CONCLUSIONES ACTIVIDAD 4 I ANTE LAS CARENCIA DE BIENES (No tener) II ANTE LAS SITUACIONES DE EXCLUSIÓN (No estar) III ANTE LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BALANCEANDO SU FAMILIA Y MINISTERIO
Advertisements

CET ZACAMIL.
Dr. Ron Sheveland.
Curso de sensibilización en Derechos del niño y Participación
Documento Final de APARECIDA.
Contenido del Documento Conclusivo
C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 5 Consideraciones culturales para la atención del final de.
Violencia contra las mujeres
¿ACASO NO ES UN BUEN RETO?
PUNTOS DE ENCUENTRO ASAMBLEA DIOCESANA 2009 PLAN QUINQUENAL DIOCESANO ORIENTACIONES PASTORALES NACIONALES.
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
3° FORO INTERNACIONAL DE MULTICULUTRALI DAD CRISIS, CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN EN EL MARCO DE LA INTERCULTURALIDAD 20 al 24 de Agosto 2012.
¿Que es pastoral educativa?
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 4 I ANTE LAS CARENCIA DE BIENES (No tener) II ANTE LAS SITUACIONES DE EXCLUSIÓN (No estar) III ANTE LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 3 Una Mirada a Nuestras pobrezas ¿Qué carencias o pobrezas descubrimos en cada uno de los niveles y ámbitos de nuestra Vicaría de.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 4 I ANTE LAS CARENCIA DE BIENES (No tener) II ANTE LAS SITUACIONES DE EXCLUSIÓN (No estar) III ANTE LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA.
Una Mirada a Nuestras pobrezas
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 4 I ANTE LAS CARENCIA DE BIENES (No tener) II ANTE LAS SITUACIONES DE EXCLUSIÓN (No estar) III ANTE LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA.
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1 Después de haber visto la película... PARTES DE TODOS NOSOTROS.
Visión Cristiana de la Pastoral ante las necesidades actuales IX Asamblea Diocesana. 24, 25 y 26 de noviembre 2005.
SUJETOS y AGENTES de Pastoral de la Salud
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
PARA LOS AFILIADOS A LA FUNDACION SINDROME DE TURNER COLOMBIA
Estudio Hemerográfico sobre la Población LGBTI de El Salvador.
MOTIVACIONES Y FRENOS DEL EDUCANDO: PROMOCIÓN. JULIO DE 2014 DIRECCIÓN ACADÉMICA.
Escuelas Santísimo Sacramento PROYECTO EDUCATIVO.
Introducción Son líneas generales, que estimulan la creatividad apostólica de los diversos grupos eclesiales (parroquias, colegios, movimientos, y otros)
Plan Ejecutivo de Trabajo Defensoría Jurídica Integral.
PARADIGMAS QUE FUNDAMENTAN EL CONCEPTO DE CULTURA
VIOLENCIA, GÉNERO y DERECHOS HUMANOS
XLVI JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES 20 Mayo 2012.
REUNIÓN DE ZONAS PASTORALES
1. PRESIDENTE DEL CONSEJO PASTORAL SER: PRESBÍTERO QUE FOMENTA LA CORRESPONSABILIDAD EN LA VIDA Y MISIÓN DE LA IGLESIA Quehacer: convoca y preside, signo.
Propuestas para una pastoral bautista en la España del siglo XXI
Estrategia de Atención Médica Integral
ASOCIACION VENEZOLANA
PASADO COMPONENTE ESPIRITUAL 1. Nace Fruto de la oración e intercesión de nuestro Padre Fundador. 2. Llegamos a Caraz 03 Marzo 1998 A la casa de la.
Memoria del primer Congreso y horizonte futuro Pbro. Dr. Carlos E. Silva Guillama, Uruguay.
Comité Intercongregacional VICARIA EPISCOPAL PARA LA VIDA CONSAGRADA
Problemas Centrales Economía:
Falange.
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1 Después de haber visto la película... PARTES DE TODOS NOSOTROS.
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1. Si esta historia la traslada al campo de su ministerio pastoral, ¿quién es usted en la historia? No respondió.
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1. Si esta historia la traslada al campo de su ministerio pastoral, ¿quién es usted en la historia? Somos los cuatro personajes,
CÁRITAS ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO
EL ABORTO Expulsión Natural o Provocada EL ABORTO  Para que se realice un aborto, se tiene que reunir requisitos: Mujer embarazada.
PROYECTO DE EDUCACION SEXUAL INSTITUCIO SAUL LONDOÑO LONDOÑO.
5 septiembre XXVIII Congreso de Teología. Comunicación Iglesia de base de Madrid Iglesia de Base de Madrid VIIIª Asamblea Comunicación al XXVIII.
Territorios indígenas: Resistencias y Reconfiguraciones Silvel Elías.
PREVENIR CON EDUCACIÓN FECHA Programa de Fortalecimiento de Capacidades para la implementación de la Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la.
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1 Después de haber visto la película... PARTES DE TODOS NOSOTROS.
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1 Después de haber visto la película... PARTES DE TODOS NOSOTROS.
LA GESTIÓN DIRIGENCIAL COOPERATIVA: Inclusión de la juventud Inclusión de la juventud Lic. Liliana C. González.
Evangelismo al estilo de Jesús.
Curso: Psicología Aplicada Prof. Sonia L. Cepeda Hernández.
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1 Después de haber visto la película... PARTES DE TODOS NOSOTROS.
Acción Social: Fomentaremos el amor al prójimo a través de iniciativas como las siguientes: 1. Que cada iglesia local fomente y aplique un ministerio de.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 4 I ANTE LAS CARENCIA DE BIENES (No tener) II ANTE LAS SITUACIONES DE EXCLUSIÓN (No estar) III ANTE LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA.
PARROQUIA, ESPACIO DE PROTAGONISMO LAICAL El Reino de Dios está cerca.
Tlalpan: Un camino seguro hacia la salud
Reunión de Mesa Local 26/6/2012 INTRODUCCIÓN La violencia de género, entendida como violencia ejercida sobre las mujeres sólo por el hecho de ser mujeres,
La obediencia y adoración a Dios (La práctica cultual ferviente y abundante) 1 Samuel 15.22; 1 Crónicas
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 4 I ANTE LAS CARENCIA DE BIENES (No tener) II ANTE LAS SITUACIONES DE EXCLUSIÓN (No estar) III ANTE LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
CULTURA.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 4
Aborto.
Transcripción de la presentación:

CONCLUSIONES ACTIVIDAD 4 I ANTE LAS CARENCIA DE BIENES (No tener) II ANTE LAS SITUACIONES DE EXCLUSIÓN (No estar) III ANTE LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA (No ser)

CARENCIAS - ASISTENCIALES - Con pobres y personas en situación de la calle. - Dispersos. - Apoyo económico. - Apoyo de salud en emergencia.

CARENCIAS - PROMOCIONALES 1.-Promoción y acompañamiento a personas en situaciones de calle. 2.- INEA.

CARENCIAS – CAMBIO SOCIAL En diálogo con las autoridades de la Delegación Gustavo A. Madero, reacomodo de ambulantes y mejora en la seguridad pública de los alrededores de la Basílica.

EXCLUSIÓN - ASISTENCIALES -Con los indígenas y etnias. -Se ha comenzado a dales un lugar dentro de las celebraciones litúrgicas.

EXCLUSIÓN - PROMOCIONALES Asistencia y promoción de personas y grupos indígenas

EXCLUSIÓN – CAMBIO SOCIAL Valorar su propia cultura y se esfuerzan por integrarse más al momento actual de la sociedad y de la Iglesia.

DEPENDENCIA - ASISTENCIALES - Juramentos. - Espacio de escucha.

DEPENDENCIA - PROMOCIONALES -Apoyo espiritual y psicológico. -Apoyo a personas con problemas de identidad sexual. -Promoción a la mujer que ha abortado.

DEPENDENCIA – CAMBIO SOCIAL