El oficio de la mirada y el sentido. Según: Jesús Galindo Cáceres 15 de agosto de 1995 Vallejo, México ETNOGRAFÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Definición de Hipótesis, Objetivos y Estrategias de Investigación
Advertisements

Las Competencias Básicas
Etnocentrismo y Relativismo
UNIDAD III. Lo procesual artístico
LA TEORÍA DEL ESTADO El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA.
TERAPIA NARRATIVA Ninguna narrativa puede abarcar la totalidad
MODELO INTERPRETATIVO
Metodología Cualitativa
LA OPERACIÓN DEL MIRAR IMPLICA OTRA, LA DE AD-MIRAR. ADMIRAMOS Y, AL ADENTRARNOS EN EL ADMIRADO, LO MIRAMOS DE DENTRO Y DESDE ADENTRO, LO QUE NOS HACE.
LA ESCUELA DESDE EL PROYECTO ROMA
Lengua como cultura en la antropología norteamericana
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
Metodología: Historias de vida
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Uno de los primeros aspectos que conviene destacar, al abordar el tema de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desde la óptica educativa,
M.V.S.O. Virginia Soltero. M.V.S.O. Virginia Soltero.
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
Epistemología de las Ciencias sociales
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA.
SEMINARIO METODOLÓGICO TFG
El arte de enseñar y aprender
ETNOGRAFIA El oficio de la mirada y el sentido. Autor: Luis Jesús Galindo Cáceres.
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
Sistematización de experiencias
La interpretación de las culturas
PROFESORADO DE JARDÍN DE INFANTES Y EDUCACIÓN ESPECIAL N° 6006
La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano
Ética de la Investigación Cualitativa
Revisión de los fenómenos de aprendizaje desde una Teoría de Campo.
Seminario de Titulación (3)
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Empleo de la UVE de Gowin en la docencia
Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es necesario para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la.
SEMINARIO DIDACTICA DE LAS CIENCIAS “Una construcción cuestionable” Pía José González García Licenciada en ciencias con mención en Química.
Modelo o Enfoque Naturalista Cualitativo
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Tradiciones epistemológicas en educación
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
La Tecnología Educativa hoy no es como ayer: nuevos enfoques, nuevas  La educación es una actividad social que ha permitido preservar la cultura, asimilar.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Posgrado en Metodología de la Investigación Sede Bahía Blanca 05 de Agosto de 2009.
El ojo sólo ve lo que su mente le permite.
Antropología “Tiene a la humanidad como su objeto de investigación, pero a diferencia de otras ciencias humanas, trata de abordar su.
UNA AVENTURA EN EL PREESCOLAR
CIENCIA, BIOLOGÍA Y TÚ Introducción al Curso
LA EXPANSIÓN EUROPEA CLASE N°1 JORGE GARCÍA.
Marcos referenciales interpretativos
Antropología Anthropos = hombre humano Logos= estudio
ESPIGADORES DE LA CULTURA VISUAL.
Proyectos de Investigación
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Métodos - Técnicas Cualitativos Verstehen: Las bases.
Epistemología de las Ciencias sociales
¿Qué es la ciencia? La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio.
El enfoque cualitativo de la investigación
Secretaría de Estado de Educación
Metodología de la Investigación
CARMEN ALMENAREZ MEDINA YELIANN BARROS NAVARRO NURIS GONZALEZ SUAREZ SINDY LOPERENA PACHECO.
Secretaría de Estado de Educación
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

El oficio de la mirada y el sentido. Según: Jesús Galindo Cáceres 15 de agosto de 1995 Vallejo, México ETNOGRAFÍA

NOCIONES GENERALES Aparece en la invisibilidad de la rutina y la Costumbre, cuando todas las acciones de los seres interiorizados parecen naturales y las de los demás, los exteriores, mundos cerrados en su propio sentido y lejanía. confía en la situación de observación El etnógrafo hace apuestas de sentido, tiene que afirmar algún significado a todo aquello que ha pasado por su mirada y la interacción con los otros, incluyendo la reconfiguración de la percepción de su propia percepción. El investigador agudiza la concentración en su mundo interior para observar y entonces se produce el milagro, el otro empieza a ser comprendido El etnógrafoEtnografía se reconfigura en comunicación, el otro y yo tenemos que aprender a relacionarnos, a respetarnos, incluso a amarnos, indispensable comprendernos El sentido se sumerge en el lenguaje y la cultura en una perspectiva amplia y total, al tiempo que particular y restringida.

Antecedentes históricos. Apunte reflexivo reconstructivo. tuvo su origen en la Europa del siglo diecinueve. La Europa que funda la Etnografía es la que coincide con la sede de poder colonialista capitalista. De la ciencia social europea surge la intención etnográfica. la Etnografía se configura con una intención de trabajo de campo indispensable, y eso le da su cualidad central en la diversidad de enfoques que en ella confluyen. La Etnografía queda como un oficio descriptivo fino y potente que hace confluir subjetividad y objetividad en el estar entre extraños y el relato a conocidos y desconocidos. El oficio de la mirada y el sentido ha cambiado, sus usuarios se han diversificado, su autonomía es relativa, sus contactos con otro métodos y disciplinas es un hecho. La mirada que descompone en parte todo lo que ve se hace poderosa, la mirada que navega entre mundos distintos puede hacerlo con confianza y seguridad. El sentido es relativo y es maravilloso, es posible aceptar tal premisa y continuar conociendo. La Etnografía tiene futuro

LÍMITES Y POSIBILIDADES Etnografía es la gran perspectiva descriptiva del catálogo posible de métodos de investigación social. Con un siglo de experiencia, ha ido depurando instrumentos y atención en el oficio más delicado de las ciencias del comportamiento, el de la mirada y el sentido. La información etnográfica nace para servir a la lógica de la dominación, del poder, pero en el tiempo su sentido se ha ido transformando, hoy aparece como un camino hacia la comunicación, un elemento más del oficio de entender al otro, un componente entre otros de la nueva configuración de la convivencia de lo múltiple y plural. La Etnografía es en principio un oficio de descripción, por tanto el lenguaje sustantivado con marcas tiempo-espaciales son la base del registro de lo observado. El otro rostro del oficio es el visible, el que los demás ven, el resultado, el producto texto de la indagación, la llamada Etnografía de tal o cual grupo o segmento social cultural. La Etnografía es en principio un oficio de descripción, por tanto el lenguaje sustantivado con marcas tiempo-espaciales son la base del registro de lo observado. El otro rostro del oficio es el visible, el que los demás ven, el resultado, el producto texto de la indagación, la llamada Etnografía de tal o cual grupo o segmento social cultural.

EL PROGRAMA METODOLÓGICO. El menú de opciones estratégicas. LOS OBJETOS COGNITIVOS. El punto es decidir qué mundo se desea vivir y entonces escoger o combinar los objetos cognitivos pertinentes para la configuración de información y sentido adecuada. En el oficio de la mirada y el sentido son muchos los objetos cognitivos a escoger, y las implicaciones y consecuencias también son múltiples. El investigador no puede ser más nunca inocente bajo la coartada de la verdad. El asunto es que la verdad no existe, sólo contamos con efectos de sentido y los mundos posibles que habilitan. El punto es decidir qué mundo se desea vivir y entonces escoger o combinar los objetos cognitivos pertinentes para la configuración de información y sentido adecuada. En el oficio de la mirada y el sentido son muchos los objetos cognitivos a escoger, y las implicaciones y consecuencias también son múltiples. El investigador no puede ser más nunca inocente bajo la coartada de la verdad. El asunto es que la verdad no existe, sólo contamos con efectos de sentido y los mundos posibles que habilitan. Una investigación con énfasis etnográfico supone que el observador estar ahí donde busca el sentido día tras día, semana a semana, mes a mes. El programa metodológico en Etnografía puede ser muy amplio, complementarse con diferentes paquetes técnicos, pero también puede ser una apuesta simplificada y estrecha. Lo indispensable es que el investigador viva la vida del otro con el otro, de ahí todo es ganancia, riqueza complementaria. Las formas complejas de programa son varias, dependen de los objetos cognitivos y de la ambición de la propuesta. RUTA DE ACCIÓN A PRIORI. el universo del sentido mismo, aquí la norma pasa a segundo término, el objeto cognitivo es imaginar, abrir los significados, unir lo imposible y descubrir lo oscuro e invisible. Aquí el indagador despega, se arma de los oficios del loco y el poeta, e inventa, crea, descubre, y en el camino se encuentra con la joya invaluable del sentido y la nueva percepción. el universo del sentido mismo, aquí la norma pasa a segundo término, el objeto cognitivo es imaginar, abrir los significados, unir lo imposible y descubrir lo oscuro e invisible. Aquí el indagador despega, se arma de los oficios del loco y el poeta, e inventa, crea, descubre, y en el camino se encuentra con la joya invaluable del sentido y la nueva percepción. Tres planos se configura el programa metodológico, en ellos aparecen diversas opciones que terminaran configurando el programa de objetos cognitivos explorar, describir y significar.

/arewara.htm Grupo de Acción en Cultura de Investigación nicas/diplomado.htm