¿CÓMO HACER UN PLAN DE NEGOCIOS? Por José Manuel Manrique Arreola.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José David Arzabe Armijo
Advertisements

EL PLAN DE NEGOCIOS.
Administración moderna de la seguridad
Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico
Fidelización. Concepto de Fidelización Mantenimiento de relaciones a largo plazo con los clientes más rentables de la empresa, obteniendo una alta participación.
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
AEA Investigación de Mercado Ingeniería Comercial.
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
Ing. Carolina Castañeda
MODELO DE NEGOCIO CAMBIO DE MONEDA DE BAJA DENOMINACION A COMERCIO AL DETAL EN LOS BARRIOS DE BOGOTA.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Idea y concepción del negocio
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
TEORíAS DEL APRENDIZAJE DE GAGNÉ Y EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
LC. Carlos O. Cadena Serrano
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Emprender, emprendedores y empresas. Definiciones básicas
Desarrollo de la labor de marketing
¿Cómo llevar adelante una idea de negocios en el Perú?
CARACTERÍSTICAS Y HABILIDADES PARA EMPEZAR UNA EMPRESA
CARACTERISTICAS Y HABILIDADES PARA EMPEZAR UNA EMPRESA
U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTÓNOMA DE M ÉXICO F ACULTAD DE C ONTADURÍA Y A DMINISTRACIÓN C ENTRO N ACIONAL DE A POYO A LA P EQUEÑA Y M EDIANA E MPRESA (
POLÍTICA DE PRECIOS.
El cliente es primero Ing. Verónica Rosales. ¿Por qué el cliente es primero? 1. Piense en los clientes como individuos, aún si son grandes empresas. 2.
Matriz de perfil competitivo
LANZAMIENTO DE LA IDEA DE NEGOCIO
La decisión esta en TÍ. Piensa ideas o soluciones ¿Es Factible? Elabora el Plan¡Ya puedes empezar! Mi Negocio.
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
Evaluando el impacto del software libre en la biblioteca en función del FODA Alejandro Jiménez León María Graciela Gutiérrez Vallejo DGSCA, UNAM
PORQUE FRACASAN LAS EMPRESAS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Gestión de Proyectos Informáticos Sesión N° 5 Ciclo de Vida de un Proyecto Roberto Jijena I.
Como armar el Plan de Negocios
GENERA PLANEACIÓN PLAN DE NEGOCIOS Y NATURALEZA DEL PROYECTO
CONOCIMIENTO DEL MERCADO: Clave del éxito
Planificación Social y Cambio de Política
Cómo implementar un sistema de atención al cliente
SEGMENTACION DE MERCADOS
PLANEACIÓN FISCAL EN LAS EMPRESAS
Si algo sabes de MAFIA, es que somos buenos, eficientes y que cumplimos el trabajo a como de lugar….! Somos una organización de profesionales que sabemos.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
1.IDENTIFIQUE SI USTED TIENE PERFIL EMPRESARIAL 1.1 Reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
Hecho por :Ayón Ayala Yinsan Jesús. Características y habilidades para empezar una empresa  Identifique si usted tiene perfil empresarial  1.1Reflexione.
1. Identifique si usted tiene perfil empresarial  1.1 reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar.
DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA DE CALZADO “COMODIDAD Y ESTILO LTDA”
PARA REFLEXIONAR. 1. -Necesito un mundo estructurado y predecible, en que sea posible anticipar lo que va a suceder. 2. -Utiliza señales claras; no emplees.
Ventaja competitiva: Son peculiaridades del producto que le hacen especial, lo cual garantiza su aceptación en el mercado; generalmente, estas características.
LA COMPETENCIA CLASE 17 Y 18.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Tema 3: La decisión de llevar a cabo la investigación.
Se le sugiere autoevaluarse en escala de uno a diez sobre estas características. Para conocer su potencialidad real, sea honesto consigo mismo. Este análisis.
1.- Un precio inadecuado Un precio inadecuado es por mucho el error mas común que los propietarios hacen cuando ponen su casa a la venta y no lo logran.
1.1 Idea del proyecto El proyecto es un drone que funcionara en enfermerías locales y todo tipo de centros de salud, tendrá una apariencia bastante similar.
MI PUESTO DE TRABAJO ES UNA EMPRESA ¿CÓMO GERENCIARLO? 2010.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
1.1.- Reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar un negocio. © Perseverancia © Entusiasmo.
MARKETING MIX vs CONSUMIDOR Sergio Andrés Serrano Rivero Octubre2012.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Secretaria de Trabajo y Seguridad Social Proyecto Formación e Inserción Laboral de Mujeres y Personas con Discapacidad.
PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina
Visión general del marketing
Transportamos más que carga, Movilizamos oportunidades.
MAYERLI ALEJANDRA CUBILLOS LOPEZ J T. MPRESA Organización dedicada a actividades de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades.
Nombre de la Empresa Plan de negocios Fecha -Nombre de la persona que presenta.
“Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad “
Transcripción de la presentación:

¿CÓMO HACER UN PLAN DE NEGOCIOS? Por José Manuel Manrique Arreola

Describa detalladamente su idea de negocios  Analice su idea de negocios.  Fragmente su idea en conceptos más pequeños y manejables, de manera que pueda concentrarse y resolver cada uno a la vez. Desmenuce tanto como le sea posible. Mientras más concretos sean los conceptos específicos, más manejable será su proyecto y más claro quedará para usted.  Cuando lo considere apropiado, sintetice. Reúna cada fragmento en que lo devanó en una síntesis que englobe el concepto entero.

Describa a su cliente  La persona que adquiera nuestros productos y/o servicios presenta ciertos rasgos distintivos y claramente diferenciables que es necesario conocer, de manera que adaptemos nuestra oferta a lo que el cliente desea.  Al conocer a su cliente usted, no solo sabe cómo venderle, conoce también qué buscará y cuando lo hará, se preparará con antelación para la demanda, sabrá cómo restituir la confianza de su cliente cuando no pueda cumplir lo que espera, porque entenderá las necesidades de éste y será capaz de anticiparlas y ofrecerle alternativas.

Aprenda de su competencia  Sun Tzu -en “El Arte de la Guerra“-, diría que no hay mejor batalla que aquella que nunca tiene lugar. En el mercado, usted y sus competidores se lanzarán con frecuencia a cruentos enfrentamientos tan solo para atraer a los consumidores.  Algunas veces, la batalla por los clientes será sangrienta y el vencedor será aquel que: (a) conozca las fortalezas de su oponente y se abstenga de combatirlas, (b) conozca las debilidades de su adversario y las aproveche y (c) vea las oportunidades antes de que su competidor lo haga.  Por eso es que se vuelve tan importante aprender de su competencia. Es necesario que tenga bien presente: la industria en la que opera, la cantidad e importancia de sus competidores, su cuota y participación del mercado, su propio nicho y el de sus competidores, las oportunidades vírgenes de las que se pueda valer, su propio índice de efectividad y el de sus competidores, etc.

Visualice el entorno económico  Entender el comportamiento de la economía es fundamental si usted es empresario. En este mundo nada ocurre por azar. Todo tiene una causa y desemboca en las consecuencias obvias.  Al comprender lo que sucede con la economía usted será capaz de visualizar el panorama completo y podrá realizar estimaciones realistas de lo que puede llegar a acontecer con sus emprendimientos.

Identifique los recursos materiales, económicos y humanos que requiere para operar  Una administración sana emplea los recursos de manera óptima, manteniendo bajos los costes de operación y maximizando las utilidades.  Planifique cuidadosamente su organigrama, prepare presupuestos que le garanticen el abasto de insumos y organice su desempeño de manera que pueda continuar en el negocio.

Cerciórese de que conoce y aplica apropiadamente los aspectos legales  Muchos problemas pueden evitarse cuando se está al tanto de los derechos y obligaciones a los que somos acreedores.  Es buena idea considerar aspectos tales como los requisitos fiscales y de seguridad social, la legislación que aplica a nuestro caso específico, los permisos que debemos tramitar, una formulación adecuada de políticas y su debida transmisión a nuestros clientes y colaboradores para conseguir que las cosas marchen a un ritmo sano.

Planifique  La mejor manera de lograr cualquier objetivo es actuando conforme a un plan.  Si se encuentra debidamente preparado, podrá atender a cualquier eventualidad que se presente.  Asegúrese de crear un plan que cubra todos los aspectos mencionados hasta este punto, que considere los riesgos y que explique cómo sortearlos de llegar a presentarse.