POR: YEIDER JOSE TORRES ARAGON INGENIERIA DE SISTEMAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las capacidades de innovación: Qué son y su importancia en los procesos de innovación. Financiado por:
Advertisements

5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
Premio Nobel de Literatura 1907
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Planificación comercial
Gestión del conocimiento en intranets corporativas:
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Ing. Carolina Castañeda
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
CONCEPTO DE SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Evaluación y Seguimiento
Planeación del proyecto
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
LA FUNCION INFORMATICA
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Estrategias, políticas y premisas
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
INTELIGENCIA DE MERCADOS
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
Integrantes: Yuleidys Torres Cuadrado David Rodríguez Caldera.
ENFERMERIA PROFESIONAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Calidad Total Empezando en cierto sentido con :  Taylor- del trabajo con el fin de mejorar tanto procesos productivos como productos  Deming y Juran.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
PLANEACION.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
UNIDAD II: GESTIÓN TECNOLÓGICA
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Outsoursing.
Modelos para Gestionar la Tecnología a Nivel Organizacional
Introducción a la investigación de mercados
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Proceso de la gestión tecnológica Tomado de: COTEC.
MARYIS MANGA DIAZ GESTION TECNOLOGICA
Alejandra Contreras Marin
Seite 1 Página 1 Objetivo, Alcance y Metodología del Diagnóstico de Género en Defensorías seleccionadas Montevideo Uruguay, 2, 3 y 4 de Julio.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
GESTIÓN POR RESULTADOS
Integración del sistema de Gestión de tecnología
Innovación tecnológica
ORIGEN Y EVOLUCI Ó N DE LA GESTI Ó N DEL CONOCIMIENTO.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
GESTIÓN TECNOLÓGICA GIL VENECIA ERASMO DE JESÚS TORRES ARAGON YEIDER JOSE.
Planificación de Sistemas de Información
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.) UNIVERSIDAD FERMIN TORO UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL SITEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.
PROCESO ADMINISTRATIVO
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA. GESTIÓN TECNOLÓGICA soluciones tecnológicas ciencia administración ingeniería G.T CONOCIMIENTOS planeación.
Transcripción de la presentación:

POR: YEIDER JOSE TORRES ARAGON INGENIERIA DE SISTEMAS GESTIÓN TECNOLÓGICA   Herramientas De Gestión Tecnológica Inteligencia Competitiva, Económica, Organizacional, Tecnológica Sistemas de Inteligencia Tecnológica Herramientas de Inteligencia Tecnológica POR: YEIDER JOSE TORRES ARAGON INGENIERIA DE SISTEMAS

HERRAMIENTAS DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA La Gestión Tecnológica es el conjunto de prácticas, que le permiten a una organización establecer estrategias, para la adquisición, uso, desarrollo y transferencia de soluciones tecnológicas, que contribuyan al logro de sus objetivos estratégicos y técnicos.

PROPOSITOS DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA Ayudar a manejar efectivamente las operaciones de las empresas y adquirir las capacidades estratégicas que les permitan competir en el mercado. Facilitar la introducción de nuevos bienes y servicios al mercado. Favorecer la utilización de mejores tecnologías, procesos y equipos, lo cual permite reducir costos, aumentar calidad y disminuir el impacto en el ambiente. Reducir la incertidumbre asociada al cambio tecnológico y a los riesgos de mercado. Incrementar la flexibilidad y la rapidez con la que una organización responde a los retos del entorno.

HERRAMIENTAS DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA Las Herramientas tecnológicas, son programas y aplicaciones (software) que pueden ser utilizadas en diversas funciones fácilmente y sin pagar un solo peso en su funcionamiento. Estas herramientas están a disposición de la comunidad solidaria para ofrecer una alternativa libre de licencias a todos aquellos usuarios que quieran suplir una necesidad en el área informática y no dispongan de los recursos para hacerlo. Están diseñadas para facilitar el trabajo y permitir que los recursos sean aplicados eficientemente intercambiando información y conocimiento dentro y fuera de las organizaciones.

HERRAMIENTAS DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA Inteligencia Tecnológica Competitiva Prospectiva Tecnológica Planeación Estratégica Auditorías Tecnológicas Formulación y Gestión de Proyectos Protección de la Propiedad Intelectual

HERRAMIENTAS DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA

INTELIGENCIA COMPETITIVA, ECONOMICA, ORGANIZACIONAL Y TECNOLOGICA

INFORMACIÓN E INTELIGENCIA

La información es cada vez más accesible por la rapidez con la que se extienden las herramientas de difusión y gestión de información. Las empresas son conscientes de este hecho y han de reaccionar adquiriendo nuevos métodos y formas de utilizar la información para aplicarla de manera efectiva. Para ello, aplican técnicas y herramientas basadas en la Inteligencia y que tratan la información para así convertirla en conocimiento útil.

Todas estas herramientas, comparten una premisa conceptual: se basan en sistemas dinámicos de gestión de información. Inteligencia Económica (IE): La inteligencia económica, pretende aprovechar la información relacionada con los ámbitos comercial, jurídico y financiero de carácter estratégico para la empresa (Cotec, 1999).

La Inteligencia Competitiva (IC): Es una acción que pretende definir, recopilar, analizar y distribuir información externa sobre productos, servicios, clientes, competidores o cualquier otro aspecto que ayuda a la toma de decisiones de la organización y al diseño de planes estratégicos y operativos (SCIP en Stephanie and White, 2006).

La inteligencia competitiva es el proceso por el cual las organizaciones recopilan y utilizan la información sobre los productos, clientes, y los competidores, para su planificación a corto y largo plazo. La inteligencia competitiva puede considerarse también como la colección sistemática de la información abierta, que una vez compaginada y analizada proporciona una mejor comprensión de la estructura, de la cultura, del comportamiento, de las capacidades, y de las debilidades de una firma del competidor.

La competitividad depende de la creación del valor en las organizaciones, basada en la generación de conocimiento, el cual, a su vez, debe estar en función de los diversos cambios que se generan en el entorno, especialmente los tecnológicos, ya que se relacionan directamente con las capacidades de innovación.

La Inteligencia Organizacional (IO): Es entendida como la capacidad y la función de reunir, analizar y diseminar datos que permite obtener, de manera sistemática, información relevante sobre el ambiente externo y las condiciones internas de la organización para la toma de decisiones y la orientación estratégica. Si la organización de referencia es una empresa, entonces es legítimo hablar de inteligencia empresarial (Orozco, 2000).

En esencia, la IO constituye una capacidad organizacional, desarrollada por medio del aprendizaje sistemático, que permite a la organización percibir adecuadamente su ambiente externo e interno por medio del uso y procesamiento de la información proveniente de estos, y generar nuevos conocimientos organizacionales que contribuyan a una efectiva toma de decisiones para la resolución de problemas y la orientación estratégica ante ambientes cada vez más cambiantes.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA IO Mediada Situada Provisional Pragmatica Disputada

PROCESOS QUE INTERVIENEN EN LA IO Percepción: Permite a la organización representar su ambiente externo al identificar las características que presenta Creación De Conocimientos: Debe entenderse como la capacidad orgánica para generar nuevos conocimientos, difundiéndolos entre los miembros de una organización y materializándolos en productos, servicios y sistemas. Toma De Decisiones: Tiene lugar en todas las organizaciones y se basa en la elección de una alternativa para resolver un problema determinado que en esta tenga lugar.

Vigilancia Tecnológica (VT): La vigilancia es el esfuerzo sistemático y organizado por la empresa de observación, captación, análisis, difusión precisa y recuperación de información sobre los hechos del entorno económico, tecnológico, social o comercial, relevantes para la misma, por poder implicar una oportunidad u amenaza para ésta.

¿Que No Es La Inteligencia Competitiva Y Tecnológica? Espionaje Una bola de cristal Búsqueda en base de datos Búsqueda por internet Perseguir rumores Almacenar datos en reportes

La Inteligencia Tecnológica (IT): Es una forma particular de IC que enfoca a la tecnología y su base científica como componente de los negocios, además presta atención a las funciones de investigación y desarrollo en una organización. La IT se centra en el seguimiento y el análisis estratégico de los avances científicos. Ese concepto implica el conocimiento del entorno externo e interno de la organización, aplicado al proceso de la toma de decisiones.

La literatura sobre inteligencia tecnológica brinda variadas interpretaciones. Para Savioz (2004), la definición de inteligencia tecnológica se enmarca principalmente en dos escuelas de pensamiento. En primer lugar, están los autores que presentan métodos con el objetivo de predecir el desarrollo tecnológico en el futuro. De otro lado, está el intento por el desarrollo de sistemas que permitan periódicamente observar el ambiente tecnológico en el que se desenvuelve la organización con el fin de evaluar su impacto.

Castellanos, (2005) presenta la inteligencia tecnológica como el proceso de búsqueda, manejo y análisis de información, que al transformarla en conocimiento permite la adecuada gestión de los recursos para el diseño, producción, mejoramiento y comercialización de tecnologías de productos, operación, procesos y equipos, a través de la generación de planes y estrategias tecnológicas para la toma de decisiones en el momento apropiado.

¿Para qué sirve la Inteligencia Tecnológica? La Inteligencia Tecnológica permite conocer: Qué tecnologías están emergiendo y cuales están en declive Qué tecnologías se están transfiriendo a nuevas áreas o productos Qué hace la competencia, con quién coopera Quiénes son los principales investigadores en esta tecnología Evolución de la I+D de los competidores Cuáles son los países líderes en cierta tecnología.

El Proceso de Inteligencia Tecnológica Comprende Básicamente Cinco Etapas: 1. Identificación De Las Necesidades Del Cliente. 2. Planificación Y Dirección. 3. Recolección De La Información. 4. Análisis De La Información. 5. Transmisión Del Conocimiento Generado.

RELACION ENTRE LOS TERMINOS IC, IO, IE, IT, VT La inteligencia Competitiva es un concepto global que abarca a la inteligencia tecnológica. La inteligencia organizacional integra la inteligencia competitiva, la inteligencia tecnológica y la inteligencia económica. La vigilancia tiene un papel de observación y detección mientras la inteligencia tiene por misión el posicionamiento estratégico de la empresa en su entorno.

SISTEMAS DE INTELIGENCIA TECNOLOGICA

SISTEMAS DE INTELIGENCIA TECNOLOGICA Pavón e Hidalgo (1999) plantean un sistema de inteligencia tecnológica como la disposición más o menos formalizada dentro de la empresa, que posibilita el análisis y la transformación de toda la información tecnológica captada en el entorno de esta, que tiene una implicación sobre su actividad y su estrategia.

HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA TECNOLOGICA

HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA TECNOLÓGICA La aplicación de herramientas es una de las primeras actividades de los sistemas de IT, por medio de la cual se estimula la generación de conocimiento en el proceso. Las herramientas deben compartir los atributos del sistema (dinamicidad, flexibilidad y sistemicidad) para que se favorezca su operación en el tiempo, permitiendo la adquisición permanente de información por parte de la organización

Dentro de las herramientas profesionales utilizadas comúnmente se encuentra el benchmarking, la vigilancia tecnológica, la prospectiva tecnológica y el diagnóstico tecnológico. Dentro de algunas metodologías recientemente utilizadas se destacan sistemas y tecnologías de información y comunicaciones, redes neuronales, minería de datos, minería de textos, inteligencia artificial y sistemas expertos, diferentes software específicos de inteligencia y bases de datos Escorsa y Maspons, (2001).

De igual Forma también Existen en la red una multitud de servicios, programas informáticos y servicios web que pueden ser usados en el desarrollo y puesta a punto de modernas herramientas de búsqueda, recuperación, tratamiento, análisis, difusión y comunicación de la información, cuando no se disponen de recursos suficientes para adquirir herramientas profesionales de vigilancia. Estas herramientas son de gran ayuda para el desarrollo de estas actividades, sin afectar la calidad final de los resultados. Escorsa, (2008).

…Gracias Por Su Atención…!