DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTRATISTA CONSULTORIAS INVERSIONES Y PROYECTOS LTDA
Advertisements

Cecilia Balcázar Suárez
CUARTA GENERACION DE CONCESIONES GRUPO 1
C O N F I S El Consejo Nacional de Política Fiscal CONFIS es un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de dirigir.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
SECRETARÍA DE DESARROLLO FÍSICO
INFORME DE GESTION VIGENCIA 2013
Proyecto GIRARDOT - NEIVA
SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA, VIAS Y RECURSOS FÍSICOS INFORME PRESENTADO AL CONCEJO MUNICIPAL ALCALDIA DE PITALITO AGOSTO 17 DEL 2012.
Solicitud de autorización para iniciación del proceso de Contratación de la Interventoría y Construcción del proyecto de “Interconexión Eléctrica a 34.5.
CONCURSO DE PROYECTOS INTEGRALES PROYECTO “OBRAS DE CABECERA Y CONDUCCIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LIMA” Enero 2014.
AVANCES MODO FÉRREO. AVANCES MODO FÉRREO Toneladas Transportadas Avances Modo Férreo Nuestras Metas Toneladas Transportadas Red Férrea del Atlántico.
Girardot - Honda – Puerto Salgar Perimetral de Oriente de Cundinamarca Cartagena - Barranquilla; Circunvalar de la Prosperidad Autopista Conexión Pacifico.
RED VIAL DEL MUNICIPIO DE PITALITO RED VIAL RURAL Aproximadamente 345 Kilometros de via en afirmado. Costo Km de Mantenimiento Varia de $ a $
Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Esquemas financieros al sector privado para obras de infraestructura Caracas.
Infraestructura para la Industria Petrolera
Rubén Darío Castillo Escobar
ACTIVO EFECTIVO: Las conciliaciones bancarias son elaboradas mensualmente y a diciembre 31 de 2014 no existen partidas conciliatorias. INVERSIONES:
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
Departamento Nacional de Planeación
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños.
$850 MILLONES PARA FINANCIAR PROYECTOS DE INVERSION EN EL PAÍS Una línea de crédito por un total de 850 millones de dólares, para el financiamiento de.
Proyecto Contratos Plan DNP Presentación del instrumento
UNDÉCIMO CONCURSO PÚBLICO DE PROYECTOS PARA LA LÍNEA DE ACCIÓN ROGRAMAS DE PROMOCIÓN, MODALIDAD PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y ESTUDIOS, DENOMINADO: “MODELO.
Informe de Gestión y Resultados Ruta del Sol Sector 2 Julio de 2013.
Concesión Panamericana Enero 2011
INFORME ENTRE EL 1º DE ENERO DEL AÑO 2008 A LA FECHA ALCALDIA MUNICIPAL DE SIBATE SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA SIBATE SOCIAL E INCLUYENTE.
REHABILITACION DE VIAS 1er. SEMESTRE. PLAN VIAL DMQ.
1 EXPOSICION DEL MINISTRO DE SALUD ANTE LA COMISION DEL PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA DEL CGR JULIO 2008 HERNAN GARRIDO LECCA MONTAÑEZ.
Construcción de un centro de frontera en Paso Canoas (Costa Rica - Panamá) Marcos Camacho 1.
NUEVOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA
Lima - Perú Panamericana Sur.
“ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL Y FINANCIERA DEL TREN DE CERCANÍAS DE LA SABANA DE BOGOTÁ Y EL DISTRITO CAPITAL” djsdjsdl 08 de Julio de 2008 Proyecto 894.
Avenida Longitudinal de Occidente
Ministerio de Transporte República de Colombia Ministerio de Transporte República de Colombia Ministerio de Transporte SEMINARIO DE INDUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN.
Portal de Salida al 03/07/2009 Se finalizo la reparación del tramo comprendido entre las progresivas – ,40, total reparado 129,10 mts.
JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA No DE ENERO DE 2015
Seguimiento Conexión Pacífico
GESTION MUNICIPAL EN EL DERECHO INMOBILIARIO Y URBANISTICO
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. EQUIPAMENTO Y ESPACIO PÚBLICO PARA LA GENTE. Con este programa se pretende recuperar, mantener y construir nuevos espacios.
Planes departamentales del agua
Plan Maestro de Transporte Regional (Contratado) Constitución Empresa Transporte Férreo Metropolitana Proyectos Férreos Regionales: - Metro - Tren Metropolitano.
Informe de Gestión Secretaría de Planeación y Obras Públicas
Duitama Capital Cívica de Boyacá. Duitama Capital Cívica de Boyacá MANTENIMIENTO, REHABILITACION Y RECUPERACION DE VIAS Convenio Interadministrativo No.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENES Y SUMINISTROS
AVANCES TEMAS ADMINISTRATIVOS PROCESOS DISCIPLINARIOS RESUMEN DE LA GESTIÓN PROCESAL 2015 DESCRIPCION RECIBIDOS Y TRAMITADOS33 AUTO INDAGACIÓN PRELIMINAR.
Julio 2012 Ferrocarril Arica – La Paz (FCALP) Presentación Comité Portuario - SEP.
Departamento de La Guajira
Departamento del Atlántico
RED VIAL A CARGO.
Departamento de La Guajira Febrero 2008 AGENDA Red Vial de La Guajira Presupuesto 2008 Compromisos Plan 2500 Mantenimiento Optimo de la Red vial de transporte.
INFORME DE EMPALME INSTITUTO DE INFRAESTRUCTURA Y CONCESIONES DE CUNDINAMARCA - ICCU.
TIPO DE OBRA TOTAL REHABILITACIONES VIALES RENOVACIÓN DE ANDENES PARADEROS CON ESPACIO PÚBLICO DISEÑO RED SEMAFÓRICA.
FLORIDABLANCA - BUCARAMANGA – PAMPLONA
Ingeniero César Fernando Fuentes Estrada
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA VIA OCAÑA-AGUAS CLARAS-GAMARRA-PUERTO CAPULCO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LAS VARIANTES EN OCAÑA Y AGUACHICA A TRAVÉS DEL.
INFORME DE EMPALME INSTITUTO DE INFRAESTRUCTURA Y CONCESIONES DE CUNDINAMARCA - ICCU.
Diapositiva No. 1 Informe– Junio 29 de 2011 INFORME DE AVANCE Junio 29 de 2011 CONTRATO DE CONCESIÓN No : Grupo 1 (Zona Sur) para la.
Proyectos de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada
AUDIENCIA PÚBLICA INSTITUCIÓN: 122 FONDO VIAL SITUACION PRESUPUESTARIA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012.
INFORMACION FINANCIERA Cierre presupuestario del Ejercicio Financiero Fiscal 2014 ISDEMU es una institución autónoma que recibe el total de su presupuesto.
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE ALCANTARILLADO Y ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE RICAURTE S.A.S. E.S. P INFORME DE GESTIÓN - JUNTA DIRECTIVA 21 DE DICIEMBRE.
SUBGERENCIA DE CONCESIONES PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PUBLICO PRIVADA.
CUARTA GENERACIÓN DE CONCESIONES 4G Tercera Ola
MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA REPUBLICA DE GUATEMALA Ing. Roberto Díaz, Viceministro de Infraestructura.
“POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA AL SEÑOR ALCALDE DE SANTIAGO DE CALI, COMPROMETER VIGENCIAS FUTURAS EXCEPCIONALES DE LAS VIGENCIAS FISCALES 2016, 2017.
Charla informativa Licitación Pública Obras de Rehabilitación Estructural de la Cepa y los Estribos del Puente Puangue Gerencia de Ingeniería y Proyectos.
Avances Modo Carretero
Departamento Nacional de Planeación
Transcripción de la presentación:

DEPARTAMENTO DEL TOLIMA Abril de 2008

AGENDA Red Vial de Tolima Presupuesto 2008 Compromisos Plan 2500 Programa de Rehabilitación Mantenimiento Optimo de la Red vial de transporte existente Red Terciaria Obras Fluviales

TERRITORIAL TOLIMA La Red Nacional tiene una longitud de 555,57 Km. Pavimentados. La Red Terciaria tiene una longitud de 542,65 Km. Y el Plan 2.500 Km. 99,00 Km.

AGENDA Red Vial de Tolima Presupuesto 2008 Compromisos Plan 2500 Programa de Rehabilitación Mantenimiento Optimo de la Red vial de transporte existente Red Terciaria Obras Fluviales

AGENDA Red Vial de Tolima Presupuesto 2008 Compromisos Plan 2500 Programa de Rehabilitación Mantenimiento Optimo de la Red vial de transporte existente Red Terciaria Obras Fluviales

Departamento de Tolima Consejos Comunitarios Compromisos INVIAS: PLAN DE ACCIÓN TÚNEL DE LA LÍNEA EN Tolima Construir dos túneles unidireccionales y en este cuatrienio se construirá uno de éstos. La apertura de licitación de la obra civil será en el II semestre de este año. Terminados estos trabajos, se abrirá la licitación para el equipamiento. Invertir en mantenimiento en 2003 recursos por 16 mil millones. Ejecutar $26 millones adjudicados en el costado del Tolima para mejoramiento de acceso en 6 sitios a la Variante Mirolindo y en el costado del Quindío se contrataron $16 mil millones. En la vigencia 2004 se cuenta con recursos por valor de $30.000 millones el CONFIS aprobó Vigencias Futuras por valor de $52.450 millones de las vigencias 2005 y 2006. En ejecución el contrato No.557 de 2004 para la construcción del Túnel Piloto Fase I - Túnel de la Línea, Carretera Ibagué-Armenia. Consorcio Conlinea, formado por Conconcreto, - Hermanos Solarte por valor de $117.781,18 millones y un plazo de ejecución de 45,5 meses. Las obras iniciaron el 30 de septiembre de 2004 y tiene prevista su terminación el 15 de julio de 2008. La Interventoría se realiza mediante el contrato No.688-04 suscrito con Unión Temporal Interlínea, por valor de $13.089,26 millones. Se adelantan las obras de excavación del Túnel con las siguientes acciones: Construcción del Túnel Piloto del Túnel de la Línea. Las excavaciones del túnel piloto de la Línea cumplieron el día 13 de enero de 2006 1 año, con hecho la primera voladura en el portal Tolima. A 18 de abril de 2008 el Avance es del 89,91%, así: Portal Tolima: 4.523,5 m. Portal Quindío: 3.041,6 m. para un total de 7.565,10 m. Obras Anexas – Vías de Acceso: Avance 70,18%.

Departamento de Tolima Consejos Comunitarios Compromisos INVIAS: PLAN DE ACCIÓN TÚNEL DE LA LÍNEA EN Tolima Construir dos túneles unidireccionales y en este cuatrienio se construirá uno de éstos. La apertura de licitación de la obra civil será en el II semestre de este año. Terminados estos trabajos, se abrirá la licitación para el equipamiento. Invertir en mantenimiento en 2003 recursos por 16 mil millones. Ejecutar $26 millones adjudicados en el costado del Tolima para mejoramiento de acceso en 6 sitios a la Variante Mirolindo y en el costado del Quindío se contrataron $16 mil millones. Se continúo con la ejecución de la vía de acceso al Quindío, realizando los siguientes avances: Túneles: Se terminó el 16 de octubre con la excavación mecánica en el túnel la ESTRELLA en sección superior, con un total de 326,25 m. que equivale al 100%. En el Túnel los Robles se tuvo un avance acumulado de excavación de 651,9 m. que corresponden al 73,63%, el soporte colocado fue Concreto Neumático con fibra, Arcos Tipo HEA 120 y pernos radiales. Túnel los Chorros: Avance acumulado de 133,0 m, para un avance de 21,67%. Puentes: En la Estrella 1, para el estribo de entrada se continúo con el armado del acero de refuerzo para la losa de aproximación, en el estribo de salida se hizo el vaciado de la losa de aproximación. En la Estrella 3, se continúo con el retiro del material proveniente de los derrumbes. En el puente Robles 2, en el estribo de entrada se continúo con el armado del acero de refuerzo para la construcción de la losa de contrapiso y para el espaldar de la viga cabezal. En el puente Alaska se hizo vaciado de las vigas riostras exteriores comprendidas entre la pila central y el estibo de salida. Se realizaron tensionamientos de cables de las vigas longitudinales No 1, 2 y 3. OTRAS ACTIVIDADES: Se continúo con el programa de tratamiento de las aguas de vertimiento provenientes del túnel, mediante el proceso de sedimentación. Se realizaron las actividades contempladas en el Plan de Manejo Ambiental para las áreas Socio Ambientales, Salud Ocupacional y Seguridad Industrial.

Departamento de Tolima Consejos Comunitarios Compromisos INVIAS: Iniciar pavimentación vía Murillo - Manizales. La vía Murillo - Manizales pertenece a la red Vial Secundaria de los Departamentos de Tolima y Caldas. Se inició la pavimentación para lo cual se ejecutó el Mejoramiento y Pavimentación carretera Murillo - Manizales, por valor de $3.792,91 millones. Se ejecutaron 4 Km. hasta nivel de pavimento y 5,8 Km. con obras de arte. PLAN COLOMBIA. Terminar vía Mocoa - Pitalito Ministro informa que este año se concluye la obra. En la vía Mocoa - Pitalito por el Programa de Vías para la Paz, CAF I, se invirtieron recursos por valor de $65.606,57 millones, con los cuales se realizaron 56,6 Km. Con recursos CAF II se invirtieron $16.735,20 millones y se llevó hasta nivel de pavimento 9,4 Km., con los cuales quedó totalmente concluida la vía. PLAN COLOMBIA. Analizar las siguientes alternativas para la vía Girardot - Flandes - El Espinal - Ibagué: 1. Entregarla a un nuevo concesionario. 2. Integrarla a la actual concesión de la vía Flandes- Neiva. Analizar con DNP posibilidad de financiarla con el peaje de Gualanday. El Instituto Nacional de Concesiones INCO, adjudicó el 9 de febrero de 2007 la Concesión Girardot - Ibagué.

Departamento de Tolima Consejos Comunitarios Compromisos INVIAS: Examinar propuesta de sobretasa a los peajes para mejorar malla vial de Ibagué. Mintransporte debe buscar alternativas. Se examinó las alternativas de propuesta de sobretasa a los peajes ubicados en el departamento de Tolima para mejorar la Malla Vial de Ibagué y se estableció lo siguiente: Mediante Resolución Nº 8526 del 7 de octubre de 2003 "Por la cual se incrementa la tarifa de peaje en las estaciones de Cajamarca, Gualanday y Alvarado", se incremento en $500 pesos las tarifas de peaje de las mencionadas estaciones. Se suscribió el mismo día el Acta de Compromiso entre la Gobernación del Tolima y el Instituto Nacional de Vías, en la cual se acordó una inversión de $3.000 millones para el sector Mirolindo - El Salado y en la colaboración con el mejoramiento de las condiciones de infraestructura vial del Departamento. Dando cumplimiento al Acta suscrita, se realizan los siguientes contratos: Se ejecuta el mantenimiento y mejoramiento de la carretera Ibagué – Honda – San Alberto – Ye de Ciénaga de la Troncal del Magdalena mediante Convenio Interadministrativo Nº 576-03 con el Departamento del Tolima. Valor: $3.621 millones. El proyecto consistió en la rehabilitación de una calzada, construcción del separador central y la construcción nueva de otra calzada en una longitud de 1,5 Km. de vía entre la entrada al Barrio Santa Ana hacia la Avenida Oviedo en el Barrio El Salado, salida hacia Mariquita. Las obras iniciales terminaron en un 100% el 30 de noviembre de 2005. Con los recursos de la adición por valor de $1.073,07 millones se ejecutan obras cabo los 2,5 Km. de doble calzada, el contrato terminó el 31 de Octubre de 2007. Avance 100%, representado en 1,85 Km. de repavimentación. Se ejecutó Convenio con el Departamento de Tolima, No.473 de 2003, con el fin de aunar esfuerzos para la construcción de andenes, zonas duras, actividades ambientales y adecuación de la intersección ruta 4003 con la ruta 4305, por valor de $968,67 millones, obras que iniciaron el 16 de diciembre de 2003 y terminaron el 31 de Marzo de 2007. Avance del 100%. Se ejecutaron obras de mejoramiento y mantenimiento del tramo Mirolindo (K0+000) – K4+800 (Plaza El Jardín), del sector Mirolindo – El Salado. Contrato Nº 2605-04. Valor de $3.296,62 millones. Contratista: Unión temporal Ineconte – Pucalpa 160. Contrato de interventoría 2608/04 por valor de $346,7 millones. Fecha de iniciación: Enero 11 de 2005. Las obras terminaron en un 100% el 20 de octubre de 2005.

Departamento de Tolima Consejos Comunitarios Compromisos INVIAS: Solucionar problema de señalización y corregir curva en vía Alto Gualanday en Ibagué. De la cuesta de Gualanday en el sector del puente al Alto de Gualanday se terminó la rehabilitación del pavimento con asfalto de alto modulo el 5 de mayo de 2004, y la señalización horizontal (demarcación), se ejecutó en el mes de julio de 2004. Atender por INVIAS solicitud del Alcalde electo de Cajamarca sobre mantenimiento y reparaciones del Puente Panamericano Se ejecutó en la vigencia 2003 la atención del Puente Cajamarca en la vía Ibagué - Armenia, por valor de $146,61 millones. En la vigencia 2006 se adelantará la contratación de la Rehabilitación y Conservación del Puente por valor de 992,30 millones. Diseño y construcción de Ferrys para el trasbordo de carga y personas en diferentes puntos del país BOLIVAR, SUCRE, TOLIMA, ANTIOQUIA. En el Tolima corresponde al municipio de Piedras. Mediante el Contrato Interadministrativo Nº 552 de 2003, suscrito con el Fondo Rotatorio de la Armada Nacional, se construyeron cinco (5) Ferrys, por un valor de $1.925,39 millones, uno de los cuales esta en el Municipio de Piedras. Fecha de terminación: Noviembre de 2004. Se suscribió el Convenio Interadministrativo de Administración No. 479 de 2005, para la operación y mantenimiento de un ferry que prestará servicio de transporte en el río Magdalena, entre los Municipios de Piedras y Guataqui. Departamento del Tolima y Cundinamarca, respectivamente. Fecha inicio: 21 de octubre de 2005. Fecha terminación: 20 de agosto de 2008. Estado actual: En ejecución. Se contrató la construcción de los Accesos al Ferry que prestará el servicio de transporte en el río Magdalena entre los Municipios de Piedras – Tolima y Guataqui, Cundinamarca, mediante Contrato Nº 3624-05 la obra, por de $47,35 millones y la interventoría contrato Nº 3348-05 por $11,91 millones y plazo de ejecución: 2 meses. Fecha de Inicio: 6 de febrero de 2006 y Fecha Terminación: 5 de Abril de 2006. Avance 0% Las obras se contrataron con base en un estudio realizado por la Universidad Nacional de Colombia, mediante Convenio Celebrado con Cormagdalena. Una vez iniciado el contrato, el contratista encontró deficiencias en el estudio y solicitó que se permitiera realizar nuevamente los estudios. Sin embargo, a la fecha de terminación del contrato, el contratista no había presentado los estudios, por lo que se analiza el incumplimiento del contrato y las acciones a seguir. Actualmente se está gestionando la suscripción de un Convenio Interadministrativo para construir los accesos al Ferry a ambos lados del río Magdalena, para lo cual se cuenta con una partida presupuestal por $270 millones.

Departamento de Tolima Consejos Comunitarios Compromisos INVIAS: Analizar cesión de lote contiguo al conservatorio, propiedad de Invías para proyecto de renovación urbana El Instituto Nacional de Vías cedió a titulo gratuito al Departamento del Tolima mediante Resoluciones No.04891 del 2 de diciembre de 2003 y No.005445 del 29 de diciembre de 2003, el lote contiguo al Conservatorio ubicado en la carrera 1 con calle 9 y entregado a finales de diciembre de 2003. CCG No. 124. Feb/04/06. Chaparral-Tolima. Vía El Guamo - Ortega - Chaparral. Del año pasado hay recursos por 900 millones de pesos, hasta el momento se han invertido 832 millones en parcheo, cunetas y filtros, a la fecha se están terminando algunos parcheos. Este año se hará una inversión de 3.500 millones en 90 días se comenzarán a invertir, y para el próximo año habrá un presupuesto de 6.000 millones. En la vigencia 2005 le fueron asignados recursos por valor de $915 millones de pesos con destino a la atención de Emergencias, Mantenimiento Periódico y Rutinario de la vía Chaparral - Ortega - Guamo, los cuales se ejecutaron a través de varios contratos. Se ejecutó el mantenimiento de la Carretera Chaparral - Ortega- Guamo - Ruta 3602 y 3603 mediante el contrato No.1637-06 Contratista CONSORCIO CIMITARRA, por valor de $3.180,25 millones, el cual inició el 17 de noviembre de 2006 y terminó el 30 de junio de 2007. Avance del 98%, representado en 32 Km. de mantenimiento periódico. La Interventoria la ejecuta mediante el contrato No.1327-06, Contratista GOMEZ CAJIAO Y ASOCIADOS S.A., por valor de $331,66 millones, inició el 17 nov. 2006 y terminó el 30 junio del 2007. Para continuar con la ejecución del proyecto, en la vigencia 2007 se adelantó proceso Licitatorio SRN-125-2007, para el Mejoramiento y Mantenimiento del Sector Chaparral (PR1+0000) – Ortega (PR47+0514) de la Carretera Chaparral – Ortega – Guamo, Ruta 36 Tramo 3602, adjudicada mediante Resolución 00490 del 8 de febrero de 2008 al Consorcio Carretero por valor de $17.809,595 millones y 20 meses de ejecución. Interventoría adjudicada mediante Resolución 00867 del 28 de febrero de 2008 a la Unión temporal Vías 3 por valor de $1.527,97 millones y plazo de ejecución de 21 meses. Contratos en legalización. Se adelantará el proceso Licitatorio en el 2009 para la Rehabilitación de los sitios críticos de la vía Ortega - Guamo y Paso Nacional por Guamo, con una inversión de las vigencias 2009 a 2010 de $12.862,00 millones para una intervención de 11,35 Km.

Departamento de Tolima Consejos Comunitarios Compromisos INVIAS: CCG No. 124. Feb/04/06. Chaparral-Tolima Mirar como crear la veeduría comunitaria para las vías del plan 2500 en el departamento. Implantar un mecanismo en donde ayude la gobernación, las alcaldías y la Cámara de Comercio con el INVIAS.  El Instituto Nacional de Vías para tal fin, cuenta con un Manual de Veedurías Ciudadanas, bajo el marco jurídico de la Ley 850 de 2003. Dicho Manual se hará llegar a la Gobernación del Tolima, para que se coordine la constitución de la Veeduría, ya sea por organizaciones civiles o ciudadanos, se conozcan las funciones, deberes y objetivos de éstas. Una vez remitida al INVIAS la información de la conformación de la Veeduría Ciudadana para las Vías del Plan 2500 por parte de la Gobernación del Tolima, se informará a la Presidencia de la República. CCG No. 124. Feb/04/06. Chaparral-Tolima. INVIAS debe hablar con los contratistas para que hagan el mantenimiento a las carreteras que usan para la pavimentación. A través de la Territorial Tolima, se adelanta la concertación con los Contratistas para que realicen el mantenimiento de las vías que utilizan como medio de transporte para llevar los materiales a la obra. CCG No. 124. Feb/04/06. Chaparral-Tolima Estimular la conformación de asociaciones de municipios y contratar con ellos los recursos de vías terciarias para avanzar en descentralización, también con las asociaciones de los departamentos, esto en todo el país. El Instituto Nacional de Vías adelantó en la vigencia 2006 la suscripción de contratos para el Mantenimiento de la Red Terciaria a cargo de la Nación con Asociación de Municipios y con la Federación Nacional de Cafeteros.

Departamento de Tolima Consejos Comunitarios Compromisos INVIAS: CCG No. 124. Feb/04/06. Chaparral-Tolima Se buscará un crédito de 20 años de plazo mínimo con el BID o el Banco Mundial para los departamentos con el fin de que puedan pavimentar vías. A medida que los gobernadores lo vayan pagando se va creando un fondo rotatorio para hacer más vías. Esta semana el Ministerio de Transporte debe definir el tema con La Conferencia de Gobernadores. Se deben vincular Ministerio de Hacienda y Planeación Nacional. El Instituto Nacional de Vías a través de la Oficina Asesora de Planeación adelantó ante el Departamento Nacional de Planeación la presentación de las necesidades que en materia vial se tienen, que sirva de soporte para que dicho Organismo solicite los recursos ante la Banca Multilateral. CCG No. 124. Feb/04/06. Chaparral – Tolima. Findeter debe ayudar al alcalde de Chaparral con una línea de crédito para comprar una maquinaria para el municipio con la asesoría de INVIAS. Buscar también la opción de un leasing de maquinaria o con una maquinaria de segunda. El Instituto Nacional de Vías no cuenta con personal que pueda asesorar en compra de equipo, ya que no tiene a cargo ningún tipo de maquinaria. Solo puede brindar apoyo técnico en lo relacionado con los rendimientos en las labores de mantenimiento de la red.

Departamento de Tolima Consejos Comunitarios Compromisos INVIAS: CCG 152. Plan 2.500, Melgar-Tolima. 17/02/07 El director de INVIAS instalará una mesa de trabajo con los municipios de la sabana de Bogotá para tratar temas como los peajes a la entrada de la capital y el aeropuerto El Dorado. El Instituto Nacional de Vías no tiene competencia para tratar el tema de los peajes a la entrada a Bogotá y El Aeropuerto el Dorado, ya que las vías y aeropuerto se encuentran Concesionados. Esta labor debe adelantarla el INCO o en su defecto el Ministerio de Transporte como ente rector. El INVIAS se compromete a tener la próxima semana disponible los pliegos para la licitación de los diseños de la vía: Ataco - Planadas – Gaitania. Mediante Oficio SAT-034422 del 30 de agosto de 2007, Dirigido al Sr. Gobernador del Tolima, le fueron remitidos los términos de referencia elaborados por el INVIAS para la contratación por parte de la Gobernación de los Estudios y Diseños de la vía Ataco - Planadas - Gaitania. TAREA REALIZADA.

AGENDA Red Vial de Tolima Presupuesto 2008 Compromisos Plan 2500 Programa de Rehabilitación Mantenimiento Optimo de la Red vial de transporte existente Red Terciaria Obras Fluviales

3 proyectos 99,00 km Inversión: $ 29.020,25 mill Avance (Abril 18): PLAN 2.500 Km. DEPARTAMENTO DE TOLIMA GRUPO TRAMO km CONTRATADOS km FINANCIADOS AVANCE TOTAL (km) 1 Ataco - Nemes 8,00 4,00 3,91 Chaparral - Limón - Río Blanco 14,00 8,10 2,00 2 Cunday - Los Alpes - Villarica 16,00 13,30 1,08 Prado - Dolores 7,60 3 Líbano - Platanillal - Villahermosa 15,00 9,95 Palocabildo - San Jerónimo 7,00 0,51 4 La Sierrita - Junín 13,00 1,00 Rovira - Corazón 18,40 11,00 99,00 64,95 14,50 3 proyectos 99,00 km Inversión: $ 29.020,25 mill Avance (Abril 18): 14,50 Km (22,32%)

AGENDA Red Vial de Tolima Presupuesto 2008 Compromisos Plan 2500 Programa de Rehabilitación Mantenimiento Optimo de la Red vial de transporte existente Red Terciaria Obras Fluviales

REHABILITACION RED VIAL NACIONAL Ibague ZONA 9 (Originalmente zona 15) Girardot Espinal Guamo Tolima Chaparral

AGENDA Red Vial de Tolima Presupuesto 2008 Compromisos Plan 2500 Programa de Rehabilitación Mantenimiento Optimo de la Red vial de transporte existente Red Terciaria Obras Fluviales

Corredores de Mantenimiento Integral Adelantar el Mantenimiento Optimo de la Red vial de transporte existente Corredores de Mantenimiento Integral CORREDOR DEL PACIFICO Objeto Mantenimiento Integral del Pacifico del tramo Calarca – La Línea – Ibagué y Variante de Ibagué Alcance RUTA 40 TRAMO 4003 Y 40 TLC 100,33 Km. Valor Total $91.151,14 millones Fecha inicio 06 de Diciembre de 2004 Fecha fin 05 de Diciembre de 2009 % Avance 74,40% (a Febrero 29 de 2008): 75,53 Km. de mantenimiento periódico 38,30 Km. de repavimentación

Corredores de Mantenimiento Integral Adelantar el Mantenimiento Optimo de la Red vial de transporte existente Corredores de Mantenimiento Integral CORREDOR CENTRO Objeto Mantenimiento de los sectores Ibagué – Mariquita y Manizales – Fresno – Honda Alcance RUTAS 43 Y 50 TRAMOS 4305 Y 5005, 5006 Y 5007 247,99 Km. Valor Total $85.789,73 millones Fecha inicio 06 de Diciembre de 2004 Fecha fin 05 de Diciembre de 2009 % Avance 76,24% (a Febrero 29 de 2008): 61,43 Km. de mantenimiento periódico 87,61 Km. de repavimentación

Carretera Honda – Río Ermitaño Adelantar el Mantenimiento Optimo de la Red vial de transporte existente Carretera Honda – Río Ermitaño Contrato 1936/07 Objeto Mejoramiento y Mantenimiento de la carretera Honda – Río Ermitaño, ruta 4510, sectores PR106+400 al PR118+400 Valor $ 5.709 millones Vencimiento 30 de junio de 2008 Inversión ejecutada $3.900 millones Avance Construcción de refuerzo en mezcla densa en 3.5 kilómetros, construcción de filtros, cunetas y alcantarillas Contrato 2352/07 Objeto Mejoramiento y Mantenimiento de las carreteras de la zona sur occidente del país, Grupo 5, Honda – Río Ermitaño, ruta 4510, sectores PR0+000 al PR10+200 y PR14+600 al PR28+0400 Valor $2.350.2. Fecha inicio 1 de Noviembre de 2007 Plazo 6 meses Inversión ejecutada $ 450 millones Avance Construcción de refuerzo en mezcla densa: 1 kilómetro; Interventorías valor $829,28 millones

Carretera Chaparral – Ortega Adelantar el Mantenimiento Optimo de la Red vial de transporte existente Carretera Chaparral – Ortega Licitación SGT-SRN-125 de 2007 Objeto Mejoramiento y mantenimiento del sector Chaparral (PR1+000) – Ortega (PR47+0514) de la carretera Chaparral – Ortega-Guamo. Valor $ 17.618. 5 millones Interventoría $: 1.527.9 millones Avance Los contratos están en proceso de legalización

Inversión: $ 42.000 Millones VIADUCTOS PERÍCOS, SALADA, CAJONES Y CERRAJOSA Inversión: $ 42.000 Millones

TUNEL DE LA LINEA

Transversal de Buenaventura – Pto Carreño Proyectos de Construcción CALARCÁ ACCESO DE 2,8 Km. Túneles: Estrella Robles Chorros Puentes: Estrella 1 Estrella 2 Robles 1 Robles 2 Robles 3 CALARCA - AMÉRICAS Doble Calzada PORTAL QUINDÍO TÚNEL DE LA LÍNEA Una Calzada (2 carriles) PORTAL TOLIMA VÍA ACTUAL BERMELLON - CAJAMARCA Doble Calzada TÚNEL SEGUNDO CENTENARIO CAJAMARCA

Transversal de Buenaventura – Pto Carreño Proyectos de Construcción TÚNEL DEL SEGUNDO CENTENARIO Objeto Túnel piloto Accesos (Quindío) Túnel Principal Unidireccional Calarcá – Américas (Portal Quindío) Bermellón (Portal Tolima) - Cajamarca Contrato de Obra Pública. Adicional al contrato del túnel piloto. Licitación Pública Alcance Túnel 8,6 km. Accesos 2,8 km. Doble calzada 11 km. Dobles calzadas13 Km. Puentes 374 m., Túneles 1.384 m., Vía 967 m. Valores Parciales $ 82.553,99 Millones. $ 45.468,01 Millones. $ 516.500 Millones. $ 96.000 Millones. $ 107.000 Millones. Incluye Obra e Interventoría 3. 4. y 5. Datos de CONPES 3513

Transversal de Buenaventura – Pto Carreño Proyectos de Construcción TÚNEL DEL SEGUNDO CENTENARIO Valor Total $ 847.522 Millones Fecha inicio 1 de Septiembre de 2004 15 de enero de 2007 Fecha fin: 1. Primer semestre de 2008 2. Junio de 2008 % Avance Marzo 31 de 2008 Túnel piloto 80,17 %. Accesos Excavación Tolima: 4.523,50 m Excavación Quindío: 3.041,60 m Excavación Total: 7.565,10 m 2. -Túnel la Estrella:      Terminado en Octubre de 2007                                           Avance 100%    Longitud Total: 326,25m -Túnel Los Robles:   Avance acumulado Total: 651,90 m (73,63 %) -Túnel los Chorros:  Avance acumulado Total:  133,50 m (21,67 %) - Puente Estrella 1: Se continuo con armado del acero en estribo de entrada; en el estribo de salida se hizo el vaciado de la losa de aproximación. - Puente Estrella 3: Se continuo con retiro de material de derrumbes. - Puente Robles 2 : Se continuo con armado del acero en estribo de entrada para loza de contrapiso y para el espaldar de la viga cabezal. - Puente Alaska: Vaciado de vigas riostras exteriores; tencionamiento de cables vigas exteriores. - Otras Actividades: Continuación programa de tratamiento de las aguas de vertimiento provenientes del túnel, mediante el proceso de sedimentación. - Realización de actividades contempladas en el Plan de Manejo Ambiental para las áreas Socio Ambientales, Salud Ocupacional y Seguridad Industrial

AGENDA Red Vial de Tolima Presupuesto 2008 Compromisos Plan 2500 Programa de Rehabilitación Mantenimiento Optimo de la Red vial de transporte existente Red Terciaria Obras Fluviales

MUNICIPIOS ATENDIDOS POR AÑOS SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA MUNICIPIOS ATENDIDOS POR AÑOS

SUBDIRECCION DE LA RED TERCIARIA Y FERREA VIGENCIA 2005 2006 2007 NUMERO DE MUNICIPIOS ATENDIDOS 26 32 40 VALOR 4.447.944.450 6.417.671.929 11.870.667.979 FECHA DE INICIO 15-dic-05 16-ene-06 21-feb-07 FECHA FIN 17-dic-06 29-feb-08 24-nov-08 % AVANCE 100% VARIABLE NUMERO DE CONTRATOS (OBRA - INTERVENTORIA) 11 23 37 NUMERO DE CONTRATOS SIN TERMINAR 4 NUMERO DE CONVENIOS 1 2 NUMERO DE CADUCIDADES

AGENDA Red Vial de Tolima Presupuesto 2008 Compromisos Plan 2500 Programa de Rehabilitación Mantenimiento Optimo de la Red vial de transporte existente Red Terciaria Obras Fluviales

Obras Fluviales FERRY EN EL MUNICIPIO DE PIEDRAS – TOLIMA. Convenio 479 de 2005, con el municipio de Piedras – Tolima, para la operación y mantenimiento de un ferry entre los Municipios de Piedras - Tolima y Guataquí – Cundinamarca. Valor del Convenio: $0 Fecha de Terminación: 20 de agosto de 2008 MEJORAMIENTO DE ACCESOS AL FERRY QUE OPERA EN EL RÍO MAGDALENA ENTRE LOS MUNICIPIOS DE PIEDRAS - TOLIMA-GUATAQUÍ, CUNDINAMARCA. Sector Municipio de Piedras: Contrato: 1362 de 2007 Contratista: Municipio de Piedras Aporte Invías: $120.000.000 Aporte municipio: $ 10.000.000 Fecha de inicio 27 de junio de 2007 Fecha terminación 31 de marzo de 2008 Plazo 6 meses Avance: 60% Valor de la inversión: $130.000.000 Se encuentra suspendido por niveles altos del río Magdalena. Sector Guataquí – Cund. Contrato: 1372 de 2007 Contratista: Cormagdalena Valor: $150.000.000 Fecha de Inicio: 17 de octubre de 2007 Fecha de Terminación: 20 de abril de 2008 Transferencia de recursos: 50% Avance: 10%