D I P L O M A D O Docente: GILMER MARRUFO AGUILAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prescripción Adquisitiva
Advertisements

LA APELACIÓN EN MATERIA REGISTRAL
Dr. Carlos Antonio Mas Avalo.
INDEPENDIZACIÓN Régimen de Propiedad Exclusiva y Propiedad Común (I parte) Elmer Jaimes Jaimes.
Proceso No Contencioso
CARACTERÍSTICAS ESENCIALES EN EL DOCUMENTO INSCRIBIBLE
ALCANCES DE LA CALIFICACIÓN REGISTRAL
Titulo de Crédito Hipotecario Negociable
LAS GARANTIAS REALES Y SU PROBLEMÁTICA REGISTRAL
PROCEDIMIENTO REGISTRAL
Anotaciones preventivas
“EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL Y LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL”
SUNARP – Zona Registral Nº IV Sede Iquitos
NULIDAD DE ASIENTOS DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE PREDIOS Expositor: Docente, Registrador Publico ZR IX Sede LIMA, Mg. WUILBER J. ALCA ROBLES Lima Marzo.
REGISTRO DE MANDATOS Y PODERES
REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS
Derechos registrales.
C ALIFICACIÓN DE DOCUMENTOS QUE NO REÚNEN LA FORMALIDAD PARA SU INSCRIPCIÓN Dra. Andrea Gotuzzo Vásquez.
PRECEDENTES DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA APROBADOS POR EL TRIBUNAL REGISTRAL GLORIA AMPARO SALVATIERRA VALDIVIA Vocal del Tribunal Registral.
Transferencia de propiedad: Sucesión, dacion en pago y otros
INDEPENDIZACIÓN Régimen de Propiedad Exclusiva y Propiedad Común (II parte) Elmer Jaimes Jaimes.
Diplomado de Derecho Inmobiliario
Precedentes Vinculantes del Tribunal Constitucional
LOS PRINCIPIOS REGISTRALES
LA CADUCIDAD DE LA HIPOTECA
REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS ASOCIACIONES PARTE II
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA NOTARIAL, TITULOS SUPLETORIOS Y RECTIFICACIÓN DE AREAS, LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS Fernando Tarazona Alvarado Notario de.
MARTHA DEL CARMEN SILVA DÍAZ
Jurisdicción, nomenclatura y numeración
EL PRINCIPIO DE TRACTO SUCESIVO
REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES DEL REGISTRO MOBILIARIO DE CONTRATOS Y SU VINCULACIÓN CON LOS REGISTROS JURÍDICOS DE BIENES.
LA CALIFICACIÓN REGISTRAL
REGISTRO DE PERSONAS NATURALES
REGISTRO DE SUCESIONES
SANEAMIENTO CATASTRAL Y REGISTRAL
La inexactitud registral y su rectificación
LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA NOTARIAL
PROCEDIMIENTO REGISTRAL - INSTANCIAS
APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 2011 C.C. ASPECTOS DE CALIFICACIÓN: a) Legalidad, b) Validez, c) Capacidad. ELEMENTOS DE CALIFICACIÓN: a) Título, b) Asientos.
EL REGISTRO DE MANDATOS Y PODERES
RONDAS CAMPESINAS y ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE
ACTOS INSCRIBIBLES EN FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD RURAL Abogado Oswaldo Rojas Alvarado Profesor de la UPSJB 1.
Mónica Pardo Esquerre Abogada
LOS PRINCIPIOS REGISTRALES
GLORIA AMPARO SALVATIERRA VALDIVIA VOCAL DEL TRIBUNAL REGISTRAL DE LA SUNARP.
SISTEMA REGISTRAL EN EL PERU
“LOS PRINCIPIOS REGISTRALES: LEGITIMACIÓN Y RECTIFICACIÓN DE ASIENTOS” Luis Alberto Aliaga Huaripata Vocal del Tribunal Registral - SUNARP.
PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN SEGUNDA INSTANCIA MIRTHA RIVERA BEDREGAL.
REGLAMENTO REGISTRO DE TESTAMENTOS Y SUCESIONES INTESTADAS
DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL ASPECTOS REGISTRALES DE LAS ASOCIACIONES
MARTHA DEL CARMEN SILVA DÍAZ
DERECHO URBANÍSTICO Y JURISPRUDENCIA REGISTRAL
JORGE LUIS GONZALES LOLI NOTARIO DE LIMA
JOEL ÁNGEL PORRAS ROMERO
Calificación Registral: Marco y Procedimiento Marco y Procedimiento Ivan Casiano Lossio.
1 1.
Jorge Luis Gonzales Notario de Lima. Representación de las P. Jurídicas. a). Naturaleza jurídica. Teoría del mandato: los miembros de los órganos son.
Dirección de Operaciones y Capacitación
“Principios de Legitimación Registral y Fe Pública Registral” Luis Alberto Aliaga Huaripata Vocal del Tribunal Registral - SUNARP Profesor.
1 CURSO ANUAL DE POST GRADO EN DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL CUESTIONESTESTAMENTARIAS  ROSALIA MEJIA ROSASCO.
PUBLICIDAD REGISTRAL Esbén Luna Escalante
Anotaciones Preventivas
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO Y TÍTULOS SUPLETORIOS
 Esc. Emilio San Martín Rocha.  Art. 11 Ley Ley de 28 de diciembre de 1990 Ley de 1º de noviembre de Art. 100 Ley
ASPECTOS RELEVANTES DE LA INSCRIPCIÓN DE LA COMPRAVENTA INMOBILIARIA Martha del Carmen Silva Díaz.
LOS PRINCIPIOS REGISTRALES GLORIA AMPARO SALVATIERRA VALDIVIA PRESIDENTA DEL TRIBUNAL REGISTRAL.
II.- LOS INSTRUMENTOS NOTARIALES.
JORGE LUIS GONZALES LOLI NOTARIO DE LIMA
SOLICITUD ACREDITACIÓN Y AUTORIZACIÓN EA. Gestión de Solicitudes de Acreditación Admisibilidad Técnica y Jurídica Evaluación Técnica Informe Técnico Designación.
ORDEN CRONOLOGICO DE LOS TRAMITES DE CREACION DE UNA EMPRESA para empresarios individuales y sociedades civiles basta con el DNI CERTIFICACIÓN NEGATIVA.
Transcripción de la presentación:

D I P L O M A D O Docente: GILMER MARRUFO AGUILAR REGISTRO DE PERSONAS NATURALES Y JURIDICAS REGISTRO DE TESTAMENTOS REGISTRO DE SUCESIÓN INTESTADA Docente: GILMER MARRUFO AGUILAR 1

Adecuación al antecedente registral Seguridad Jurídica PREDICTIBILIDAD CALIFICACIÓN Validez del título Consti_ tución RGRP: Título idéntico o similar (mismas características) (33.a.3) Registrador (…) : deberá sujetarse al criterio establecido por el TR. (33. b.2) Sala del TR (…): deberá sujetarse al criterio ya establecido,  Para apartarse solicitará la convocatoria a un Pleno (resolución vinculante para TR) Adecuación al antecedente registral Código Civil LPAG Leyes especiales RGRP - Reglamento de Testamentos Precedentes de observancia obligatoria 2

REGISTRO DE PERSONAS NATURALES De Mandatos y poderes De Testamentos De Sucesiones Intestadas Registro Personal De Comerciantes De Gestores de Interés

REGISTRO DE TESTAMENTOS La inscripción: naturaleza y finalidad Actos inscribibles: ¿Acto previo?

Testamento por escritura pública Título Testamento por escritura pública *Parte notarial Parte notarial (ampliación) Testamento cerrado *Copia literal del acta Parte notarial (ampliación) Testamento ológrafo Parte notarial *Nulidad, falsedad o caducidad *Desheredación

SUCESIÓN INTESTADA Judicial Anotación preventiva - cancelación Inscripción de sucesión intestada Notarial * Petición de herencia

PRECEDENTE VINCULANTE SISTEMA ROMANO -GERMÁNICO SISTEMA ANGLOSAJÓN Regla: Jurisprudencia referencial u orientadora (doctrina jurisprudencial) Excepción: vinculante Precedente Judicial: CPC (400) Selección de jurisprudencia: LOPJ (80.4) Interpretación TC: LOTC(28301, 1ra. DF) Precedente: CPConst (28237, VII TP). SUNARP: RGRP (33, 158)//LPAG (VI TP) Precedente vinculante (stare decisis) Uniformización de criterios para casos idénticos o similares (leading cases). SEDE JURISDICCIONAL SEDE ADMINISTRATIVA Cosa juzgada (res iudicata) Inimpugnabilidad, inmutabilidad, coercibilidad. Constitución (139.2) Cosa decidida Susceptible de ser modificado en el proceso contencioso administrativo (Ley 27584 – DS 013-2008-JUS) Constitución (148)

PRECEDENTES de observancia obligatoria aplicables al RPN PLENOS 87 PRECEDENTES (10) Mandatos y poderes: 1 Suc. Intestadas: 3 Testamentos: 1 Personal: ACUERDOS (4) Gestores de Interés Comerciantes

CASO: ¿Las discrepancias en los nombres consignados en los títulos, ameritan observación? II Plenor TR

2º Pleno TR: 6.- IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA “El nombre no constituye sino una de las vertientes de la identidad personal, la que se refiere a los signos distintivos que permiten individualizar a la persona y que se complementa con otros elementos, siendo que la evaluación de las discrepancias en el nombre debe fundamentarse en una apreciación conjunta de los elementos obrantes en el registro y los instrumentos públicos aportados por los solicitantes, que a través de distintos factores de conexión permitan colegir en forma indubitable que se trata de la misma persona”. Criterio adoptado en la Resolución N° 019-2002-ORLC/TR del 17 de enero de 2002, publicada el 3 de febrero de 2002.

¿Es inscribible la excusa, renuncia, remoción del albacea? CASO: ¿Es inscribible la excusa, renuncia, remoción del albacea? I Pleno TR

1º Pleno TR: 9.- EXCUSA, RENUNCIA Y REMOCIÓN DEL CARGO DE ALBACEA “La excusa de aceptación del cargo de albacea, así como la renuncia y remoción judicial de dicho cargo, si bien no se encuentran previstos como actos de inscripción obligatoria, nada obsta para que puedan ser inscritos en el Registro de Testamentos, en tanto este registro también busca otorgar seguridad a quienes contraten con los que aparezcan inscritos como albaceas”. Criterio adoptado en la Resolución Nº 622-2001-ORLC/TR del 28 de diciembre de 2001, publicada el 21 de enero de 2002.

CASO: ¿Cuál es el título que da lugar a la anotación preventiva de sucesión intestada notarial? ¿Cuál es el título que da lugar a la inscripción de la sucesión intestada notarial? II Pleno TR

2º Pleno TR: 7.- SUCESIÓN INTESTADA NOTARIAL “Para la inscripción de la anotación preventiva de sucesión intestada tramitada notarialmente, sólo se exigirá la solicitud del Notario acompañada de una copia legalizada de la solicitud presentada ante él pidiendo la sucesión intestada. Para la inscripción definitiva sólo se exigirá la presentación del parte notarial conteniendo el acta de protocolización”. Criterio adoptado en la Resolución N° 158-2001-ORLL/TR del 23 de noviembre de 2001, publicada el 24 de enero de 2002 y ratificado sólo en el extremo enunciado.

¿Naturaleza de la transmisión hereditaria por sucesión intestada? CASO: ¿Naturaleza de la transmisión hereditaria por sucesión intestada? II Pleno TR

2º Pleno TR: 8.- LIQUIDACIÓN DE DERECHOS EN SUCESIÓN INTESTADA “La transferencia de dominio por sucesión constituye un acto invalorado, pues la sucesión opera por imperio de la ley, no pudiendo exigirse la valorización como requisito para la determinación de los derechos registrales” Criterio adoptado en la Resolución N° 143-2001-ORLL/TR del 23 de octubre de 2001, publicada el 24 de enero de 2002.  

Títulos Incompatibles Testamento vs Sucesión intestada CASO: Títulos Incompatibles Testamento vs Sucesión intestada Inscrito un testamento: ¿procede la inscripción de sucesión instetada? X Pleno TR

X Pleno TR: 11.- IMPROCEDENCIA DE INSCRIPCIÓN DE SUCESIÓN INTESTADA “Existiendo testamento inscrito con institución de heredero vigente, no es inscribible la sucesión intestada del testador, debiendo el interesado reclamar su derecho ante el Poder Judicial en proceso contencioso” Criterio sustentado en las Resoluciones Nº 001-2004-SUNARP-TR-T del 12 de enero de 2004, Nº 194-2003-SUNARP- TR-T del 20 de noviembre de 2003 y Nº 200-2003-SUNARP-TR-T del 26 de noviembre de 2003.

¿Caducan las anotaciones preventivas de sucesión intestada? CASO: ¿Caducan las anotaciones preventivas de sucesión intestada? XIX Pleno TR

19 Pleno TR: 2.- CADUCIDAD DE ANOTACIÓN DE SOLICITUD DE SUCESIÓN INTESTADA “Procede cancelar por caducidad una anotación de solicitud de sucesión intestada judicial en virtud a lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley Nº 26639, el cual establece que se extinguen a los 10 años desde la fecha de su inscripción otras resoluciones que a criterio del juez se refieren a actos o contratos inscribibles, siempre que no haya sido renovada”. Criterio sustentado en la Resolución Nº 409-2006-SUNARP-TR-L del 06 de Julio de 2006.  

CASO: ¿La omisión de la anotación preventiva, impide la inscripción de sucesión intestada? 22-23 Pleno TR:

22-23 Pleno TR:2.- ANOTACIÓN PREVENTIVA DE SOLICITUD DE PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO “La anotación preventiva de la solicitud de inicio de proceso no contencioso no constituye acto previo para la inscripción de la declaración definitiva”. Criterio sustentado en la Resolución Nº 839-2007-SUNARP-TR-L del 08 de noviembre de 2007.

CASO: Título inscribible en el Registro de Personas Naturales (mandatos y poderes)

62 Pleno TR: 6.- TESTIMONIO EMITIDO POR EL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN “Es admisible la presentación de testimonios de escrituras públicas expedidos por el Archivo General de la Nación, siempre que se haya identificado a la persona que tramitará la presentación del título”. Criterio sustentado en las resoluciones Nº 373-2009-SUNARP-TR-L del 18/03/2009, Resolución Nº 1153-2009-SUNARP-TR-L del 22/07/2009 y la Resolución Nº 1224-2009-SUNARP-TR-L del 10/08/2009.

46 Pleno TR: 1.- APLICACIÓN DE LA SÉTIMA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA, TRANSITORIA Y FINAL DEL DECRETO LEGISLATIVO DEL NOTARIADO “La Sétima Disposición Complementaria, Transitoria y Final del Decreto Legislativo del Notariado Nº 1049 se aplica a los títulos que se presenten ante el Registro de Predios y Registro de Mandatos y Poderes desde la fecha en que entró en vigor: 27 de junio de 2008, aun cuando se trate de traslados notariales expedidos con anterioridad a su vigencia”. Criterio sustentado en la Resolución Nº 1370-2008-SUNARP-TR-L del 23 de diciembre de 2008.