La planificación Docente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

PROGRAMACIÓN CURRICULAR
EXPERIMENTANDO CON LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA.
SESION DE APRENDIZAJE.
Reunión Nacional de Educación Secundaria
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Doris de Castillo. David Soto Francisco Sorto Sandra Rodríguez
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Reforma Curricular de la Educación Normal
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Rosa Escatel L. Noemí Jiménez Mtz. Alicia Hernández M. Úrsula Ordaz C.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Conceptos sobre Planificación Institucional
Plan de clase.
Asignatura de Tecnología
Una visión general de: “Aprendizaje Basado en Problemas”
1 I. E Nº EL FAIQUE Propuestas Pedagógicas en Aula Multigrado García Guadalupe, Aldert Duilio 2011.
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
Evaluación formativa.
Todo lo necesario Lo menos posible Lo menos importante
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Plan Apoyo Compartido.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Agenda  Saludo y bienvenida  Entrega de Módulo Educativo  Experiencia de trabajo de docentes  Trabajo grupal  Plenaria  Evaluación  Cierre 7 agosto.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
UNIDAD DIDACTICA y/o SECUENCIA DE APRENDIZAJE. Propósitos Favorecer la ampliación y profundización del conocimiento sobre una determinada temática. Formar.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA.
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
“PENSAMIENTO CUANTITATIVO.”
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
BLOQUE (NÚMERO Y TÍTULO)
Educación Física Orientaciones para la Planeación
Las webquest Silvia Gumiel Molina.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
PLANEACIÓN.
Estrategias didácticas:
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
CIENCIAS NATURALES.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
Plan de superación profesional 2014
ELABORACION DE UN PLAN DE ASIGNATURA. ELEMENTOS DIDACTICOS DE LA PLANEACION EDUCATIVA PLANEACIONPLANEACION OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
Análisis de las evidencias
CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DEL MATERIAL DIDÁCTICO
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Especialización en Gestión de Proyectos
Módulo: Las Competencias
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO, BASADA EN EL USO DE Internet.
Búsqueda de soluciones. Objetivos Clarificación compartida del ambiente del ambiente de mejora Análisis del ámbito de mejora Priorización de soluciones.
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

La planificación Docente Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular La planificación Docente

¿Para quién se elabora la planificación? Tradicionalmente las planificaciones docentes han tenido una utilidad más bien administrativa, sin embargo constituyen una herramienta indispensable para organizar el trabajo en el aula. No son instrumentos rígidos, pues se pueden hacer modificaciones, ajustes e incorporar situaciones no previstas. Si bien en principio requieren tiempo, a la larga lo ahorran y permiten organizar nuestro trabajo.

La elaboración de secuencias didácticas Una forma de trabajo para la vinculación no forzada o artificial de contenidos puede ser la generación de secuencias didácticas. Las secuencias didácticas presentan una situación problemática de pasos organizados y sistematizados.

Una secuencia didáctica podría definirse de manera coloquial como el “orden en el que se llevan a cabo las actividades de una situación didáctica”. Cabe aclarar que estas actividades deben estar articuladas y ordenadas, tomar en cuenta las competencias que se desea que el alumno adquiera y tratar de dar solución al conflicto cognitivo del estudiante y se proponen distintos tipos de situaciones tales como experimentos, y actividades, tanto individuales como comunitarias.

En las Secuencias Didácticas se incluye una lista de todos los elementos necesarios para su realización, entre los que se encuentran los tiempos de implementación, los materiales requeridos y los pasos necesarios para obtener las competencias que se desea que el alumno adquiera. Las secuencias didácticas se desarrollan en un tiempo limitado

Las secuencias didácticas están articuladas en tres fases: • Inicio: introducción o exploración de conocimientos previos. • Desarrollo: se incorporan o fortalecen los conceptos, habilidades y actitudes. • Cierre: se presentan los resultados de las situaciones.

CARACTERISTICAS DE LAS SECUENCIAS DIDACTICAS Contar con propósitos claramente definidos. Partir de contextos cercanos, familiares e interesantes. Favorecer la investigación, considerando aspectos como la búsqueda, discriminación y organización de la información. Orientarse a la resolución de situaciones problemáticas que permitan integrar aprendizajes con el fin de promover la toma de decisiones responsables e informadas, en especial las relacionadas con la salud y el ambiente.

Estimular el trabajo experimental, el uso de las TIC y de diversos recursos del entorno. Propiciar la aplicación de los conocimientos científicos en situaciones diferentes de aquellas en las que fueron aprendidas. Propiciar un proceso de evaluación formativa que proporcione información para retroalimentar y mejorar los procesos de aprendizaje. Considerar la comunicación de los resultados obtenidos, en el proceso de evaluación, con base en los procedimientos desarrollados, los productos y las conclusiones.

Precisar los límites del tema que se va a abordar considerando: Una asignatura en concreto. Un tema específico. Una tarea grupal.

APRENDIZAJES ESPERADOS GRADO ASIGNATURA AMBITO Esta Secuencia Didáctica favorece en el alumno: PROPOSITO TEMA COMPETENCIAS ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS ASPECTOS A EVALUAR RECURSOS DIDACTICOS TIEMPO INICIO DESARROLLO CIERRE