Dra. Luz Ramirez. Setiembre Emergentologia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taponamiento cardiaco
Advertisements

DR. JESUS ROMERO MEDICO FAMILIA CAP RAFALAFENA
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Dr.Hugo A. Gómez Fernández Cirujano General & Cirujano de Trauma
Trauma Torácico Oxigenación inadecuada por obstrucción de Vía Aérea
Balón de Contrapulsación Aórtica Eugene Yevstratov MD
PROTOCOLO DE CUIDADOS DEL CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO
PAE A PACIENTE CON PATOLOGÌA CARDÌACA
Anestesia en cirugia laparoscopica
Electrocardiografía y trastornos electrolíticos
Fisiopatología de la pericarditis y el taponamiento cardiaco
ANGIOPLASTIA CORONARIA TRANSLUMINAL PERCUTANEA
Accesos Vasculares.
SHOCK Dr. Marco Antonio Hernández Guedea
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL TÓRAX
ENFERMEDADES DEL PERICARDIO
DR. JORGE FERNÀNDEZ ACUÑA CARDIOLOGÌA INTERVENCIONISTA UCIMED
ESTADO DE CHOQUE.
Acceso venoso Por: Anahí Montaño Por: Anahi Montaño 10 de Febreo 1999.
“Canalizaciòn de una vía venosa con fines diagnósticos/terapéuticos”
M Zulueta, N Cárcoba, S Ceña, C García, C Guevara, E Martínez.
CADENA DE SUPERVIVENCIA O SOPORTE VITAL BASICO
Estudio angiográfico de las arterias coronarias
Trauma Tórax: Caja Torácica
Manejo de las llaves de tres vías
5. Área de radiología APARTADO 8. Radiología intervencionista.
Monitoreo Hemodinámico I
SONDA NASOGASTRICA Es la introducción de una sonda a través de fosa nasal o boca hasta el estómago OBJETIVOS Vaciar, drenar líquidos, gases del aparato.
Taponamiento cardiaco Pericardiocentesis
Emergencias respiratorias ii
HEPATOBILIAR CAUSAS DE SANGRADO -Pseudoaneurisma inflamatorio
TRATAUMA DE TORAX.
AUMENTO DE PRESION INTRACRANEAL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
EMERGENTOLOGIA DR: GUILLERMO PAVON DRA: LAIS GOMES TUTOR: DR. FERREIRA
* El neumotórax es una acumulación de aire extrapulmonar dentro del tórax. * 1-2% de todos los RN presenta neumotórax asintomáticos, normalmente unilaterales.
Autor. Dra. Ruth Sarantes (MI)
CUIDADOS DE CATETERES.
MARCAPASO TRANSITORIO
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Manejo Post-Operatorio de Cirugía Cardiovascular
ACCESO VENOSO CENTRAL.
HOSPITAL CENTRAL DEL IPS
CONTROL DEL DOLOR EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO
LESIONES CAVITADAS E HIPERCLARIDAD PULMONAR
Apnea del recién nacido
Tubo de tórax.
Primeros auxilios.
TAPONAMIENTO El taponamiento cardíaco es la compresión del corazón causada por la acumulación de sangre o líquido entre el miocardio (el músculo del.
Diltiazem Julio
Toracocentesis Dra Martínez.
TRAUMATISMO CARDIACO.
Primeros auxilios. Que son primeros auxilios  Primeros auxilios, medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades.
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALON DE CONTRAPULSACIÓN INTRAAORTICO (BCIA) Fanny Rincón Osorio Profesora Asociada Facultad de Enfermería Universidad.
TALLA VESICAL DR. GARRIDO.
Ecografia en procedimientos invasivos
TAPONAMIENTO CARDIACO
Balón de Contrapulsación Aórtica Eugene Yevstratov MD.
Aspiracion del Neumotorax Expontaneo primario
Tubo de tórax.
CENTRO DE EMERGENCAS MÉDICAS
Trauma de torax: quiz de radiografias y mas
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
Dra. Judith Izquierdo Vega Medicina Interna ECOCARDIOGRAFIA.
Trauma Torácico Oxigenación inadecuada por obstrucción de Vía Aérea
Hipertensión arterial pulmonar Dra. Judith Izquierdo Vega Medicina Interna.
COMPLICACIONES DEL I.A.M (I) Matilde Montoya Martí
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Transcripción de la presentación:

Dra. Luz Ramirez. Setiembre 2015. Emergentologia. PUNCION PERICARDICA. Dra. Luz Ramirez. Setiembre 2015. Emergentologia.

Procedimiento de emergencia que puede restaurar la función cardiaca y la perfusión periférica a pacientes con signos de taponamiento cardiaco. Triada de Beck: *Distensión o ingurgitación yugular. *Disminución de ruidos cardiacos. *Hipotensión arterial. Introducción.

Indicaciones. Confirmar presencia de derrame pericárdico. Instilar agentes terapéuticos. Insuflar aire para diagnóstico imagenológico. Obtención de muestra de derrame para estudios de laboratorio. Taponamiento cardiaco. Indicaciones.

Contraindicaciones. Evitar punciones en sitios con lesiones dermatológicas. Derrame pericárdico traumático asociado a inestabilidad hemodinámica (toracotomia de urgencia) Rotura miocárdica Disección ártica Trastornos severos de la hemostasia.

Descripción de la Técnica. Para la realización de la pericardiocentesis se utilizan dos vías; 1- De Marfán o Paraxifoídea. 2- Paraesternal. La punción debe realizarse suavemente, manteniendo aspiración continúa en la jeringuilla,cuando se punciona el pericardio se experimenta al tacto la sensación de vencer la resistencia del mismo. Descripción de la Técnica.

Paciente en decubito supino cabeza y tórax en angulos de 30°. Punción en punto situado en el angulo formado por la séptima costilla y el apéndice xifoides del esternón . Limpieza y antisepsia;anestesia local. Punción con trocar o aguja en angulo de 30 ° en dirección al hombro izquierdo manteniendo aspiración constante. Aspirar el contenido del saco pericárdico. Vía de Marfán.

Vía de Marfán.

Sitio de punción punto ubicado en el 5to Sitio de punción punto ubicado en el 5to. espacio intercostal izquierdo,a dos centímetros por fuera del reborde esternal. Dirigir el trocar o aguja en dirección anteroposterior,caudal,de derecha a izquierda hacia la punta del corazón manteniendo aspiración continúa hasta obtener flujo de líquido. Vía Paraesternal.

Paraesternal.

Complicaciones. Arritmias cardiacas Elevación de enzimas cardíacas Formación de trombo intraventricular IAM Neumomediastino. Neumotórax. Paro cardíaco Pericarditis/Miocarditis infecciosa. Complicaciones.

Pseudoaneurisma ventricular Punción cardíaca Punción de la arteria coronaria Punción gástrica /hepática Punción peritoneal/hemoperitoneo Infección en sitio de punción.

GRACIAS.