Oficina de Gestión de la Calidad y Derechos de las Personas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
Advertisements

CONTROL DE CALIDAD PARA LOS DESPACHOS Y EL PROFESIONAL INDIVIDUAL
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA GESTIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA
Ficha clinica.
Funciones del Vice director de Servicios Médicos
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
SISTEMA DE GESTIÓNDE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD.
Identificación Estándar de Dato en Salud N° 001 Procedimiento Médico
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
PRINCIPIOS DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA MEDICA
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, de la Atención de Salud
REGIÓN NORESTE Revisión de Recursos Federales Transferidos y Creación de Capacidades 1.
ADMINISTRACION EN ENFERMERIA AUDITORIA EN ENFERMERÍA Equipo docente : Lic. Juana Sigampa Lic. M. Laura Romero Lic. Marcela Meyer Lic. Elizabeth.
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
QF. LORENA ABARCA SALINAS ASESORA TÉCNICA Departamento de Políticas Farmacéuticas y Profesiones Médicas/División de Políticas Públicas Saludables y Promoción.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
CÓDIGO DE ÉTICA DE PARES EVALUADORES
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
DPTO. GESTIÓN Y DESARROLLO DE RR.HH. Septiembre 2004
CÓDIGO DE ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
Bioética e investigación en odontología
"Los Programas de Mejoramientos de la Gestión (PMG) y las Normas ISO 9001:2000" Luna Israel López Dirección de Presupuestos – Ministerio de Hacienda Julio.
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Antecedentes Cambios en la E.S. Preocupación por la calidad.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERU
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Miembra de CTE- SICEVAES COTEUES
Seguridad Social: Art. 2 La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de.
PERFIL PROFESIONAL Al respecto ESDICES, sostiene que el Perfil Profesional es el conjunto de roles, de conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes.
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
Sistema Nacional de Articulación de Docencia-Servicio e Investigación en Pregrado de Salud SINAPRES Mag. Ruth Seminario Rivas ASPEFEEN.
Colegio Médico del Perú
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y NACIONALES DE ENFERMERÍA
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
Dr. Marcelo O. Muñoz C. Jefe Oficina Ministerial de Bioética
Guías de manejo de nutrición enteral y parenteral
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2007 Gerente de Operaciones y Capacitación Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades en el.
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
AUDITORIA GUBERNAMENTAL
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE AUDITORÍA EN SALUD
Oficina de Gestión de la Calidad y Derechos de las Personas INSTITUTO DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD-IGSS M.C. ISABEL CRISTINA CHAW ORTEGA SET 2015 DIRECTORA.
HISTORIA CLÍNICA MARCO LEGAL.
Sistemas de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Asistencial en Salud LA ACREDITACION INSTITUCIONAL.
Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (ECCL)
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
QUIEN LO REALIZA: EL JEFE DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO CON UN ROL DE EVALUADOR INDEPENDIENTE (DECRETO 1537 DE 2001), OBSERVANDO SIEMPRE UN CRITERIO.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
Enfermería Profesional Contemporánea Multimedia sobre Profesión y Profesionalismo.
Órgano de Control Institucional
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA CALIDAD A TRAVÉS DE LA AUDITORÍA EN SALUD Oficina de Gestión de la Calidad y Derechos de las Personas INSTITUTO DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD-IGSS M.C. RICARDO DEXTRE BAZALAR

AUDITORIA MEDICA “El análisis crítico y sistemático de la calidad de la asistencia médica, incluyendo procedimientos diagnósticos y terapéuticos, el uso de recursos y los resultados de los mismos (outcomes) en cuanto a desenlaces clínicos y calidad de vida del paciente” Secretaría de Estado de Salud - Reino Unido (1989) Working for Patients

AUDITORIA MÉDICA “La evaluación de los récords médicos y de los expedientes de pacientes, ya sea de un centro de atención, de un determinado médico o de una región o país, en forma retrospectiva y por personas diferentes de los encargados de suministrar los servicios, con el objeto de establecer si los procedimientos y técnicas diagnósticas y terapéuticas empleadas, fueron las adecuadas para garantizar que al enfermo se le ofreciera el mejor cuidado que la medicina mundial considera como prevalente, razonable y valuable, y al costo mínimo compatible con una alta calidad de servicio.” (El Dr. Guido Miranda Gutiérrez, ,MAY.92, Caja Costarricense de Seguridad Social)

AUDITORIA MEDICA “Es un intento de MEJORAR LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA mediante la MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO de aquellos que brindan el servicio; considerando el desempeño en RELACIÓN A ESTÁNDARES DESEADOS, CON EL FIN DE OBTENER el mejoramiento de su desempeño”. Marinker (1990) Medical Audit and General Practice

AUDITORIA MEDICA Es el proceso de REVISIÓN DE LA PRESTACIÓN de la atención de salud para IDENTIFICAR SUS DEFICIENCIAS de manera que éstas PUEDAN SER REMEDIADAS. Crombie y col (1993) The Audit Handbook

AUDITORIA MEDICA Es el proceso de evaluar crítica y sistemáticamente nuestras propias actividades profesionales con el compromiso de mejorar nuestro desempeño personal y, ultimadamente, la calidad y costo efectividad de la atención de los pacientes. Fraser (1982) Medical Audit in General Practice

AUDITORÍA CLÍNICA Análisis sistemático y crítico de la calidad de los profesionales que brindan la atención asistencial del paciente. Incluye la auditoria médica y la auditoria de otros profesionales tanto de manera individual como en conjunto. (St. Leger (1993) Evaluating Health Services Effectiveness)

NT N° 029 -MINSA/ DGSP-V.01 NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN EN SALUD Resolución Ministerial Nº 474-2005/MINSA

Finalidad: “Fortalecer la función gerencial de control interno institucional, a fin de promover la calidad y la mejora continua en las prestaciones de los servicios de salud”

Objetivo: Establecer los principios, normas, metodologías y procesos para la realización de la auditoría de la calidad de atención en salud, orientados a estandarizar el trabajo de los auditores en salud y a obtener resultados para la mejora de la calidad de atención en los servicios de salud

BASE LEGAL.- Ley N° 26842, “Ley General de Salud”  Ley N° 27657 ,“Ley del Ministerio de Salud”               D.S. 014-2002 SA, “Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud”.   Ley N° 27813,”Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud         

BASE LEGAL.- Ley N° 27867 “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales” N° 27815, “Ley del Código de Ética de la Función Pública” R.M. N° 261-98-SA/DM, “Normas y Procedimientos para la Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios de Apoyo” R.M. N° 768-2001-SA/DM, “Sistema de Gestión de la Calidad en Salud

BASE LEGAL.- R.M. N° 776-2004/MINSA, "Norma Técnica de la Historia Clínica de los Establecimientos de Salud del Sector Público y Privado“ Ley N° 27927, que modifica la Ley N°27806 - Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

AMBITO DE APLICACION En las entidades públicas y privadas del Sector Salud, del ámbito nacional.

Esquema de la N.T. PRINCIPIOS ORGANIZACIÓN ACTIVIDADES

Principios MEJORA CONTINUA BASADO EN HECHOS ETICA INDEPENDENCIA CONFIDENCIALIDAD

ÉTICA Orienta la conducta del auditor hacia el bien, hacia la búsqueda de lo correcto, lo ideal y la excelencia.

MEJORA CONTINUA Actitud por la cual el auditor realiza actividades con el fin de contribuir a la búsqueda permanente de mejoras.

BASADA EN HECHOS El auditor fundamentará su accionar en las evidencias objetivas que sustentan sus observaciones.

INDEPENDENCIA Actitud de independencia de criterio respecto a la organización evaluada para mantener su objetividad.

CONFIDENCIALIDAD “SECRETO” Principio por el cual el auditor debe mantener absoluta reserva respecto a la información que conozca en el desarrollo de su trabajo. “SECRETO”

ORGANIZACIÓN OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD COMITÉ DE AUDITORÍA COORDINADOR DE AUDITORÍA DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN EN SALUD APOYO DE PROFESIONALES Y ESPECIALISTAS

PERFIL DEL AUDITOR / COORDINADOR Título profesional universitario; colegiado, habilitado para el ejercicio de la profesión por su Colegio correspondiente; con experiencia profesional, la misma que será para el Coordinador y Jefes o encargados principales de por lo menos cinco (5) años para las organizaciones de Nivel III, de más de tres (3) para Nivel II; y de más de dos (2) para Nivel I. Para los miembros de los comités será como mínimo de: tres (3) años para las organizaciones de Nivel III, de dos (2) para Nivel II; y de uno (1) para Nivel I.

PERFIL DEL AUDITOR / COORDINADOR No tener antecedentes de sanción por algún proceso médico-administrativo o médico legal, en los que se haya evidenciado conducta dolosa. Acreditar haber realizado cursos de capacitación en Auditoría de la Calidad /en Salud/ Médica, Administración de Servicios de Salud o Salud Pública, con un mínimo de 60 hrs académicas. Tener experiencia en Auditoría; la misma que será de más de dos (2) años para las organizaciones de Nivel III, de más de un año(1) para los Niveles I y II. Acreditar entrenamiento técnico permanente referido al ejercicio de la Auditoría. Acreditar buena salud física y mental.

COMITÉ DE AUDITORÍA DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN EN SALUD Jefe del Comité de Auditoria de la Calidad de Atención en Salud: El que preside el Comité. De preferencia se tratará de personal nombrado. Secretario/a de Actas, profesional de la salud nominado por el presidente. Es quien deberá tener el mayor número de horas programadas. Vocales que pueden ser de carácter permanente o transitorio de acuerdo a las necesidades. Serán, los Jefes de Departamento y/o Servicio involucrados en la atención del paciente, así como los Médicos que se consideren pertinentes, teniendo en cuenta que no sean los involucrados en el caso investigado, todos ellos con derecho a voz y voto.

¿CUÁLES SON LAS FASES DE LA AUDITORIA?

FASES DE LA AUDITORIA EN SALUD Planeamiento Ejecución Elaboración del Informe Seguimiento

GRACIAS rdextre@igss.gob.pe #956155807