EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planeación de la Auditoría
Advertisements

Evidencia comprobatoria
AUDITORIA Y CONTROL INTERNO.
NIA´s 300 – 499 Evaluación del Riesgo y Respuesta a los Riesgos Determinados 27 de mayo de 2011.
NIA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS
TEMA 3: EL RIESGO Y LA EVIDENCIA
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 450
LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA TEMA 4
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 402
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 505
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
PROCESO DE AUDITORIA Enfoque RT 7
NIA Nº 710 COMPARATIVOS.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
NIA MATERIALIDAD EN LA AUDITORIA
Material preparado por C.P.C. José Fernando Díaz Torres Limón
LAS NORMAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA
Muestreo Obtención de evidencia confiable y pertinente, suficiente para brindar una base razonable sobre la cual emitir una opinión. Procedimientos que.
HECHOS POSTERIORES (NIF´s) B – 13 (NAGA´s) BOLETÍN 5230
DICTAMEN DEL AUDITOR (NAGA´s) BOLETÍN 4010
NIA 705 OPINIÓN MODIFICADA EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
NIA 240 EQUIPO #3 NUÑEZ JIMENES JOSE GUADALPE
Taller Examen de Título
NIAS 700 – 799 AUDITORIA TRIBUTARIA
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 230 DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA
PROCEDIMIENTOS ANALITICOS DE AUDITORÍA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA - NIA 200
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 540
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320
PROCESO DE PLANEACIÓN T/I
NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORÍA
EJECUCION DEL TRABAJO DE AUDITORIA ELABORADO POR: YEXANIA MORALES.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 501
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520
TEMA: COMUNICACIÓN DE RESULTADOS PRELIMINARES
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 500
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
UNIDAD DE TRABAJO 6 LOS PAPELES DE TRABAJO. Norma 4 Documentación del trabajo El auditor debe guardar las pruebas evidentes de lo realizado, como medio.
ANALASIS ESTRATEGICO Y DE PROCESOS
NIF B – 4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE
SANDRA MUÑOZ LIZETTE CRISTINA ANGOLA MIGUEL ANGEL LOZANO
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 230
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (200)
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 510
AUDITORIA 2013 PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. Procedimientos detallados por la RT 7 Evaluación de las actividades de control de los sistemas Cotejo de los.
Auditoria financiera CONDORI LUCIA CCAHUANA CORDOVA, LEYDI
NIA 200 Normas Internacionales de Auditoría.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 550
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 210 ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DE LOS TRABAJOS DE AUDITORÍA EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. 1.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
El nuevo enfoque de la auditoría basada en riesgos
DIFERENCIA ENTRE AUDITORIA FORENSE, FINANCIERA E INTERNA
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 500 EVIDENCIA DE AUDITORIA
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA PROFESOR HELIO FABIO RAMIREZ
AUDITORIA 2010 PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. PROCEDIMIENTOS DE CUMPLIMIENTO O PRUEBAS DE CONTROLES Tienen como objetivo proporcionar evidencia de que los.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 560 HECHOS POSTERIORES AL CIERRE EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. 1.
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
FASES DE LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
Auditoría Bases teóricas.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Transcripción de la presentación:

EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. eduardo@enriquezg.com NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330 RESPUESTA DEL AUDITOR A LOS RIESGOS VALORADOS EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. eduardo@enriquezg.com

Contenido Vigencia Objetivos Aspectos relevantes

Vigencia Obligatoria para auditorías de estados financieros de ejercicios que comiencen en o después del 15 de diciembre de 2009.

Objetivo Obtener evidencia suficiente y adecuada con respecto a los riesgos valorados de incorrección material mediante el diseño e implementación de respuestas adecuadas a los mismos.

Definiciones Procedimiento sustantivo Diseñado para detectar incorrecciones materiales en las afirmaciones Pruebas de detalle (transacciones, saldos e información a revelar) Procedimientos analíticos sustantivos Pruebas de controles Para evaluar la eficiencia operativa de los controles en la prevención o en la detección y corrección de incorrecciones materiales de las afirmaciones Respuestas Globales

Procedimientos que responden a los riesgos valorados de incorrección material Diseñar y aplicar procedimientos posteriores cuya naturaleza, momento de realización y extensión estén basados en los riesgos de incorrección material y respondan a ellos, considerando: La probabilidad de que exista una incorrección material (Riesgo Inherente) Valorización de los controles relevantes (Riesgo de Control

Procedimientos que responden a los riesgos valorados de incorrección material Obtener evidencia de auditoría más convincente cuanto MAYOR sea la valorización del riesgo realizada

Procedimientos que responden a los riesgos valorados de incorrección material Pruebas de los controles Realizar pruebas con el fin de obtener evidencia suficiente y adecuada sobre la eficacia operativa de los controles relevantes, si

Procedimientos que responden a los riesgos valorados de incorrección material a - La valorización de los riesgos de incorrección material con expectativa de que están operando eficazmente (determinación de la naturaleza, momento de realización y extensión de los procedimientos sustantivos previendo confiar en su eficacia operativa

Procedimientos que responden a los riesgos valorados de incorrección material b - Los procedimientos sustantivos por sí mismos no pueden proporcionar evidencia de auditoría suficiente y adecuada en las afirmaciones

Naturaleza y extensión de las pruebas de controles Diseño y aplicación de pruebas de controles Indagaciones en combinación con otros procedimientos de auditoría para obtener evidencia sobre la eficacia operativa de los controles, así como: Como se aplicaron los controles en el período La congruencia en su aplicación Las personas que los aplicaron y los medios utilizados

Naturaleza y extensión de las pruebas de controles Diseño y aplicación de pruebas de controles Determinación de si los controles a probar dependen de otros (controles indirectos) y si es necesario obtener evidencia que corrobore la eficacia operativa de los controles indirectos

Momento de realización de las pruebas de controles Se realizarán pruebas de los controles en lo que respecta al momento concreto, o a la totalidad del periodo en el que se tiene previsto confiar en los controles

Utilización de la evidencia obtenida durante un periodo intermedio Si se obtiene evidencia sobre la eficacia de los controles en un periodo intermedio: Obtendrá evidencia sobre los cambios significativos en dichos controles con posterioridad al periodo intermedio, y Determinará la evidencia de auditoría adicional que deba obtenerse para el periodo restante

Utilización de la evidencia obtenida en auditorias anteriores Para determinar si es adecuado utilizarla y el tiempo para realizar nuevas pruebas deberá considerar: La eficacia de otros elementos de control interno, incluidos el entorno de control, el seguimiento de controles y el proceso de valorización del riesgo por parte de la entidad. Los riesgos originados por las características del control (manual o automático) La eficiencia de los controles de TI La eficacia del control y su aplicación en la entidad, sus desviaciones detectadas en auditorias anteriores y los cambios del personal que afecten la aplicación del control Ausencia de cambios en los controles cuando existen cambio en circunstancias Los riesgos de incorrección material y el grado de confianza en el control

Controles sobre riesgos significativos Para confiar en controles significativos se realizarán pruebas en el periodo actual

Evaluación de la eficacia operativa de los Controles Evaluar si las incorrecciones que se han detectado mediante los procedimientos sustantivos indican que los controles no están funcionando eficazmente, la ausencia de incorrecciones no constituye evidencia de que los controles relacionados con la afirmación que son objeto de pruebas sean eficaces..

Evaluación de la eficacia operativa de los Controles Al detectar desviaciones en los controles en los que se preveé confiar, se efectuaran indagaciones específicas para comprender dichas desviaciones y sus consecuencias potenciales, y determinara si: Las pruebas realizadas proporcionan una base para confiar en los controles Se requieren pruebas adicionales de los controles Es necesario responder a los riesgos potenciales de incorrección mediante procedimientos sustantivos

Procedimientos sustantivos Independientemente de los riesgos valorados de incorrección material, se diseñaran y aplicaran procedimientos sustantivos para cada tipo de transacción, saldo o información a revelar. Considerar si deben aplicarse procedimientos de confirmación externa a modo de procedimientos sustantivos

Procedimientos sustantivos relacionados con el proceso de cierre de los edos. fin. Incluirán: Comprobación de la concordancia o conciliación de los edos. Fin. Con registros contables. Examen de los asientos contables y de otros ajustes materiales realizados durante el proceso de preparación de edos. Fin.

Procedimientos sustantivos que responden a riesgos significativos Si se a identificado un riesgo de incorrección material es significativo: Aplicará procedimientos sustantivos que respondan de forma específica a dicho riesgo. Los procedimientos sustantivos incluirán pruebas de detalle

Momento de realización de los procedimientos sustantivos Si se a aplican a fecha intermedia: Aplicar procedimientos sustantivos combinado con pruebas de controles por el periodo remanente Si se determina que los procedimientos sustantivos son suficientes y proporcionan una base razonable hacer extensivas las conclusiones al cierre Si se determinan incorrecciones materiales avaluar si resulta necesario modificar la valorización del riesgo y la naturaleza de realización o la extensión planificada de los procedimientos sustantivos

Adecuación de la presentación y de la información revelada Aplicar procedimientos para evaluar si la presentación global de los Edos. Fin. y la información a revelar esta conforme al marco de información financiera

Evaluación de la suficiencia de la información revelada Sobre la base de los procedimientos y de la evidencia obtenida, evaluar, antes de terminar la auditoría, si la valorización de los riesgos de incorrección material sigue siendo adecuada. Concluir si la evidencia es suficiente y adecuada para formar su opinión Si no es así, intentará obtener más, si no puede expresara su opinión con salvedades o denegará su opinión

Documentación Respuestas globales a los riegos valorados de incorrección material, y la naturaleza, momento y extensión de los procedimientos (posteriores) aplicados Conexión de los procedimientos con los riesgos valorados y Conciliación de la documentación de auditoría con los estados financieros

EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. eduardo@enriquezg.com. Muchas Gracias!!!!!!! EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. eduardo@enriquezg.com.