Innovación tecnológica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
Advertisements

i. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. - Análisis interno 2
Gestión Tecnológica en la Empresa
Búsqueda, Selección y Evaluación para la adquisición de tecnología
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
INNOVACION TECNOLOGICA. La innovación tecnológica es la más importante fuente de cambio en la cuota de mercado entre firmas competidoras y el factor más.
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
MARKETING EN LA EMPRESA
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
PROGRAMA SECTORIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO CONVOCATORIA 2003.
Taller “Yo Emprendo”.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
CONTROL DE CALIDAD.
Marketing para Tecnología de Información
CURSO: ECONOMÍA Y FINANZAS GLOBALES
Innovación Técnica para el Desarrollo Sustentable
Tema 2. Estrategia de Operaciones
INTELIGENCIA DE MERCADOS
Adaptaci ó n de sistemas electr ó nicos de informaci ó n para procesos y administraci ó n local Centro Regional de Ingeniería Toluca - General Motors (CRIT-GM)
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
 La tecnología no es el único factor que determina la competitividad, aunque hoy está muy extendido el criterio de que entre todas las cosas que pueden.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Marketing para Tecnología de Información
BIENES INTANGIBLES CATEDRA DE AUDITORIA
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
Distribución Internacional Sistema de Distribución Física Capitulo 13. Distribución Internacional Indira Chacón Marzo 2010.
Experiencias Significativas
Monitoreo y Evaluación de PACA Ulrich Harmes-Liedtke
Outsoursing.
LA INNOVACION TECNOLOGICA COMO SISTEMA
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
FAMILIARIZACION A LOS TRABAJADORES DEL CIGET-VC.
CRM Customer Relationship Management Gerente de Relaciones con los Clientes.
Matriz FODA. El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando.
Proceso de la gestión tecnológica Tomado de: COTEC.
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
ESTRATEGIAS PARA NUEVOS PRODUCTOS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
PRESENTADO POR: EL CIPA: KAYSA TEMA: OUTSOURCING
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
EL PRESUPUESTO MAESTRO Y FINANCIERO
Presentación Sustentable. La innovación del término puede referir a cambios radicales e incrementales en el pensamiento, en cosas, en procesos o en los.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Procesos itil Equipo 8.
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
Licda Josefina Arriola
El Conocimiento y el incremento de los Beneficios.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
PLANIFICACION DE PROYECTOS
Melissa castillo Mateo arredondo tamayo 8°b. ACTIVIDAD. 1.definir Proyecto Tecnología Proyecto tecnológico Invento Innovación.
¿Qué ES? Es una herramienta de administración por medio de la cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas,
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
INGENIERIA, LOGISTICA Y COMPETITIVIDAD (ROL EMPRESA) ING. & MBA JORGE VALENCIA, SAN MIGUEL, EL SALVADOR, 2015
Planificación de Sistemas de Información
NOVIEMBRE 2012 Auditoría de Seguridad con énfasis en rentas ilegales Información cualitativa JUNIO 2013 Detección de primeros patrones Información cuantitativa.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Preguntas de discusión de Presentación verbal # 1 PRGM Procurement Management Prof. Didier Barreto 21 de mayo de 2014 Alexander Carrasquillo Dania.
TEMA:INDIDCADORES DE GESTION LOGISTICA
TIPOS DE INNOVACION TECNOLOGICA VALORADA POR LAS ORGANIZACIONES Nombre: Yuver G. Ramirez Cespedes Prof. Paula Sernaque Fernández.
Transcripción de la presentación:

Innovación tecnológica

DEFINICIÓN La innovación tecnológica es la materialización de los avances que se derivan del conocimiento acumulado y que se concreta en la creación, producción o venta, difusión de nuevos y mejorados. La innovación tecnológica es el acto por el cual se introduce por primera vez un cambio técnico determinado en una empresa. Según Fernando Machado, la innovación tecnológica es el acto frecuentemente repetido de aplicar cambios técnicos nuevos a la empresa, para lograr beneficios mayores, crecimientos, sostenibilidad y competitividad.

IMPORTANCIA La innovación tecnológica es la más importante fuente de cambio en la cuota de mercado entre firmas competidoras y el factor más frecuente en la desaparición de las posiciones consolidadas. Es considerada hoy como el resultado tangible y real de la tecnología, lo que en determinadas se conoce como introducción de logros de la ciencia y la tecnología.

EL PROCESO DE INNOVACIÓN El proceso de innovación gestiona un flujo de ideas y proyectos innovadores y se suele visualizar como un embudo a través del cual se filtran las ideas y proyectos de acuerdo con las siguientes etapas:

ETAPAS 1. Identificar oportunidades y generar ideas: El primer paso para la innovación es identificar oportunidades y generar ideas. Para ello se pueden utilizar técnicas de análisis de procesos, productos y servicios, así como técnicas de creatividad que ayudan a pensar más allá de lo evidente. En esta fase es importante aprovechar la inteligencia colectiva del equipo y las ideas han de fluir libremente, sin someterlas a juicios. 2. Evaluación de ideas: Una vez detectadas las oportunidades y convertidas en ideas, como los recursos son limitados hay que priorizarlas en función de diversos criterios entre los que se suelen incluir: La estrategia empresarial El impacto esperado en los resultados de la empresa La viabilidad de la implantación

Los posibles cuellos de botella internos o externos. 3. Priorización de ideas: Se analizan y definen los requisitos para poner en práctica las diferentes ideas y se valora la viabilidad y el plazo necesario. Algunos aspectos que hay que tener en cuenta en esta fase son: Los posibles cuellos de botella internos o externos. Las personas, capacidades y colaboraciones necesarias: Muchos proyectos requieren la participación de distintas áreas de la organización. Las autorizaciones, licencias legales o permisos necesarios: estos pueden ser internos o externos y deben estudiarse.  El análisis de beneficios y riesgos. 4. Definición de proyectos: Es el momento de dar forma a los proyectos que permitirán ejecutar las ideas seleccionadas, estableciendo planes concretos de trabajo y asignando los recursos necesarios.

5. Ejecución: Durante la misma es importante que todos los que participan entiendan lo que se quiere lograr, así como su papel. Además, hay que asegurar el seguimiento de cada proyecto para comprobar que se respeta el plan acordado, si bien, tratándose de proyectos de innovación, puede ser necesario plantear cambios sobre la marcha. 6. Seguimiento: Una vez finalizado el proyecto es importante verificar si han habido desviaciones respecto al plan inicial y analizar sus causas. Posteriormente, será necesario llevar a cabo un seguimiento de los resultados.

GESTIÓN VS INNOVACIÓN Se denomina gestión al correcto manejo de los recursos de los que dispone una determinada organización, como por ejemplo, empresas, organismos públicos, organismos no gubernamentales, etc. El término gestión puede abarcar una larga lista de actividades, pero siempre se enfoca en la utilización eficiente de estos recursos, en la medida en que debe maximizarse sus rendimientos. La innovación es un proceso iterativo activado por la percepción de una oportunidad proporcionada por un nuevo mercado y/o nuevo servicio y/o avance tecnológico que se puede entregar a través de actividades de definición, diseño, producción, marketing y éxito comercial del invento.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN LA ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍA Reducción del riesgo en el desarrollo de productos o prestación de servicio. Ganancia de liquidez al entrar al mercado con mayor rapidez. Estimación mas confiable sobre el éxito comercial y tecnológico. Costos significativamente menores. Mayor rentabilidad. Reducción en la aplicación de mano de obra e instalaciones. Mayor control y capacidad de trabajo.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN LA ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍA Las empresas están siendo actualmente mas dependientes a la obtención de tecnología descuidando las necesidades y situaciones social de su personal. Muchas empresas gastan mucha energía en la etapa de búsqueda de tecnología, pero fallan al colocar énfasis apropiado en otras partes del proceso. Si no se toman en consideración los riesgos que genera la tecnología esta se puede convertir en un caos (Ejemplo: si no se tiene una prevención cuando la energía eléctrica falla). Se paraliza la producción No contar con el personal idóneo.

TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Es el proceso en el que se transfieren habilidades, conocimiento, tecnologías, métodos de fabricación, muestras de fabricación e instalaciones entre los gobiernos o las universidades y otras instituciones para asegurar que los avances científicos y tecnológicos sean accesibles a un mayor número de usuarios que puedan desarrollar y explotar aún más esas tecnologías en nuevos productos, procesos, aplicaciones, materiales o servicios.

FASES DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA 1. IDENTIFICACIÓN 2. ADQUISICIÓN 3. ASIMILACIÓN 4. DIFUSIÓN 5. REPRODUCCIÓN DE LA TECNOLOGÍA Nota: Explique en que consiste cada una de las cinco fases, viene en el ejercicio