LACHEC 2015 – Villavicencio (Colombia)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RICARDO M. PACHECO PEÑA.
Advertisements

Red de observatorios de buenas prácticas de dirección estratégica universitaria en América Latina y Europa Red de Observatorios de buenas prácticas de.
EL PROCESO DE BOLONIA. LA EUROPA DEL CONOCIMIENTO El Espacio Europeo de Educación Superior es fruto de un consenso europeo alcanzado en Bolonia. En 1999,
Escuela de Planificación y Promoción Social
El proceso de Bolonia: una década de reforma Dorothy Kelly Universidad de Granada.
Las redes como herramientas para el fortalecimiento de la cooperación internacional: el caso de la Red PIHE Isabel Cristina Jaramillo Universidad.
El EEES: retos con oportunidades Universidad de Murcia, 9 de mayo de 2008 Guy HAUG.
EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
UEALC 6 x 4, Costa Rica, de mayo de 2008 Miradas cruzadas sobre el proyecto 6 x 4 UEALC Patricia Pol Vice presidente- Université Paris-Est Experta.
Capacitación Rectorado.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
Tendencias en la Internacionalización de la Educación Superior Prof. Julio Cerviño, Universidad Carlos III de Madrid II Jornadas Internacionalización de.
La Evolución de los Servicios Universitarios en el Espacio Europeo de Educación Superior 1.
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
¡Bienvenidos!. Directivas Universitarias Dr. Carlos Solarte Portilla Dra. Martha Sofía González Insuasti Dr. Jesús Alirio Bastidas Arteaga Mgr. Carlos.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
La Acreitación como Herramienta para la Integracion Profesional CACEI- México Ing. Mario Enríquez Domínguez Coordinador de Acreditaciones en Ingeniería.
Internacionalización de Planes de Estudio 1. Situación actual 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio 3. Propuesta.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Espacio Europeo de Educación Superior: Proceso Bolonia CAMBIOS PARA EL CURSO 2010/11.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
La Universidad en Internet. La Universidad.. Nace en octubre de 2008 Ofrece títulos superiores propios y oficiales homologados dentro del EEES (Espacio.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Percepciones sobre impactos del aseguramiento de la calidad (AC) de la educación superior en Iberoamérica. Proyecto ALFA Nro. DCI-ALA 2008/42 Financiado.
Documento de la UNESCO sobre Educación Superior Congreso de la Habana, Noviembre de 1996 Congreso de la Dakar, Abril de 1997 Congreso de la Palermo,
EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL MACRO
Seminario taller: Criterios de calidad y buenas prácticas de acreditación: camino hacia el entendimiento mutuo ¿Quién acredita a los acreditadores? Buenas.
Fabián Gutiérrez / José Luis González
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN ECOLOGÍA Y RE-ACREDITACIÓN DE LA CARERRA.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
M. EN C. MARTHA CLAUDIA DE LA GARZA MONTAÑO
LA POLÍTICA DE INTERNACIONALIZACIÓN Universidad de Guadalajara Consejo de Rectores Diciembre 2004.
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Nekazaritzako Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa.
ERASMUS MUNDUS Una apuesta europea por la calidad de la enseñanza superior.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
Alfa Tuning América Latina
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
La acreditación ante el EEES. Sebasrián González Losada JORNADAS La Universidad de Huelva y el EEES: el reto, nuestra oportunidad. LA ACREDITACIÓN ANTE.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
RETOS Y EXPECTATIVAS: REFORZANDO LAS DIMENSIONES INTERNACIONALES E INTERCULTURALES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Ricardo Mallea Ph.D. Presidente Emerito,
Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN Avances San Cristóbal de Las Casas, a 19 de Junio de 2015.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Aggiornamento universitario en Europa y EULAC 4x6: el reto en concreto Mérida, Yucatan, Mexico 29 de febrero de 2004 Guy HAUG.
La Universidad Santo Tomás Colombia, asume el reto de la Acreditación de Alta Calidad modalidad multicampus. En Proceso de Reacreditación Institucional.
EEES Espacio Europeo de Educación Superior
Clasificación de los indicadores por categoría
Convergencias universitarias europeas: el proceso político de “Bolonia” Reunión 6 x 4 EULAC Mérida, Mexico, Guy HAUG.
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
El Espacio Europeo de Educación Superior Con la Declaración de Bolonia, se ha puesto en marcha un proceso de armonización de los sistemas educativos de.
Algunos elementos en la evaluación de los Posgrados en la UNICAMP.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
EEES Espacio Europeo de Educación Superior. EEES  El proceso de convergencia europea conocido también como Proceso de Bolonia es un proceso muy amplio.
VENTAJAS Y DIFICULTADES EN LA MOVILIDAD Yalina Zaldivar (KU Leuven, Bélgica) Alumni ERASMUS Marcela Chávez y Joseline Vega (ESAA, México)
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
Proyecto: Socios académicos internacionales Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – SOAC.
Proyecto: Internacionalización en casa Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – ICAS –
UCINF María José Lemaitre Enero La educación superior en un contexto de cambios  Cambios en la percepción social respecto de la ES  Ampliación.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Dentro del conjunto de cambios que enfrenta la economía global, destaca la profunda transformación tecnológica y el desarrollo del conocimiento como factores.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dirección General de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico.
Transcripción de la presentación:

LACHEC 2015 – Villavicencio (Colombia) GLOBALIDAD, INTERNACIONALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR LACHEC 2015 – Villavicencio (Colombia) 7 de octubre de 2015 Guy HAUG

Factores claves desde la globalización Era del conocimiento y de comunicacion sin fronteras - revolución digital: muchas maneras nuevas de aprender - reto institucional y personal enorme para docentes - dominio de las tecnologías no será suficiente: cambian aun más las expectativas de los aprendientes  reto del LLL: reconocimiento de lo ya aprendido  reto de la innovacion en proceso docencia-aprendizaje  reto de la relevancia socio-económica de los estudios  cambios en el concepto de « calidad » Era de la competicion a nivel local e internacional - crecimiento mundial de la ES, nuevos actores, fuerte aumento de la movilidad, ES transnacional, exportada - desde la cooperacion académica hacia la competición por recursos, estudiantes, investigadores, docentes, gestores - rankings, redes institucionales, marcas, marketing

Factores claves desde la regionalización El espacio LAC de ES no se puede edificar de la misma manera que el EEES: fuente de inspiración, no modelo En LAC, se edificará más desde abajo arriba, con base a acuerdos interinstitucionales (el EEES es fruto de la UE) Qué perímetro? LAC ? UE-LAC? Iberoamérica? Qué herramientas? Varios intentos (UE-ALC 6x4, Mercosur, Comunidad Andina, TUNING) para créditos, aseguramiento de calidad, reconocimiento de titulos, marcos de cualificaciones, reforma curricular Qué recursos ? Becas nacionales para profesores, para doctorados/posgrados, proyectos y becas UE-LAC, becas bilaterales y privadas (Universia), pero es ésto suficiente para foemntar un espacio LAC de ES con perfil propio? Qué recursos humanos? Reto y oportunidad para profesionales de la ES internacional

Movilidad e Internacionalización Desarrollo en etapas - movilidad, estudios, estrategias - individuos, facultades, instituciones - investigación, docencia (G, M, D), gestión, liderazgo - localismo, regionalismo, mundialismo?? Importancia de las redes - redes individuales de profesores investigadores - redes de intercambio de estudiantes y profesores - redes y consorcios para actividades comunes (cursos) - redes institucionales, estables, con imagen propia Importancia de los estimulos/incentivos externos - financiación de la movilidad (ERASMUS, etc.) - fomento de la capacidad innovadora de las universidades - procesos europeos por el EEES: coherencia, atractivo - impacto de los rankings internacionales 4

Internacionalización de los estudios Innovaciones por y para la movilidad: - admisión, orientación, apoyo a estudiantes - preparación de estudiantes a estudios en el extranjero - evaluación de los estudiantes y de la movilidad Adaptacion de los planes de estudios a la movilidad: - programa (currículo): perspectiva comparativa (Tuning) contenidos « internacionales » + idiomas ventana(s) de movilidad (estudios, prácticas,..) servicios de apoyo (biblioteca, ORI, empleo) compatibilidad de estructuras (créditos, GMD) - metodología (docentes y referencias internacionales) - titulación facil de entender y reconocer fuera del país (Suplemento al Diploma, sello u acreditación entendible y creible)

Curriculos internacionales Movilidad sin cambio curricular: - estancias en extranjero: cursos, práctica, tesis - extranjeros en el campus Cursos de idioma y en idioma extranjero Módulos conjuntos accesibles desde varias universidades Cursos conjuntos de grado o master, co-tutela de tesis Escuelas postgraduales/doctorales internacionales Cursos con doble titulación o titulación conjunta: cuidado !

Curriculos internacionales Ejemplo de innovacion curricular internacional: Grado europeo integrado y doble titulación para todos - curriculo único en ADE desarrollado conjuntamente por 4 IES de 4 países - admisión según criterios semejantes en cada país - grupos cuatrinacionales en cada campus - cada estudiante estudia en 2 países - todos cambian de campus después de 2 años - en cada país, 3 semestres de cursos + 1 de prácticas - al final, cada egresado recibe 2 titulaciones oficiales y un « certificado » comun para todos - asociación única de alumni - muchas universidades asociadas en varios continentes - + master comun con titulación conjunta

Internacionalización institucional La internacionalización de los estudios es esencial… …pero es solamente un aspecto entre muchos: - vida/ambiente del campus - cultura y funcionamiento institucional - comunicación, imagen y presencia internacional Perímetro de la internacionalización - varias formas de internacionalización de IES - potencial como factor de diferenciación institucional - la internacionalización de estudios se ajusta con cada estrategia institucional global (misión) Ejemplo: internacionalización en círculos concéntricos Suiza/Europa/mundo para grado/máster/doctorado

Internacionalización institucional De la internacionalización a la comercialización? - objetivos académicos (calidad, relevancia, apertura, multiculturalidad, atractivo, extensión a la sociedad) - y/o objetivos comerciales: (dinero, influencia) - multiples caras de la « movilidad de los cerebros » Educación superior transnacional, « sin fronteras » - exportación de cursos, TICs, campus offshore - porqué se desarrolla: aspectos positivos, negativos - qué relevancia cultural y económica, que impacto local? - qué garantía de calidad/relevancia? acreditación: por quién? petición de la UNESCO, INQAHEE

Internacionalización y evaluación Papel y peso de la internacionalización: - es preciso definir los fines de la internacionalizacion: mejora de la calidad, competencias internacionales, diferenciacion, visibilidad / credibilidad en extranjero - no suele ser un criterios de evaluación de calidad - pero sí, debe pesar en los sistemas de calidad Criterios e indicadores - evaluar la calidad de la movilidad - y la de todos los demás aspectos de internacionalización - indicadores sí, pero con cuidado (hay listas) - ¿grado de internacionalización de los procesos de evaluacion externos?

Evaluación interna de la internacionalización (Auto) evaluar la internacionalización de los estudios sólo tiene sentido en relación con la evaluación de la estrategia global de internacionalización Internacionalización es cada vez mas un factor crucial en la capacidad competitiva de las universidades en su país e internacionalmente (factor básico o factor distinctivo) Hace falta internacionalizar el proceso de (auto)evaluación Esto pide también más internacionalización de las agencias externas de evaluación y acreditación

Internacionalización y evaluación externa ¿Internacionalización de la evaluacion externa? - acreditacion nacional creíble internacionalmente? - agencia nacional con equipo internacional - agencia extranjera para « demostrar » calidad: UE2006 universidades deberían elegir entre agencias europeas de reconocida calidad; sellos EE.UU. en ciertos campos - sellos de calidad internacionales: EQUIS, EUR-ACE, … - Evaluacion institucional europea por el IEP de la EUA - Sello de calidad en internacionalizacion: modelo NVAO Evaluación de programas conjuntos entre varios países - ¿por cada agencia nacional ? Cooperacion entre agencias (qué criterios, quién decide?) Consorcio ad hoc?

Experiencias para compartir, no un modelo para reproducir… MUCHAS GRACIAS! guy.haug@gmail.com