TEORÍA DE LA INFORMACIÓN – Héctor Fouce – UCM – Teoría de la Información Bloque temático 3: AUDIENCIAS Y EFECTOS DE LA COMUNICACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Aguja Hipodérmica.
Advertisements

MOVIMIENTOS SOCIALES.
COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
EL PARADIGMA DE LASSWELL
Fdo. Fernando de Luna Romero Oscar Carrasco Pérez Blas Guzmán Porras
TEMA 2 Aproximaciones a las teorías de la comunicación
TEMA 2 Aproximaciones a las teorías de la comunicación
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Profesor: Octavio Islas Carmona Materia: Sociedad y Comunicación Alumnos: Noe Álvarez Garfias.
“Teorías de la comunicación 1”
ESTADO La idea general es que el estado es el órgano regulador de la sociedad, es decir quien ordena a la misma. ¿Por qué surge? Puede decirse que el estado.
Objetivos de desarrollo del milenio Alcanzar en 2015 una mayor equidad de género mediante una mejor participación económica de la mujer y la reducción.
2.2.1.
Teoría de la Información
CASTIGO CORPORAL CONTRA LA NIÑEZ: NUNCA MÁS
Jackeline Loaiza Monsalve
TEMA 2 Aproximaciones a las teorías de la comunicación
“Gastronomía, Medio Ambiente, Ecología y Políticas Públicas”
Enero, Definición y funciones del Grupo técnico de comunicación Reúne periódicamente a los comunicadores o puntos focales de agencias. Define un.
Escuelas Antropológicas
Teoría delos efectos poderosos:
Medios masivos de comunicación
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO DISCIPLINA PEDAGOGICA
Revisión de los fenómenos de aprendizaje desde una Teoría de Campo.
La importancia de ser respetuoso
Raíces históricas de la Psicología Social
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Julio Cabero Almenara
Razón y Revolución H. Marcuse.
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Definición y principios
PARTICIPACIÓN: NIVELES E IMPACTO EN EL CAMBIO SOCIAL
Teoría y Método del Análisis Histórico
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
La Antropología Cultural
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
FUNDAMENTOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
Sociedad informacional
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
REPASO FINAL PRIMER BLOQUE. Balance Score Card Introducido en 1992, el BSC es una herramienta revolucionaria para movilizar a la gente hacia el pleno.
Max Weber ( ) 1. Biografía y contexto social
Importancia de la comunicación en el campo de la salud
Curso: Introducción a la Sociología
Neoinstitucionalismo, 19 de mayo 2015
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Escuela del Pensamiento Antropológico siglo XIX principio del Siglo XX
LA AGUJA HIPODÉRMICA O TEORÍA DE LA BALA MÁGICA
PSICOLOGIA.
Escuela de las relaciones humanas
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI PLANTEL 28
PARADIGMAS EDUCATIVOS Y APRENDIZAJE - ENSEÑANZA
Dinámica de la Motivación
Teoría Sociológica A. Prof. Roxana Laks.
Libertad política La libertad política es aquella que permite a los gobernados elegir y deponer a sus gobernantes. Es fácil caer en el error de considerar.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Fundamentos socio-culturales de la ética
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
SAMUEL MARTÍNEZ LÓPEZ “ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS” TEMA 2: LA COMUNICACIÓN POLÍTICA.
Prof. Manuel Area Moreira Universidad de La Laguna Tema 2: LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO DISCIPLINA PEDAGÓGICA.
Conducta  La conducta es el modo de ser de un individuo y el conjunto de acciones que lleva a cabo para adaptarse a su entorno.  La conducta de un individuo,
Teoría de la Comunicación
Liceo Nº 1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía Prof: Mariela Becerra T.
Evolución de los medios de comunicación De la modernidad a las interacciones comunicativas globales.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Puede definirse como un mecanismo organizativo para la implementación de las políticas y normas atreves de los valores morales en una sociedad.
Transcripción de la presentación:

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN – Héctor Fouce – UCM – Teoría de la Información Bloque temático 3: AUDIENCIAS Y EFECTOS DE LA COMUNICACIÓN MASIVA Tema 4.- La evolución del concepto de audiencia Profesor: Héctor Fouce Dpto. Periodismo 3

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN – Héctor Fouce – UCM – Referencias De Fleur y Ball-Rokeach: Teorías de la comunicación de masas. –Capítulo 6: La sociedad de masas y la teoría de la bala mágica

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN – Héctor Fouce – UCM – Teorías de los medios La tecnología de la comunicación y el orden social están en proceso constante de modificación Los efectos de los medios sobre la gente no son iguales en cada época Las teorías de la comunicación están basadas en concepciones básicas sobre el individuo o la sociedad –Se basan en sociología, antropología, psicología…

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN – Héctor Fouce – UCM – La sociedad como organismo Comte: padre de la sociología. La sociedad es un organismo – Estructura –Partes especializadas que funcionan en conjunto –El conjunto es más que la suma de las partes –La estructura cambia y evoluciona

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN – Héctor Fouce – UCM – Especialización (Comte) Cada individuo busca sus fines privados, pero la sociedad funciona armónicamente Especialización Sobreespecialización: una sociedad ineficaz no aporta vínculos entre individuos para mantener el control social –Los grupos especializados desarrollarían vínculos entre sí pero estarían alienados respecto a otros grupos

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN – Héctor Fouce – UCM – Evolucionismo (Spencer) El cambio social se produce según leyes naturales Industrialización como desarrollo positivo Oposición a políticas de mejora social Sistema y especialización

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN – Héctor Fouce – UCM – Comunidad vs sociedad (Tönnies) Gemeinshaft vs Gesellschaft Pre-industrial vs industrial Comunidad –Vínculos interpersonales –Fuerte control social informal Sociedad: –Contrato: relación voluntaria, racional, orientada a fines

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN – Héctor Fouce – UCM – La sociedad impersonal (Tönnies) Los individuos no son tratados según sus cualidades personales, sino por el cumplimiento de sus obligaciones contractuales

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN – Héctor Fouce – UCM – La sociedad de masas Aumento de heterogeneidad e individualismo Reducción de la fuerza de control social informal Alienación del individuo Falta de identificación con la comunidad Aumento de las relaciones sociales contractuales Aislamiento psicológico

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN – Héctor Fouce – UCM – Paradigmas de investigación Insistencia en la naturaleza psicológica de los problemas de la sociedad de masas –Las causas de la conducta son genéticas

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN – Héctor Fouce – UCM – Momento histórico 1ª Guerra Mundial: –implicación de la población civil –aumento de capacidad de fabricación –renuncia a comodidades FUENTE:

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN – Héctor Fouce – UCM –

Contexto social Necesidad de unir a gente con vínculos afectivos para apoyar la guerra –Movilizar sentimientos y lealtades –inducir miedo y odio al enemigo –Mantener la moral frente a privaciones –Capturar sus energías

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN – Héctor Fouce – UCM – Propaganda El concepto de propaganda no era comprendido por el ciudadano común Uso de mentiras para persuadir a las masas (p.214) EJEMPLO VIDEO: Chaplin – El bono

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN – Héctor Fouce – UCM –

El éxito de la propaganda A los medios se les atribuye la capacidad de moldear la opinión pública y de volcar a las masas hacia cualquier punto de vista que deseara la persona comunicante (como el trance guerrero primitivo) (Laswell, p.215)

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN – Héctor Fouce – UCM – Modelos de influencia directa Estímulo y respuesta directamente ligados Teoría de la bala mágica o aguja hipodérmica No se enuncian como tales, sino que son el espíritu de la época Katz y Lazarsfeld: “ Los medios omnipotentes, por un lado, enviando el mensaje, y las masas atomizadas en el otro lado, y nada en medio”

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN – Héctor Fouce – UCM – Inspiraciones del modelo Psicología del instinto: la naturaleza humana básica hacía bastante similares a todos los seres humanos –Énfasis en procesos irracionales, genéticamente determinados Críticas desde la sociología y psicología USA, cada vez más asentadas como disciplinas académicas y ocupadas en la investigación empírica