Proyectos Pedagógicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

PROGRAMACIÓN CURRICULAR
RESUMEN ACADEMICOS.
PLAN DE ESTUDIOS 2006.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE PLANTEL (PPP)
El Proyecto de Aprendizaje
Educación holista versus educación mecanicista
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS.
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Formación Docente Continua
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
Educación Ambiental en la Programación Curricular
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
Dimensiones de la gestión escolar:
DESARROLLO PROFESIONAL
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
Elementos conceptuales
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PREESCOLAR Enero 2012.
3. Tecnología y Proceso Educativo
Licenciatura en Educación Primaria
¿Qué es la transversalidad?
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
Rutas de Aprendizaje Gloria Idrogo.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
DE UNA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA LOS FACTORES QUE INCIDEN EN EL
conectar los aprendizajes con la vida
Anexo 2.
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
CIB EL COLEGIO INTEGRAL ES UN COLEGIO QUE BUSCA LA EDUCACION INTEGRAL DE SUS INTEGRANTES ADQUIERE SABIDURIA ADQUIERE INTELIGENCIA.
en Consejo Técnico Consultivo”.
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Investigación Educativa del
4 AÑOS DE CARRERA Lic. En Educación Primaria
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
REFORMA CURRICULAR.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Ambientes de aprendizaje
Marco Para la Buena Enseñanza.
LA PLANIFICACI Ó N Prof. Erika Marano S ó lo con fines did á cticos La planificaci ó n es la previsi ó n de las actividades y los recursos, para el logro.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
Didáctica.
INVESTIGACION EN EL AULA
Área Prácticas Pedagógicas
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Y su relación con ....
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
Importancia del Planeamiento Didáctico
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Transcripción de la presentación:

Proyectos Pedagógicos Una metodología Para el aprendizaje Significativo

Proyectos Pedagógicos Institucionales “Un Proyecto Pedagógico de Plantel se basa en un conjunto de acciones planificadas de manera colectiva por los docentes, directivos y miembros de la comunidad educativa, las cuales se orientan a fortalecer los aciertos de la escuela y a resolver los principales problemas pedagógicos de la misma.”(Cárdenas, 1995)

A través de los PPP se espera iniciar la creación de condiciones que permitan en cada escuela: Generar un clima intenso de reflexión sobre las prácticas pedagógicas a partir de una revisión de las características particulares de los alumnos y de su entorno para propiciar el uso más provechoso posible de los recursos que la escuela posea. Estimular el desempeño profesional de supervisores, directivos y docentes al ofrecer una oportunidad de aplicación de sus experiencias e iniciativas en los procesos de enseñanza, para mejorar el nivel de aprendizaje de los alumnos. Elevar la eficacia de la escuela en el desempeño de sus funciones como institución educativa al servicio de la sociedad. - Iniciar un proceso de aprendizaje organizacional que incorpore a todos los integrantes de la comunidad escolar en el ejercicio progresivo de prácticas autogestionarias, destinadas al perfeccionamiento de la calidad de la educación.

Proyecto Pedagógico de Aula Se define el Proyecto Pedagógico de Aula como un instrumento de planificación de la enseñanza con un enfoque global, que toma en cuenta los componentes del currículo, se sustenta en las necesidades e intereses de la escuela y de los educandos a fin de proporcionarles una educación mejorada en cuanto a calidad y equidad.

Características de los proyectos de Aula Permite la globalización e integración del aprendizaje Facilita el establecimiento de relaciones entre contenidos Establece Métodos y Técnicas de Enseñanza

La Educación como Realidad Humanizadora la escuela, abierta a la vida, necesita romper definitivamente el divorcio o el distanciamiento, que con frecuencia en ella se establece, entre los contenidos de las Áreas y los que los estudiantes perciben y adquieren -consciente o inconscientemente-a través de su experiencia diaria en contacto con la realidad.

Los ejes transversales ¿para qué? "Los ejes transversales se constituyen, entonces, en fundamentos para la práctica pedagógica al integrar tos campos del ser, el saber, el hacer y el convivir a través de los conceptos, procedimientos, valores y actitudes que orientan la enseñanza y el aprendizaje. Hay que insistir en el hecho de que el enfoque transversal no niega la importancia de las disciplinas, sino que obliga a una revisión de las estrategias aplicadas tradicionalmente en el aula al incorporar al currículo; en todos sus niveles, una educación significativa para el niño a partir de la conexión de dichas disciplinas con los problemas sociales, éticos y morales presentes en su entorno. " (Currículo Básico Nacional.)

El Enfoque Global de los Proyectos La globalización como una opción integradora de los contenidos de enseñanzas. La globalización como una opción metodológica en la que todos los procesos de enseñanza y aprendizaje gira en torno a la realidad, experiencias y necesidades de los estudiantes.

Principios Metodológicos de un Proyecto GLOBALIZACION INVESTIGACION EVOLUCION CARÁCTER SISTEMATICO

Fortalecer la investigación La investigación es un camino para que niños y jóvenes que serán los adultos del mañana desarrollen la capacidad de construir conocimiento, comprender el mundo que les rodea, y ayudar a identificar y solucionar creativamente los problemas que afectan a su comunidad La educación para la ciencia y la tecnología es fundamental como estrategia de desarrollo social, económico y cultural del país

ONDAS El Programa Ondas pretende conquistar el interés y la pasión hacia la Ciencia y la Tecnología desde la escuela básica y media, mediante la realización de investigaciones sugeridas y desarrolladas por los niños y sus maestros. Crear un programa que sume, articule y coordine esfuerzos de las diferentes instituciones que trabajan. El Programa Ondas pone a COLCIENCIAS al alcance de los niños impulsando la construcción de semilleros de pensamiento científico y tecnológico desde la infancia

EJEMPLOS DE ALGUNOS PROYECTOS REALIZADOS POR LOS NIÑOS EL EFECTO DE LA GUAYABA EN LA ERRADICACIÓN DE PIOJOS Experimentación con la guayaba descompuesta como alternativa de erradicación de los piojos. MITOS Y LEYENDAS DE LA CALERA (C/MARCA) A través de entrevistas de miembros de la comunidad, la visita a los lugares sobre los que hablan los mitos, se logró la recolección de los mitos y leyendas del lugar. PLANTAS MEDICINALES Recolección de plantas y elaboración de un herbario con la descripción de las plantas medicinales utilizadas y sus beneficios para la salud. Entrevistas con diferentes personas de la comunidad que conocían estos saberes. PROYECTO DE ARQUEOLOGIA (VALLE) Recolección de fósiles y piezas cerámicas, clasificación y creación de un museo de arqueología en un colegio de La Paila. LA MAQUINA DE HACER CHICLE

Fases del Proyecto Primera Fase: Diagnóstico: De los alumnos. Del ambiente escolar.

Fase 2 Segunda Fase: Construcción: Elección del tema y del nombre del proyecto. Revisión de conocimientos previos. Determinación de contenidos. Previsión de posibles actividades y recursos.

Fase 3 Tercera Fase: Redacción del Proyecto Pedagógico de Aula: Identificación. Nombre del proyecto pedagógico de aula. Tiempo para el desarrollo del proyecto. Objetivos el proyecto. Ejes trasversales. Actividades didácticas. Evaluación del proceso y de los resultados del proyecto.

Primera fase De los Estudiantes Aspectos fisiológicos Aspectos Cognoscitivos Aspectos Afectivos Aspectos motrices Aspectos Familiares y Socio económicos

Ambiente Escolar Características del espacio físico Mobiliario del Aula Recursos Didácticos, materiales y Humanos.

Segunda Fase: Construcción Elección y tema del nombre Revisión de Conocimientos previos Determinación de los estudiantes en el proceso de Investigación Previsión de Actividades y recursos

3 Fase: Redacción del Proyecto Identificación Nombre del Proyecto Tiempo para el desarrollo del proyecto Objetivos del proyecto Ejes transversales Actividades Didácticas Evaluación del proceso y resultados del proyecto

JUSTIFICACION Metodologías Estrategias de Investigación Cualitativa Instrumento del proyecto Planificación

GRACIAS