Unidad 2 Procesos de Planificación ING. JORGE ENRIQUE CAICEDO BAJAÑA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De las Finanzas a la Estrategia
Advertisements

PLAN DE MARKETING.
Planeamiento estratégico
GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
Parte I: Fundamentos de marketing
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico
EL MARKETING-MIX (las 4 pes)
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
MARKETING EN LA EMPRESA
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 4
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
Módulo presencial final
MERCADOS DE BIENES DE CONSUMO MERCADO DE BIENES INDUSTRIALES
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
Fijación de precios de los productos: estrategias
“DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y PLANES DE MARKETING”
CURSO: ECONOMÍA Y FINANZAS GLOBALES
Desarrollo de la labor de marketing
Realizado por: Adriana Melena Esteban Ontaneda. RESUMEN En el primer capítulo, se detalla el marco teórico, conceptos generales sobre Indicadores de Gestión.
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
MODELO DE NEGOCIOS CANVAS
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
Elaboración de un plan de marketing
Matriz de Ansoff Rodrigo Ahumada.
Y SU PAPEL EN EL MERCADEO
Gestión de relaciones redituables con los clientes
MARKETING EN LA EMPRESA
DISTRIBUCIÓN Y PUNTO DE VENTA
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
Producción y mercados: Tipos de mercado
La distribución Ing. Enrique Meneses.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
Modalidades empresariales en el área internacional
EL MARKETING-MIX (las 4 p´s)
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
Planeación estratégica y mezcla de marketing
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
UN FINO DETALLE MOMENTOS ESPECIALES
LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING-MIX
BENCHMARKING Es el proceso continuo de medir Productos, servicios y prácticas entre competidores mas duros o aquellas compañías reconocidas como líderes.
CURSO “EVALUACIÓN DE DECISIONES ESTRATÉGICAS” Tarea Nº 01
El marketing en la empresa
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
Capítulo #6: Comercialización
Organización del Área Comercial
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Mercadotecnia.
PLAN DE NEGOCIO U NIDAD III. M ARKETING E STRATÉGICO Universidad Católica del Trópico Seco Pbro. Francisco Luis Espinoza Pineda Estelí, abril del 2015.
INVESTIGACIÓN DEL MERCADO. O BJETIVOS DEFINIDOS DE LA INVESTIGACIÓN Esta investigación, nos proporcionara información sobre este mercado, es decir saber.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: MARKETING Y VENTAS.
EL MARKETING EN LA EMPRESA Y EN LA ECONOMIA
La función comercial y la nueva economía
La estrategia de los negocios internacionales
Gestión logística y comercial, GS
VENTAJA COMPETITIVA.
PLANIFICACION DE PROYECTOS
4 Plan de marketing El mercado El plan de marketing Banda Superior
¿Dónde instalar la empresa? (Localización) ¿Qué dimensión debe tener? DEMANDA ESPERADA Tipo de clientes Área de mercado DECISION ESTRATÉGICA Actividad.
Bosch & YoungMarketing ICS-3313 Marketing William Young Sección Introducción.
CAMBIOS ENTORNO EMPRESARIAL LUIS ALFONSO RIVERA VACA.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Módulo de Marketing e Investigación de Mercados Unidad II CURSO A DISTANCIA.
COMPETENCIA POR PRODUCTO ES LA QUE SE PRESENTA ENTRE PRODUCTOS AFINES QUE SE PELEAN UN POSICIONAMIENTO EN DETERMINADO SECTOR DEL MERCADO.
Módulo Gestión de Marketing Empresarial Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Transcripción de la presentación:

Unidad 2 Procesos de Planificación ING. JORGE ENRIQUE CAICEDO BAJAÑA

 EMPRESAS NUEVAS NO TIENEN EXPERIENCIA  NO SABEN COMO REACCIONAR EJEMPLO: VENDEDORES COBRAN LA CAJA CHICA TODOS LOS DIAS, DESPUES SE FIJA DIA PARA PAGAR 1 POLITICA DE LA EMPRESA

 EMPLEADOS  PRECIOS  PLAZOS DE ENTREGA  DAN PIE A NUEVAS POLITICAS

 Las decisiones estratégicas se refieren a las formas para conseguir los objetivos a corto plazo y se verán afectadas por los cambios del entorno. Afectan a la empresa durante dos o tres años.  Las decisiones tácticas se realizan a corto plazo y por lo general se relacionan con los cambios del entorno y en respuesta a los problemas generados del mismo.

 Estrategia= HABILIDAD PARA DIRIGIR UN ASUNTO  SIEMPRE DIRIGIDA A LA MISION ECONOMICA  EJEMPLO DEL COMPRADOR DEL PESCADO  CASO #1

 Penetración en el mercado: significará tomar ciertas decisiones sobre publicidad, promoción y diseño de una política comercial para aumentar las ventas.  Desarrollo del mercado: los responsables de Marketing trataran de identificar nuevos segmentos de mercado para la gama de productos existentes.  Desarrollo de productos: las ventas pueden aumentar si se preparan nuevos productos para los mercados actuales o nuevos. Durante las distintas etapas del crecimiento de la empresa, los responsables de la gestión adoptarán estrategias compatibles para desarrollar los distintos segmentos de los mercados.

 Existen dos formas para que una empresa crezca: ◦ Adquiere otras empresas del sector y las integra en su propia estructura, o ◦ Emplea sus recursos en la diversificación de actividades.

 Si una empresa quiere asegurarse el suministro de sus materias primas imprescindibles en sus procesos de fabricación.  Por ejemplo, un panadero comprará un molino e incluso una serie de granjas de trigo para asegurarse el control de las líneas de suministro

 Una empresa de fabricación que quiera controlar sus sistemas de distribución  POR EJEMPLO La mayoría de las compañías petrolíferas han adquirido sus propias gasolineras para asegurarse la venta de sus productos.

 Al desarrollarse una empresa, también lo hará su competencia en el mercado. Esto supone la adquisición mediante la compra de acciones o participaciones de las empresas competidoras o llegando a un acuerdo para unir fuerzas, mediante la fusión.

 Concéntricas: es decir, incorporando nuevos productos o servicios que complementen los ya existentes. Esto podrá permitir a la empresa estar presente en nuevos segmentos de su mercado.  Horizontales: cuando la empresa amplia la gama de productos a líneas totalmente nuevas. Esto suele ocurrir con la incorporación de nuevas tecnologías para ampliar la gama de productos ya existentes.