PUBLICÓ UN GLOSARIO, EL CUAL DEFINE A LA DEFICIENCIA AUDITIVA COMO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U.T.- LENGUAJE Y SOCIALIZACIÓN
Advertisements

DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DEL NIÑO CON DEFICIENCIA AUDITIVA
La comunicación y el acceso a la información en un ser humano dependen de sus ventanas de percepción. Las ayudas tecnológicas en su desarrollo, apuntan.
diagnóstico tardío 90% con familias oyentes 85% de los docentes que no saben la LSA escasa competencia lingüística.
CAMPOS DE LA LINGÜÍSTICA
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
EL PROCESO DE LA LECTO – ESCRITURA EN EL SUJETO SORDO
Aprendizaje.
¿Qué es una Sección Bilingüe en Francés?
Belén Álvaro García y Cynthia Moya Talavera
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
ISFDNº 9 – E. Gustavo Rojas. RECORRIDO HISTÓRICO  Institucionalización del modelo oralista en la educación de sordos.  “Medicalización de la sordera.”
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
ASIGNATURA: EDUCACIÓN ESPECIAL
ALFABETIZACIÓN INICIAL
La suerte favorece sólo a la mente preparada Isaac Asimov ( ) ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DE LA DEFICIENCIA AUDITIVA (AEDA) Facultad Humanidades.
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO DE “TECNOLOGÍA EDUCATIVA” TEMA: REDES TELEMÁTICAS PARA ALUMNOS ESPECIALES INTEGRANTES:
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
EL MAESTRO Y LA APROPIACIÓN DE LA LENGUA ESCRITA EN PRIMER GRADO
TEMA XXIV.
La sordera es la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oído debido a una pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia) o total.
Plan de fomento del plurilingüismo
El Aprendizaje de la Lengua en la Escuela
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
PROYECTO BILINGÜE FUENLABRADA. ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS  Salvo LENGUA Y MATEMÁTICAS todas las demás asignaturas se pueden impartir en inglés.
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
Educación del Sordo en Chile
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Instituto Giovanni Pascoli Escuela secundaria 2010.
 Cada maestro piense en lo puede hacer, cómo mejorar para trabajar mejor con los Sordos.
*Limitan la lengua indígena a un uso extra - curricular y al español se le asignan tareas curriculares. *La intensión es retener a los niños mientras.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Adrián Martínez y Lucía Galán.
Educación Básica Primaria
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Adquisición de un Lenguaje
ORIENTACIONES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DE ALUMNOS SORDOS
Definiciones Generales del Alumno Sordo y la Sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
¿Cómo adquiere el lenguaje oral una persona con discapacidad auditiva?
PUBLICÓ UN GLOSARIO, EL CUAL DEFINE A LA DEFICIENCIA AUDITIVA COMO:
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Bases Psicológicas del Aprendizaje José Daniel Sierra Torres
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
El Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad CONen colaboración con un grupo de representantes de distintas.
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
ATENCIÓN A LOS ALUMNOS SORDOS
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
MARIELA RAMÍREZ CASTRO. “La restricción en la función de la pérdida de los sonidos externos” PERDIDA: superficial a moderada * superficial a moderada,
Plan de fomento del plurilingüismo Proyecto Bilingüe Información general para los padres IES SIERRA SUR.
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
¿QUÉ ES EL MEVYT? El MEVyT (Modelo Educación para la Vida y el Trabajo) Es el modelo educativo con el que estudian las personas a las que atendemos en.
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
La Adquisición de una Lengua Orientación a los Padres de Familia.
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
Aprendizaje y desarrollo comunicativo de alumnos sordos I D ulce María Guerrero Ferretis.
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Primera Escuela para Padres Año Escolar La integración escolar es un proceso continuo y dinámico, que permite a las personas que presentan necesidades.
Anteproyecto de Ley por la que se reconoce la Lengua de Signos y se regula el derecho a su aprendizaje, conocimiento y uso, y se establecen y garantizan.
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

PUBLICÓ UN GLOSARIO, EL CUAL DEFINE A LA DEFICIENCIA AUDITIVA COMO:

el nivel auditivo diagnosticado por medio de un estudio audiológico cuidadoso es el fundamento para clasificar la audición en:

MADISTINGUEN ENTRE ALUMNOS CON MENOR DEPENDENCIA VISUAL (PÉRDIDAS AUDITIVAS MENORES) Y ALUMNOS CON MAYOR DEPENDENCIA VISUAL (PÉRDIDAS AUDITIVAS MAYORES).

TAMIZ AUDITIVO NEONATAL HERRAMIENTA ESENCIAL PARA CONTAR CON UN DIAGNOSTICO TEMPRANO MISMOS DERECHOS CAPACIDAD INNATA PARA ADQUIRIR LENGUAJE. APRENDEN Y SE COMUNICAN CON LS. MAYORÍA NO DESARROLLA LAS COMPETENCIAS DE LA EB. EFECTO DIRECTO EN EL DESARROLLO INTELECTUAL. SEÑAS-> DESARROLLAN CAPACIDADES INTELECTUALES. SEÑAS- NO IMPIDEN LA ORALIZACIÓN. RELACIÓN INDIVIDUO – COMUNIDAD IMPORTANTE. MISMO CÓDIGO LINGÜÍSTICO QUE PADRES MISMOS DERECHOS CAPACIDAD INNATA PARA ADQUIRIR LENGUAJE. APRENDEN Y SE COMUNICAN CON LS. MAYORÍA NO DESARROLLA LAS COMPETENCIAS DE LA EB. EFECTO DIRECTO EN EL DESARROLLO INTELECTUAL. SEÑAS-> DESARROLLAN CAPACIDADES INTELECTUALES. SEÑAS- NO IMPIDEN LA ORALIZACIÓN. RELACIÓN INDIVIDUO – COMUNIDAD IMPORTANTE. MISMO CÓDIGO LINGÜÍSTICO QUE PADRES

DEBE CONSIDERARSE COMO UN COMPLEMENTO TERAPEÚTICO EXTRAESCOLAR, NUNCA COMO LA ÚNICA OPCIÓN DE COMUNICACIÓN

LA INCLUSIÓN ASPIRA AL DESARROLLO DE UNA ESCUELA PLURAL EN LA QUE TODOS LOS NIÑOS DE LA COMUNIDAD TENGAN CABIDA, SEA CUAL FUERE SU ORIGEN SOCIAL Y CUTURAL Y SUS CARACTERISTICAS INDIVIDUALES.

OBJETIVO PRIMORDIAL TENGA LAS MISMAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS QUE EL RESTO DE LOS ALUMNOS.

1. contar con unprograma que favorezca la adquisición de lsm. 2. programa de enseñanza de lsm. 3. en la escuela se conformen comunidades de sordos. 4. participación de adultos sordos. 5. participación de intérpretes. 6. enseñanza y escritura del español como 2da lengua. 7. materiales visuales. 8. señalizaciones, alarmas y timbres visuales.

1. TODOS LOS ALUMNOS ADQUIERAN LA INFORMACIÓN QUE LA ESCUELA TRANSMITE. 2.UN NÚMERO SIGNIFICATIVO DE SORDOS. 3.INTERPRÉTES. 4.ENTORNO BILINGÜE.

SON CONSIDERADAS EL MEDIO PRIMARIO Y PRINCIPAL DE COMUNICACIÓN, DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE. A PARTIR DE ELLO APRENDEN UNA 2DA LENGUA