UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA. ESTATUTO UNIVERSITARIO  El día 8 de marzo del año 2002, el H. Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Rioja.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
Advertisements

EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
DATOS DE LA CONSTITUCIÓN DE VENEZUELA DE 1961 Y LA BOLIVARIANA DE 1999 EN MATERIA EDUCATIVA
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
La calidad, dentro del marco legal vigente (Regmto
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
VI Congreso Nacional Extraordinario del SNTE.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
CONOZCAMOS NUESTRA UNIVERSIDAD. NUESTRA UNIVERSIDAD SU ORGANIZACION E IDENTIDAD Fundación de la Universidad Fue de la obra compañía de Jesús y de un grupo.
COMISIÓN DE IMPLANTACIÓN DEL IUDE INFORME FINAL ORGANIGRAMA GENERAL.
LEY ORGANICA - DE EDUCACION INTERCUL- TURAL VI I DE LOS PRINCIPIOS GENERALES II DE LOS DERECHOS Y OBLI GACIONES III DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN IV.
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Realizado por: Gabriela Aillón
PLAN DE APOYO A LA GESTIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE PUERTO CABELLO (VENEZUELA) Autores: Antonio J Gutiérrez.
Universidad Nacional del Sur
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
Reglamento de EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
LEY 30AÑO: 1992ESTADO: VigenteVER ENTIDAD EMISORAGobierno Nacional DESCRIPCIONPor la cual se Organiza el Servicio Público de la Educación Superior LEY.
Universidad Autónoma del Carmen Facultad De Derecho Academia De Derecho Civil Preguntas más frecuentes para las Academias.
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
El control y la fiscalización en la legislación costarricense.
Estatuto orgánico. Estatutos Título I Institucionalización de la red y aprobación de estatutos. Título II Parte dispositiva. Estatutos.
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
Propuesta preliminar Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación Cámara de Diputados, 15 de agosto de 2007.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
GRUPO “4”. FEDERACION NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS DEL PERÚ GOBIERNO EL GOBIERNO DE LAS UNIVERSIDADES ESTA A CARGO DE LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA,
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática por este medio está dando.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
JORNADA DE REPASO PROMOCION INTERNA PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO III CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL 2014 ESTATUTOS UNIVERSIDAD DE.
LEY DE LOS CENTROS EDUCATIVOS PRIVADOS
FUENTES DE INFORMACIÓN
Ley 30 del 20 de julio del 2006 Creación del Sistema de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.
 Explicar a los presentes lo que significa la Evaluación y Acreditación Universitaria y su ente rector CONEAUPA.
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
CONSEJO DE PADRES DECRETO 1286 DE 2005
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 2. FEDERALISMO EDUCATIVO
LOES.
PFCTI – BRIGADISTAS DEL SABER
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
G RUPO #1 INTEGRANTES: MATEO GONZALEZ DIAZ HECTOR BRACHO CARDENAS DAGOBERTO RICARDO MONTES EDUARDO VALENCIA.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
«Atreverse es la única manera de hacer ALGO»
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
Aproximación a la Educación Superior La Universidad.
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 81 Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación Superior. Miramar / General Alvarado.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
CONSTITUCIÒN POLITICA DE COLOMBIA
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
La Junta de Facultad o Escuela estará compuesta por el Decano/a o Director,/a que la preside, los Vicedecanos/as o Subdirectores/as, el Secretario/a,
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA

ESTATUTO UNIVERSITARIO  El día 8 de marzo del año 2002, el H. Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Rioja - en el plazo determinado por la H. Asamblea Universitaria - aprobó por Unanimidad y a través de la Ordenanza Nº 177/02 el Texto Ordenado del Estatuto de la Universidad Nacional de La Rioja, que incluye las modificaciones sancionadas el día 3 de julio del año 1998 y el día 9 de marzo del año 2001.

ESTATUTO UNIVERSITARIO  El Estatuto Universitario es la norma madre de la Universidad Nacional de La Rioja, rige toda la actividad y el gobierno de la comunidad universitaria.

ESTATUTO UNIVERSITARIO  Estructura:  Consta de 19 Capítulos donde se desarrollan y se establecen todas las actividades de la Universidad Nacional de La Rioja.

ESTATUTO UNIVERSITARIO  CAPÍTULO I. FINES Y OBJETIVOS  CAPÍTULO II. ESTRUCTURA ACADÉMICA

ESTATUTO UNIVERSITARIO  CAPÍTULO III. GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD  SECCIÓN I. DE LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA  SECCIÓN II. DEL RECTORADO  SECCIÓN III. DEL CONSEJO SUPERIOR  SECCIÓN IV. DE LOS DEPARTAMENTOS ACADÉMICOS  Y SU GOBIERNO  A) DE LOS DECANOS  B) DE LOS CONSEJOS DIRECTIVOS  SECCIÓN V. DE LAS SEDES UNIVERSITARIAS Y SU GOBIERNO

ESTATUTO UNIVERSITARIO  CAPÍTULO IV. CIENCIA Y TECNOLOGÍA  CAPÍTULO V. DEL TRIBUNAL ACADÉMICO  CAPÍTULO VI. GOBIERNO DE LOS INSTITUTOS SUPERIORES Y ESCUELAS  CAPÍTULOVII. RÉGIMEN ELECTORAL BÁSICO  CAPÍTULO VIII. ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

ESTATUTO UNIVERSITARIO  CAPÍTULO IX. DE LA CARRERA DOCENTE  CAPÍTULO X. DE LA ENSEÑANZA DE NIVEL NO UNIVERSITARIO  CAPÍTULO XI. DE LOS PROFESORES, INVESTIGADORES Y DOCENTES AUXILIARES

ESTATUTO UNIVERSITARIO  CAPÍTULO XII. DE LOS CONCURSOS  CAPÍTULO XIII. DE LOS ESTUDIANTES  CAPÍTULO XIV. DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y BIENESTAR  CAPÍTULO XV. DEL RÉGIMEN ECONÓMICO Y FINANCIERO

ESTATUTO UNIVERSITARIO  CAPÍTULO XVI. DEL PERSONAL CO-DOCENTE  CAPÍTULO XVII. DEL RÉGIMEN JUBILATORIO  CAPÍTULO XVIII. DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO  CAPÍTULO XIX. DISPOSICIONES GENERALES Y TRANSITORIAS

ESTATUTO UNIVERSITARIO  A partir de ahora vamos a ver los artículos más importantes que nos muestran el funcionamiento de la Universidad, queda para usted la lectura completa del mismo. Es un deber como estudiantes conocer el marco legal de esta Alta Casa de Estudios ya que el conocer les da pleno poder para ejercer sus derechos.

ESTATUTO UNIVERSITARIO   FINES Y OBJETIVOS.   ARTÍCULO 1º: La Universidad Nacional de La Rioja es una Institución Académico–Científica, Cultural y Educacional de Derecho Público al servicio de la Provincia, de la Región y de la Nación. Dicta y modifica   sus estatutos, administra su patrimonio y sanciona su Presupuesto, dentro de un régimen jurídico de Autonomía y Autarquía, conforme con los principios de la Constitución Nacional, la Ley Nacional Nº y demás Leyes que dicte el Congreso de la Nación.

ESTATUTO UNIVERSITARIO   ARTÍCULO 2º: Como Ente Autónomo, la Universidad Nacional de La Rioja tiene pleno Gobierno de sus Estudios, elige sus Autoridades, nombra y remueve sus Profesores y Personal en todos los ordenes, en la forma que se establece en este Estatuto y en sus reglamentaciones.   Expide los Títulos y Certificados de competencias correspondientes a los estudios realizados en ella.

ESTATUTO UNIVERSITARIO   ARTÍCULO 3º: Son Fines de la Universidad:   a) Constituirse en un Organismo ágil, moderno, flexible, orientado a promover la excelencia en la capacitación científica y técnica del Hombre, para que asuma un papel protagónico en el proceso evolutivo de las   estructuras sociales.

ESTATUTO UNIVERSITARIO   b) Promover y acelerar desde su ámbito, el Desarrollo Regional y Nacional, mediante la Planificación del quehacer productivo y la activación de sus recursos potenciales, en coordinación con la Actividad Pública y Privada.

ESTATUTO UNIVERSITARIO   c) En igual sentido, la Universidad debe ser un instrumento apto para proveer la capacitación Científica y Profesional necesaria para la transformación del País y la superación de la dependencia, preservando las formas superiores de la Cultura, en particular la Autóctona, permitiendo la formación de la Conciencia Nacional.

ESTATUTO UNIVERSITARIO   d) Promover la Investigación Científica, como una actividad fundamental de la Universidad, cuyos planes deberán orientarse especialmente hacia el estudio de los problemas y sus soluciones, en un marco Regional consecuente con el Desarrollo Nacional.

ESTATUTO UNIVERSITARIO   e) Orientar la Investigación Básica a la elaboración posterior de tecnologías y su transferencia, que deben ser puestas al servicio de las necesidades concretas de la Región y del País, a la vez que procuren superar la distinción entre Trabajo Intelectual y Manual.

ESTATUTO UNIVERSITARIO   f) Asegurar una suficiente Formación Social y Humanística del Estudiante que propenda a su integración con la Comunidad a la que pertenece.   g) Todo otro fin u objetivo expreso o implícito determinado por la Legislación Nacional.

Gobierno de la Universidad Nacional de La Rioja  El gobierno de la Universidad Nacional de La Rioja garantiza la participación Estamentaria Cuatripartita de su comunidad, y en la proporción que fija el Estatuto Universitario para cada caso. Ejerce sus funciones a través de los siguientes Organos:

Gobierno de la Universidad Nacional de La Rioja  Asamblea Universitaria  Consejo Superior  Rector o Vice-Rector, en su caso  Consejos Directivos  Decanos de Departamentos Académicos  Decanos de Sedes Universitarias  Consejo de Investigación Científica y Tecnológica  Presidente del Consejo de Investigación Científica y Tecnológica

Gobierno de la Universidad Nacional de La Rioja  Los distintos departamentos que forman parte de esta organización académica son los siguientes:

Gobierno de la Universidad Nacional de La Rioja  Departamento. Académico de Ciencias de la Salud y de la Educación  Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales  Departamento Académico de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas

Gobierno de la Universidad Nacional de La Rioja Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo Departamento Académico de Humanidades Departamento Académico de Humanidades

Gobierno de la Universidad Nacional de La Rioja  Sedes Universitarias  Dentro de la Estructura Orgánica de la U.N.LaR., encontramos las Sedes Universitarias, ubicadas estratégicamente en distintos puntos de la Provincia de la Rioja. Estas son:

Gobierno de la Universidad Nacional de La Rioja  Sede Universitaria Chamical  Sede Universitaria Villa Unión  Sede Universitaria Aimogasta  Sede Universitaria Chepes  Extensión Académica Catuna (Santa Rita de Catuna)

Gobierno de la Universidad Nacional de La Rioja  En estas Sedes Universitarias se cursan diversas carreras de Grado y Posgrado, según la estrategia fijada y legislada por el Consejo Superior.

Gobierno de la Universidad Nacional de La Rioja  Secretarías y Oficinas de Control  El Rectorado de la Universidad para poder satisfacer la demanda administrativa general y específica cuenta con distintas Secretarías, a saber:

 Secretaría General  Secretaría de Asuntos Académicos  Secretaría de Post Grado y Graduados  Secretaría de Planificación y Autoevaluación  Secretaría de Ciencia y Tecnología  Secretaría de Asuntos Co - Docentes

 Secretaría de Extensión Universitaria  Secretaría de Relaciones Institucionales  Secretaría de Consejo Superior  Secretaría de Asuntos Estudiantiles  Secretaría de Administrativo - Financiera  Procuración General  Unidad de Auditoría Interna