AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑAMOS EL CAMBIO CUIDANDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE
Advertisements

DESARROLLO DEL PROGRAMA
Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales
PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD
ARTÍCULO 45 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
ECOAUDITORÍA ESCOLAR: proyecto de escuela sostenible
DE EDUCACION AMBIENTAL
Consejería de Educación, Ciencia e Investigación
Cartagena de Indias, abril de IV Jornadas Iberoamericanas de Cooperación Educativa sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación Cartagena.
Proyecto de Innovación Educativa 2013
Edita: ET Gestión Medioambiental Impreso en papel reciclado Escuela Taller Gestión Medioambiental Nº 7 JUNIO DE JUNIO: DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO ENTRE
PROMOCION DEL DEPORTE FEMENINO DESDE EL INSTITUTO DE LA MUJER
PLANES Y PROYECTOS CURSO
Consejos Escolares de Participación Social
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
W w w . a u l a g a . i n f o Aulaga es una Asociación de Educación Ambiental y Ecología Social que se crea a finales de Las personas que integramos.
CENTRO DE FORMACIÓN AMBIENTAL “LA CHIMENEA”
Historia La Asociación Ribera Norte fue creada en el año 1993 por un grupo de voluntarios del Refugio Natural Educativo de la Ribera Norte. Es una asociación.
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
RED DE UNIVERSIDADES EL SALVADOR.
La población de los pequeños municipios aprecia cada  vez más el espacio público. El precio de las viviendas en la ciudades, las comunicaciones y la calidad.
I. INTRODUCCIÓN  Los modelos de desarrollo de la sociedad actual conllevan problemas ambientales como el cambio climático, desertización, pérdida biodiversidad,
PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA CENTROS EDUCATIVOS Red de Centros Ambientalmente Sostenibles.
EL PROYECTO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN UN COLEGIO 2.0
PLC IES SAN ALBINO.  Aprendizaje integrado de contenidos entre las diferentes áreas de conocimiento.  Actuaciones relacionadas con el área lingüística.
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESTRUCTURA DEL PLAN DE DESARROLLO MICOLÓGICO LÍNEAS DE ACTUACIÓN.
Herramientas para la creación de contenidos y materiales didácticos
Sesión inicial – CEP de Sevilla 12/9/ : :30 Presentación 11: :30 Presentación 11: :30 Proyecto EDA 11: :30 Proyecto EDA.
JORNADAS ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Proyecto SILFORED Innovación para la Formación y Educación Forestal.
Sala de lectura intercultural Presenta: Iris Raquel Caballero Jácome Tutora: Dra. Olivia Jarvio Esta propuesta pretende fomentar prácticas lectoras entre.
Línea de trabajo: Reducción de Gases Efecto Invernadero KiotoEduca EDUCACIÓN AMBIENTAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.
Previsor y Controlador de Incendios del Bosque
5. Apertura con La Comunidad 1. Organización del Centro 2. Proyecto Curricular integrado 4. Plan de Acción Tutorial 3. Plan Convivencia.
MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
Escuela Secundaria Técnica No. 15 Lic. Jesús Reyes Heroles Diseña el cambio 2013.
Educacion Ambiental y Sostenibilidad Tombatossals 2010.
REFORESTANDO NUESTRA ESCUELA
Murciélagos, vecinos y aliados
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS MÓDULO: CIENCIAS NATURALES Y SU APRENDIZAJE I BIOLOGÍA PONENTE: M. en C. MARÍA DEL REFUGIO SALDAÑA GARCÍA.
C.P. NTRA. SRA. DE LAS MERCEDES
Papá tiene un nuevo ALUMNO.
EDUCACIÓN AMBIENTAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE LA EDUACION VIRTUAL Elaborado por: Grupo Beta - Junio de 2012.
Educación Ambiental a través de la activación de Huertos Escolares Responsables: Prof. Tomasa Lira Prof. Angel Tovar.
Unidad Didáctica: “Conocer para prevenir los incendios forestales” ECOESCUELA C.P.R. “ADERAN I” ENCUENTRO RED ANDALUZA DE ECOESCUELAS SEVILLA ENERO 2008.
Oportunidades de Educación mediante el uso de las TIC.
Dos tipologías diferentes de vivienda:
Presupuestos Generales ,34% Presupuestos Generales CON TRANSFERENCIAS DE PARQUES NACIONALES CANARIOS.
Mª Victoria de la Torre Tavira
Dirección Xeneral de política Forestal LOS MONTES DE ASTURIAS.
¿Estás en el colegio? Pequenet Ratón
FUNDACIÓN MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES DE GIJÓN III JORNADAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD 1.
APRENDIZAJE SERVICIO en el COLEGIO del SALVADOR
CURSO USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICAIÓN (TIC) EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.
Teresita de Jesús Acosta Zepeda.
PROYECTO HUIZA AGRUPACIONES ESCOLARES ZARAGOZA JUNIO 2008 C.P.R. “ADERAN I” CABEZAS RUBIAS – MONTES DE SAN BENITO – VILLANUEVA DE LAS CRUCES. (HUELVA)
Educación Ambiental I.E. JOAQUÍN VALLEJO ARBELÁEZ.
PLANIFICACIÓN DEL CURSO Objetivos, actividades e indicadores. Junio 2010.
Alumnas : Mireya Aliaga Rubio Tatiana Quispe Cerquin Profesor: Carlos Yshpilco Bringas Curso: educación para al trabajo Grado _Seccion : “5°b”
Guía para la Presentación de Candidaturas PREMIOS Q-INNOVAUTO 2015 Ed. Febrero 2015.
IDENTIFICANDO LA IDENTIDAD DE MI PUEBLO, APLICANDO ESTADÍSTICA INSTITUCION EDUCATIVA N° SAN ISIDRO-IMPERIAL AREA: MATEMATICA LUGAR :CENTRO POBLADO.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
 La tecnología forma parte fundamental de nuestra vida.  Un cambio relevante.  Esta tecnología es punto clave para la transformación en la educación,
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES 2011 AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES CURSO ESCOLAR 2010-2011

Sus objetivos se han ido adaptando a una realidad social y ambiental cambiante, aunque siempre con el denominador común de fomentar una conciencia ambiental en los centros educativos de Andalucía, insistiendo en la importancia de conocer y valorar nuestros árboles y bosques, como fuentes de recursos y generadores de calidad de vida.

También se ha pretendido identificar los principales problemas que les afectan, (Deforestación, cambio climático, simplificación del paisaje y pérdida de biodiversidad...) haciendo hincapié en los incendios forestales y en el importante papel que tienen los árboles como sumideros de CO2, todo ello con el objetivo de fomentar acciones proambientales desde lo cercano y cotidiano.

CARACTERÍSTICAS GENÉRICAS DEL PROGRAMA. • Los materiales pertenecientes a cada modalidad, se enviarán a los centros por correo ordinario, a la atención de la persona que coordine la campaña. • Los acciones formativas ofertadas a todos los centros participantes, constarán de sesiones de sensibilización y orientación. • Asistencias técnicas por provincia a los centros, llevadas a cabo por las secretarías técnicas. Serán actividades enfocadas al profesorado * Evaluación final del programa, evolución y resultados

ÁRBOLES Y REFORESTACIÓN CREACIÓN DE UN VIVERO BLOQUES TEMÁTICOS ÁRBOLES Y REFORESTACIÓN CREACIÓN DE UN VIVERO INCENDIOS FORESTALES

REFORESTACIONES PARTICIPATIVAS Recepción de plantones en el centro Planificar una reforestación participativa con el alumnado Participar directamente en la conservación y recuperación de ecosistemas forestales

CREACIÓN DE UN VIVERO EN EL CENTRO Recepción de semillas forestales autóctonas en el centro Creación de un vivero básico Recepción de materiales para la instalación de un vivero (6 centros por provincia) Posibilidad de visitar un centro de la Red de Viveros

INCENDIOS FORESTALES Recepción de material específico sobre incendios en el centro. Posibilidad de realizar una visita a un CEDEFO.

MATERIALES GENÉRICOS GUÍA DIDÁCTICA FICHERO DE ACTIVIDADES CD INTERACTIVO DVD Crece con tu árbol DVD El Bosque Mediterráneo MATERIALES GENÉRICOS

MATERIALES ESPECÍFICOS ÁRBOLES Y REFORESTACIÓN PLANTONES DE ESPECIES MEDITERRÁNEAS CUENTO PARA COLOREAR Nuestro amigo el árbol CREACIÓN DE UN VIVERO SEMILLAS FORESTALES POSIBLE INSTALACIÓN DE UN VIVERO EN EL CENTRO POSIBLE VISITA A UN CENTRO DE LA RED DE VIVEROS DE LA CMA INCENDIOS FORESTALES CUADERNO DE CAMPO Siente el Bosque UN CUENTO PARA EL FUTURO POSIBLE VISITA A UN CEDEFO

NUESTRO PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ECOESCUELA C.P.R. “ADERAN I”

VILLANUEVA DE LAS CRUCES CABEZAS RUBIAS CPR “ADERAN I” MONTES SAN BENITO VILLANUEVA DE LAS CRUCES

Motivos para incluirlo en la oferta curricular del centro “ Crece con tu árbol” Motivos para incluirlo en la oferta curricular del centro Nuestro entorno natural Preferencias de nuestro alumnado Intereses de las familias Socio-económicos EDUCATIVOS

Actuaciones realizadas en el centro y en entorno Siembra de semillas en nuestro vivero forestal Siembras participativas en el campo y en jardines del pueblo Adecuación y renovación de la vegetación de nuestros patios Pequeño huerto escolar

Actuaciones realizadas en talleres Casetas para nidos Mosquiteros ecológicos Mascotas del colegio Reportajes fotográficos Código del cuidador del árbol

Más actuaciones realizadas en talleres Árbol de la lectura Belén de bellotas Investigación sobre repercusión de los incendios forestales Encuestas y entrevistas, …………. PORTAL DE BELÉN

Unidad didáctica:“Conocer para prevenir los incendios forestales” Materiales didácticos elaborados por los maestros y maestras del centro Unidad didáctica:“Conocer para prevenir los incendios forestales” Unidad didáctica: “Árboles sumideros de CO2” Juego del Ecocamino

Materiales INTERACTIVOS Página web sobre la prevención y extinción de incendios forestales Unidad didáctica y juego interactivo sobre el mundo oculto de los hongos Nuestra página web dentro de la plataforma Helvia de la Consejería: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/21600957a/helvia/sitio