Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FODA Técnica para conceptualizar y evaluar a la organización, que consiste en hacer un análisis de la situación que guarda ésta, a la luz de las opiniones.
Advertisements

VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
Fundación REVIS (Retorno a la Vida Social)
Ing. Carolina Castañeda
CHOCOLATES SMUAK ‘’DELEITATE CON UN SUAVE SENTIR’’
ALIMENTACIÓN VARIADA Y BALANCEADA
1º Biología Aguirre Olivarez Laura Andrea Cruz Lázaro Tania
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila plantel Agujita jóvenes Paulina Anahí Ramírez guerrero Leslie Elizabeth Leija.
ES FACIL COMER SANO…¡SI SABES COMO!. Es fácil…¡si sabes cómo! S.L empresa líder en servicios de Bienestar y Prevención de la Salud, está especializada.
Diseña el Cambio Nombre del Proyecto: Lema: ‘‘La cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud’’Nombre De Equipo:Guardianes de la.
Expositores: YEISON EDIR SOL LEÓN RICHARD ANDRES MERA JIPIZ.
"Cómo lograr mejoras en seguridad" Proyecto de Mejoras.
Elizabeth Jurado Ochoa Anyeli Vanessa Gómez Cardona
ALIMENTACION SANA PARA UN CUERPO SANO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
Venta de comida internacional
Strategic Leadership/Liderazgo estratégico
Alimentación básica para el paciente con AR
Seguridad Alimentaria Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario.
ANALISIS DOFA.
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
Nutrición Saludable..
MATRIZ DOFA CASTIAMBIENTAL S.A.S.
Factores Internos DEBILIDADES FORTALEZAS
EL F.O.D.A. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
Técnicas para elaborar un perfil de tesis de calidad.
Análisis FODA.
Comer es una necesidad, pero con inteligencia es un arte.
CARBOHIDRATOS LEGUMINOSAS VITAMINAS EJERCICIO MINERALES LEGUMBRES
JHDH Ana María García Rodríguez Kelly Y esenia Álvarez Serna
E LABORACIÓN DE H ARINA DE H UESOS Samantha Chávez Vanessa Cedeño Julieth Román Ma. Gabriela Rabascall “ TECNIHARINA S.A.”
LA MALA NUTRICION EN LOS JOVENES
FODA PAULA CORREA.
LA ALIMENTACIÓN Y EL DEPORTE Rubén Domingo5ºA
“LOS RESULTADOS NO MIENTEN”
DEFINICION EL ANALISIS DOFA COSTA DE DOS PARTES EXTERNO INTERNO.
NUTRICION.
ORGANIZACIÓN DE FIESTAS Y EVENTOS
LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD.
AUTOESCOBITAS ELABORADO POR: DANIELA VARGAS SOFÍA GUARÍN ANA SOFÍA PALACIO.
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto Referenciación.
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto Referenciación.
Carlos Alfredo González
ANÁLISIS F.O.D.A..
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto Referenciación.
Preparación del proyecto
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto Referenciación.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto Referenciación.
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto Referenciación.
Medellín en 10 años Integrantes: - Laura Arango Díaz. - Mariana Guiral Zapata.
1.1 Idea del proyecto El proyecto es un drone que funcionara en enfermerías locales y todo tipo de centros de salud, tendrá una apariencia bastante similar.
LIFE IN THE OCEAN Salvando vidas, rescatando mares Mariana Jaramillo-Capitana. Marina Uribe-Tesorera, Vigía del tiempo. Paulina Rendón-Utilera.
DESNUTRICION INFANTIL FATIMA CALDERON HERNANDEZ. SIGNIFICADO Significa que el cuerpo de una persona no está obteniendo los nutrientes suficientes. Esta.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Feria de emprendimiento 2015 María Alejandra Ossa Álzate- Utilera- relatora Alejandra Urrea Betancur- Comunicadora-vigía del tiempo Salomé Escobar Ochoa-
PROYECTO EMPRENDIMIENTO
Proyecto de Emprendimiento Johanna Rodríguez(Lider y Vigia del tiempo)
Preparación de Proyectos Módulo I. Diferenciación del Proyecto.
Desarrollo preparación de proyecto Andrea Gonzáles Valeria toro Sofía Cardona 7°B.
FODA Software Administrativo Ricardo Mansilla Chávez.
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto Referenciación.
Aprendamos sobre nutrición.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Seguridad alimentaria
ADMINISTRACIÓN MATRIZ FODA 1.
Nutrición. La nutrición es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes, manteniendo el equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular.
CURSO-TALLER Alimentación y Nutrición
Transcripción de la presentación:

Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto EQUIPO N° 4 SUSANA BERRÍO ESCUDERO SARA ZULUAGA BRITNEY MENDOZA

1. Identificación del proyecto PROYECTO: barras nutritivas SITUACIÓN DE ORIGEN: vimos la necesidad de las personas de escasos recursos que se esfuerzan por conseguir alimento y muchas veces se enferman a causa del hambre o de las malas condiciones en las que viven o los alimentos que consumen. PRODUCTOS Y SERVICIOS: ofrecemos las barras como un producto que aporta los nutrientes básicos de una dieta balanceada para cubrir parcialmente las necesidades de la población escogida. FACTOR INNOVADOR: nuestras barras contienen más nutrición que las barras convencionales que ofrece el mercado. Además de que tienen un agradable sabor, como las barras comunes, aportan las vitaminas de los cereales más completos como la soya y el arroz.

1.1 Idea de proyecto Nuestro proyecto consiste en realizar barras nutritivas que aportan los nutrientes par una dieta balanceada que cubre parcialmente las necesidades de las comunidades indígenas y de escasos recursos. Lo vamos a realizar con la ayuda de dos médicos especialistas, Luz Stella Escudero Vásquez (Nutricionista) y Ferney Zuluaga (Médico general. Nuestro proyecto lo vamos a elaborar con los elementos de calidad y necesarios; e iremos a varios lugares como el laboratorio de la Universidad de Antioquia para poder hacer nuestras barras con los químicos necesarios.

1.2 Situación origen SITUACIÓN ASOCIADA: una persona desnutrida o con infecciones digestivas es más vulnerable y propensa a contraer enfermedades. Existe la necesidad urgente de crear un producto que sea económico, rico y nutritivo a la vez. La situación planteada es un problema, ya que la salud o incluso la vida de una persona está en riesgo. Si suponemos un caso extremista, sería un problema para una sociedad, ya que una enfermedad es fácil de contagiar, también estaría en riesgo la gestación en una mujer mal nutrida. CAUSAS:La desnutrición es causada, básicamente por la falta de una alimentación adecuada y se da porque el cuerpo está gastando más energía de la que se está consumiendo y existe una carencia de una o más vitaminas necesarias para una dieta balanceada. SOLUCIONES: para evitar la propagación de enfermedades y la disminución de la desnutrición, no solo se debe incluir una dieta balanceada en la población vulnerable, sino también tener los hábitos básicos de aseo (baño, limpieza) y vivir en un medio limpio.

1.3 Productos y servicios El producto se basa en las barras ya existentes pero nuestro proyecto innovará con la adición de nutrientes para una alimentación balanceada. Es un producto mejorado que se caracteriza por no tener costo alguno. Nuestro proyecto incluye el servicio de donar las barras a las personas que tras un estudio se consideren de escasos recursos.

1.4 Factor innovador Nuestro proyecto-servicio se diferencia de los demás productos similares que se venden por los siguientes factores: Sabor: Tendrá varios sabores cada uno con diferentes componentes y vitaminas, ya que se le dará una barra diferente a las personas dependiendo su necesidad o estado. Forma: No tendrá la forma de una barra común (Rectangular). Sera de un aspecto diferente. Compuestos alimenticios: Tendrá nuevos elementos que la harán mas nutritiva y saludable. Los beneficiados les llamara la atención nuestro proyecto ya que será algo especialmente para ellos y su bienestar.

1.5 Análisis DOFA El Análisis DOFA se refiere a identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la idea de proyecto, con sus respectivas estrategias. EXTERNO INTERNO OPORTUNIDAD 1.Participar en la feria del emprendimiento 2.Tener un buen proyecto 3.Aprender y crear AMENAZA 1.Grandes competencias 2.Desconocimiento del producto. 3.La falta de confianza del público con el producto. FORTALEZA 1.Tenemos un buen equipo de trabajo 2.Buen proyecto 3.Somos creativas e innovadoras ESTRATEGIA FO Aprovechar las herramientas tecnológicas para crear espacios de reunión. ESTRATEGIA FA Brindar excelente servicio al beneficiado. DEBILIDAD 1.Falta compromiso 2.falta de disponibilidad 3.Falta de experiencia ESTRATEGIA DO Incrementar la promoción de la empresa. ESTRATEGIA DA Promocionar la empresa por medios masivos de comunicación.