quité las gafas, que más tarde entregué a sus hijas, le cerré los ojos, y dije con voz descompuesta: -Señores, el Presidente de la república ha muerto.

MUERTE DE ZAPATA BOLA SURIANA DE LA MUERTE DE EMILIANO ZAPATA Letra: Armando Liszt Música: Graciela Amador Fragmentos Escuchen señores, oigan el corrido De un triste acontecimiento; Pues en Chinameca fue muerto a mansalva Zapata el gran insurrecto. .......................... Le dijo Zapata a Don Pancho Madero Cuando ya era gobernante; Si no das las tierras verás a los indios De nuevo entrar al combate- .................... Se enfrentó al Sr. Madero, Contra Huerta y a Carranza, Pues no le querían cumplir Su plan que era el Plan de Ayala Don Pablo González ordena a Guajardo Que le finja un rendimiento, Y al jefe Zapata disparan sus armas Al llegar al campamento. ....................................... Cayó del caballo el jefe Zapata Y también sus asistentes Así en Chinameca perdieron la vida Un puñado de valientes Señores ya me despido, Que no tengan novedad, Cual héroe murió Zapata Por la tierra y libertad