España 2012: todas las aulas tendrán PD (pizarra digital o pizarra digital interactiva) Pere Marquès – UAB – grupo DIM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof: Erasmo Rodríguez
Advertisements

Posibilidades, recursos e interacción.
Cómo mejorar enseñanza y aprendizajes en las aulas con TIC
Las TIC al servicio de la Orientación Escolar
La magia de la pizarra digital… la pones tú Pere Marquès (2008). UAB - grupo DIM Incluye comentarios sobre competencias.
Los trabajos en grupo y el aprendizaje colaborativo
Pere Marquès (2010). UAB - grupo DIM Para ampliar la información : HACIA.
¿POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN?
HACIA UN MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA “APRENDER HACIENDO “
Pedagogía en el centro de la transformación
10 recomendaciones para trabajar con las TIC en ESO
Docente 2.0 =.
EXPERIMENTANDO CON LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA.
Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
PIZARRA DIGITAL Ricardo Lucena Colegio Santa Teresa de Jesús Salamanca, de febrero de 2008.
Modelos de aplicación didáctica de la pizarra digital
Investigación: Investigación: Aplicación del curriculum bimodal Pere Marquès (2012). Grupo DIM Ver también: portal de.
Contenido multimedia educativo: Recurso digital multimedia creado con la finalidad de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Generalmente está
Contenido multimedia educativo: Recurso digital multimedia creado con la finalidad de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Generalmente está
La magia de la pizarra digital… la pones tú
La magia de la pizarra digital… la pones tú Pere Marquès (2008). UAB - grupo DIM Incluye comentarios sobre competencias.
¿POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN? ¿Qué son las TIC? ¿Qué aportan a la sociedad? Su impacto en Educación. Enseñar y aprender con TIC. ¿Por qué las utilizamos?
Aulas 2.0 en el marco de un currículum bimodal
18 MODELOS DIDÁCTICOS para la PIZARRA DIGITAL (PD)
Espacio web con una estructura hipertextual de páginas referenciadas en un menu lateral, donde varias personas /autoras elaboran contenidos de manera.
Claves del éxito para aprovechar el valor añadido de las aulas 2.0
Recetas para acabar con el 50% del fracaso escolar (2):
Medios y Recursos para el Aprendizaje.
Durante los dos últimos años hemos visto en la institución un rendimiento académico `pobre` y no es pobre como muchos profesores lo quieren interpretar.
6 Claves para una buena integración de las TIC en los centros docentes Dr. Pere Marquès (UAB) PERE MARQUES 2007.
BLOG Espacio web donde su autor/es escribe cronológicamente artículos (post) y los lectores dejan sus comentarios. Fáciles de crear (plantillas, inserción.
Principios básicos No necesito aprender el manejo del software para manejar la pizarra. Puedo utilizar cualquiera de los recursos que ya utilizaba con.
Noviembre de 2014 ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE DOCENTES DE MATEMÁTICA.
¿POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN? Pere Marquès (2010). UAB - grupo DIM Para ampliar la información :
NUEVAS TECNOLOGIAS Y EDUCACION
¿EL PORQUÉ DE LAS TIC EN EDUCACIÓN?. PERO…¿QUÉ SON LAS TIC? Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías.
Tormenta de Ideas la educación tecnológica propone la introducción de las herramientas que nos brinda la informática como nuevos recursos didácticos para.
¿POR QUÉ TENEMOS QUE INTEGRAR LAS TIC EN EDUCACIÓN?
!!.
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
PIZARRAS DIGITALES CONCEPTO TIPOS DE PIZARRAS DIGITALES. DIFERENCIAS
¿Cómo mejorar Educación con el apoyo de las TIC?
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
TEMA 5 MODELOS DE ENSEÑANZA CON LA PDI.
TECNOLOGIA EDUCATIVA Oliver Infante Lara Kristina Lee Overcast
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
NOMBRE :BIERA CIFUENTES CURSO:5ºB ASIGNATURA:TALLER VIDA SANA PROFESORA:KARLA CONTRERAS.
COMO NO DESTRUIR EL PLANETA
¿Qué son las TIC’s? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan,
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
Principales modelos didácticos con las pizarras digitales y las pizarras digitales interactivas Fuente: Pere marqués.
INTERNET ES UNA GIGANTESCA RED Natalia Villegas Molina Curso: Maestro
La eficacia de los medios, por poderosos que sean, siempre depende de la manera en la que se utilicen.
Integrantes Néstor Noriega Mariajose Zavala Ana Loor.
Plataforma Educativa.
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
 Skype es un software que permite que todo el mundo se comunique. Millones de personas y empresas ya usan Skype para hacer llamadas y videollamadas.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
Las tipologías multimedia se clasifican según el tipo de proyectos: Multimedia Educativa Multimedia Comercial Multimedia Informativa Multimedia Publicitaria.
Pere Marquès (5-2011) MODELOS DIDÁCTICOS para el uso de los LIBROS DE TEXTO DIGITALES educaLine En aulas con pizarra.
Espacios donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar, crear conocimiento y compartir contenidos.
Pizarrón electrónico.
Herramienta para el trabajo colaborativo
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
Lo importante no es el instrumento… sino lo que se hace con él. Pero un buen instrumento ayuda. Disponer de una PD en el aula no garantiza una enseñanza.
5 Claves para una buena integración de las TIC en los centros docentes Dr. Pere Marquès (UAB)
IMPORTANCIA DE LAS TIC’S EN LA EDUCACION. REFLEXION DE LAS TIC´S En el marco de acceso a la sociedad del conocimiento, durante los últimos años se han.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Transcripción de la presentación:

España 2012: todas las aulas tendrán PD (pizarra digital o pizarra digital interactiva) Pere Marquès – UAB – grupo DIM Razones avalan esta prospectiva

Creo que hoy en día nadie pensará que es mejor que nuestras aulas de clase sigan teniendo pizarras de tiza en vez de pizarras digitales. Y si hay alguien que, sabiendo lo que es una pizarra digital, prefiere que este instrumento no esté en las clases, por favor que me lo explique. Con argumentos, claro. Quien no lo sepa lo que es una PD puede consultar el portal de la pizarra digital PD Pere Marquès (2008)

España 2012: PD en todas las aulas Una pizarra digital es un gran espejo mágico que, muchas veces con la ayuda del "genio Google", nos mostrará en clase cualquier información, foto, simulación interactiva, periódico digital, vídeo… que le pidamos. Si, por ejemplo, estamos trabajando el arte gótico, podemos tener en el aula infinitas imágenes, simulaciones 3D, documentos multimedia… de apoyo a las actividades de enseñanza y aprendizaje que realicemos. Y eso vale para cualquier tema y nivel educativo. ¿Hay alguien que prefiera no tener esta fuente de información en clase? PD Pere Marquès (2008) 1ª RAZÓN (que por si sola ya justifica que haya una PD en cada clase)

España 2012: PD en todas las aulas Una PD también es un visualizador de documentos multimedia. Permite proyectar inmediatamente desde un lápiz de memoria los esquemas y dibujos que ha preparado el profesor, o los trabajos (ejercicios, monográficos, webquest…) que han hecho los estudiantes. No hay que perder tiempo reescribiendo en la pizarra de tiza. Inmediatamente está visible para comentar/corregir entre todos Si tenemos además una cámara lectora de documentos, también podremos proyectar postales, recortes de revista, deberes del cuaderno de los estudiantes… Si les animamos a ello, los estudiantes buscarán y traerán a clase infinidad de recursos afines a los temas que se traten. PD Pere Marquès (2008) 2ª RAZÓN

La PD proporciona más recursos y más oportunidades para aprender. Pero disponer de una PD en el aula no garantiza una enseñanza innovadora de mayor calidad. Tener un ordenador para cada alumno en al aula, tampoco. Como tampoco lo garantizó tener una pizarra de tiza o utilizar, o no utilizar, libros de texto. Esto depende del profesor, de las actividades de enseñanza y aprendizaje que se hagan. Pero se pueden hacer muchas más cosas si se tiene una PD en el aula que si no se tiene. Y podemos hacer participar mucho más a los alumnos. ¿Alguien lo duda? PD Pere Marquès (2008) Lo importante no es el instrumento… sino lo que se hace con él. Pero un buen instrumento ayuda.

Según investigaciones realizadas por el grupo DIM-UAB y otros múltiples estudios que se han desarrollado en el Reino Unido, Australia, Canadá, Estados Unidos…DIM-UAB El profesorado que dispone de PD fijas en sus aulas y ha recibido una adecuada formación técnico- didáctica, aún partiendo de concepciones memorístico-transmisivas de la enseñanza… Va aplicando progresivamente modelos didácticos más centrados en la actividad de los estudiantes. Y además manifiesta una alta satisfacción con la PD, que afirma facilita en muchos casos el aprendizaje de los estudiantes y le resulta fácil de usar. PD Pere Marquès (2008) ¿Qué dicen las investigaciones?

España 2012: PD en todas las aulas En una PD podemos escribir con el teclado del ordenador y también, si es interactiva, directamente a mano sobre ella, como en las pizarras de tiza. Además, cuando tenemos proyectada una imagen o esquema, podemos hacer anotaciones encima con "tinta digital". Por otra parte, las PD son pizarras copiadoras. Todo lo que se escribe o proyecta en ellas se puede almacenar en un disco, y se puede reutilizar en otro momento o en otro lugar. Los alumnos lo pueden repasar cuando quieran. Y si el timbre nos deja a la mitad de una actividad, el próximo día seguimos exactamente donde lo dejamos. PD Pere Marquès (2008) 3ª RAZÓN

Si el centro ya tiene Internet, por unos euros podemos tener el ordenador y el videoproyector que constituyen una PD. Unos 40 euros por alumno, insignificante frente a los costes de cada plaza escolar. Repartido en 4 años supondría 1 euro/mes por alumno: RIDÍCULO, ¿no? Incluso si queremos que sea una PD interactiva, que nos exigirá gastar mil o dos mil euros más. PD Pere Marquès (2008) ¿Cuánto vale una pizarra digital?

En esta compleja sociedad de la información, donde las omnipresentes TIC nos exigen nuevas competencias… … y donde mantenemos altos índices de fracaso escolar… Disponer de esta potente herramienta didáctica en las aulas no es sólo una cuestión preferencias, es una necesidad para afrontar los retos de nuestro tiempo. Y está a nuestro alcance. Por ello, muy pronto estará en todas las aulas. MÁS EN EL PORTAL DE LA PIZARRA DIGITAL: Y EN CHISPAShttp://dewey.uab.es/pmarques/pizarra.htmCHISPAS PD Pere Marquès (2008)