Docente: Ing. Raimon Salazar Leyes, reglas y normas aplicables al circuito. El contenido de este apartado se centra en la exposición de normas, expresadas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIRCUITO MONTADO EN PSpice
Advertisements

TEMA 4 Convertidores alterna-continua
Rectificadores. Curva. Parámetros.
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA TEMA3 TECNOLOGIA 4º. ELEMENTOS ELECTRÓNICOS.
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS.
Impedancia características de la línea de transmisión
3.7 LEYES DE KIRCHHOFF.
SUBTEMA DEFINICION DE POTENCIA ELECTRICA. Siempre que una carga eléctrica se mueve en un circuito a través de un.
Diodos Electrónica I.
Electrónica Análoga I Prof. Dr. Gustavo Patiño MJ
“apagado”(Vz > V > 0V)
Resolución de problemas de la Ley de Ohm:
Fuentes de alimentación reguladas
Transistores Bipolares
Circuitos RC
Capítulo 3: Junturas.
AMPLIFICADORES MOSFET EN FUENTE COMUN
Unidad 5: “DIODOS Y TIRISTORES”.
Amplificador operacional básico
PED ANALISIS DE CIRCUITOS RESISTIVOS LINEALES DE CORRIENTE CONTINUA EN REGIMEN PERMANENTE 4. Métodos básicos para el análisis de circuitos.
PRUEBA MEDICION RESISTENCIA DEVANADOS
Las Cargas se igualan Por frotamiento ciertos cuerpos son capaces de ceder o ganar electrones y de esa forma se cargan.
Electrónica Análoga I Prof. Gustavo Patiño. M.Sc, Ph.D. MJ
Ejercicios Potencia en Circuitos de CA.
Razón entre dos números
SEMICONDUCTORES EL DIODO SIMBOLO SIMBOLO.
Problema propuesto de fuente de alimentación regulada Fernando A. Marengo Rodriguez Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería.
LA IMPORTANCIA DE ELEGIR LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
INE 30 REFLEXION DEL DIA Aunque yo no sea el culpable de mis problemas, si soy el responsable de las soluciones Walter Salama PT.
Amplificador con BJT Análisis de pequeña señal
Límites de operación del transistor. Para cada transistor existe una región de operación sobre las características, la cual asegurara que los valores.
Conferencia 8 “Voltage Standing Wave Ratio” Tomado del material preparado por el Dr. Ricardo Mediavilla para el curso TEEL 4051 y adaptado por el Prof.
PROBLEMAS DE ELECTRICIDAD
LEY DE OHM.
Diodos y transistores AGOSTO 2015 Unidad 1.
CAPACIDAD Y CORRIENTE ELÉCTRICA
Características eléctricas del diodo zener.
Docente: Ing. Raimon Salazar El Diodo Zener como elemento estabilizador. El diodo zener es, como el diodo rectificador, un componente electrónico de la.
Docente: Ing. Raimon Salazar Potencia Eléctrica Relación entre unidades Como la ecuación de la Ley de Ohm y la fórmula de la potencia tienen unidades en.
Docente: Ing. Raimon Salazar Rectificador de Doble Onda Ejercicio Con el fin de comparar los resultados obtenidos en la resolución del rectificador de.
Docente: Ing. Raimon Salazar Rectificador de Doble Onda Descripción La polarización indicada en el secundario del transformador de la Figura 4.8 corresponde.
DETECCION DE SEÑALES BINARIAS EN RUIDO GAUSSIANO El criterio de toma de decisión fue descrito por la ecuación Un criterio muy usado para escoger el nivel.
Docente: Ing. Raimon Salazar TRANSISTORES BIPOLARES Funcionamiento Para que el transistor bipolar pueda funcionar es necesario polarizar cada una de sus.
Docente: Ing. Raimon Salazar Ejercicio 1: Condensadores Supongamos que la E = 30Vdc y los valores de la resistencia y el condensador de 10KΩ y 20µf, respectivamente.
Docente: Ing. Raimon Salazar Corriente por el Circuito En el caso de un circuito que posee una resistencia y una autoinducción, de la misma manera que.
Ejercicio 2 El Transistor BJT como amplificador
La corriente eléctrica: Problemas
Funcionamiento del rectificador
Docente: Ing. Raimon Salazar A NÁLISIS Y RESOLUCIÓN EN CORRIENTE CONTINUA DE UN CIRCUITO DE POLARIZACIÓN FIJA. En el capítulo, anterior, con el fin de.
Docente: Ing. Raimon Salazar Funcionamiento del estabilizador. La etapa estabilizadora del circuito completo de la Figura la constituye el diodo zener,
TRANSISTORES BIPOLARES Configuraciones
Docente: Ing. Raimon Salazar Rectificador de Doble Onda Magnitudes que intervienen Las definiciones de los valores media y eficaz, del factor de forma.
Transistor Emisor-común Características graficas
Docente: Ing. Raimon Salazar Principio de Funcionamiento Si conectamos un condensador, tal como se muestra en la figura, directamente a los extremos del.
TEMA I Teoría de Circuitos
El Transistor BJT como amplificador
TEMA I Teoría de Circuitos
Docente: Ing. Raimon Salazar Descarga de un Condensador El estudio de este circuito se centrará en la parte de la derecha, es decir, en los fenómenos que.
Docente: Ing. Raimon Salazar Tensión de Carga La corriente en el circuito de la figura, así como las ddp en la resistencia y en el condensador, son variables.
Docente: Ing. Raimon Salazar Resistencia de un Conductor Si tomamos una muestra de la longitud y sección de valor unitario, la resistencia y la resistividad.
Docente: Ing. Raimon Salazar Ejercicio 2 En el circuito de la figura, los valores de la resistencia y de la capacidad del condensador valen 100KΩ y 4,7µf,
Ejercicio 4: Circuito con diodo zener.
Rectificador de Media Onda Ejercicio
Docente: Ing. Raimon Salazar Ejercicio 3 Supóngase que el generador del circuito de la figura tiene un nivel de 10V y que los parámetros de resistencias.
Docente: Ing. Raimon Salazar Leyes y normas aplicables al circuito Leyes y Normas Valor de la corriente de extinciónConstante de tiempo.
Las fuentes de alimentación
CIRCUITOS ELECTRONICOS III
Física II. J.A.Moleón1 Corriente Alterna Departamento de Física Universidad de Jaén.
Docente: Ing. Raimon Salazar Rectificador de Media Onda Magnitudes que intervienen Las magnitudes más relevantes de un rectificador de media onda son las.
FUENTES DE PODER Fundamentos Básicos.
Transcripción de la presentación:

Docente: Ing. Raimon Salazar Leyes, reglas y normas aplicables al circuito. El contenido de este apartado se centra en la exposición de normas, expresadas en forma de ecuaciones, que nos permitan calcular el valor de las principales características de los dos componentes que constituyen la etapa estabilizadora, es decir, la resistencia de polarización y el diodo zener. Se puede deducir fácilmente que la tensión de zener Vz se corresponde con la tensión de salida Vs.

Docente: Ing. Raimon Salazar Valor de la resistencia de polarización. Para comprender la deducción de la expresión que nos proporciona el valor de la resistencia de polarización es necesario contemplar la etapa estabilizadora del circuito de la Figura. Por aplicación de la ley de Ohm, el valor de la resistencia de polarización vendrá dado por la relación entre la ddp aplicada entre sus extremos y la corriente que por ella circula. Ahora bien, debemos garantizar que la tensión de salida sea estable para cualquier valor de la tensión de entrada al estabilizador y sea cual sea el valor de la corriente por la carga. Para lograr este objetivo hemos de considerar el valor de tensión más bajo posible a la salida del filtro. Para obtener ese valor habrá que restar al mínimo valor medio, Vo(min) el valor de pico o valor máximo de rizado Vr.

Docente: Ing. Raimon Salazar Valor de la resistencia de polarización. Además, deberemos tener en cuenta que para ese valor de tensión, obtenido como diferencia de V 0(min) y es necesario que por el diodo zener circule una corriente mínima I Z(min) para situarnos por debajo del codo de la curva de la Figura. En consecuencia, la resistencia de polarización vendrá dada por la siguiente expresión:

Docente: Ing. Raimon Salazar Valor de las potencias del diodo y de la resistencia de polarización Para dimensionar el diodo zener y la resistencia de polarización es necesario calcular las potencias que deben disipar ambos componentes. Para calcular dichas potencias hay que partir de las condiciones más desfavorables, es decir, aquellas en las que el valor de tensión de entrada al estabilizador sea mayor. En primer lugar deberemos calcular la corriente (media) máxima I 0(max) que circulará por la resistencia de polarización:

Docente: Ing. Raimon Salazar Valor de las potencias del diodo y de la resistencia de polarización Esta corriente será la misma que circule por el diodo zener en las peores condiciones, es decir, cuando la carga esté desconectada del circuito. En consecuencia, las potencias disipadas por ambos componentes serán: