EL ARBITRAJE EN LA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN ESTATAL César Rubio Salcedo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación de Propuestas
Advertisements

Clásulas de arbitraje CIADI en los tratados bilaterales Por Claudia Frutos-Peterson Consejero jurídico del CIADI Octubre 2004.
El Alcance del Concepto de Orden Público y su interpretación por los tribunales de la región Víctor M. Ruiz Miami, Florida Enero 2013.
Ley de Contrataciones del Estado – Ley 29873
AMPLIACIONES DE PLAZO CONTRACTUAL, PRESTACIONES ADICIONALES Y CONTRATACIONES COMPLEMENTARIAS DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Mayo.
CONTRATACIONES PÚBLICAS Comité Especial, funcionarios responsables y procesos de selección Oscar Herrera Giurfa.
Ejecución Contractual Contratos y Garantías
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY N° LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Oscar Herrera Giurfa.
MODIFICACIONES A LA LEY DE CONTRATCIONES DEL ESTADO
FASE DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL Abog. Gisella Sánchez Manzanares Febrero 2012.
Derik Roberto Latorre Boza
“LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
“CONVENIO ARBITRAL, RECURSOS IMPUGNATORIOS SOBRE EL LAUDO ARBITRAL Y LA EJECUCIÓN DEL LAUDO EN VÍA LA JUCIAL.” ALUMNA: María Alejandra Tantaleàn Mesta.
ARBITRAJE DE CONCIENCIA
Compras públicas por vía electrónica
EL CONVENIO ARBITRAL 1. Es un acuerdo por el que las partes deciden someter a arbitraje todas las controversias o ciertas controversias que hayan surgido.
DERECHO ADMINISTRATIVO
Procedimientos de Resolución Alterna de Conflictos
Solución de controversias en la etapa de Ejecución Contractual
¿Cómo afrontar los conflictos comerciales internacionales
Javier Gallego Piñera Madrid, 3 de junio Auditorio 1: de 16:00 a 17:30
RECURSOS CONTRA EL LAUDO ARBITRAL
LANUEVA LEY DE ARBITRAJE DE LA R. D.
M.A.S.C Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
Roger Rubio Guerrero Orden público y Arbitrabilidad.
Sayas DIPLOMADO NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO (Ley N° 30225)
DERECHO PROCESAL LABORAL
EL DESARROLLO CONSTITUCIONAL DE LAS FUNCIONES ESTATALES
CONCILIACIÓN El Conciliador asiste a las partes para que ellas mismas den solución a su controversias Materias conciliables. Todas las controversias que.
Las relaciones TC-PJ El valor de la jurisprudencia vinculante Javier Adrián.
CLA 2014 «Cuestiones actuales de arbitrabilidad objetiva en América Latina» Dr. Paul F. Arrighi Mayo 2014.
Resolución alternativa de conflictos
Aspectos distintivos del arbitraje CCI El rol de la Corte Internacional de Arbitraje Montevideo 10 de marzo de 2009 Dr. Paul F. Arrighi.
Abog. Gisella Sánchez Manzanares
¿Qué es la liquidación de un contrato, orden o convenio?
Lady Chumbes Villavicencio
LA CONCILIACIÓN EN LA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA César Rubio Salcedo.
CONTRATACION ESTATAL EN COLOMBIA LUIS FERNANDO IBARRA AMANDA JARAMILLO DIDIER GONZALEZ DEVIA.
Acuerdo arbitral.
Modalidades Especiales de Selección
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Art. CCI 1998 NormaArt. CCI 2010Norma 4 (1)“La parte que desee recurrir al arbitraje conforme al presente Reglamento deberá dirigir su demanda de arbitraje.
CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS
Doc.: Jorge Luis Herrera Guerra Capacitador: Jorge Luis Herrera Guerra
Estado Constitucional y precedente constitucional vinculante en el Perú Christian Donayre Montesinos Expositor.
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA FASE EJECUCIÓN CONTRACTUAL (CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE) Abog. Miguel Ángel Salas Macchiavello
Eugenio Hernández-Bretón
CEFIC Negociación, Mediación y Arbitraje
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA ETAPA CONTRACTUAL
EL ARBITRAJE CON EL ESTADO: EL ARBITRAJE ADMINISTRATIVO Oscar Herrera Giurfa.
MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCIÓN : CONVENIO MARCO Oscar Herrera Giurfa.
EJECUCIÓN DE OBRAS PUBLICAS
Expositor: Renato Espinola Lozano Febrero – 2013
MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS
Underwriting.
CLÁUSULA ARBITRAL Y COMPROMISO EN EL CONTRATO INFORMÁTICO.
EL ARBITRAJE EN LA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN ESTATAL
Solución de controversias en la etapa de Ejecución Contractual
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
RECLAMACION ADMINISTRATIVA Respecto de actos administrativos que afecten intereses de los oferentes relacionados con: – La oferta – El trámite precontractual.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS INTERNACIONALES: EL ARBITRAJE D. Miguel Temboury Redondo Presidente de la Corte de Arbitraje de Madrid.
1 “ARBITRAJE EN COMPRAS PÚBLICAS: EXPERIENCIA DE ÉXITO”
El nuevo reglamento de La Corte de Arbitraje de Madrid D. Miguel Temboury Redondo Presidente de la Corte de Arbitraje de Madrid.
Marco General de las Contrataciones y Adquisiciones Públicas Cajamarca 22 de julio de 2005.
PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERÚ. Sistema de Contratación Pública ENTIDADES OSCE POSTORES.
José Luis Rojas Alcocer Director de Arbitraje Administrativo.
Actos y Procedimientos Administrativos
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS PROTOCOLO DE OLIVOS. ÁMBITO DE APLICACIÓN O Controversias entre estados (art. 1) O Opción de foro: OMC u otros.
Transcripción de la presentación:

EL ARBITRAJE EN LA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN ESTATAL César Rubio Salcedo

EL ARBITRAJE El arbitraje es un mecanismo de solución de controversias. Tiene carácter de fuero o jurisdicción, equiparable a la justicia militar y a la que se imparte en el Poder Judicial. Actualmente, está regulado por el Decreto Legislativo N° 1071, y sus decisiones tienen la fuerza de una sentencia judicial.

EL ARBITRAJE EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA La Ley de Contrataciones del Estado (LCE) y su Reglamento han establecido que el arbitraje es un mecanismo de solución de controversias que surjan en la etapa de ejecución contractual. Este es un arbitraje administrativo; toda vez que una de las partes es el Estado, y la controversia debe ser resuelta principalmente por normas y principios de Derecho Público.

ORGANIZACIÓN DEL ARBITRAJE EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA El arbitraje será institucional o estatutario si su organización y funcionamiento han sido encargados a una institucional arbitral. Se llevará a cabo en cumplimiento de los estatutos del centro o institución. En su defecto, el arbitraje será ad hoc si su organización y funcionamiento depende enteramente de las partes. Se desarrollará de conformidad con lo establecido en la LCE, su Reglamento, y supletoriamente por la normativa arbitral pertinente.

MATERIAS ARBITRALES Será materia de arbitraje cualquier controversia que surja en la ejecución del contrato. Por tanto, podrán ser revisadas controversias que surjan sucesivamente en un mismo proceso arbitral. Estas controversias podrán ser acumulables hasta antes de la finalización de la etapa probatoria del proceso arbitral.

MATERIAS ARBITRALES Podrán ser materia de arbitraje, las siguientes: La nulidad del contrato Resolución Unilateral Ampliación de plazo Valorizaciones y metrados Recepción de obra Liquidación de obra Vicios ocultos ¿Revisión arbitral de los actos administrativos?

MATERIAS ARBITRALES No podrá ser materia de arbitraje, la decisión de la Entidad de aprobar o ejecutar las prestaciones adicionales de obra y mayores prestaciones de supervisión. Tampoco será materia de arbitraje la opinión o decisión de la Contraloría General de la República de aprobar o ejecutar las prestaciones adicionales de obra y mayores prestaciones de supervisión. ¿Será materia de arbitraje que la liquidación que contiene un adicional?

CONVENIO ARBITRAL El convenio arbitral es aquel acuerdo de voluntades de las partes donde señalan que toda controversia generada en la ejecución del contrato será sometida a arbitraje. En este convenio, las partes pueden determinar la organización, condiciones y plazo del arbitraje, condiciones del arbitro, entre otros. En la contratación estatal, el convenio arbitral está contenido en la cláusula de solución de controversias; que es de naturaleza obligatoria.

EL ÁRBITRO El desarrollo y culminación del proceso arbitral dependerán principalmente del Árbitro o del Tribunal Arbitral, quienes dirigen el proceso arbitral hasta la emisión del laudo o la decisión final. Es por eso que se le exige idoneidad profesional y ética, así como independencia e imparcialidad durante el desarrollo del proceso arbitral. Asimismo, el árbitro está obligado a informar a las partes de cualquier circunstancia que pudiera afectar su independencia o imparcialidad en el desarrollo del proceso arbitral.

EL ÁRBITRO EN LA CONTRATACIÓN ARBITRAL En el arbitraje en contratación estatal, el Árbitro Único y el Presidente del Tribunal Arbitral deben contar con especialización acreditada en derecho administrativo, Arbitraje y Contrataciones del Estado.

SINGULARIDAD DEL ÁRBITRO EN LA CONTRATACIÓN ARBITRAL El árbitro tiene la potestad de pronunciarse sobre todas y cada una de las controversias señaladas en el arbitraje; incluso de aquellas referidas al cuestionamiento de su designación y participación en el proceso arbitral (kompetenz-kompetenz). Sin embargo, el materia de contratación estatal, los cuestionamientos a la calidad de los árbitros debe ser evaluada por el OSCE.

APLICACIÓN DE LA NORMATIVA EN EL ARBITRAJE ADMINISTRATIVO Normativa SustancialNormativa Adjetiva Constitución Política y Normativa de Contrataciones del Estado Normas de Derecho PúblicoConvenio Arbitral, voluntad de las partes Normas de Derecho PrivadoDLA, Reglas del Tribunal

LA DECISIÓN FINAL: EL LAUDO El laudo es la decisión final del proceso arbitral. Debe pronunciarse respecto a todas y cada una de las controversias planteadas por las partes. Es definitivo e inapelable. Tiene la fuerza de una sentencia judicial. De ahí que los jueces no deben pronunciarse respecto del fondo de las controversias; sólo por la forma (recurso de anulabilidad)

PUBLICIDAD VS. CONFIDENCIALIDAD En el proceso arbitral, se exige confidencialidad durante el desarrollo y decisión final del laudo. En contratación estatal, se respeta la confidencialidad en el desarrollo del proceso; pero es necesaria la publicación de los laudos arbitrales en el portal del OSCE.