Sistema de Alerta Rápida Interna SINAVEF. Alertas Sinavef Al ingresar a la parte privada del sistema de alerta nos encontramos con el menú principal el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TUTORIAL PARA GESTIONAR EL ESPACIO PERSONALIZADO DE UNA ASOCIACIÓN ENERO 2012.
Advertisements

EBSCOadmin Reportes y Estadísticas
Sección 4 Gastos Generales
SIR – Sistema de indicadores Regionales Capacitación Carátula.
Qué es una Comunidad? Comunidades… … compartir conocimientos, noticias y documentación entre agrupaciones de usuarios en torno a un tema determinado. Pestaña.
El sistema de aprobación de planos de mensura es accesible desde la página de Internet del Ministerio de Infraestructura Vivienda y Servicios Públicos.
Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior.
Téc en ICTB Alina Rodríguez Fang
INSCRIPCION DE EWALLET Y REGISTRO DE TARJETA DE CREDITO A EWALLET
CORREO INTERNO. El módulo de correo interno proporciona un método de comunicación simple entre usuarios (Estudiantes- tutores), mediante el envío de mensajes.
PORTAL WEB Manual de Usuario Perfil Autorizador
Es un sitio web interactivo el cual fue creado para compartir experiencias, conocimientos e ideas entre diferentes grupos de COOPEALIANZA. En el sitio.
GUÍA DEL POSTULANTE Esta Guía le proporcionará ayuda para realizar de manera efectiva, postulaciones a Concursos de Alta Dirección Pública.
Perfil Agente de Aduana
El área de informática de la coordinación de zona, es quien se encargue de generar en el SASA en línea el archivo con los datos del educando para su incorporación.
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad III: Revisión del Libro de Clases (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
JURISWEB DPESLP.
Centro Digital de Atención al Cliente
Ingresar a la página electrónica del Instituto y en el apartado Trabajadores ubicar el menú ¿Qué más te ofrece Infonavit donde debe elegir la opción Recibe.
TUTORIAL PLATAFORMA DE VINCULACIÓN ITSO - NODO SURESO.
El portal de recursos electrónicos de la UAM
Qué es el SIGA Sistema Integral de Gestión Administrativa (SIGA) Es un nuevo Sistema informático de Gestión Administrativa, robusto y confiable, desarrollado.
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad I: Configuración de usuarios (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
APLICAR A CURSO CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA NODO COLOMBIA.
Curso Administrativo OTEC Unidad II : Configuración de Cursos Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE) ACTUALIZADO
Guía Consulta De Resultados
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad I: Configuración de usuarios (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Sólo debe ingresar al siguiente link
UNA PRODUCCIÓN DE:. «SE PARTE DE LA NUEVA ALTERNATIVA DE MARKETING, E INTRODÚCETE EN UN MUNDO DE REALIDAD VIRTUAL»
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad III: Revisión del Libro de Clases (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Sólo debe ingresar al siguiente link
Manual de usuario. Configuración inicial Para comenzar a utilizar la aplicación lo primero que tiene que hacer es configurar el Huso horario y la configuración.
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad II: Configuración de Cursos (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Manual de usuario de wordpress. Introducción Este manual de introducción a wordpress ha sido elaborado con la intención de ofrecer la información necesaria.
COMO UTILIZAR EL PORTAL RMA
Paso 1. Acceso Ingreso a LINKATA
Manual Plataforma Postulación. Índice 1.- Registro 2.- Ingreso 3.- Inscripción 4.- Enviar Consultas 5.- Enviar Propuesta Preliminar 6.- Cambiar contraseña.
GUÍA DE APRENDIZAJE. GUÍAPRÁCTICAFACEBOOK Red Social! En la siguiente imagen se muestra un pantallazo de registro y desde la que también se podrá acceder.
Creación de Usuarios Un Usuario representa a una persona que puede ingresar a SugarCRM y hacer uso de sus funcionalidades acorde al tipo de usuario, grupo.
Nombre: Josselyn Peña Curso: 1° “D”. Este manual de introducción a Wordpress ha sido elaborado con la intención de ofrecer la información necesaria para.
TUTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DE UN P3E 2015 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN.
SISTEMA INTEGRAL DE COMUNICACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA FITOSANITARIA.
Microsoft Word 2007 Manejo de Bibliografía y Citas , Combinación de correspondencia, Proteger y compartir documentos. Ing. Johanna Navarro.
Unidad Educativa Calasanz Nombre: Paola Robles Armijos Curso :1ero “a” Bibliografía:
Paso 1: Se inicia cuando el Autor recibe solicitud de uno o más docentes para unirse a su Proyecto como Docentes Participantes. Esta solicitud llega al.
MANUAL DE USUARIO DE WORDPRESS. 1. CREAR EL BLOG  En la página Wordpress.com elegimos comenzar un blog y vamos siguiendo los pasos de registro: Rellenamos.
En la página Wordpress.com elegimos comenzar un blog y vamos siguiendo los pasos de registro: Rellenamos el formulario con el nombre de usuario (sólo.
Versión: 1.0 Fecha de Publicación: 17/10/2011. El acceso al sistema es diferencial según el tipo de usuario correspondiente, es decir, según sea Nuevo.
“EDUCAMOS EN PIEDAD Y LETRAS PARA LA FELICIDAD” NOMBRE: BRAYAN GUARTAN CURSO: 1ro “D” FECHA: 17//03//2015 UNIDAD EDUCATIVA CALASANZ.
PRÁCTICA 3: DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO Pedro Rivero Barrera Gonzalo Serrano Espada.
EduCat Prototipos. Introducción En las próximas páginas se muestra un bosquejo de lo que será la interfaz gráfica de nuestro programa, EduCat, para los.
2002 Notas clínicas Creando Notas clínicas en ZIMS R2.
Capacitación INIA Portal Web INIA Agosto Newsletter Creación de nuevas newsletter con interfaz de usuarios Edición de newsletter desde interfaz.
PSKLOUD SHOP MANUAL DE CONFIGURACION
Manual de uso de wordpress.  1: Abrir una cuenta:  2: Crear perfil de usuario: Nombre de usuario Contraseña, confirmación de.
1. Sistema Integral de Comunicación, Control y Seguimiento de la Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria.
1. Sistema Integral de Comunicación, Control y Seguimiento de la Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria.
Sistema de Alerta Rápida Interna SINAVEF. Sistema de alertas SINAVEF Al ingresar a la parte privada del sistema de alerta nos encontramos con el menú.
Red de Alerta Rápida Interna. Módulo para la Validación de Usuario. Menú principal de todas las áreas. Submenú por áreas. Sanidad Vegetal Módulo de captura.
SISTEMA INTEGRAL DE COMUNICACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA FITOSANITARIA.
Sistema de Alerta Fitosanitario. Al ingresar a la parte privada del sistema de alerta nos encontramos con el menú principal el cual nos mostrará las siguientes.
Guía para el Sistema Entrega-Recepción Universitario Usuario.
WORD PRESS NOMBRE: BANNY CUENCA. Crear el blog En la página Wordpress.com elegimos comenzar un blog y vamos siguiendo los pasos de registro: Rellenamos.
Búsqueda de en EBSCOhost Tutorial
MANUAL DE USO WORDPRESS. 1. CREAR EL BLOG En la página Wordpress.com elegimos comenzar un blog y vamos siguiendo los pasos de registro: Rellenamos el.
Tutorial EBSCONET: Revisión general support.ebsco.com.
Curso de Google Drive Generalidades ¿Cómo se hace? ¿Como se hace?
Guía de uso para proveedores SISTEMA DE ACTIVACIÓN VERSIÓN 2.0.
Plataforma agregadora de Moocs para universidades.
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Facultad de Administración de Empresas Escuela de Ingeniería en Marketing Jonathan Yamasca Tercero 2.
Transcripción de la presentación:

Sistema de Alerta Rápida Interna SINAVEF

Alertas Sinavef Al ingresar a la parte privada del sistema de alerta nos encontramos con el menú principal el cual nos mostrará las siguientes opciones 1.- Listado para autorizar alertas: donde aparecerán todas las alertas que han sido subidas por los usuarios del sistema. 2.- Listado de Alertas publicadas: contiene las alertas que han sido verificadas y enviadas. 3.-Editar catálogos: la cual permite agregar un nuevo elemento a los catálogos existentes o editarlos. 4.- Directorio de usuarios: muestra la lista de usuarios que tienen acceso al sistema con su nivel de acceso y área a la que pertenecen.

Alertas Sinavef Administrar catálogos Se muestran las áreas que están disponibles para editar sus catálogos. Cada una tiene sus distintos catálogos (tablas). Al seleccionar la opción «Administrar catálogos» del menú principal se mostrara lo siguiente:

Administrar catálogos Alertas Sinavef Al acceder a un apartado se muestran los catálogos correspondientes a esa área: Se pueden añadir nuevos datos a cada uno de los catálogos o editar los ya existentes. En este caso, los cambios se verán reflejados para el área de «alertas climáticas» solamente Botones para editar o agregar datos (agente causal)

SUSCRIBIRSE Alertas Sinavef Los suscriptores podrán recibir las nuevas alertas en su correo electrónico en formato amigable Un suscriptor no tiene acceso al sistema de alertas, solo recibirá correos electrónicos Al registrarse, el sistema deberá informarle si fue registrado con éxito o no. Inmediatamente podrá recibir alertas a su bandeja de entrada de su correo electrónico, en cuanto se publique una nueva alerta. Cualquier usuario puede añadir nuevos suscriptores. Al acceder al apartado de suscribirse se visualiza el formulario para un nuevo suscriptor:

ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS Alertas Sinavef Al acceder al apartado Usuarios se muestra lo siguiente Se listan los usuarios que actualmente tienen acceso al sistema y registrar nuevas alertas Añadir usuarios: Se puede añadir un nuevo usuario a un área especifica con un rol y nivel de acceso Todos los campos son obligatorios Editar usuarios: Se puede editar su nombre de usuario y contraseña, además de que puede cambiar el área a la que pertenece y nivel de acceso Si se tiene nivel de «superadministrador» podrá realizar estas acciones.

Módulos para el registro, edición, listar y control de las alertas en las distintas áreas: Alertas Alertas Sinavef

Alertas climáticas Las opciones correspondientes a esta área son: 1.- Agregar Alerta al Sistema: ingresa una nueva alerta en el área para su posterior revisión y publicación. 2.- Lista de alertas: muestra la lista con todas las alertas que han sido subidas a esta área. 3.- Editar alertas: muestra la lista de las alertas que han sido subidas por el usuario que actualmente esta usando el sistema, permitiéndole editar información sobre la misma.

Alertas Sinavef Alertas climáticas Al seleccionar la opción de “Agregar Nueva Alerta al Sistema” tenemos lo siguiente: Esta interfaz permite reportar una alerta o notificación de manera rápida y sencilla, ofreciendo al usuario un entorno amigable, intuitivo y de fácil manejo. Especificaciones Generales : 1.Disponible para reportar alertas o notificaciones. 2.Permite la captura de múltiples plagas por alerta/notificación. 3.Selección de una o todas las regiones epidemiológicas, dependiendo de la alerta/notificación que se vaya a reportar. 4.Existe un campo de “link” en el cual se puede dejar un enlace hacia páginas relacionadas con la alerta/notificación. 5.Permite subir una imagen representativa de la alerta/notificación. 6.Opción para subir el reporte de la alerta/notificación detallada en formato PDF 7.Permite subir un Mapa en formato de imagen la cual será representativa para el contenido y descripción de la alerta.

Alertas Sinavef Alertas climáticas Una vez subida la alerta/notificación nos aparecerá la alerta reportada de manera siguiente: Aquí se puede ver como se estructuró el contenido que fue subido previamente mediante la interfaz de captura.

Alertas Sinavef Alertas climáticas Al seleccionar la opción de “Lista de Alertas” tenemos lo siguiente: Muestra la lista con todas las alertas/notificaciones que se han subido en climatología, dando la opción de poder ver mas detalles acerca de la misma Detalles de la alerta seleccionada

Alertas Sinavef Alertas climáticas Al seleccionar la opción de “Editar Alerta” tenemos lo siguiente: Tenemos un listado similar a la de la opción anterior, solo que esta vez, permite la edición de las alertas ya registradas. Lo novedoso de esta sección es que ahora al ver mas detalles de la alerta/notificación, se podrá editar información de la misma, como se verá a continuación. Permite al usuario editar la información que fue ingresada previamente en la alerta, para guardar los cambios se presiona el botón “Guardar” ubicado en la parte inferior del formulario.

Alertas Sinavef Alertas de inspección fitosanitaria Las opciones correspondientes a esta área son: 1.- Agregar Alerta al Sistema: ingresa una nueva alerta en el área para su posterior revisión y publicación. 2.- Lista de alertas: muestra la lista con todas las alertas que han sido subidas a esta área. 3.- Editar alertas: muestra la lista de las alertas que han sido subidas por el usuario que actualmente esta usando el sistema, permitiéndole editar información sobre la misma.

Alertas Sinavef Alertas de inspección fitosanitaria Al seleccionar la opción de “Agregar Nueva Alerta al Sistema” tenemos lo siguiente: Esta interfaz permite reportar una alerta o notificación de manera rápida y sencilla, ofreciendo al usuario un entorno amigable, intuitivo y de fácil manejo. Especificaciones Generales : 1.Permite la selección de Origen y Destino 2.Selección de múltiples productos, medidas y reglamentaciones 3.Permite la captura de múltiples selecciones en las listas. 4.Existe un campo de Localización en el cual se pueden ingresar las coordenadas de una ubicación en especifico. 5.Existe un campo de “link” en el cual se puede dejar un enlace hacia páginas relacionadas con la alerta/notificación. 6.Permite subir una imagen representativa de la alerta/notificación. 7.Opción para subir el reporte de la alerta/notificación detallada en formato PDF 8.Permite subir un Mapa en formato de imagen la cual será representativa para el contenido y descripción de la alerta.

Alertas Sinavef Alertas de inspección fitosanitaria Una vez subida la alerta/notificación nos aparecerá la alerta reportada de manera siguiente: Aquí se puede ver como se estructuró el contenido que fue subido previamente mediante la interfaz de captura.

Alertas Sinavef Alertas de inspección fitosanitaria Al seleccionar la opción de “Lista de Alertas” tenemos lo siguiente: Muestra la lista con todas las alertas/notificaciones que se han subido en este apartado, dando la opción de poder ver mas detalles de las alertas Detalles de la alerta seleccionada

Alertas Sinavef Alertas de inspección fitosanitaria Al seleccionar la opción de “Editar Alerta” tenemos lo siguiente: Tenemos un listado similar a la de la opción anterior, solo que esta vez, permite la edición de las alertas ya registradas. Lo novedoso de esta sección es que ahora al ver mas detalles de la alerta/notificación, se podrá editar información de la misma, como se verá a continuación. Permite al usuario editar la información que fue ingresada previamente en la alerta, para guardar los cambios se presiona el botón “Guardar” ubicado en la parte inferior del formulario.

Alertas Sinavef Alertas en Vigilancia fitosanitaria Las opciones correspondientes a esta área son: 1.- Agregar Alerta al Sistema: ingresa una nueva alerta en el área para su posterior revisión y publicación. 2.- Lista de alertas: muestra la lista con todas las alertas que han sido subidas a esta área. 3.- Editar alertas: muestra la lista de las alertas que han sido subidas por el usuario que actualmente esta usando el sistema, permitiéndole editar información sobre la misma.

Alertas Sinavef Alertas en Vigilancia fitosanitaria Al seleccionar la opción de “Agregar Nueva Alerta” tenemos lo siguiente: Esta interfaz permite reportar una alerta de manera rápida y sencilla, ofreciendo al usuario un entorno amigable, intuitivo y de fácil manejo. Especificaciones Generales : 1.Permite la selección uno o varios agentes causales. 2.Selección de múltiples hospederos y medidas implementadas y medidas a implementar. 3.Permite la captura de múltiples selecciones en las listas. 4.Existe un campo de Localización en el cual se pueden ingresar las coordenadas de una ubicación en especifico. 5.Existe un campo de “link” en el cual se puede dejar un enlace hacia páginas relacionadas con la alerta/notificación. 6.Permite la selección de una o varias reglamentaciones además de la clasificación NIMF N8. 7.Permite subir una imagen representativa de la alerta/notificación. 8.Opción para subir el reporte de la alerta/notificación detallada en formato PDF 9.Permite subir un Mapa en formato de imagen la cual será representativa para el contenido y descripción de la alerta.

Alertas Sinavef Alertas en Vigilancia fitosanitaria Una vez subida la alerta nos aparecerá reportada de manera siguiente: Aquí se puede ver como se estructuró el contenido que fue subido previamente mediante la interfaz de captura.

Alertas Sinavef Alertas en Vigilancia fitosanitaria Al seleccionar la opción de “Lista de Alertas” tenemos lo siguiente: Muestra la lista con todas las alertas/notificaciones que se han subido en este apartado, dando la opción de poder ver mas detalles de las alertas Detalles de la alerta seleccionada

Alertas Sinavef Alertas en Vigilancia fitosanitaria Al seleccionar la opción de “Editar Alerta” tenemos lo siguiente: Tenemos un listado similar a la de la opción anterior, solo que esta vez, permite la edición de las alertas ya registradas. Lo novedoso de esta sección es que ahora al ver mas detalles de la alerta/notificación, se podrá editar información de la misma, como se verá a continuación. Permite al usuario editar la información que fue ingresada previamente en la alerta, para guardar los cambios se presiona el botón “Guardar” ubicado en la parte inferior del formulario.

Alertas Sinavef Alertas Epidemiológicas Las opciones correspondientes a esta área son: 1.- Agregar Alerta al Sistema: ingresa una nueva alerta en el área para su posterior revisión y publicación. 2.- Lista de alertas: muestra la lista con todas las alertas que han sido subidas a esta área. 3.- Editar alertas: muestra la lista de las alertas que han sido subidas por el usuario que actualmente esta usando el sistema, permitiéndole editar información sobre la misma.

Alertas Sinavef Alertas Epidemiológicas Al seleccionar la opción de “Agregar Nueva Alerta” tenemos lo siguiente: Esta interfaz permite reportar una alerta de manera rápida y sencilla, ofreciendo al usuario un entorno amigable, intuitivo y de fácil manejo. Especificaciones Generales : 1.Permite la selección uno o varios agentes causales. 2.Selección de múltiples productos. 3.Permite la captura de múltiples selecciones en las listas. 4.Existe un campo de Localización en el cual se pueden ingresar las coordenadas de una ubicación en especifico. 5.Existe un campo de “link” en el cual se puede dejar un enlace hacia páginas relacionadas con la alerta/notificación. 6.Permite el registro de el riesgo epidemiológico además de una imagen relacionado a esto. 7.Permite el registro de los mecanismos de dispersión además de una imagen relacionado a esto. 8.Permite subir una imagen representativa de la alerta/notificación. 9.Opción para subir el reporte de la alerta/notificación detallada en formato PDF 10.Permite subir un Mapa en formato de imagen la cual será representativa para el contenido y descripción de la alerta.

Alertas Sinavef Alertas Epidemiológicas Una vez subida la alerta nos aparecerá reportada de manera siguiente: Aquí se puede ver como se estructuró el contenido que fue subido previamente mediante la interfaz de captura.

Alertas Sinavef Alertas Epidemiológicas Al seleccionar la opción de “Lista de Alertas” tenemos lo siguiente: Muestra la lista con todas las alertas/notificaciones que se han subido en este apartado, dando la opción de poder ver mas detalles de las alertas Detalles de la alerta seleccionada

Alertas Sinavef Alertas Epidemiológicas Al seleccionar la opción de “Editar Alerta” tenemos lo siguiente: Tenemos un listado similar a la de la opción anterior, solo que esta vez, permite la edición de las alertas ya registradas. Lo novedoso de esta sección es que ahora al ver mas detalles de la alerta/notificación, se podrá editar información de la misma, como se verá a continuación. Permite al usuario editar la información que fue ingresada previamente en la alerta, para guardar los cambios se presiona el botón “Guardar” ubicado en la parte inferior del formulario.

Alertas Sinavef Alertas Generales Las opciones correspondientes a esta área son: 1.- Agregar Alerta al Sistema: ingresa una nueva alerta en el área para su posterior revisión y publicación. 2.- Lista de alertas: muestra la lista con todas las alertas que han sido subidas a esta área. 3.- Editar alertas: muestra la lista de las alertas que han sido subidas por el usuario que actualmente esta usando el sistema, permitiéndole editar información sobre la misma.

Alertas Sinavef Alertas Generales Al seleccionar la opción de “Agregar Nueva Alerta” tenemos lo siguiente: Esta interfaz permite reportar una alerta general de manera rápida y sencilla, ofreciendo al usuario un entorno amigable, intuitivo y de fácil manejo. Especificaciones Generales : 1.Permite el ingreso del titulo y descripción de la alerta 2.Permite subir una imagen representativa de la alerta general. 3.Permite subir un reporte o información detallada en formato PDF

Alertas Sinavef Alertas Generales Una vez subida la alerta nos aparecerá reportada de manera siguiente: Aquí se puede ver como se estructuró el contenido que fue subido previamente mediante la interfaz de captura.

Alertas Sinavef Alertas Generales Al seleccionar la opción de “Lista de Alertas generales” tenemos lo siguiente: Muestra la lista con todas las alertas/notificaciones que se han subido en el apartado de Generales, dando la opción de poder ver mas detalles de las alertas Detalles de la alerta seleccionada

Alertas Sinavef Alertas Generales Al seleccionar la opción de “Editar Alerta” tenemos lo siguiente: Tenemos un listado similar a la de la opción anterior, solo que esta vez, permite la edición de las alertas ya registradas. Lo novedoso de esta sección es que ahora al ver mas detalles de la alerta/notificación, se podrá editar información de la misma, como se verá a continuación. Permite al usuario editar la información que fue ingresada previamente en la alerta, para guardar los cambios se presiona el botón “Guardar” ubicado en la parte inferior del formulario.

Alertas Sinavef Capas de Acceso WebService Acceso Base de Datos Ficheros Imagen Suscriptores Alerta Módulos Ficheros PDF Subida/Bajada Registro/Edición Publicar Consulta Credenciales Información