A & S.SOLUCIONES EN TALENTO HUMANO. Por: Aleida Salazar Sandra Gil.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLIMA LABORAL.
Advertisements

METODOS POR PUNTOS O DE FACTORES PUNTUALES
El método de valuación por puntos
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Convenio de la Madera Castellón Grupos Profesionales El objetivo es trasladar las Categorías actuales a los Nuevos Grupos Profesionales. El Convenio.
COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL ÁMBITO DE CURSO
HOLMAN TRIANA EMILY QUIÑONES LINA GOMEZ ANA MARIA ORTIZ
Coeficiente de variabilidad
METODOS DE VALORACION DE CARGOS
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
PRESENTADO POR: LUZ ADRIANA ARIZA STEPHANIE BOLAÑOS ANGELICA OSPINA
PROCESO ANALITICO JERARQUICO (AHP)
EVOLUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS SEGÚN LOS NIVELES JERÁRQUICOS
CATALOGO DE CRITERIOS DE VALORACIÓN Este método se basa en algoritmos de agregación, que consisten en la aplicación de procedimientos matemáticos, para.
AUTORES: a. Parasuraman, valarie a. zeithaml y Leonard l. berry
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Es la formulación, selección y visualización de actividades futuras, que se cree sean necesarias para alcanzar los resultados.
Dirección de Recursos Humanos
Sistema de Comparación de Factores
EVALUACION DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONSTRUCCION III EVALUACION DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONSTRUCCION III
Acreditación de carreras de grado
Medición y Formación en
Programas de estudio de Español 2006
Subdirección de Proyección Institucional
Grupo de Talento Humano
DESCRIPCION DEL ENFOQUE SISTEMATICO COMO UN PROCESO DE DISEÑO
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
MÉTODO DE VALUACIÓN POR PUNTOS
MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS
LA VALORACIÓN DE CARGO UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE MONAGAS
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
Sistema de Comparación de Factores Capitulo IX La administración de sueldos y salarios.
PARTICIPACIÓN DEL AUDITOR EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS
Método de Jerarquización
DISEÑO DE CARGOS.
SESIÓN INFORMATIVA Y DE ASESORAMIENTO, CON LOS EQUIPOS DIRECTIVOS DE LOS CENTROS Linares, 14 de Noviembre de 2008.
MÉTODOS CUANTITATIVOS DE VALORACIÓN DE PUESTOS
Santiago, Diciembre 2010 LEVANTAMIENTO DE PERFILES DE COMPETENCIAS:
Análisis y Valoración de Cargos
Competencia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
Plan de Sistemas de Información (PSI)
9a Reunión de la Junta Directiva del Fondo Verde Climático
Requerimientos del Puesto
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
SISTEMA DE ASIGNACION DE PUNTOS MARIA KATHERIN BERRIO TORO SINDY DANIELA ECHAVARRIA KELLY JOHANA HURTADO ANGIE KATHERINE VALENCIA YESICA ISAZA URREGO ERIKA.
Evaluación.
Análisis de Puestos.
UNIDAD III ADMISION DE PERSONAS
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Lic. en Pedagogía Diseño y Evaluación curricular “Acuerdo 279”  Febrero,
Sistema de clasificación por categorías
Métodos para análisis de puesto
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
Esneider García Posada
Capitulo 4 Análisis descriptivo inferencial: comparaciones múltiples
Evaluación del Desempeño
Proceso de reclutamiento
Desarrollo de un programa por competencias: De la intención a su implementación Todos los niveles de enseñanza, en grados y velocidades variables, han.
Sistemas integrados de gestión
METODO DE GRADACIÓN DIANA PAOLA SALGUERO JUAN SEBASTIAN LASTRA CAMACHO
METODO DE COMPARACION DE FACTORES
RECURSOS HUMANOS PROCESO DE RECLUTAMIENTO, SELECCIÒN E INDUCCIÒN DE PERSONAL.
ANALISIS DE PUESTOS.
INGENIERIA INDUSTRIAL 2015-B
METODO DE TURNER O DE PORCENTAJES
Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (ECCL)
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
Yuly Vanessa Agudelo Jessy Carolina Buitrago Edwin Salazar Henao.
Diseño de rúbricas.
Transcripción de la presentación:

A & S.SOLUCIONES EN TALENTO HUMANO

Por: Aleida Salazar Sandra Gil

El sistema de asignación por puntos consiste en ordenar los puestos de una organización asignando cierto número de unidades de valor llamadas puntos, a cada uno de los factores que los forman.

 Revisar los perfiles de los cargos  Los factores a elegir deben tener una aplicación global para todos los cargos  Los puntos los define el comité.  El valor del punto lo definen las directivas de la organización

 Objetividad. Deben referirse a los requisitos mínimos que el puesto exige para poder ocuparlo  Discriminación. Lo que el factor define debe darse en todos los puestos en distinto grado  Totalidad. Que sean aplicables a todos los puestos comprendidos dentro de su ámbito.  Necesidad. Se debe buscar un número y articulación de factores adecuada a cada tipo de escala.  Diferenciación. Los factores no deben superponerse porque aumentaría o reduciría el valor de los puestos que los tuvieran en alto o bajo grado.

Son criterios que sirven para diferenciar los distintos niveles en que un mismo factor puede presentarse en los distintos puestos Ejemplo: factor: Formación Académica Grados: 1. Bachiller 2. Técnico 3. Tecnólogo 4. Profesional

FACTORSUBFACTORGRADOPORCENTAJE FORMACIÓN ACADEMICA Bachiller15% 25% Técnico-Tecnólogo25% Profesional35% Posgrado45% Especialista55%

Es la asignación hecha a cada factor, de un determinado valor, que técnicamente se conoce como “peso”, a fin de establecer su importancia relativa y su influjo en el valor de los puestos

FACTORES PONDERACION DE LOS FACTORES PUNTUACION DEL GRADO MINIMO MULTIPLICADOR ELEGIDO PUNTUACION DEL GRADO MAXIMO DEL CARGO FORMACION ACADEMICA PUNTOS500 Formula :500*25/100= P.Max VALOR DEL PUNTO$20.000

r= P.Max-P.Min/N-1 r=razón de la progresión aritmética P.Max= Puntuación de Grado Máximo P.Min=Puntuación de Grado Mínimo N= Número de Grados FactoresN. de Grados Valor de r Cuadro de Puntuación de los grados IIIIIIIVV FORMACION ACADEMICA

 En esta etapa se comparan los datos que se contienen en las “especificaciones de puestos” elaboradas, con las definiciones de grados y factores de la escala de evaluación.  Por medio de esta comparación se determina en cuál de los grados del factor se encuentra el puesto que se está evaluando  Después se aplica al factor el número de puntos que le corresponde  Cuando se han asignado los puntos a todos los factores se obtiene la suma total que le corresponde al puesto  Con base a estos puntos se consolida información y se obtiene el salario

 El método de evaluación por puntos tiene una mayor aceptación debido a su carácter técnico y a su sencillez.  Es el que mejor permite cambios accidentales que lo adapten a las circunstancias particulares de cada empresa.