La Comunicación para el Cambio Social Comunicación y Desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNICACIÓN Y CULTURA DE MASAS
Advertisements

Programa de competencias ciudadanas
Dimensiones del proceso educativo
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Ciencia Política y Ciencia Económica
“Comportamientos que deben ser fortalecidos”
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
UNIDAD 1: A SPECTOS Y FORMAS DISCURSIVAS DEL TEMA DE LA IDENTIDAD OBJETIVO: Apreciar la significación e importancia de la identidad en algunos de sus aspectos.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
Díez León Laura Gallardo Fernández Jennifer Lapresa Totorica Janire
6° Encuentro Nacional Red de Agencias de Desarrollo Productivo SEPYME Buenos Aires 6 y 7 de Agosto de 2011.
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
UNIDAD IV CULTURAS Y SUBCULTURAS ¿Quiénes somos? Mtra. Claudia Bejos Téllez.
HACIA UNA RED NACIONAL DE JÓVENES. UN POCO DE HISTORIA 1er. Foro Interamericano de Jóvenes en Cartagena de Indias, Colombia, en la XIX Conferencia Scout.
POLÍTICAS PÚBLICAS E INCIDENCIA
Institución Educativa Villa del Socorro Rector Julio Humberto Fernández Trujillo   Dirección Postal: Calle 104C N° Barrio: Villa del Socorro.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
1)Objetivos de la exposición: Identificar los cambios que se manifiestan en el diseño, ejecución y financiamiento de las políticas de investigación. Incorporación.
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
FASE III GENERACIÓN DE CONFIANZA Y PLANIFICACIÓN DE MEJORAS.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Universidad Nacional de Ingeniería
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
CULTURA E IMAGEN INSTITUCIONAL:
Método de Conversación Enfocada (ORID)
Métodos y Técnicas de Investigación en Proyectos Comunitarios
PLAN DE PROYECTO En el desarrollo de un proyecto tecnológico, se pueden plantear indicadores para cada una de las etapas del mismo, por ejemplo: 1º Periodo:
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Método de Conversación Enfocada (ORID)
Investigación de intervenciones con comunidades
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Los conflictos y sus resoluciones
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Formación de Emprendedores
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE LA COMUNICACIÓN EN SALUD.
Investigación participativa basada en la comunidad
Literatura e Identidad
Teorías sistémicas en relaciones internacionales
Modelos de comunicación
Jennifer Chacón Castellar
USAID | Proyecto Capacity Centroamérica
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
Comunicación Organizacional
Competencias para la vida
CIENCIAS SOCIALES.
LO QUE NO ES COMUNICADO NO EXISTE.
Colombia diversa + Cultura para todos. GP PROYECTO RADIOS CIUDADANAS ESCUELA PERMANENTE RADIOS CIUDADANAS Componente de formación MÓDULO: GESTIÓN.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR Programa de Fortalecimiento Empresarial
DIEGO ARMANDO CELIS BLANCO.  Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones.
La Autoevaluación en el Marco de la Gestión Escolar
REUNION DEL CLUSTER DE VIVIENDA Encuentro de Ideas para El Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Taller del Clúster FOMIN de Proyectos de Vivienda.
Taller de Análisis de la Comunicación I Unidad 2, Actividad Final
Diseño Por Marco A. Ramirez M. Grafico Industrial Arquitectónico Modas Espacios Mobiliario Textil.
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección de Descentralización.
FRAMBEY CUELLO CASTRO.  En 1997 se crea SIXDEGREES especializado en intercambio de llamadas y mensajes.  En el 2001 aparece Ryce.com, y nace con ella.
Los proyectos de Ingeniería
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) afectan a la sociedad de manera positiva y negativa. La tecnología y la sociedad están íntimamente.
La Excelencia en el Servicio
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
SAMUEL MARTÍNEZ LÓPEZ “ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS” TEMA 2: LA COMUNICACIÓN POLÍTICA.
Objetivo Reconocer los diferentes componentes de un plan de negocio, algunas fuentes de financiación y formas de asociatividad, con el fin de que el emprendedor.
Transcripción de la presentación:

La Comunicación para el Cambio Social Comunicación y Desarrollo

“Cuando alguien es capaz de expresar sus ideas con fuerza e inteligencia, y responder de modo sensible a las reacciones a sus opiniones, el cambio puede ser posible”. Denisse Gray Felder. Cómo entenderla

“Si una persona puede “mover una montaña” (pregúntenle a Mahoma), un grupo bien intencionado y preparado puede también ‘construir una montaña’ Idem. El Poder de la Acción Colectiva

Paulo Freyre (1970) fue el primero en concebir la comunicación como diálogo y participación con el propósito de crear identidad cultural, verdad, compromiso, propiedad y empoderamiento. El Poder de la Acción Colectiva

Es inapropiado basar un modelo de CPCS en modelo lineal de comunicación EMISOR Mensaje RECEPTOR El Poder de la Acción Colectiva

El modelo lineal describe lo que pasa cuando un individuo o grupo de individuos transmite un mensaje a un receptor o grupo de receptores buscando un efecto individual predeterminado. El Poder de la Acción Colectiva

No se puede entender el impacto ni medirlo si sólo aislamos y analizamos resultados cuantitativos. Para la CPCS es de igual importancia los resultados obtenidos como el acto en el que la comunidad se puso de acuerdo y decidió quiénes eran, qué querían y cómo obtendrían lo que quieren El Poder de la Acción Colectiva

El proceso de diálogo público y privado a través del cual las personas de una comunidad definen quiénes son, qué quieren y cómo obtendrían lo que quieren (Cape Town, Sudáfrica 1998) CPCS, una definición

Agentes de su propio cambio. CPCS, una definición

La CPCS se enfoca en el proceso en que el diálogo (como una forma de comunicación participativa ) está relacionada con la acción colectiva. CPCS, una definición De acuerdo a la literatura sociológica, el cambio social comprende la transformación en la organización de la sociedad, en instituciones y en la distribución del poder.

La CPCS se enfoca en el proceso en que el diálogo (como una forma de comunicación participativa ) está relacionada con la acción colectiva. CPCS, una definición De acuerdo a la literatura sociológica, el cambio social comprende la transformación en la organización de la sociedad, en instituciones y en la distribución del poder.

Comunicación como proceso de Intercambio horizontal entre dos o mas participantes y sus redes sociales.

Identificación del problema Toma decisiones grupales Planificación de las acciones Acción colectiva Implementación Etapas de la CPCS

Video La comunicación como herramienta comunitaria asumida por lìderes comunitarios de 14 municipios del norte del departamento de Nariño - Colombia que asumieron la conformación de la RED DE COMUNICACION CIUDADANA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, una propuesta presentada por el Fondo Mixto de Cultura de Nariño y aprobada por el II laboratorio de paz

¿Preguntas? ¿?