EL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CULTURAS AMERICANAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo 1 : Raphael Avalos Rodrigo Palop Angel Prieto David Deschamps
Advertisements

Origen y evolución del trabajo y la organización socio-ecoNÓmica de la humanidad 2007 JESUS MARTÍNEZ ZUÑIGA.
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
La Revolución industrial.
La Ciudad Industrial y el Homo Faber
EL RENACIMIENTO DE LA CIUDAD MEDIEVAL
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
Economía Política.
EL SECTOR PRIMARIO CONCEPTOS PREVIOS
Lilliam Eugenia Gómez Álvarez
Manos a la Siembra
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
EL CONSUMO DE RECURSOS Y SUS EFECTOS A LO LARGO DE LA HISTORIA
El Inca, jefe supremo del Tawantinsuyu, exigía trabajo al pueblo
PERSPECTIVAS FUTURAS Las actividades de agricultura urbana dentro o en la periferia de la ciudad son estrategias de subsistencia que contribuyen a incrementar.
LA ECONOMÍA EN LA CULTURA CHAVÍN
Urbanas, rurales y suburbanas
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
EL COMERCIO.
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
Surgimiento del modelo ISI
La economía colonial en los siglos 16 y 17
TEMA 1: LA EMPRESA COMO REALIDAD SOCIOECONÓMICA
Características Generales
Colegio de los SSCC Providencia
La Primera Revolución Industrial
Y SU APLICACION EN LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones”
Equipo # 1 Colegio Euroamericano de Monterrey Español.
REGIONES AGRICOLAS.
La actividad agrícola hizo al hombre un ser sedentario, al establecerse por tiempo ilimitado el ser humano pudo desarrollar grandes culturas. Una de las.
CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN UNA CIUDAD
Unidad 8 Los cambios económicos, tecnológicos y culturales Tema 1 La evolución demográfica y los recursos naturales.
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
Parte 1: La evolución de la empresa
EL NEOLÍTICO Y LA EDAD DE LOS METALES
Rubén Javaloyes 1º A NEOLÍTICO.
Año 2000 tendencia positiva del mercado laboral En 2001, 2002 reducción de la producción provocando una disminución del empleo; se perdieron empleos de.
Organización Económica
“La Colonia en Chile”.
Comercio en las Primeras Civilizaciones
5.A.PICAPIEDRAS.IBEROSYCELTAS
Es la transformación recursos naturales
REVOLUCION INDUSTRIAL
Edad de los Metales.
Las transformaciones del año 1000
Teorías del poblamiento Americano
Programas de asistencia social
COMERCIO Internacional
LA PREHISTORIA.
Edad de los metales..
La Historia y sus Divisiones
Primeras civilizaciones
Humanidades Profesora: Cruz.
HISTORIA. Como consecuencia de los primeros intercambios de productos, el hombre se vio en la necesidad de registrar, de algún modo, las cantidades de.
Esclavismo.
Zona qrqueologica de…CHOLULA.   La zona arqueológica de Cholula es un sitio histórico localizado siete kilómetros al oeste de Puebla de Zaragoza, capital.
Los Mayas.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL
EUROPA EN LOS SIGLOS XIV Y XV
PRIMERAS CIVILIZACIONES.
Clase 2: “¿Dónde habitaron las civilizaciones americanas?”
Formación para la Vida y el trabajo Cambios en el trabajo en el ámbito socio-histórico.
Maria Garcia Pedroza 8-02 INGLATERRA. 3 CAUSAS DE POR QUE INGLATERRA ES UN PAIS IMPERIALISTA 1. Fue el primer país en industrializarse, allí surgió la.
Colegio de los SSCC - Providencia sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 7° Básico Unidad Temática : Los orígenes del ser humano Los orígenes.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas Cardenas.
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
Pueblos originarios de América
EL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CULTURAS AMERICANAS
Transcripción de la presentación:

EL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CULTURAS AMERICANAS

Existieron tres factores que permitieron el cambio de tribus agrícolas a culturas en América: Excedente de comida Incremento de la población Distribución de la fuerza laboral

EXCEDENTE DE COMIDA Al producir mayor cantidad de comida debido a la siembra tecnificada de ciertos productos alimenticios , se generó un excedente que podía ser intercambiado con otras tribus que tuvieran algún producto agrícola diferente.

Además de cultivar también criaron patos y cuyes para alimento e incluso perros como guardianes y mascotas.

INCREMENTO DE LA POBLACIÓN Una vez establecido los lazos comerciales muchas veces la unión de las tribus era el siguiente paso para llegar a una cultura , esto provocó el aumento de la población lo que trajo como consecuencia la fabricación de infraestructura habitacional.

Con la construcción de esta infraestructura se permitió el surgimiento de pequeñas ciudades de alrededor de mil personas , con servicios de agua , calles , Tiangis (mercados).

Distribución de la fuerza laboral Con la aparición de las ciudades surgieron nuevas necesidades , ya todo el mundo no se dedicaba a la agricultura o la ganadería , sino que podía elegir en ser carpintero artesano , soldado incluso sacerdote.

Deber Investigar en el diccionario los siguientes términos: Fuerza laboral Tiangis Excedentes Trueque