IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO DE SUBROGACION DPTO. ING. BIOMEDICA
Advertisements

NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
La importancia de los Sistemas Integrados de Administración Financiera
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA
TALLER DE SENSIBILIZACIÓN LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Saskia Suárez Salgado Santiago Jácome Flores
INEFICACES INCONSCIENTES INEFICACES CONSCIENTES
Auditoria en Informatica Lic. Enrique Hernandez H.
PRESUPUESTOS PLANEACIÓN Y GESTIÓN GERENCIAL
FRANKLIN PORTUGAL TARIFA GERENCIA DE PROCESOS
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Coordinación y Evaluación
Propuesta de trabajo para el desarrollo de
Inclusión Financiera, Banca Móvil Y Seguridad Inclusión Financiera, Banca Móvil Y Seguridad.
Sistema de Control de Evaluación.
ASPECTOS GENERALES DEL PAC
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Enfoque de Evaluación del Desempeño Gubernamental para el DF Junio 2012.
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
UTP – FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS AlumnoAcosta Guillen Víctor Raúl ProfesorCarlos Zorrilla V. Proyectos de ingeniería sistemas I.
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Planeamiento Estratégico y PpR del Sector Público 2013
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
MECI 2014.
SEMINARIO - TALLER REGIONAL SOBRE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LA AVIACIÓN “Casos de Implementación de los Requisitos de Competencia Lingüística de la OACI.
CÓDIGO DE ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
¡BIENVENIDOS!. Deberá observarse y evaluarse el funcionamiento de los diversos controles, con el fin de determinar la vigencia y la calidad del control.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Puesto: Gerente Descripción y análisis del puesto Área departamento o sección: ventas Descripción genérica Planifican, organizan, dirigen y controla la.
MONICA SANCHEZ MARTINEZ
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público
Diseño del servicio ITIL..
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
“Municipios por Municipios”, marzo 2005 Incorporación del reclamo del vecino a la planificación y mejora de los servicios Gerardo Osvaldo Amieiro,
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
2010.  Diseñar e implementar un programa para el almacenamiento y manejo de la información institucional que permita conocer resultados de forma periódica.
Velar, coordinar y controlar la correcta aplicación de las normas del sistema de remuneraciones de los funcionarios, de acuerdo a las normas generales.
Órgano Ejecutor: Dirección General de Rentas de la Provincia de Mendoza CANAL INTEGRADOR PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN TRIBUTARIA.
 Sara Isabel Osorio Alcaraz Ana Isabel Vallejo Grisales 10 Informática 1.
SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ANÁLISIS DE LAS RECOMENDACIONES AENOR 03 Edmundo Mendoza Gómez Lunes 02 de Julio de 2007.
AUDITORIA TECNOLOGIAS DE INFORMACION - COBIT
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Andrés David Monsalve. Giannina Paola Celin Montero. Corporación Universitaria Americana Análisis de Sistemas Barranquilla
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
AUTOVALORACION DEL CONTROL Algunos Aspectos de Interés Oficina de Control Interno Diciembre de 2014 Fuente: Guía Autovaloración del Control DAFP y Cartilla.
Miguel A. Zamora Olivos 15  Guayaquil, Ecuador Competencias profesionales.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Proyecto: Gestión Organizacional y de Procesos
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
Ingeniería del Software
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Auditoría y Seguridad de Sistemas de Información Auditoria de Sistemas un Desafío Principales Actividades de la Auditoría de Sistemas Cr. Luis Elissondo.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Transcripción de la presentación:

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DEMORA IMPLEMENTACIÒN RECOMENDACIONES RETRAZO SUPERACIÒN HALLAZGOS INFORMACIÒN INCOMPLETA DATOS ESTADÍSTICOS EXTEMPORÁNEOS BAJO NIVEL OPTIMIZACIÒN RECURSOS Demoras en la implementación de las recomendaciones. Excesivo tiempo en superar los hallazgos detectados en las inspectorías realizadas. La Alta Dirección no puede contar con información detallada y completa de la situación en tiempo real de los organismos evaluados. No se puede optimizar la gestión. No se puede mejorar su capacidad y eficiencia en la toma de decisiones. No se puede mejorar el correcto uso de los recursos de todos los peruanos. GESTIÓN HALLAZGO.- Deficiencias, observaciones e irregularidades, que se han omitido o realizado en forma deficiente, ineficaz y no guardan relación con la normativa vigente. (MAPRI 13613)

COMANDANCIA GENERAL DE LA MARINA ORGANISMOS EVALUADOS BASE NAVAL CALLAO COMANDANCIA GENERAL DE LA MARINA COMANDANCIA GENERAL DE LA MARINA INSPECTOR GENERAL ESTADO MAYOR GENERAL COMANDANCIA GENERAL DE OPERACIONES DEL PACÍFICO SIMA ENAMM DIRECCIÓN GENERAL MATERIAL DIRECCIÓN GENERAL ECONOMÍA DIRECCIÓN GENERAL PERSONAL DIRECCIÓN GENERAL EDUCACIÓN DIRECCIÓN INTERESES MARÍTIMOS DIRECCIÓN INFORMACIÓN DIRECCIÓN INTELIGENCIA COMANDANCIA GENERAL DE OPERACIONES DEL PACÍFICO COMANDANCIA GENERAL DE OPERACIONES DE LA AMAZONÍA DIRECCIÓN GENERAL DE CAPITANÍAS Y GUARDACOSTAS

ANÁLISIS DEL PROBLEMA

GESTIÓN SOLUCIÓN DEL PROBLEMA SINERGIA SISTEMA DE INSPECTORÍA (SISINS) Economía Calidad de gasto IMPLEMENTACIÓN RECOMENDACIÓN EN TIEMPO REAL SUPERACIÓN HALLAZGOS EN FORMA RÁPIDA Y EFECTIVA INFORMACIÓN DISPONIBLE EN SU TOTALIDAD HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS APROPIADAS ADECUADA OPTIMIZACIÓN RECURSOS La mejor solución para optimizar el proceso de evaluación de los hallazgos encontrados en las inspectorías, es contar con un Sistema de Inspecciones (SISINS), a través del cual los usuarios inspeccionados puedan conocer los hallazgos encontrados en sus respectivas organizaciones y efectuar el descargo de los mismos, en tiempo real y de la manera más rápida y efectiva; así como optimizar el uso de las herramientas administrativas y de comunicaciones ya existentes en la Institución, orientando y promoviendo la economía de los recursos a través de una adecuada y eficiente administración del gasto. GESTIÓN SINERGIA PROCESOS SISTEMAS DE COMUNICACIONES PROCEDIMIENTOS SISTEMAS INFORMÁTICOS SISTEMA DE INSPECTORÍA (SISINS)

REUNIÓN DE COORDINACIÓN (SISINS) SISTEMA DE INSPECTORÍA

SISTEMA DE INSPECTORÍA SISINS SISTEMA DE INSPECTORÍA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA Solución Web de alto rendimiento y actualización en tiempo real. De fácil uso. No utilizada en otra Institución Armada. El uso intensivo de un sistema de comunicación de mensajería inalámbrica instituido en la organización (Mensaje Naval). Cumplimiento del Objetivo Institucional.

SISTEMA DE INSPECTORÍA SISINS SISTEMA DE INSPECTORÍA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL IMPACTO

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL IMPACTO SISINS SISTEMA DE INSPECTORÍA Año Eficacia en la Solución Ahorro en la Solución Oportuna (S/.) 2010 19.71% 16,500,000.00 2014 85.08% 71,223,744.00 FUENTE: ESTADÍSTICA EXTRAIDA DEL SISTEMA DE INSPECTORÍA (SISINS) – AÑO 2015

SISTEMA DE INSPECTORÍA SISINS SISTEMA DE INSPECTORÍA RESULTADOS FINANCIEROS El beneficio económico obtenido está orientado a optimizar el uso de los recursos públicos asignados a la MGP, habiéndose reducido los costos de manera considerable de acuerdo con los siguientes ejemplos. DEPENDENCIA INSPECCIONADA RECOMENDACIÓN OPTIMIZACIÓN AHORRO S/. CENTRO MÉDICO NAVAL Adquisición de un tomógrafo Omitir requerimientos a Entidades Privadas 1.500.000 Anual UNIDADES NAVALES Mantenimiento a un motor principal Asegurar el cumplimiento de los planes de mantenimiento 3.000.000 por equipo DIRECCIÓN DE ABASTECIMIENTO NAVAL Adquisición de víveres con ficha técnica común Reducción de los costos de adquisición 2.000.000 anuales SUB UNIDADES EJECUTORAS Supervisión de la ejecución contractual Adquisición a satisfacción del usuario final en el plazo contractual 10.000.000

SISTEMA DE INSPECTORÍA SISINS SISTEMA DE INSPECTORÍA HABILIDAD PARA IMPLANTAR SOLUCIONES DE BAJO COSTO Y ALTO IMPACTO COSTO DE LA INVERSIÓN COSTOS INVERSIÓN PERSONAL X MES S/. 6 M – S/. TOTAL S/. Fijos Sueldos involucrados (50% del tiempo) 1 Ingeniero 1.250 7.500 12.900 1 Analista 900 5.400 Variables Sistema Informático 4.800 Licencias 1.200 Avituallamiento 1.500 TOTAL S/. 20.400 Ahorros en la identificación y solución oportuna de los hallazgos encontrados, está en el orden de los S/. 16.500.000 anuales La inversión representa el 0,12% del retorno del ahorro obtenido

Nuestra Marina de Guerra del Perú se siente Orgullosa y Complacida en recibir este reconocimiento que fortalece la Gestión de sus Hombres, por ser cada día mejores con la Gestión de los recursos asignados. Reconocimiento que realza el inicio del mes del Mar de Grau, 196º aniversario de la Gloriosa Marina de Guerra y 136º aniversario de la inmolación en Punta Angamos de Nuestro Gran Héroe del Perú Almirante Don Miguel Grau Seminario . ¡Viva La Marina De Guerra Del Perú! ¡Viva el Perú!