EVALUACIÓN DEL RIESGO DE FRAUDE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planeación de la Auditoría
Advertisements

EVALUACION DE RIESGOS EN AUDITORIA
AUDITORIA Y CONTROL INTERNO.
NIA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS
TEMA 3: EL RIESGO Y LA EVIDENCIA
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA TEMA 4
CONTROL DE CALIDAD PARA LOS DESPACHOS Y EL PROFESIONAL INDIVIDUAL
Contrato de prestación de servicios profesionales
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 402
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 505
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
FUNDAMENTOS DE AUDITORIA
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
NIA MATERIALIDAD EN LA AUDITORIA
Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas
Controles internos en Sistemas de Información Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Materia: Sistemas Administrativos.
XXI ASAMBLEA NACIONAL DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Dra. Gabriela Di Stefano Lic.Norberto Caniggia Necesidad de la existencia de procedimientos.
HECHOS POSTERIORES (NIF´s) B – 13 (NAGA´s) BOLETÍN 5230
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
NIA 240 EQUIPO #3 NUÑEZ JIMENES JOSE GUADALPE
NIA 240 LA RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA CONSIDERACIÓN DEL FRAUDE EN LA AUDITORÍA DE EEFF.
AUDITORIA FINANCIERA FREDIS JOSE ARRIETA BARROSO UNIVERDSIDAD DE CORDOBA UNIDAD DE APRENDIZAJE II 2008.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 230 DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA
INFORME DEL AUDITOR Lcda. Yovana Márquez.
SISTEMA DE CONTROL DE LA MISIÓNDEL PROCESOALCANCECONTABILIDA D ADMINISTRATIVO *Garantizar la eficiencia, eficacia y economía en todas las operaciones.
Medios de Control en las CPA. CORNELIO J. PORRAS C. Miembro 459 CCPN
REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS (BOLETÍN 9010)
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA - NIA 200
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 540
Norma International de Auditoría (NIA) 200
PLANEACION DE UNA AUDITORIA FINANCIERA
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 501
YENDY PAOLA MORALES MESA LINA MARCELA ALBA HURTADO
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EVALUACION DEL CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Programa de Auditoría Interna
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 500
Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
ANALASIS ESTRATEGICO Y DE PROCESOS
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (200)
Cómo Realizar una Auditoría Financiera
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA NIA’s
Auditoria financiera CONDORI LUCIA CCAHUANA CORDOVA, LEYDI
NIA 200 Normas Internacionales de Auditoría.
Control Interno.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 550
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 210 ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DE LOS TRABAJOS DE AUDITORÍA EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. 1.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
AUDITORÍAS Y REVISIONES DE INFORMACIÓN FINANCIERA HISTÓRICA
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Fraude: Es un acto intencional por parte de uno o más individuos de la administración, empleados o terceras partes, que implique uso de engaño para obtener.
Tema #23 Procedimientos de Auditoria Orientados a Detectar “Sustracción de Activos”
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIAS)
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 500 EVIDENCIA DE AUDITORIA
¿ Que es auditar ? Auditar es la acción de acumular evidencia de manera independiente de una entidad económica con el propósito de informar el grado de.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA PROFESOR HELIO FABIO RAMIREZ
Preventiva y detectiva La auditoria forense como herramienta.
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
RIESGOS EN AUDITORIA.
Auditoria financiera prestamos bancarios
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN DEL RIESGO DE FRAUDE EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. eduardo.enriquez@email.gvamundial.com.mx

EVALUACIÓN DE ERRORES IDENTIFICADOS DURANTE LA AUDITORÍA EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. eduardo.enriquez@email.gvamundial.com.mx

Alcance Responsabilidad del auditor para evaluar el efecto de los errores identificados en la auditoría y no corregidos, si es que existen, en los estados financieros

Los errores pueden surgir por actos involuntarios o por fraude. Definiciones Error – Diferencia entre la cantidad, clasificación, presentación o revelación de una partida manifestada en un estado financiero y la cantidad, clasificación, presentación o revelación requerida de conformidad al marco normativo de información financiera aplicable. Los errores pueden surgir por actos involuntarios o por fraude.

Errores Los Errores pueden ser resultado de: – Una inexactitud al reunir o al procesar información de donde se preparan los estados financieros. – Una omisión de una cantidad o revelación – Una estimación contable incorrecta provocada por una mala interpretación de los hechos que la originan; y – los juicios de la Administración referentes a la determinación de estimaciones contables que el auditor considera no razonables o porque la selección y aplicación de las políticas contables de la entidad son consideradas inapropiadas por el auditor

Características de fraude Para propósitos de las Normas de Auditoría se define como distorsiones provocadas en el registro de las operaciones y en la información financiera o actos intencionales para sustraer activos (robo), u ocultar obligaciones que tienen o pueden tener un impacto significativo en los estados financieros sujetos a examen. Es una acción intencional por individuos de la gerencia, dirección, empleados o terceros que usan el engaño.

Características de fraude DOS CLASES DE FRAUDE: -Relacionados con información financiera -Robo de activos

Relacionados con información financiera Producidos por distorsiones, alteraciones o manipulaciones INTENCIONALES de cifras o por omisiones en las cantidades o revelaciones de los Edos. Fin. de conformidad con las NIF (distorciones)

Relacionados con información financiera Manipulación, falsificación, distorsión o alteración de los documentos que soportan la información y los registros contables. Alteración, distorsión u omisión intencional en las declaraciones de la Administración en relación con los Edos. Fin., eventos, transacciones u otra información significativa. No aplicar o aplicar incorrectamente las NIF, con el propósito de presentar una mejor situación financiera y resultados.

Relacionados con información financiera El fraude no necesita ser el resultado de un plan complicado o una conspiración; puede ser el resultado de una cuidadosa planeación; por ejemplo, la interpretación agresiva y poco soportada de una NIF que mejora las cifras o la presentación de cifras intermedias manipuladas, con la expectativa de ser corregidas posteriormente. La insuficiencia de una estimación contable puede ser un error o el resultado de un acto intencional.

Relacionados con robo (malversación) de activos El robo de activos puede ser realizado de diferentes maneras como: Alterar la recepción de productos, sustraer activo o hacer que la entidad pague por productos no recibidos, el robo de activos suele ir de la mano con alteración de documentos y/o registros contables

Utilización de los activos de la entidad para uso personal Relacionados con robo (malversación) de activos Utilización de los activos de la entidad para uso personal

Factores de riesgo de fraude Condiciones que sugieren fraude La utilización de documentos apócrifos, la falta de estados de cuenta, la ausencia de respuesta o la recepción de copias de solicitudes de confirmaciones, la desaparición de un contrato, falta de documentación de pagos a cuenta, auxiliares contables sin conciliar, ajustes de último minuto, etc. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que estas circunstancias no necesariamente son originadas por fraude.

Factores de riesgo de fraude Condiciones - Incentivos por resultados - Deficiencia o inexistencia de controles. - Falta de valores éticos (las personas honestas también pueden cometerlo). - Manipulación directa o indirecta de los Edos. Fin., por la Admón (la Admón. Puede violar controles por si o a través de empleados, de maneras impredecibles). - Ocultamiento del fraude (el auditor seguramente no descubrirá la modificación de un documento). Colusión entre la Admón, empleados y terceras personas (evidencia falsa, falsas aseveraciones de diferentes personas o confirmaciones falsas de personas coludidas.

Factores de riesgo de fraude Condiciones que sugieren fraude La utilización de documentos apócrifos, la falta de estados de cuenta, la ausencia de respuesta o la recepción de copias de solicitudes de confirmaciones, la desaparición de un contrato, falta de documentación de pagos a cuenta, auxiliares contables sin conciliar, ajustes de último minuto, etc. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que estas circunstancias no necesariamente son originadas por fraude.

Detección de factores de riesgo de fraude En el proceso de aceptación y/o continuación de clientes. En la aplicación de procedimientos analíticos que detecten operaciones poco usuales (ventas ficticias, devoluciones importantes, etc). Comparaciones y revisiones de estados financieros intermedios. Deficiencias en el control interno (principalmente con la emisión de estados financieros y autorización y control de operaciones).

Detección de factores de riesgo de fraude En el entendimiento de: El negocio, la industria y el ambiente de la Compañía. Sus políticas y procedimientos. Sus prácticas contables. El desempeño operativo y financiero. Además de considerar cualquier otra información que pudiera ser útil.

Detección de factores de riesgo de fraude Presiones e incentivos: Requisitos de reembolso de deudas. El ambiente reglamentario. Cumplimiento de presupuestos. Expectativas de terceros del desempeño de la Compañía. Compensaciones por objetivos.

Detección de factores de riesgo de fraude Rotación o cambios de los miembros de la administración, principalmente los empleados clave en la emisión de informes financieros y encargados de la función de auditoría interna

Evaluación del diseño e implantación de programas y controles gerenciales Existencia y diseño efectivo de programas y controles gerenciales para prevenir, disuadir y detectar fraudes, así como su correcta aplicación. (Entendimiento)

Evaluación del diseño e implantación de programas y controles gerenciales Se cuenta con ambiente de trabajo positivo. Adecuadas responsabilidades. Adecuado proceso de selección, contratación, entrenamiento y promoción. Otras políticas para y actividades diseñadas para promover la honestidad y el comportamiento ético.

Implantación de controles en las áreas de mayor riesgo identificadas. Sistemas y Controles para prevenir, disuadir o detectar actividades fraudulentas Procesos que consideren la vulnerabilidad que provoquen errores o irregularidades. Implantación de controles en las áreas de mayor riesgo identificadas. Comunicación de resultados al gobierno corporativo.

Capacidad de la Dirección para evadir controles Efectividad de la supervisión de la Administración, la Dirección y Auditoría Interna Capacidad de la Dirección para evadir controles Suficiencia de las actividades de Auditoría Interna, y su adecuada línea de mando Supervisión efectiva de la junta directiva El auditor deberá indagar y aclarar incoherencias, si es el caso modificando sus programas de trabajo

Comunicación de comportamientos poco éticos y en su caso seguimiento. Obtención y revisión de papel de trabajo de los casos poco éticos incluyendo asuntos sospechosos de auditoría, contabilidad y preparación de Edos. Fin., para determinar si se requieren procedimientos adicionales de seguimiento.

Ausencia o deficiencias de programas antifraude El Auditor deberá: Modificar la naturaleza, oportunidad y el alcance de los procedimientos de auditoría. Considerar si deben ser comunicadas a la Administración y al Gobierno Corporativo, ya que representan deficiencias de Control Interno .

En la Planeación, al momento de la evaluación de riesgos. Discusión con el equipo de los riesgos de fraude En la Planeación, al momento de la evaluación de riesgos. Al determinar el enfoque de auditoría

Errores encaminados a su modificación o falta de supervisión Riesgo de fraude en los Edos. Fin., y en las aseveraciones Identificación de: Errores encaminados a su modificación o falta de supervisión Los riesgos relacionados con una cuenta o grupo de cuentas, transacciones y/o aseveraciones

Reconocimiento indebido de Ingresos Los errores importantes en muchas de las ocasiones resultan de la sobrevaluación o subvaluación de los ingresos. El auditor normalmente supondrá que existe riesgo de fraude en su reconocimiento e identificará esos riesgos sobre todo cuando sean significativos

Evasiones de la Administración Abordar el riego de registro indebido de asientos de diario y ajustes. El auditor deberá: Incluir procedimientos en sus programas de auditoría. Realizar pruebas de los asientos de diario en pruebas de detalle cubriendo los objetivos de auditoría que corran riego de fraude.

Por lo que el auditor deberá responder: Con escepticismo profesional. Riesgos de Fraude, Respuesta de la Auditoría Tomando en cuenta que es prácticamente imposible desarrollar programas de auditoría que cubran todos los riesgos de fraude. Por lo que el auditor deberá responder: Con escepticismo profesional. Respondiendo a los riesgos identificados modificando la naturaleza, la oportunidad y el alcance del trabajo en desarrollo. Procedimientos de control para los intentos de evasión de controles por parte de la Administración. La naturaleza, la oportunidad y el alcance de los procedimientos de auditoría siempre deben contar con el elemento de imprevisibilidad

Respuesta a Riesgos de Errores e Irregularidades, debido a Riesgos de Fraude (Edos. Fin.) Considerar la asignación y supervisión del personal Evaluar las políticas contables utilizadas La naturaleza, la oportunidad y el alcance de los procedimientos de auditoría siempre deben contar con el elemento de imprevisibilidad

Respuesta a Riesgos de Errores e Irregularidades, debido a Riesgos de Fraude (aseveraciones) Obtener y documentar el entendimiento de las actividades y controles relevantes y evaluar el diseño de los controles, relacionados con el cumplimiento de los objetivos de auditoria relacionados con un riesgo de fraude identificado

EL CONOCIMIENTO ES LA BASE DEL JUICIO Evaluación del resultado de la aplicación de los Procedimientos de Auditoría Evaluarlos, hasta la fecha del informe para identificar riesgos de fraude no reconocidos. Reevaluación de la evaluación del riesgo de fraude. EL CONOCIMIENTO ES LA BASE DEL JUICIO Aplicación de procedimientos para confirmar o eliminar la sospecha. Si no se puede eliminar la sospecha, considerar efectos en el informe y el procedimiento de consulta.

Comunicados con el Gobierno Corporativo y la Administración Requeridas para todas las entidades: Evidencia o fraude que involucre a la Gerencia o los empleados. Sospechas de fraude. Deficiencias en los controles antifraude.

Comunicados con el Gobierno Corporativo y la Administración Asuntos adicionales: Tipo de respuesta ante el fraude. Acciones de la gerencia que puedan indicar la emisión de Edos. Fin., fraudulentos. Autorizaciones fuera del curso normal del negocio. Inadecuada atención a las deficiencias de control interno. Aplicación de los programas de riesgo de fraude, y los controles para prevenir, disuadir, y detectarlos. Evaluación del control respecto sobre la competencia e integridad de la gerencia.

En los casos de informar a niveles inferiores: Descripción del fraude Comunicados con el Gobierno Corporativo y la Administración En los casos de informar a niveles inferiores: Descripción del fraude Circunstancias en que ocurrió Efecto en los estados financieros

Evaluar si se retira del trabajo. Decisión del Auditor Evaluar si se retira del trabajo.

Obligación Profesional del Auditor Confidencialidad Las obligaciones respecto de la confidencialidad pueden impedirnos comunicar el fraude o error a terceros fuera de la entidad, pero puede anularse por disposición judicial

y siempre considerando el interés publico Obligación Profesional del Auditor Confidencialidad El auditor considerará obtener asesoría legal antes de determinar sus cursos de acción y siempre considerando el interés publico

Condiciones que dificultan detectar un fraude: El nivel jerárquico de los involucrados Los montos individuales y acumulados manipulados La frecuencia de la acción La habilidad de los participantes

Escepticismo profesional El auditor independientemente de cualquier relación con la Compañía siempre debe mantener un grado alto de escepticismo para efectuar una evaluación sumamente critica de la evidencia de auditoría. Se debe considerar siempre la posibilidad de que la gerencia evada controles, convirtiendo con esto ineficientes nuestros procedimientos de auditoría.

Muchas Gracias!!!!!!! EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. eduardo.enriquez@email.gvamundial.com.mx