ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGIA CLINICA Y DESARROLLO INFANTIL MODULO: Aplicación de Pruebas Dra. Juana C. Gutiérrez SANDRA MILENA PERDOMO MARTINEZ RUBEN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instrumentos de Evaluación del
Advertisements

IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Temas de psicología Cognitiva
La E. F. y la Inclusión del alumnado con discapacidad
APRENDIZAJE ACUÁTICO PROBLEMA: El agua está en muchos lugares.
TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET.
La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formativo Una comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos, pertinente.
EDUCACIÓN TEMPRANA EN EL MONTE SANTIAGUEÑO
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
Evaluación Xalapa, Ver., Diciembre 2011.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Desarrollo motor, de lenguaje y psicosocial y adaptativo en el Infante
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
Proyecto de Educación Musical
MOTRICIDAD Y Coordinación INFANTIL.
Técnicas de recolección de datos
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
EVALUACIÓN DE PASANTÍAS
EXAMEN DEL DESARROLLO INFANTIL DE LA POBLACION DE DENVER
WAIS - III.
LA PSICOMOTRICIDAD El desarrollo psicomotor, se basa en la adquisición de habilidades en el niño representando la manifestación externa de la maduración.
Rehabilitación Integral
Estimulación Temprana
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
INVENTARIO DE DESARROLLO DE BATTELLE
YAYMI LIZBETH BEDÓN LÓPEZ
"Las estrategias didácticas para desarrollar las habilidades básicas del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de preescolar del Centro de Educación.
Realizado por: Raúl Ortiz
Una medida cognitiva de la creatividad
DIAGNOSTICO DE LA DISLEXIA
Atención Temprana. ¿Qué es? Proceso natural, que la madre pone en práctica en su relación diaria con el bebé a través de este proceso el niño ira ejerciendo.
Evaluación en Educación Primaria
Informe Psicopedagógico
RETRASOS DEL DESARROLLO (0-6 años)
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
El Síndrome de Down es una anomalía congénita debida a la aparición de un cromosoma de más en el par 21 de cada célula. Los síntomas principales son: Rasgos.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
Instrumentos de Evaluación
Clases de Test Psicometricos Test para perfil laboral
Inteligencia.
Roraima Mora Graterol Enero 2014
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
NOMBRE: SUSANA HERRERA LANDEROS
Intervención en retraso mental
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DESCRIPCIÓN Batería para evaluar las habilidades fundamentales del desarrollo en niños. EDAD: 0 a 8 años APLICACIÓN: Individual.
UNIVERSIDAD DE PANAMÀ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE DARIÈN VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y POST-GRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN   POST-GRADO.
InCaViSa Inventario de Calidad de Vida y Salud
Test de Aprendizaje Verbal Laboratorio de Psicometría
Escala Observacional del Desarrollo
Test de Resistencia al Trauma
ESCALA MULTIDIMENSIONAL DE ASERTIVIDAD EMA
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
INVENTARIO DE DESARROLLO BATTELLE
Carolina Carvajal G. - Monitoria Ciclo de Vida I.
PRESENTACIÓN HABILIDADES SOCIALES
JUANA CATALINA GUTIÉRREZ PERDOMO
(Brazelton scale, brazelton )
? “Lo que el estudiante debe poder hacer o decir cuando a terminado la
Test Psicológico Test Psicométrico
Antonio Villar OCDE (Thomas J. Alexander Fellow) y Universidad Pablo de Olavide FRACASO EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA: INSUFICIENCIA, TALENTO E IGUALDAD.
TEORIA CLASICA y TEORIA DE RESPUESTA AL ITEM ( TRI )
TEST DE MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN
CALIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN BENDER
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
Transcripción de la presentación:

ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGIA CLINICA Y DESARROLLO INFANTIL MODULO: Aplicación de Pruebas Dra. Juana C. Gutiérrez SANDRA MILENA PERDOMO MARTINEZ RUBEN DARIO SARAVIA BERMEO Universidad El Bosque

Hablaremos de… ContextualizaciónObjetivosEscalas

CONTEXTUALIZACION DE LA PRUEBA  Nombre: BSID Escalas Bayley de Desarrollo Infantil  Diseñada y validada : Nancy Bayley  Creada:1969 – Nac. a 30 m  Revisada: a 42 m  Población: Niños – Niñas  Aplicación: Individual  Duración : Tiempo 45 min Promedio  Menor de 15 meses: 15 a 35minutos  Mayor de 15 meses el tiempo 60minutos

Objetivos  Establecer el nivel de desarrollo actual de un niño  Proporcionar una base para establecer medidas tempranas de tipo correctivo cuando se evidencie alguna alteración el niño

Escalas □ La prueba consta de tres escalas diferenciadas que contribuyen a evaluar el desarrollo del niño en los Primeros dos años y medio de vida. La primera, Escala Mental La Escala de Psicomotricidad El Registro del Comportamiento

Escalas Aprecia aspectos relacionados con el desarrollo cognitivo y la capacidad de comunicación Escala Mental Evalúa el grado de coordinación corporal, así como habilidades motrices finas en manos y dedos La Escala de Psicomotricidad Permite analizar la naturaleza de las orientaciones sociales y objetivas hacia el entorno Registro del Comportamiento.

Índice de Desarrollo Mental - MDI MDI 1. Agudeza sensoperceptual 2. Constancia de objetos 3. Memoria. 4. Aprendizaje 7. Lenguaje 5. Capacidad para resolver problemas 6. Generalización y clasificación

Índice de Desarrollo Psicomotor - PDI PDI 1. Control del cuerpo 2. Coordinación de los músculos grandes 3. Habilidades manipulativas de manos y dedos 4. Destreza y coordinación psicomotora

Evaluación del Comportamiento EC 1.Orientacion Social y objetiva hacia el ambiente 2. Actitudes 3. Intereses 4. Emociones 5. Relación Padres o tutor 6.Relacion Materiales de ejecución

□MATERIALES

APLICACION

1.Clima de confianza 2.Espacio agradable y adecuado 3.Fomentar la actividad espontánea y natural del niño 4.El niño debe encontrarse en estado de alerta y bienestar 5.Adaptar el orden de presentación a la predisposición de respuesta del niño 6.Proporcionar los periodos de descanso necesarios. Procedimiento de Aplicación

1.La longitud del test para cada niño se extiende desde el nivel básico (elemento que precede al primer fallo), hasta el techo (el elemento más difícil realizado con éxito, quedan por encima 10 elementos fallados en la Escala Mental y 6 en la de Psicomotricidad). 2.Si no existe otra evidencia del nivel de capacidad, se debe comenzar con elementos cuya edad de referencia sea un mes anterior a la edad cronológica del niño. 3.Se presentan los items agrupados en códigos de situación para facilitar su aplicación. Procedimiento de Aplicación

Cada item podrá recibir una de las siguientes puntuaciones: “P”: Pasa. “F”: Falla. “Omisión”. (El examinador omite el item). “IM”. La madre informa que el niño pasa el item pero no ha podido observarse. Se anotarán, además, las observaciones oportunas. Procedimiento de Aplicación

Registro de las Puntuaciones N. Item Edad de referencia Código de situación Descripción del item Puntuación

1. Obtener la puntuación directa de cada escala (número total de elementos superados + número de elementos por debajo del nivel básico). 2. Calcular la edad del niño en meses y días. Fecha de aplicación – Fecha de nacimiento. 3. Convertir la puntuación directa en “Índice de Desarrollo” (tabla 15). Puntuación de la Prueba

Edad Cronológica Índice de Desarrollo Puntuación directa

Se puede obtener la Edad Equivalente buscando en las tablas la edad en la que a la puntuación directa obtenida Le corresponde un Índice de Desarrollo igual a cien. Puntuación de la Prueba Edad Equivalente 6.9 meses

Escala de Psicomotricidad Evalúa los siguientes aspectos:  El grado de control del cuerpo.  La coordinación de los músculos grandes.  Las habilidades manipulativas de manos y dedos.

Registro de Comportamiento Proporciona indicaciones para evaluar cualitativamente los siguientes aspectos:  Orientación social (reacción general ante las personas, ante la madre y el examinador, cooperación).  Estado emocional (miedo, tensión, nivel de actividad, tono emocional).  Orientación hacia los objetos (reacción ante ellos, juego creativo, vinculación).  Intencionalidad, atención, perseverancia, actividad.  Reactividad.

Investigaciones relacionadas con la prueba □Análisis de consistencia interna de la escala Bayley del Desarrollo Infantil para la ciudad de Córdoba (Primer año de vida. Rodríguez, M., Calderón, L., Cabrera, L., Ibarra, N., Moya, P. y Faas, A. E. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa Servicio de Neonatología de la U.N.C

Investigaciones relacionadas con la prueba □Las Escalas Bayley BSID-I frente a BSID-II como instrumento de evaluación en atención temprana. Julio Pérez-López*, Alfredo G. Brito, María Teresa Martínez-Fuentes, Ángela Díaz-Herrero, Juan Sánchez-Caravaca, F.J. Fernández-Rego. e Isabel Casbas-Gómez □Grupo de Investigación en Atención Temprana. Universidad de Murcia (España) 2012

Análisis consistencia interna □Primer intento en Ushuaia, los resultados reflejan bajo rendimiento en la población infantil, lo cual no puede ser justificado por el origen extranjero de la prueba sino por pautas de crianza culturales.

Referencias □Bayley, N. (1977)Escalas Bayley de Desarrollo Infantil, BSID. Manual, Publicaciones de Psicología Aplicada TEA, Madrid.