RECURSOS FINANCIEROS Carácter Académico Institución Universitaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Diagnóstico financiero
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PROFESORAL Experiencia de la Universidad del Norte Vicerrectoría Académica Marzo de 2006.
PROYECTO DE INVERSIÓN BANCO MUNDIAL Setiembre 2011.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
El Programa Oportunidades y la vertiente productiva Articulación efectiva con otros programas Diciembre 2013.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE FRANCIA Armenia Quindío
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Una Estrategia Innovadora de Educación Superior. Impacto Social y Oferta Académica.
MUNICIPIO DE OLAYA Secretaria de Hacienda Compromiso por el Desarrollo
Conclusiones y propuestas MESA II MODELOS EDUCATIVOS PERTINENTES PARA LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Viceministerio de Educación Superior Propuesta de Metodología para la distribución de recursos Art 87 de la Ley 30 de 1992 Bogotá, 19 de octubre de 2011.
DESARROLLO FINANCIERO Establecer estrategias que permitan disponer de un estado de economía dinámico y flexible, con el fin de generar una administración.
EJECUCIÓN PRESUPUESTAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR CORTE MAYO 17 DE 2013.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
INCLUSIÓN CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EJES ESTRATÉGICOS Y PROPUESTAS Secretaría General Ejecutiva 30 de mayo de 2014.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
Situación Financiera de la Universidad de Pamplona.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Universidad Nacional de Colombia Gerencia Nacional Financiera y Administrativa Universidad Nacional de Colombia Gerencia Nacional Financiera y Administrativa.
INFORME DE EJECUCION DE INGRESOS Y GASTOS 2011 Primer Trimestre
INFORME DE EJECUCION DE INGRESOS Y GASTOS PRIMER SEMESTRE 2010 Vicerrectoría Administrativa Oficina Financiera.
SISTEMA FINANCIERO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Vicerrectoría Administrativa 2010.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Usuarios de los Estados Financieros
PROGRAMACIÓN, EJECUCIÓN, LOGROS Y PROYECCIONES ESTAMPILLA PROCULTURA BOGOTÁ 90% Recursos Bogotá, 28 de octubre de 2011 Corte Septiembre 2011.
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR “ LOS PENSAMIENTOS DEL DILIGENTE CIERTAMENTE TIENDEN A LA ABUNDACIA; MAS TODO EL QUE SE APRESURA ALOCADAMENTE,
Instituto Tecnológico de Costa Rica Proyecto de Plan - Presupuesto Ordinario 2008.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
Clasificación de los indicadores por categoría
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA- TALLER DIRECTORA DE FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MARÍA VICTORIA ANGULO GONZALEZ BOGOTÁ Octubre.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
MUNICIPIO DE GACHANCIPÁ PRESENTACIÓN GRAFICA DE LA SITUACIÓN FINANCIERA VIGENCIA 2014 Vs
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P. Informe de Cartera y Recaudo con Corte a 30 de Abril 2015.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
PROPUESTA DE AJUSTES A LA LEY 30 Marzo de ► 1. Contexto Contenido 2. Recursos actuales 3.Propuesta.
Rendición de Cuentas Programa de Doctorado en Ingeniería Mayo de 2015.
FACULTAD TECNOLÓGICA Mayo 12 de MISIÓN La Facultad Tecnológica, justifica su existencia por ser un espacio académico y social que posibilita la.
INFORME DE AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE CALIDAD Revisión 3.
EJECUCION PRESUPUESTAL INGRESOS EJECUCION PRESUPUESTAL GASTOS 2012.
Respuesta errada Evaluaciones escritas,Seminarios,Talleres,Mesas redondas, Participación en clase, Asistencia, Proyectos de aula, Prácticas independientes,
EJECUCION PRESUPUESTAL INGRESOS EJECUCION PRESUPUESTAL GASTOS 2013.
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
Secretaría DE HACIENDA Y DEL TESORO RENDICIÓN DE CUENTAS a 31 Octubre de 2014.
Proyecto: Gestión Financiera Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión administrativa y financiera CódigoPDI – DI – GFIN
Universidad Distrital: Realidades y Prospectivas.
Estandarización de Procesos en proyectos de implantación de Sistemas de Información”
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
ESE DEPARTAMENTAL HOSPITAL SAN ANTONIO DE PADUA En este grafico se puede observar cual ha sido el comportamiento de la facturación en los tres ultimos.
17/02/2016 Estado actual del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Respuestas a la Invitación Asamblea Departamental.
Colegio San Carlos San Gil – Santander Rendición de Cuentas año lectivo 2015 Junio 18 de 2015.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Transcripción de la presentación:

RECURSOS FINANCIEROS Carácter Académico Institución Universitaria

CONSOLIDACIÓN FINANCIERA EVOLUCIÓN BALANCE GENERAL 2010 – 2014 AñoActivosPasivosPatrimonio Nota: Cifras en miles Tendencia alcista en nuestro patrimonio

CONSOLIDACIÓN FINANCIERA EVOLUCIÓN BALANCE GENERAL 2010 – 2014 Nota: Cifras en miles

El comportamiento de los activos y el patrimonio va en crecimiento, lo que consolida financieramente a la Institución con el trascurrir de los años. En 2010, el patrimonio del ITSA ascendía a $ (miles) y en el año 2014 llegó a $ (miles), presentándose un crecimiento del 69% mostrando un fortalecimiento sostenido y creciente en el Patrimonio Institucional. Lo anterior debido al sostenimiento del nivel de inversión necesaria en el ITSA, dotándolo de la infraestructura tecnológica requerida, en coherencia con lo establecido en el Plan de Desarrollo Institucional. Se evidencia un crecimiento constante en el saldo de activos, los pasivos disminuyeron en el período analizado. El ITSA es una institución sólida, su Plan de Desarrollo se ejecuta coherentemente con lo planeado, mediante una gestión eficiente y eficaz para ejecutar los recursos financieros, tecnológicos y humanos. CONSOLIDACIÓN FINANCIERA PATRIMONIO

En la vigencia 2014 se presenta la siguiente situación financiera: CONSOLIDACIÓN FINANCIERA INDICADORES FINANCIEROS Tenemos 4,39 pesos para respaldar cada peso de obligación, indica liquidez solida a la hora de cumplir los compromisos. Liquidez 4.39% Cifra que queda para atender obligaciones ordinarias una vez se cancelen las corrientes. Capital de Trabajo $ Porcentaje de participación de los acreedores sobre los activos institucionales. Nivel de Endeudamiento 17.9% Los acreedores participan en ese porcentaje en el patrimonio de la Institución. Apalancamiento 21.8% La concentración de los pasivos son a corto plazo en un 93,9%. Concentración de Pasivos a CP 93.9%

INFORME PRESUPUESTAL HISTÓRICO EJECUCIONES PRESUPUESTALES 2010 – 2014 Nota: La ejecución incluye el recaudo de la vigencia relacionada y las vigencias anteriores.

INFORME PRESUPUESTAL HISTÓRICO EJECUCIONES PRESUPUESTALES 2010 – 2014 Nota: La ejecución incluye el recaudo de la vigencia relacionada y las vigencias anteriores.

Los gráficos muestran el comportamiento ascendente del presupuesto de la Institución proyectados con base a la matrícula, aportes y los diferentes proyectos institucionales. Se destaca que aproximadamente el 70% del presupuesto ejecutado en casi toda la existencia de la institución es financiado con recursos propios y el 30% por aportes de Entes Gubernamentales. Se ha efectuado un manejo racional y trasparente de los gastos que permite contar con la infraestructura física, tecnológica y capital humano acorde con las necesidades académicas y administrativas de la institución. Cabe resaltar que desde el 2013 se está recibiendo aportes de recursos CREE que hacen que la participación de los Entes gubernamentales en los años de existencia del CREE ascienda aproximadamente al 46%. INFORME PRESUPUESTAL HISTÓRICO EJECUCIONES PRESUPUESTALES 2010 – 2014

Presupuesto Definitivo de Ingresos 2015 ($19,165,707,828) Ventas de Bienes y Servicios (57.88%) Transferencias del Dpto. del Atlántico (2,67%) Aporte Municipio de Soledad (1,83%) Otros Ingresos (19,36%) Recursos aportados por el MEN (18,26%) Derechos causados a Julio 2015 (11,126,318,723) 58,05% Derechos causados a Julio 2015 (11,126,318,723) 58,05% Recaudos a Julio 2015 (10,355,365,568) 54,06% Recaudos a Julio 2015 (10,355,365,568) 54,06% INFORME PRESUPUESTAL EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS 2015

INFORME PRESUPUESTAL EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS 2015 Nota: Cifras a julio de 2015 PRESUPUESTO DEFINITIVO PRESUPUESTO EJECUTADO

Articulación de la Educación Media con la Superior (48,47%) Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad (98,35%) Capacitación del Personal (41,33%) Dotación de Medios Educativos (5,69 %) Dotación de Infraestructura Tecnológica (90,14 %) Construcción y Mantenimiento de Sede (2,37 %) GASTOS DE INVERSIÓN (25,74%) INFORME PRESUPUESTAL EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN Y SUS PROYECTOS

INDICADORES PRESUPUESTALES DE 2014 DESCRIPCIÓN DEL INDICADORINDICADOR CÁLCULO DEL INDICADOR ANÁLISIS Generación de Ingresos (Capacidad de Autofinanciamiento) (Rentas Propias / Ingresos totales) * % El Instituto registró un indicador de autofinanciamiento del orden del 55% del total de los ingresos del presupuesto ejecutado. En este sentido la mayor composición de los ingresos de la institución provienen la generación de recursos propios. Capacidad presupuestal (Total aportes / Ingresos corrientes) * % El grado de los aportes del Gobierno en el presupuesto ejecutado del Instituto con respecto a los ingresos corrientes fue del 46%, constituyéndose en la segunda fuente de financiación del presupuesto del instituto. Capacidad presupuestal (Aportes / Total Gastos) * % La participación de los aportes en los gastos totales correspondientes a la vigencia del año 2014 es del 57%. Esto debido a los recursos CREE recibidos en el año 2014 e incorporados en la vigencia Presupuesto de Ingresos Pesos recaudados / pesos programados 99% Las acciones de fortalecimiento de los recaudos y recuperación de la cartera resultaron en un incremento en los ingresos. Presupuesto de gastos Gastos ejecutados / Gastos programados 86% Se ejecutó el 86 % de los gastos programados, lo que indica racionamiento de algunos rubros de gastos en aras del fortalecimiento financiero, sin descuidar los fines académicos. INFORME PRESUPUESTAL INDICADORES PRESUPUESTALES DE 2014

PROYECTOS DE INVERSIÓN CUALIFICACIÓN DOCENTE Plan de formación docente a nivel de doctorado para el fortalecimiento de la capacidad investigativa y la generación de conocimiento. 2015: : : : 1 DOCENTES FORMADOS INVERSIÓN: $

PROYECTOS DE INVERSIÓN FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA, TECNOLÓGICA Y BIBLIOGRÁFICA Construcción, Dotación y Adecuación de Laboratorios en el Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como Estrategia de Fortalecimiento de la Calidad Académica. 2018: 1 Lab2017: 2 Labs2016: 3 Labs2015: 4 Labs 10 Laboratorios + Licencias de Diseño Gráfico $ Inversión

PROYECTOS DE INVERSIÓN FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA, TECNOLÓGICA Y BIBLIOGRÁFICA Construcción, Dotación y Adecuación de Laboratorios en las Áreas de Ingeniería de Procesos Industriales, Mecatrónica, Domótica y Tecnología de Gestión Eficiente de la Energía. 2018:3 Lab2017: 4 Labs2016: 3 Labs2015: 2 Labs 12 Laboratorios + Licencias de Softwares Solidwork y de Simulación $ Inversión

PROYECTOS DE INVERSIÓN FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA, TECNOLÓGICA Y BIBLIOGRÁFICA Construcción, Dotación y Adecuación de Laboratorios en el área de Comercio, Procesos Industriales y Logística como Estrategia de Fortalecimiento de la Calidad Académica. 22 Renovación Licencias Software Virtual Plant Inversión: $ Laboratorios en

PROYECTOS DE INVERSIÓN FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA, TECNOLÓGICA Y BIBLIOGRÁFICA Fortalecimiento de la Infraestructura Tecnológica como eje transversal del Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico ITSA para el Mejoramiento de las Condiciones de Calidad. 250 para salas y laboratorios, 40 para bibliotecas 2015: 290 Equipos de Cómputo2016: 20 Equipos portátiles para funcionarios2017: 15 discos duros2018: 703 suscripciones Inversión total $

PROYECTOS DE INVERSIÓN FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA, TECNOLÓGICA Y BIBLIOGRÁFICA Dotación de Laboratorio Especializado como Estrategia de Fomento de la Cultura Tecnológica en la Institución. 1 Laboratorio Año inicio: 2015 Capacidad: 25 usuarios Inversión: $ Laboratorio Año inicio: 2015 Capacidad: 15 usuarios Inversión: $ Ampliación y Mejoramiento de la Sala para el Centro de Verificación Pearson Vue como Estrategia de Fortalecimiento de los Espacios Académicos.

PROYECTOS DE INVERSIÓN FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA, TECNOLÓGICA Y BIBLIOGRÁFICA Forjando el camino hacia la Acreditación Institucional en el Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico – ITSA. Dotación de 4 Laboratorios Equipos de Comunicaciones y Redes De AntenasMecatrónica Tecnológico de Idiomas Acondicionamiento de la Inf. Tec. Inalámbrica Salón de Idiomas + RECURSOS DE APOYO ACADÉMICO + TIC + INFRAESTRUCTURA FÍSICA $ RECURSOS DE APOYO ACADÉMICO + TIC + INFRAESTRUCTURA FÍSICA $ Año Inicio Proyecto: 2015

PROYECTOS DE INVERSIÓN FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA, TECNOLÓGICA Y BIBLIOGRÁFICA Construcción, Dotación y Adecuación de Espacios de Bienestar para el Desarrollo de las Funciones Sustantivas y de Apoyo que Contribuyen al Bienestar de la Comunidad educativa. A Cafeterías móviles Construcción de 1 Teatrino y 1 Salón Artístico Adecuación de 1 Salón de Música, 4 Salas de Estudio y monitoria académica, Consultorio Médico Dotación de implementos deportivos, artísticos y culturales $

RECURSOS PROYECTOS BIENESTAR INSTITUCIONAL PROSPECTIVA A 2018

PROYECTOS DE INVERSIÓN FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA, TECNOLÓGICA Y BIBLIOGRÁFICA Ampliación y mejora de las instalaciones de la Unidad de Servicios de Bibliotecas de las sedes de la Institución. Bibliotecas Salas de Expresión Cultural + Bases de datos + Biblioteca Virtual + Recursos bibliográficos y mobiliario

PROYECTOS DE INVERSIÓN FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA, TECNOLÓGICA Y BIBLIOGRÁFICA Construcción y adecuación de una sede para el Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico ITSA como medida de fortalecimiento de los procesos institucionales Inversión 1 Obra Civil Fase I

PROYECTOS DE INVERSIÓN INVESTIGACIÓN Fortalecimiento de las Capacidades Investigativas, de Innovación y de Transferencias Tecnológicas como Mecanismo para la Construcción de Nuevo Conocimiento y de Producción Científica. 4 grupos investigación reconocidos a proyecto s de inv. 24 Registros de marca y creaciones industriale s Asesoría y Consultoría Editorial 1 Base de Datos

RECURSOS PROYECTOS INVESTIGACIÓN PROSPECTIVA A 2018

MUCHAS GRACIAS!!